ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.  LA LOCALIZACION COMPRENDE LA DETERMINACION DEL LUGAR MAS CONVENIENTE PARA QUE EL PROYECTO, EMPRESA, FABRICA, NEGOCIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de alternativas
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Formulación de proyectos de informática
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
ESTUDIO TÉCNICO Comprende todo lo que tiene que ver con el funcionamiento y operatividad del propio proyecto. Tiene por objeto proveer información para.
LOCALIZACION DE PLANTA
Localización de un Proyecto Factores y Determinantes
Selección de la tecnología.
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
LOCALIZACIÓN.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Fundamentos de Marketing
ESTUDIO TÉCNICO. PRESENTACION LILIVE FELIZ George Batista Ricardo rosario Piera Martinez Jhonattan Polanco
EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Localización de plantas industriales
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Gestores Voluntarios de COFIDE
ESTUDIO TÉCNICO Profesora: Martha Lucía Sanclemente Daza.
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Como armar el Plan de Negocios
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Proyecto de Inversión Cuarta Semana 21/04/2015
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Formulación y evaluación de proyectos Estudio de factibilidad
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Localización de las instalaciones
Licda Josefina Arriola
DESARROLLO EMPRENDEDOR
ESTUDIO BASICO: FACTORES CONDICIONANTES
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Estudio Técnico Formulación y Evaluación de Proyectos
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 3 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 3 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROGRESO PRODUCTIVO. ESPECIALIDAD: Computación e Informática. APELLIDOS/NOMBRES: Alegría Tuesta Sheyla L. GRADO/SECCIÓN: 5º “C” TM.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 1. Autor: Creación propia.. Localización de la empresa La selección de un lugar óptimo para situar las diferentes plantas, oficinas y centros de.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1.2.- estudios socioeconomicos
El entorno de la empresa
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

 LA LOCALIZACION COMPRENDE LA DETERMINACION DEL LUGAR MAS CONVENIENTE PARA QUE EL PROYECTO, EMPRESA, FABRICA, NEGOCIO OPERE.  LA LOCALIZACION TIENE DOS ASPECTOS:  NIVEL MACRO LLAMADA MACROLOCALIZACION  NIVEL MICRO LLAMADO MICROLOCALIZACION

“ UNO DE LOS ASPECTOS QUE MAYOR ATENCI Ó N REQUIERE POR PARTE DE LOS ANALISTAS ES EL ESTUDIO T É CNICO QUE SUPONE:  La determinaci ó n del tama ñ o m á s conveniente,  La identificaci ó n de la localizaci ó n final apropiada obviamente,  La selecci ó n del modelo tecnol ó gico y administrativo (Proceso) id ó neo que sean consecuentes con el comportamiento del mercado y las restricciones de orden financiero. ”

 Tamaño del Proyecto  Ubicación del Proyecto  Proceso Productivo  N° de beneficiarios  Volumen  Cobertura  Localización  Mano de obra  Insumos  Organización  Capacidad instalada  Tecnología

TAMAÑO TECNOLOGIALOCALIZACION

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO SERVICIOS a) Energía eléctrica Potencia necesaria para atender las necesidades de consumo. Calidad del suministro (fallas, racionamiento). Tarifas por unidad de consumo. Empresa que suministra.

b) Agua Diferentes fuentes disponibles. Capacidad para atender demanda presente y futura. Calidad del agua y necesidad de tratamiento posterior según el uso.(análisis físico, químico y bacteriológico). Tarifas por unidad de consumo. Costo de tratamiento para diferentes usos. LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (2)

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (3) c) Gas natural Disponibilidad Tarifas Calidad de suministro

d) Otros combustibles (Carbón, aceite, gasolina, entre otros) Necesidades presentes y futuras Calidad del suministro Precios. LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (4)

e) Comunicaciones Tipos de servicio (teléfono, radio-teléfono, fax, etc) Calidad del servicio Redes y líneas instaladas y disponibles Tarifas LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (5)

CONDICIONES DE CLIMA a) Condiciones especificas del clima  Rango de temperaturas  Humedad relativa  Intensidad y época de lluvias LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (6)

b) Fenómenos Naturales  Tormentas y huracanes  Inundaciones LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (7)

CONSECUENCIAS DEL PROCESO TÉCNICO  Efectos del proceso sobre el medio ambiente  Olor, ruido, humo, polvo, vibración, inseguridad. LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (8)

 Desperdicios sólidos:  Disposición final  Costo de transporte  Proceso de incineración  Usos alternos (rellenos, biodigestores, procesamiento técnico, etc). LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (9)

 Desperdicios líquidos:  Sistema de alcantarillado (características)  Descarga a corrientes o fosos  Tratamiento de desperdicios  Practicas comunes de disposición final, métodos y tarifas.  Reglamentaciones existentes. LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (10)

a) Población total  Contingente actual y su proyección.  Densidad de población.(k2, rural y urbana)  Estratificación (sexo, edad, ingresos, etc). CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (11)

b) Población económicamente activa  Agricultura  Industria  Comercio  Institucional LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (12)

c) Disponibilidad de mano de obra  Calificada  Semicalificada  No calificada d) Nivel salarial de cada categoría LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (13)

a) Capacidad de alojamiento  Hoteles, residencias  Casas de arrendamiento  Planes de desarrollo urbanístico  Tarifas y precios INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS SOCIALES LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (14)

b) Servicios de educación y su capacidad  Escuelas  Colegios  Colegios vocacionales LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (15)

b) Servicios de educación y su capacidad (2)  Institutos técnicos  Universidades  Número de cupos en cada institución. LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (16)

c) Servicios de salud  Puestos y centros de salud  Servicios privados  Hospitales regionales  Número de camas hospitalarias  Número de médicos por cada 1000 habitantes LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (17)

d) Centros de cultura y recreación e) Servicios de Policía y Justicia f) Servicio de Bomberos LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (18)

ACTIVIDADES ECÓNOMICAS DE LA ZONA  Industria de extracción  Industrias metálicas  Manufactura de equipos y maquinaria  Edificaciones y obras civiles LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (19)

ACTIVIDADES ECÓNOMICAS DE LA ZONA (2)  Industria de alimentos  Fabricación de Fármacos  Agroindustria  Actividades de Comercio (ofertas principales). LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (20)

INDICADORES ECONÓMICOS  Costo de la tierra  Costo de la construcción  Tasa de interés prevaleciente  Política tributaria (impuesto a la renta, a las ventas, entre otros). LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (21)

NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS  Normas relativas al uso de la propiedad  Permisos y especificaciones de las construcciones.  Permisos para la construcción y operación de plantas industriales y su ubicación. LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (22)

NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS (2)  Planes de desarrollo urbano.  Incentivos tributarios y financieros. LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (23)

a) Transporte aéreo  Capacidad y distancia de aeropuertos  Costo de fletes  Calidad del servicio FACILIDADES DE TRANSPORTE LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (24)

b) Transporte marítimo y fluvial  Puertos marítimos y su distancia  Puertos fluviales y su ubicación  Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).  Tarifas FACILIDADES DE TRANSPORTE LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (25)

c) Transporte por carretera  Red vial utilizable  Tarifas  Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc). FACILIDADES DE TRANSPORTE LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (26)

d) Transporte ferroviario  Red vial utilizable  Tarifas  Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc). FACILIDADES DE TRANSPORTE LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (27)

LOCALIZACIÓN El estudio de localización se orienta a analizar las diferentes variables que determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en todo caso una mayor utilidad o minimización de costos Comprende:  MACROLOCALIZACIÓN  MICROLOCALIZACIÓN

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN  Ubicación de los consumidores o usuarios  Localización de materias primas y demás insumos  Condiciones de las vías de comunicación y medios de transporte.  Infraestructura y servicios públicos disponibles

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (2)  Políticas, planes o programas de desarrollo  Normas y regulaciones específicas  Intereses y presiones de fuerzas sociales y comunitarias  Tendencias de desarrollo

 Condiciones climáticas, ambientales y de salubridad  Condiciones ecológicas  Presencia de actividades empresariales conexas y de servicios auxiliares  Stock de capital humano.  Costo de transporte de insumos y productos FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (3)

 Disponibilidad y costo de recursos Mano de obra Materias primas Energía eléctrica y combustibles Agua FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (4)

 Disponibilidad y costo de recursos (2) Terrenos Instalaciones físicas Comunicaciones FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (5)

 Topografía  Calidad de suelos  Consideraciones ecológicas  Ubicación de la competencia  Limitaciones tecnológicas  Circulación y tránsito FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (6)

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN  MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS A. Conforme un comité para la aplicación de este método. B. Identifique y elabore una lista con todos los factores que tienen alguna incidencia en la localización de su proyecto

 MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS C. Determine la importancia relativa que tiene cada factor para el proyecto y de acuerdo con esto asígnele un peso expresado en porcentaje. La suma de los pesos de todos los factores debe ser igual a 100%, o lo que es lo mismo a uno (1). D. Seleccione una escala común a todos los factores (por ejemplo de 0 a 10 ó de 0 a 100). ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (2)

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (3)  MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS E. Determine los grados de cada factor. Por ejemplo: 1. Existe la mano de obra, en las cantidades y calidades requeridas. 2. Existe suficiente mano de obra, pero no tiene la experiencia ni la calidad requerida. 3. Se encuentra sólo una parte de la mano de obra requerida. 4. Debe conseguirse la mano de obra en otras localidades.

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (3)  MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS F. Asígnele valor relativo a cada grado de acuerdo con la escala seleccionada en el paso 4, de tal manera que el grado más ventajoso se le asigne el mayor puntaje G. Identifique y enliste las diferentes alternativas de localización o sitios potenciales que se tengan.

 MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS H. Tome el primer factor y analice las ventajas y desventajas que presenta en cada una de las alternativas de localización; de acuerdo con esto otorgue una calificación para cada sitio. Esta calificación deberá estar acorde con la escala seleccionada y corresponder al puntaje que se ha signado al grado escogido. Repita este mismo análisis con los demás factores enlistados. I. Multiplique la calificación otorgada por el peso asignado, de esta manera obtendrá la calificación ponderada para cada sitio. ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (4)

 MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS J. Sume las calificaciones ponderadas para cada sitio o alternativa de localización. K. Determine en orden de prioridades las diferentes alternativas de localización, teniendo en cuenta que el sitio a elegir será aquel que obtenga la mayor puntuación. ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (5)

CUADRO MODELO DE LOCALIZACIÓN MEDIANTE EL MÉTODO CUANTITATIVO POR PUNTOS Factores relevantesPeso asignado ALTERNATIVAS DE LOCALIZACI Ó N ABC Calificac. Esc:0-100 Calificac. Ponderada Calificac. Esc:0-100 Calificac. Ponderada Calificac. Esc:0-100 Calificac. Ponderada Costo transp. de insumos Costo transp. de productos Disponibilidad de mano de obra Disponibilidad materia prima Costo de vida Tarifas servicios p ú blicos Facilidades de comunicaci ó n Disponibilidad de agus Expacio disponible para expansi ó n Costo arrendamiento Posibilidades de deshacerse de desechos Actitud de los vecinos frente al proyec to TOTAL1.00 