¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
Advertisements

Disacáridos y Polisacáridos
Proceso Industrial ¿QUE EQUIPOS NECESITO ? MATERIAS PRIMAS PROCESO
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
“El vodka”.
Proceso de elaboración de ron
DESTILACIÓN.
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
ABNER SEPULVEDA ESMERALDA MADERA
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
PRODUCCION INTELECTUAL: “AGUITA DAÑINA”
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
ELABORACIÓN de whisky Celia Bartolomé Criado Cora Doncel Ardura
EL ALCOHOL.
Métodos de separación de mezclas
CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
CARB HIDRAT S BY CARLOS CORONADO.
El vodka Tutor: Nuria Enseñat I.E.S. Bahía de Babel
AZUCARES Y DULCES MONOSACÁRIDOS más comunes
Bebidas Existen dos grandes grupos Bebidas Alcohólicas :
CAPITULO 22 Bebidas, Líquidos Alcohólicos y Vinagre
AZÚCARES Magdaléna Výbohová.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
Liliana Gaviria Salinas
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
ALCOHOLES.
Lic. Amalia Vilca Pérez ALCOHOLES.
MICROBIOLO’GÍA INDUSTRIAL
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Procesos de Producción
Glucosa.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
RESPIRACIÓN CELULAR.
TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes:
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Elaboración de Vino de naranja
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
MEZCLAS Y SEPARACION DE MEZCLAS
Disacáridos y Polisacáridos
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
PRACTICA DE LABORATORIO
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
MÓDULO TÉCNICAS DE PANADERÍA
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
Identificación de nutrimentos orgánicos
Oligosacáridos Formados por 2 a 20 monosacáridos.
La cerveza.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Por: Katherine Castaño John Fredy López
BIOCOMBUSTIBLES PRESENTADO POR: Sergio Morales Díaz
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Social sciences 5.
Agentes espumantes y antiespumantes
Concentrados Proteicos. GranoPB %FB %EM Mcal.Ca %P % Soja40,353,40,280,66 Girasol29,526,53,420,461,12 Lino1814,52,310,400,47.
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
CONDIMENTOS, EXTRACTOS Y SAZONADORES. Condimentos  Son las sustancias alimenticias que se emplean para sazonar, realzar o mejorar el gusto de los alimentos.
Los microorganismos en la industria de alimentos
Mezclas y sustancias puras
Técnica de separación: Extracción por solventes
EL TEQUILA Nace de las mieles del ágave
Tema 1: Etanol, producción de vino y cerveza.
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con alcohol etílico potable de origen agrícola y/o destilado alcohólico simple de origen agrícola y/o bebidas alcohólicas, adicionadas de extractos y/o sustancias de origen vegetal o animal y/o sustancias saborizantes/ aromatizantes, colorantes y otros aditivos permitidos en el ámbito del Mercosur.

Ley Nacional de Alcoholes N° ARTICULO 9° - Sólo podrá ser destinado al consumo humano el alcohol etílico obtenido por la destilorectificación de mostos o concentrados de cualquier carbohidrato, que haya sufrido la fermentación alcohólica, como así también el aguardiente natural definida en el artículo 1108 del Código Alimentario Argentino y el producto de la rectificación de ésta.

Bioetanol: Es un alcohol elaborado de fuentes renovables que sigue un procedimiento de fabricación similar al de la cerveza: Almidón Azúcar Etanol o mediante la fermentación directa de productos azucarados: C 6 H 12 O 6 Enzimas→ 2CH 3 CH 2 (OH) 1 + 2CO 2 + H 2 O

Producción de Etanol de maíz El etanol a partir de maíz se obtiene mediante los siguientes pasos: 1. Hidrólisis (rompimiento o degradación) de las cadenas polisacáridas del almidón para obtener jarabe de glucosa. 2. El jarabe se convierte en Etanol mediante el uso de levaduras. 3. De cada 100 g. de almidón se pueden obtener teóricamente 111 g. de glucosa, lo que implica una relación estequiométrica de 9: Para la hidrólisis del almidón se usan bacterias termorresistentes porque el proceso se lleva a cabo a altas temperaturas ( ºC).

Materias Primas*... El alcohol carburante se obtiene generalmente de: 1.- Almidones de cereales (trigo, maíz, cebada, yuca). 2.- Azúcares (caña de azúcar, remolacha azucarera, sorgo dulce). 3.- Sustancias celulósicas (desechos agrícolas y forestales). * También es posible usar centeno y alcohol vínico, pero no han prosperado por su gran valor en la industria alimenticia.

Clasificación de los licores: Según la cantidad de sust. Simples aromatizantes Mixtos Seco (entre 30 g/l y 100 de azúcar) Fino (entre 100 y 350 g/l) Según la combinación Crema (más de 350 g/l) Alcohol /azúcar Escarchado o Cristalizado: satu- rado en azúcar parcialmente cristalizada.

Según la naturaleza - de frutas de la sust. aromatizante - de hierbas y saborizante - otros Destilación Según la forma de Adición elaboración Maceración Infusión.

La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de las sustancias. (Ron o Rhon) Un proceso de adición es cuando una o más especies químicas se suman a otra (sustrato) formando un único producto.(Tía María) La maceración es un proceso de extracción sólido-líquido. El producto sólido (materia prima) posee una serie de compuestos solubles en el líquido extractante que son los que se pretende extraer. (lemoncello) Una infusión es una bebida obtenida de las hojas secas, partes de las flores o de los frutos de diversas hierbas aromáticas, a las cuales se les vierte o se los introduce en agua a punto de hervir. (Te)