PSICOPATOLOGÍA DE LA MUJER PACIFICO GALLEGOS ACOSTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
Advertisements

DEPRESIÒN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Reacciones de Adaptación
Trastornos Adaptativos II
Trastornos Adaptativos I
ESTRÉS EN EL ADOLESCENTE
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
Psicopatología en la mujer adulta
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Trastornos Afectivos Depresión
Dr. Enrique Ortiz Frágola
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ESTRÉS LABORAL.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Enfermedades Mentales
Esquizofrenia.
Tamizaje en Bipolaridad Aplicaciones clínicas
Trastorno oposicionista infantil
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Definición de Ansiedad
TRANSTORNO BIPOLAR.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
Trastornos depresivos
Principales Trastornos Psicológicos
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
Trastornos del Estado de Ánimo
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
CLAUDIA MARCELA SIERRA
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Trastornos adaptativos
BIBLIOGRAFIA
Trastornos Adaptativos.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Guía de buena práctica clínica en depresión y ansiedad generalizada con presentación de síntomas somáticos Dr. Rafael Casquero Ruiz Médico.
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastornos del estado de ánimo
POR: ZELENIA M. EGUIGURE PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Métodos de investigación en la psicología clínica
DEPRESION INFANTIL.
 EPIDEMIOLOGIA “Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población humana y de los factores asociados con las variaciones.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
Psicopatología infanto-juvenil Primavera 2015
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA
La Salud con Perspectiva de Género
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
Transcripción de la presentación:

PSICOPATOLOGÍA DE LA MUJER PACIFICO GALLEGOS ACOSTA

CONFLICTOS DE INTERES ABBOT ABL PHARMA BAGO BOHERINGER GSK LILLY JANSEN MEDICAMENTA NOVARTIS PFIZER ORGANON ROCHE PSICOFARMA RECALCINE ROEMMERS SANDOZ SANOFI SERVIER UCB UPJHON WYETH ABBOT ABL PHARMA BAGO BOHERINGER GSK LILLY JANSEN MEDICAMENTA NOVARTIS PFIZER ORGANON ROCHE PSICOFARMA RECALCINE ROEMMERS SANDOZ SANOFI SERVIER UCB UPJHON WYETH ABBOT ABL PHARMA BAGO BOHERINGER GSK

EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS……LA PSIQUIATRÍA: De arte práctico a disciplina científica De arte práctico a disciplina científica Ser parte de las neurociencias Ser parte de las neurociencias Integración a la biología molecular Integración a la biología molecular Cercana a la genética, a la evolución, a las ciencias cognitivas Cercana a la genética, a la evolución, a las ciencias cognitivas A la sociobiología conductual A la sociobiología conductual A la terapéutica basada en la evidencia A la terapéutica basada en la evidencia

LO CUAL HA LLEVADO A……. Se busque el coste – beneficio Se busque el coste – beneficio Se prioriza el significado estadístico sobre el individual Se prioriza el significado estadístico sobre el individual Los meta análisis y las guías de practica clínica tienen primacía sobre la experiencia y la prudencia Los meta análisis y las guías de practica clínica tienen primacía sobre la experiencia y la prudencia La psicoterapia se ha frivolizado buscando profesionales mas económicos La psicoterapia se ha frivolizado buscando profesionales mas económicos

Y TAL VEZ POR ESTO……… Hemos mutado de la figura del psiquiatra virtuoso con formación humanista a la virtuoso con formación humanista a la del técnico eficaz que maneja los del técnico eficaz que maneja los procedimientos según las ultimas procedimientos según las ultimas publicaciones publicaciones

CON LIGEREZA SE AFIRMA……. Es un hecho comprobado que la mayor demanda de servicios de salud por parte de las mujeres pone de relieve una mayor morbilidad

CON LIGEREZA SE AFIRMA……. El riesgo de enfermar mentalmente es del 73% en las mujeres y del 43% en hombres, lo cual en las mujeres y del 43% en hombres, lo cual significa un aumento en la frecuencia de los trastornos psiquiátricos en el genero femenino

Y SE TRATA DE EXPLICAR….. Hipótesis del artefacto Hipótesis del artefacto Hipótesis de susceptibilidad biológica Hipótesis de susceptibilidad biológica Hipótesis de vulnerabilidad psicosocial Hipótesis de vulnerabilidad psicosocial

HIPOTESIS DEL ARTEFACTO Diferencias de género no son reales Diferencias de género no son reales La mujer sobreinforma y el hombre subinforma las quejas somáticas y La mujer sobreinforma y el hombre subinforma las quejas somáticas y psíquicas psíquicas

HIPOTESIS SUSCEPTIBILIDAD BIOLOGICA El sistema rítmico neuroendocrino relacionado con la reproducción femenina es vulnerable a cambios fisiológicos psicosociales y ambientales mediante mecanismos aun no identificados El sistema rítmico neuroendocrino relacionado con la reproducción femenina es vulnerable a cambios fisiológicos psicosociales y ambientales mediante mecanismos aun no identificados

HIPOTESIS VULNERABILIDAD SOCIAL Pérdida materna temprana Pérdida materna temprana Falta de una relación de confianza Falta de una relación de confianza Poseer mas de 3 hijos menores de 14 años Poseer mas de 3 hijos menores de 14 años Desempleo Desempleo Falta de apoyo emocional Falta de apoyo emocional

CONTRADICCIONES “La mujer padece de mas enfermedades mentales que el hombre, pero curiosamente vive mas años”

CONTRADICCIONES “Ser mujer es menos deseable que ser hombre” Pero…curiosamente la homosexualidad y el transexualismo se presenta más en hombres que en mujeres

CONTRADICCIONES “El trabajo fuera de casa protege a la mujer contra el stress” Pero…el matrimonio es mas protector para el hombre que para la mujer

CONTRADICCIONES La peor situación en cuanto a vulnerabilidad psiquiátrica es: La peor situación en cuanto a vulnerabilidad psiquiátrica es: ” mujer sola, con hijos a su cargo y divorciada” Más importantes las cargas sociales, la privación económica, que la situación vital Más importantes las cargas sociales, la privación económica, que la situación vital

CONTRADICCIONES “Falta de apoyo emocional por parte de la pareja” “Falta de apoyo emocional por parte de la pareja” Pero….Un matrimonio feliz previene las enfermedades coronarias en mujeres pero no en hombres

OMS “Los índices generales de trastornos “Los índices generales de trastornos psiquiátricos son casi idénticos entre psiquiátricos son casi idénticos entre hombres y mujeres pero en las características de las enfermedades mentales aparecen de las enfermedades mentales aparecen diferencias de género asombrosas”

CUADROS CLINICOS DIFERENTES SIN DIFERENCIAS EPIDEMIOLOGICAS

ESQUIZOFRENIA La prevalencia de vida es igual en hombres y mujeres Los primeros episodios aparecen antes en los hombres En las mujeres aumentan los primeros episodios durante el climaterio En los hombres jóvenes los primeros episodios son más graves y en edades mayores son menos graves En las mujeres jóvenes los primeros episodios son menos graves y en edades mayores son más graves

ESQUIZOFRENIA En los hombres predominan los síntomas negativos En las mujeres predomina los síntomas positivos y afectivos Los hombres requieren mayores dosis de antipsicóticos que las mujeres En las esquizofrenias con fuerte carga genética y / o con mayores factores orgánicos se pierde la diferencia en la edad de inicio entre hombres y mujeres

TRASTORNO BIPOLAR Relación mujeres hombres. 1 / 1 Prevalencia de vida 1,6 % hasta 5%. (NCS) Alta frecuencia de errores diagnósticos que muestran porcentajes más altos en mujeres 78% de errores diagnósticos en mujeres y 43%en hombres Expresión fenotípica y aspectos terapéuticos distintos

TRASTORNO BIPOLAR Ciclaje rápido y estados mixtos son mas frecuentes en mujeres Mujeres ciclaje rápido 3 veces mas que en hombres Mujeres pueden ser mas susceptibles al efecto acelerador de ciclo de los antidepresivos Mujeres responden mejor al carbonato de litio

CUADROS CLINICOS SIMILARES CON DIFERENCIAS EPIDEMIOLOGICAS

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

TRASTORNO ANSIEDAD GENERALIZADA Prevalencia anual: 4,3% mujeres - 2% varones Prevalencia de vida: 6,6% mujeres - 3,6% varones ESTUDIOS ECA Y NCS

TRASTORNO DE PANICO ECA Mujeres 3,4% Hombres 0,9% NCS Mujeres 5% - Varones 2% Con agorafobia: Mujeres 7,9% - varones 3,7% En mujeres 3 veces más intentos de suicidio En mujeres al parecer más invalidante

TEPT Tipo de traumaMujeres % Hombres % Violación45,965,0 Acoso sexual26,512,2 Ataque físico21,31,8 Amenaza con arma32,61,9 Accidente8,86,3 Desastres naturales / incendios5,43,7 Ser testigo7,56,4 Abandono infantil19,723,9 Maltrato infantil48.522,3 PREVALENCIA DE VIDA POR TIPO DE TRAUMA SEGÚN SEXO KESSSLER.1999

FOBIAS En relación a la influencia del género en la prevalencia de estos trastornos, el estudio de Last y cols. (1992) halla cifras en mujeres del 42%. Beidel, (1991)refieren cifras del 70%, más concordantes estas últimas con las observadas en individuos adultos.

TOC LUGARTOTAL %HOMBRES %MUJERES% BRASIL0,90,70,5 PORTO ALEGRE2,11,72,5 SAO PAULO0,60,40,8 CHILE1,20,71,6 COLOMBIA3,63,33,9 MEXICO D.F.1,40,81,7 LIMA2,22,02,9 PUERTO RICO3,23,33,1 MEDIA1,91,62,1 MEDIANA1,81,32,1 PREVALENCIA ENCUESTAS COMUNITARIAS /AMERICA LATINA

TRASTORNOS CONDUCTA ALIMENTARIA Anorexia 1 / 10. hombres a mujeres Bulimia 1 / 9. hombres a mujeres

TRASTORNO SOMATOMORFO TRASTORNOPREVALENCIASEXO Somatización0,2 – 2% mujer 0.2% hombre 5 a 20 veces más frecuente en mujer ConversiónGeneral de 11/ hasta 500/ Mujer /hombre 3 a 1 Trastorno por dolorN.D.Mujer/hombre 2 a 1 HipocondriasisGeneral 1 a 5%Igual hombre y mujer Trastorno dismorfico corporal General 1 a 2%Mujer/hombre 2 a 1

ADICCIONES “Precisar datos del comportamiento y características epidemiológicas resulta complejo, porque en nuestra cultura se estigmatiza y descalifica al adicto, y más aún a la mujer adicta”…

CUADROS ESPECÍFICOS DE LA MUJER

TRASTORNO DISFORICO PREMENSTRUAL 75% de las mujeres reportan algún síntoma psíquico o físico en su ciclo menstrual, sin interferencia en su vida cotidiana 2 al 9 % presentan una disforia menstrual severa

TRASTORNO DISFORICO PREMENSTRUAL Trastorno Depresivo atípico Sintomatología con características on-off Variaciones estacionales? Necesaria indemnidad del ciclo menstrual Bases biológicas identificadas ? Diagnostico definitivo es prospectivo Buena respuesta terapéutica a los ISRS ?

TRASTORNO DISFORICO PREMENSTRUAL Aceptado por DSM, pero no por la CIE10 Exacerbación en pacientes depresivas en tratamiento Difícil diferenciación de la Depresión premenstrual, y del Síndrome de Tensión premenstrual Privación del sueño y fototerapia? Hormonas, Piridoxina, diuréticos, no hay evidencias concluyentes ISRS, uso continuo o rítmico?

PSICOSIS MENSTRUALES Inicio abrupto, súbito Sintomatología psicótica Duración breve, recuperación completa Trasfondo de normalidad Periodicidad circa-mensual sincronizada con el ciclo menstrual

PSICOSIS MENSTRUALES Síndromes maniformes o depresivos o confusionales Alucinaciones, delirios, estupor, agitación, auto y hetero agresividad, insomnio, hipersomnia, hipo, hiperorexia Ooforectomia, estrógenos, progesterona, hormona tiroidea, estabilizador de animo, antipsicóticos, TEC

TRASTORNOS POSPARTO Disforia posparto 50 – 75% Depresión posparto 10 – 15% Psicosis posparto 0,1 - 0,2 %

DEPRESIÓN POSPARTO Factores psicosociales Episodios previos Conflictos conyugales Ambivalencia embarazo Hormonas Femeninas Cambios concentración estrógenos y progesterona Otras Hormonas Tiroiditis posparto

DEPRESIÓN POSPARTO Antidepresivos Hormonas Psicoterapias Estudios abiertos y observacionales Ninguno superior Estrógenos y estradiol ? No progesterona PCC -- IPT Similares resultados que con fluoxetina?

TRASTORNOS PSIQUICOS EN EMBARAZO Las características clínicas de los trastornos psíquicos no experimentan mayor variación en el embarazo El debate se centra en la decisión de administrar o no psicofármacos El debate se centra en la decisión de administrar o no psicofármacos

INFERTILIDAD En la mujer, reacciones de “duelo” luego que se presenta cada ciclo menstrual Si es por un problema del varón, éste utiliza mayores sistemas de compensación La mujer presenta igual reacción sea de quien sea el problema Escasos estudios disponibles acerca de diferencias entre hombre y mujer

EN CONCLUSIÓN………….