“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Encuentro de Otoño 21 y 22 de abril de 2009, Auditorio PTM INTI
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Consejos Escolares de Participación Social
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Influencia de la comida chatarra
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Proceso de la Investigación
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Institución Educativa Mercedes Abrego. Institución Educativa Mercedes Abrego Yo puedo crear conciencia ambiental En mi comunidad Video de presentación:
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
2. PROGRAMA DE GESTION SOCIAL 2. 1
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
“Control y medición del ruido”
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Comunicación de Riesgos: Una Introducción MÓDULO 1.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DISEÑA EL CAMBIO. 2.- OBJETIVOS:  Recabar la información existente sobre campañas de separación de la basura y conciencia ambiental realizadas en la.
Transformando la práctica docente
Tipos de Investigación
Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS SUB GERENCIA DE GESTION.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Investigaciòn de Mercados Es un diseño para la obtenciòn, anàlisis y comunicaciòn sistemàtica de los datos.
Conocer en profundidad la finalidad de esta etapa de la ecoauditoría CICLOExisten actividades específicas para cada ciclo educativo.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
Proyecto diseño multimedia
GESTIÓN DE RESIDUOS.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
PROYECTO ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ESTUDIO DE CASOS.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Cómo escribir un informe de investigación
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental Integrantes: Kyara Geraldine Miranda Pando Luz Echevarría Marcelo Erika Rupalla Guerra

INTRODUCCION En el presente proyecto nos enmarcamos en una situación problemática acerca del manejo inadecuado de los residuos sólidos en la institución educativa Innova School – Los Olivos, que se ha ido evidenciando en el transcurso de este medio año en la institución es por eso que hemos visto la necesidad de proponer este proyecto, para lograr esto nos hemos planteamos el problema ¿Cómo mejorar el manejo de los residuos sólidos en la institución educativa Innova Schools - Los Olivos? Para la resolución de nuestro problema tenemos el objetivo general que es Implementar un manejo eficiente de residuos sólidos involucrando a la comunidad educativa de Innova Schools - Los Olivos en su uso adecuado. Hemos desarrollado el proyecto en la siguiente estructura: planteamiento del problema, marco teórico, metodología y administración de la información, además de ello anexamos la propuesta que plantea este proyecto en el ámbito educativo institucional.

PROBLEMA: ¿Cómo mejorar el manejo de los residuos sólidos en la institución educativa Innova Schools - Los Olivos? OBJETIVO GENERAL: Implementar un manejo eficiente de residuos sólidos involucrando a la comunidad educativa de Innova Schools - Los Olivos en su uso adecuado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Mejorar el manejo inadecuado de los residuos sólidos en la institución educativa. Cambiar la actitud de toda la comunidad educativa en relación al manejo de residuos sólidos.

MARCO TEÓRICO Ley General de los residuos sólidos - Ley N° y su Reglamento Establecen las competencias de los gobiernos locales provinciales y Distritales con respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición final; asimismo, establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial.

Ley General de Salud- Ley Nº Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Si la contaminación del ambiente significa riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de Salud dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos.

BASE TEÓRICAS Definición de los residuos sólidos Según el Articulo N° 14 de la ley N° y su reglamento los residuos sólidos son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos: 1.Minimización de residuos 2.Segregación en la fuente 3.Reaprovechamiento 4.Almacenamiento 5.Recolección 6.Comercialización 7.Transporte 8.Tratamiento 9.Transferencia 10.Disposición final

HIPÓTESIS El Implementar un manejo eficiente de residuos sólidos involucrando a la comunidad educativa de Innova Schools - Los Olivos mejora su uso adecuado. VARIABLESDEPENDIENTE RESIDUOS SOLIDOS INDEPENDIENTE MANEJO INADECUADO

METODOLOGIA Tipo y nivel de Investigación Tipo de investigación: Aplicada El presente trabajo es una investigación APLICATIVA, que requiere de una descripción de las características más significativas del manejo de los residuos sólidos. Nivel: Descriptivo El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

METODO Y DISEÑO DE INVESTIGACION Método: Descriptivo – explicativo La investigación describe y analiza las situaciones o eventos ocasionados por actitudes de los estudiantes en cuanto al manejo de los residuos sólidos, lo que permite presentar una síntesis del trabajo de investigación. Diseño: Experimental Se busca identificar y cuantificar las causas de la variable independiente, es decir el manejo inadecuado de los residuos sólidos en una muestra de 60 estudiantes del 6° y 7° grado de la Comunidad educativa Innova Schools.

POBLACION Y MUESTRA DE INVESTIGACION Muestra: 60 estudiantes de 6° y 7° grado. Población: Comunidad educativa Innova Schools

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Instrumento: Guía de observación Técnica: Observación

PROPUESTA APLICACIÓN

OBJETIVOS Realizar un diagnóstico participativo sobre la generación y el manejo de residuos en la escuela. Fomentar la participación infantil en el análisis de la realidad como fundamento de las propuestas de acción. Tomar conciencia de la gran cantidad de residuos que generamos en la escuela y de la responsabilidad que tenemos cada uno. Conocer las opiniones de maestros, personal, alumnos sobre la basura, así como sus propuestas para contribuir a solucionar el problema desde la escuela.

METODOLOGÍA SENSIBILIZACIÓNEJECUCIÓNCOMPROMISO

CRONOGRAMA JULIO (SEMANAS DE 7 AL 18) SEMANA 1SEMANA 2 LunesMartesMiércolesJuevesViernesLunesMartesMiércolesJuevesViernes FASE 1 X FASE 2 XX FASE 3 XXXXXX FASE 4 X

DATOS INFORMATIVOS Grado escolar: Todos los niveles Duración: 2 semanas. Duración de la dinámica: FASE 1: Sensibilización y exposición del tema. Objetivos frente al grupo. (1 día) FASE 2: Investigación de fuentes de información, elaboración de material para el diagnóstico de la institución. (2 días) FASE 3: Desarrollo de la campaña. (6 días) FASE 4: Cierre y elaboración de productos. (1 día) Lugar: En todas las áreas del colegio. Habilidades a desarrollar: Observación, análisis de la realidad y de datos, recopilación de información, trabajo en equipo.

EJECUCIÓN

FASE 1

FASE 2

FASE 3 Y 4

ANEXOS

CONCLUSIONES La mejora eficiente de los residuos sólidos debe involucrar a toda la comunidad educativa y no solo a un grupo, solo así se puede generar un cambio en los hábitos de manejo adecuado de residuos dentro de la institución educativa. Es de suma importancia que se realicen charlas a niños, a los jóvenes y los adultos para poner las bases en un grupo y en el otro seguir reforzando sus conocimientos acerca de la educación ambiental y el consumo responsable, asimismo motivar a que realicen actividades diarias con respecto a este tema y que posteriormente se transformen en un hábitos. En el proceso de las propuestas se evidencio que existe interés por parte de los grupos que desarrollaron las actividades por su participación activa en algunos casos y en otros por la facilidad en que daban a conocer sus propias ideas acerca del consumo responsable; también se pudo compartir algunos puntos de vista que mostraban su preocupación con referencia a la conciencia ambiental que se debería tener.