EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA AUTOR: VILCHEZ, ZULAY OCTUBRE 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
Advertisements

Fundamentos de Mercadotecnia
MARKETING EN LA EMPRESA
Escuela de Administración
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
Marketing para Tecnología de Información
La mezcla de mercadotecnia
FACTORES CLAVES DE EXITO
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
Marketing Estratégico
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Marketing para Tecnología de Información
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Panorama general del Marketing
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DEBEN LEER EL CAPITULO DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING E INFORMACIÓN DE MERCADOS DE WILLIAM STANTON (FUNDAMENTOS DE MARKETING”
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
PUBLICIDAD OBJETIVO DEL TEMA CONCEPTO
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Bloque II Sistema de Comercialización
Realizar una campaña de mercadeo social. Mercadeo social: El proceso de usar el mercadeo comercial para mejorar problemas sociales.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
MERCADOTECNIA.
Mercadotecnia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Marketing.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una transacciòn – intercambio. Què es intercambio?????
PLANEACION ESTRATEGICA
La función comercial y la nueva economía
 Los anuncios en televisión cada vez tienen menos impacto en la audiencia.  La comunicación tradicional por correo tiene cada vez una respuesta más.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
La investigación en el Marketing Social
“UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA” CLAUDIA PAOLA GUTIÉRREZ GÓMEZ
Presentación Marketing Social y su utilización dentro de la Organización AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) Curso Gerencia y Responsabilidad.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL La alternativa educativa a distancia AUTORA.
Autor Abg. Benavides F. Osiris CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA: GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EL MARKETING.
Visión general del marketing
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
Y su utilización dentro de la empresa. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro.
El Marketing Social y su Utilización dentro de la empresa Realizado por: Yeny Contreras. Tutora: Patricia Piñedo. Maracaibo, Octubre 2014 Universidad del.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CEOCU) DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia de Seguridad, ambiente e Higiene Ocupacional. Módulo III: Gerencia.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU-RIACEV MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA Carlos Spencer.
MARKETING SOCIAL MSC. KATERIN IZARRA. M.Sc.Katerin Izarra Conocimientos vanguardistas Tendencias globales Millones de clientes de diferentes culturas.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO El Marketing.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES DIVISION DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Elaborado por:
“EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA” AUTOR: Hernández Suarez Fernando José. C.I Mérida, Mayo de 2015.
Marketing social y su utilización dentro de la empresa Participante: Dra. Jennifer quintero UNIVERSIDAD DEL ZULIA CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU)
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario - CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual.
Eyra Laclé Morillo C.I.: CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Marketing Social. Una herramienta para la Responsabilidad Social.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
20 años mas tarde da comienzo a todo el marketing social. Año crucial Se empieza a adaptar a sectores como la salud, las organizaciones no lucrativas.
Transcripción de la presentación:

EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA AUTOR: VILCHEZ, ZULAY OCTUBRE 2014

EL MARKETING SOCIAL Diagrama de Marketing Social ORGANIZACIÓNBENEFICIARIOS Bienes o servicios GOBIERNO Información sobre satisfacción Compromiso, reconocimiento Según Philip Kotler y Zaltman: “Es el diseño, implementación y control de programas, dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales, mediante la inclusión de factores como la planeación del producto, precio, comunicación, distribución e investigación de mercado.

CARACTERÍSTICAS DEL MARKETING SOCIAL:  Adaptación del Marketing Comercial.  Se da en su mayoría en organizaciones no lucrativas.  El producto y/o servicio no existe y no tiene un precio como tal al adquirir el producto.  Debido a la intangibilidad del intercambio (servicios o ideas), es muy difícil cuantificar los beneficios alcanzados tanto por los clientes como por la empresa.  Paralelo al mensaje que se da, deben existir mecanismos que ayuden para la consecución de la respuesta deseada.  Proceso es continuo, no es una actividad que tenga un comienzo y un fin muy definido.  Se asocian los conceptos: marketing no lucrativo, marketing de causas y responsabilidad social.

VENTAJAS Impacto social. Mejorar el posicionamiento de la marca. Convoca la participación de los diversos sectores y organizaciones. Generar la preferencia de la marca. Permite conceptualizar los valores de la empresa. Empatizar y conectar con clientes y/o seguidores. Llegar directo y a más publico a un costo relativamente económico. Aumento en los niveles de venta (Rentabilidad Económica y/ o Social. Productos o servicios difíciles de comercializar. El producto puede ser muy controversial.. Los beneficios son a largo plazo. Los canales de distribución son muy complejos. Costo igual a campaña comercial. La gestión puede ser más laboriosa a un marketing comercial. Tiempo de impacto. Enfoque debe ser claro y directo. (Cumplimiento). Mala gestión y seguimiento puede ser contraproducente. DESVENTAJAS

CONCLUSIÓN En primera instancia del Marketing Social se puede decir que es un concepto relativamente nuevo y que a lo largo del tiempo se ha ido ajustando hasta su ultima definición por Kotler quien es el padre del Marketing. Es importante reconocer que tener claro que es el marketing social, hará que las empresas, fundaciones y organizaciones entre otras, apliquen estos conceptos y hagan parte del ciclo de vida de una sociedad que se auto sostiene y beneficia. En ese ámbito, se puntualiza el mercadeo social como el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos objetivo. De forma tal, pueda coadyuvar a lograr sus propósitos de una manera solidaria con las empresas no lucrativas, y así mismo las lucrativas, lo pueden hacer en conjunto con éstas. Es por ello que el mercadeo social es una estrategia que conduce a la organización al desarrollo de programas sociales para su mercado meta, a los cuales pretende persuadir para que acepten, modifiquen, cambien de ideas, actitud y comportamiento. De allí para que las organizaciones sean exitosas en el mercado deben considerar el mercadeo social como estrategia para la puesta en práctica y control de los programas que tienen como objetivo promover una idea que beneficien a la sociedad. Finalmente, se puede afirmar que las organizaciones exitosas deben afianzar su actual posición en el mercado con la implementación de actividades mercadológicas sociales orientadas a garantizar la satisfacción de los usuarios.

Barranco, J. (2013). Tendencias 21. MARKETING. Blog sobre Mercados de Tendencias21. RSE, ONG Y Marketing. Recuperado de: Figuera, D y otros. Marketing Social. Recuperado de: Ordóñez, R. (2007). Prisma. El Marketing relacionado con una causa social como estrategia de crecimiento y desarrollo de mercado. Recuperado de: Espacio_arbitrado/teoria_y_metodos/Ordonez- Marketing_Relacionado_Causa%20Social.pdf Pastén, V y otros. Precisiones y delimitación conceptual del Marketing Social. Recuperado de: Planas, D. Benchmarking Social ¿La gran solución?. Revista Generación Anahuac. Recuperado de: Rendueles, M. (2010). Mercadeo Social, Responsabilidad Social y Balance Social. Conceptos a Desarrollar por Instituciones Universitarias. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Recuperado de: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS