P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Agenda democrática social
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 ALCALDÍA DE PEREIRA Más Oportunidades Para Progresar.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 13 organizaciones. Mantiene vinculación con el Ministerio de.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Guillermo Trípoli – Coordinador RED YES Argentina Programa Jóvenes Emprendedores Octubre 2004 YES Argentina.
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
Introducción a los Diseños Curriculares de 6°
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
OBJETIVOS: - DAR A CONOCER EL METODO DE TRABAJO A IMPLEMENTAR PARA EL PROYECTO “EL FUTURO ES HOY” - INCORPORAR VOLUNTARIOS A LOS EQUIPOS DE TRABAJO, -
El H. Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud Veracruzana Con base al título cuarto, capítulo único en los artículos 67, 68, 69 y 70 de la Lay.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
PRESENTACION INSTITUCIONAL. 2 Sector Público Municipalidad Concejo Deliberante Académico / Educación Facultad de Ingeniería. Facultad de Cs. Veterinarias.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Proyecto de Extensión PARA EMPRENDEDORES Mg. Ing. Marcos Lavandera Dpto. de Ing. Industrial - SEVyT Convocatoria a PE UNICEN 2012.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
“La Educación Sexual Integral en Contextos de Encierro”
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Ministerio de Educación CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION.
INDICADORALCANCE AL 2013 OE. Al finalizar el proyecto se han capacitado al menos a 180 jóvenes con altas posibilidades de insertarse en el mundo laboral.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Víctor Manuel Almenara” 4 de octubre 2010.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Antecedentes y creación de la UCAE Antecedentes y creación de la UCAE Se crea en el CETP una espacio de atención al estudiante Se reformula.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social El Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social, (PrETIS), apunta a fomentar acciones de integración e inclusión de las poblaciones vulnerables con distintas problemáticas personales o sociales, a espacios de capacitación para el trabajo, que se desarrollan en las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) de las distintas Jurisdicciones. FORMACIÓN para el TRABAJO

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social  Áreas de Trabajo Desarrollo de Tecnologías para la Discapacidad Desarrollo de Tecnologías para la Discapacidad Formación para el trabajo y educación en Contextos de EncierroFormación para el trabajo y educación en Contextos de Encierro Emprendedorismo y Economía Social Emprendedorismo y Economía Social

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social OBJETIVOS Orientar las temáticas de la economía social (asociativismo, cooperativismo, autoempleo) en el ámbito de la Formación Técnico Profesional Promover el emprendedorismo como estrategia para recuperar la cultura del trabajo, en particular para las personas que gestionan su primer empleo Difundir las herramientas de la economía social actualmente vigentes, entre otras la Ley de Microcréditos Emprendedorismo y Economía Social

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social CAPITULO V - EDUCACIÓN SECUNDARIA ARTICULO 30.- En todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de ciudadanía para el trabajo y para la continuidad de sus estudios ARTICULO 33.- Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo CAPITULO IX - MODALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS ARTICULO 48.- Desarrollar la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática Fundamentos de la Ley Nacional de Educación Nº Emprendedorismo y Economía Social

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social Asistencia para la formulación del “Plan de Capacitación” y desarrollo de proyectos en temas de emprendedorismo y economía social Asistencia técnica a referentes y multiplicadores jurisdiccionales en metodologías y contenidos a desarrollar LÍNEAS de ACCIÓN Emprendedorismo y Economía Social Articulación entre educación y las áreas de desarrollo social para acceder a las herramientas de economía social vigentes

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social Emprendedorismo y Economía Social AVANCES El INET tiene como objetivo dejar establecidos contactos institucionales para iniciar acciones de formación de equipos emprendedores que recibirán microcréditos por intermedio del Programa BANCO POPULAR DE LA BUENA FE, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entre otros MICROCRÉDITO

P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social n Teléfono: n Correo electrónico: n Sitio Web: n Dirección: Saavedra Oficina º Piso - CABA CONTACTO