Proyecto de Ciudad de Gran Visión Comité Consultivo de Desarrollo Social Subcomité Consultivo: Pobreza Proceso de Planeación participativa Oralia Villegas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA EN 2012 P R E S E N T A C I Ó N NOVIEMBRE DE 2013.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
¿Por qué comes lo que comes?
Proyecto de Ciudad de Gran Visión Comité Consultivo de Desarrollo Rural Subcomité Consultivo: Transporte Proceso de Planeación Participativa Carlos R.
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
VPIMGE- Julio, 2013.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
COMITÉ CONSULTIVO DE DESARROLLO RURAL SUBCOMITÉ CONSULTIVO: EQUIPAMIENTO PROCESO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA ALBA PEREA ANGULO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
CONTEXTO PROGRAMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CHILE SOLIDARIO 27 de abril de 2009.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
Medición de la Satisfacción del Cliente 2010 Marzo de 2011.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
Sistema de Información INDICES 2011
ICVU I NDICADOR DE C ALIDAD DE V IDA U RBANA M AYO 2012 RESULTADOS 2012 RESULTADOS
Septiembre de 2011 CARTERA DE PROYECTOS DEL FONDO METROPOLITANO Recursos solicitados para el año 2012 Tabla Resumen Tabla Resumen Mapa Resumen Mapa Resumen.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Julio 2011 ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY EL SECTOR AGROPECUARIO URUGUAYO.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Ciudad de Gran Visión Comité Consultivo de Desarrollo Social Subcomité Consultivo: Pobreza Proceso de Planeación participativa Oralia Villegas Olivar 21-Noviembre-2012

Propósito general 1. Establecer una estrategia de desarrollo municipal por escrito: Un plan articulado de acción para emprender el desarrollo municipal. 2. Desarrollo de capacidades: Una mejor comprensión de lo que es desarrollo para entender y realizar planificación estratégica para el desarrollo municipal. 3. Incentivar la construcción de capacidades de los gobiernos locales y de los actores del desarrollo. 4. Promover un proceso incluyente y participativo que integre la planificación estratégica, la participación, la sustentabilidad y un buen proceso de toma de decisiones para el desarrollo. 5. Una oportunidad significativamente mayor de lograr una implementación en el terreno de las acciones de desarrollo municipal, que sea consecuencia de una mayor capacidad, de la adhesión de los actores y de un plan de acción realista.

Propósitos para el subcomité 1. Establecer una estrategia para el combate a la pobreza en el municipio por Escrito: Un plan articulado de acción para mejorar las condiciones de vida de la población pobre del municipio. 2. Una visión de futuro del desarrollo social para el año 2050 en el largo plazo, una visión intermedia para el año 2026 de mediano plazo que marque objetivos alcanzables y un plan de acción de corto plazo para los próximos 5 años que establezca la agenda municipal y la de los actores del desarrollo. Todo ello por escrito y consensado. 3. La metodología establecida marca para cada sesión los pasos específicos para construir estos elementos antes descritos. 4. Cada uno de los etapas y tareas descritas en el Manual van construyendo consistentemente y por acumulación el plan articulado de acción del sector social y por escrito.

Contenido Introducción Diagnóstico-Pronóstico Retos y prioridades del desarrollo Conclusiones

Introducción El Comité Consultivo de Desarrollo Social. Se conforma de 7 Subcomités: 1. Seguridad 2. Protección Civil 3. Salud 4. Pobreza 5. Educación 6. Cultura 7. Deporte

Política Social 1.Otorgar atención integral y dar seguimiento a las personas que viven en situación de extrema pobreza y de calle en coordinación con el sector público y privado. 2.Lograr que la gestión municipal, en coordinación con la sociedad, desarrolle las condiciones necesarias de atención social a niños, jóvenes y adultos mayores en las comunidades urbanas y rurales, para apoyar el desarrollo de sus capacidades y mejorar su calidad de vida. 3. Capacitar a mujeres para que trabajen y/o desarrollen proyectos de industria familiar, como apoyo a la economía de la familia. 4. Intervenir en forma integral y focalizada para lograr la universalización de los servicios básicos y potenciar el desarrollo social y humano de la población atendida.

Algunos indicadores Para conocer, o bien aproximar, el grado de desarrollo social alcanzado ya sea a nivel nacional, estatal o municipal se recurre a la evaluación de indicadores desde diferentes enfoques como la marginación, la pobreza, y el desarrollo humano. Desde la perspectiva de la marginación, que se refiere a condiciones de exclusión, Mexicali se ha caracterizado por presentar muy bajos grados de marginación, ocupando en 2010 la cuarta posición entre los municipios de Baja California con una tendencia decreciente (CONAPO, 2010). En el 2000 los hogares de la ciudad de Mexicali que presentaban algún nivel de pobreza en cualquiera de sus modalidades (alimentaria, de capacidades o de patrimonio) sumaban el 44.1% y para 2005 este porcentaje se incrementó a 46.6%.

Algunos indicadores En 2010, la población ocupada con ingresos que no superaban los 2 salarios mínimos mensuales representaba el 22.35% (CONAPO, 2010). El IDH calculado para el municipio de Mexicali en 2005 fue considerado como alto, ligeramente superior al del año 2000 (0.8397); sin embargo, en este indicador su posición en relación con el resto de los municipios de Baja California pasó del primer al tercer lugar, lo cual denota un descenso en el ritmo de crecimiento (PNUD, 2008; PMDM, 2011). El desarrollo humano se compone por tres dimensiones: salud, educación e ingreso. Los indicadores utilizados para calcular el índice son: probabilidad de sobrevivir al primer año de vida, tasa de matriculación escolar, tasa de alfabetización e ingreso promedio per cápita anual.

Algunos indicadores De acuerdo con la información anterior, en el municipio de Mexicali, 1.Se ha presentado una ligera tendencia de reducción de la población marginada. 2. Aumentó en el porcentaje de población con algún tipo de pobreza. 3. Se observa un deterioro en las condiciones de vida de la población. 4. Se requieren indicadores a mayor nivel de desagregación que el nivel municipal.

Diagnóstico-Pronóstico 6 Regiones 85 Subregiones

Diagnóstico-Pronóstico Una manera de identificar, bajo un enfoque territorial, desigualdad en las condiciones de vida de la población es a través de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) definidas en la Ley General de Desarrollo Social como las áreas o regiones rurales o urbanas que presentan condiciones estructurales de marginación, pobreza y exclusión social, que limitan las oportunidades de sus habitantes para ampliar sus capacidades e insertarse en la dinámica del desarrollo (SEDESOL, 2004). En 2011 en Mexicali se identificaron 2583 zonas de atención prioritaria que representan el 17.9% del territorio municipal.

Diagnóstico-Pronóstico Tabla 1. Zonas de atención prioritaria por zona, Fuente: Elaborada con datos de CONEVAL, La región 6 concentra mayor proporción de ZAP, con 32.9% (141 manzanas). Por la extensión de la región 1 (ciudad de Mexicali), el número de manzanas afectadas (2316) resulta considerablemente mayor aun cuando en términos porcentuales representa el 19.0%. Las regiones 2 y 5 no incluyen zonas de atención prioritaria, de acuerdo con los criterios de la CONEVAL, esto no significa que existan en ellas condiciones de pobreza bajo otros criterios.

Diagnóstico-Pronóstico Otra de las maneras de aproximarse a las condiciones de pobreza de la población es a través de las características de la vivienda que habitan, particularmente con indicadores relacionados con precariedad: tener un sólo cuarto, contar con piso de tierra y carecer de los servicios básicos de electricidad, agua entubada y drenaje.

Diagnóstico-Pronóstico Tabla 2. Viviendas según características de precariedad y falta de servicios, por región, Fuente: Elaborada con datos del Censo General de Población y Vivienda, INEGI; Fuente: IIS-UABC, con proyecciones de CONEPO Tabla 3. Viviendas según características de precariedad y falta de servicios,

Diagnóstico-Pronóstico La falta de drenaje (7.6%) afecta a mayor proporción de viviendas de Mexicali. Las características de precariedad son menores en la región 1 (ciudad de Mexicali). La precariedad de las viviendas se incrementan significativamente para el resto de las regiones especialmente por falta de drenaje, falta de agua entubada y viviendas de un cuarto (regiones 5, 4 y 2). Las viviendas localizadas fuera de la cabecera municipal son las que presentan mayores rezagos en materia de servicios públicos y a la vez mayores necesidades de ampliaciones.

Diagnóstico-Pronóstico La disponibilidad de bienes en la vivienda cuya finalidad es la de facilitar las tareas domésticas, proporcionar confort o esparcimiento dentro del hogar refleja la disponibilidad de recursos económicos tanto para su adquisición y como para su operación (p.e. la posesión y uso de automóvil genera un gasto por concepto de gasolina, placas, tenencia, mantenimiento), por lo tanto su carencia representa un indicador de insuficiencia de recursos económicos en los hogares.

Diagnóstico-Pronóstico Tabla 4. Viviendas según carencia de bienes básicos, por región. Mexicali Fuente: Elaborada con datos del Censo General de Población y Vivienda, INEGI; Fuente: IIS-UABC, con proyecciones de CONEPO Tabla 5. Viviendas según carencia de bienes básicos,

Diagnóstico-Pronóstico Entre el conjunto de bienes básicos, el automóvil es que presenta menor disponibilidad sobre todo en las regiones 3, 4 y 6. En cuanto a los bienes que apoyan las tareas domésticas, la lavadora es el bien de que carece mayor proporción de población principalmente en las regiones 5 y 6. La falta de refrigerador es más frecuente en las áreas rurales que en las urbanas y se presenta en mayor proporción en las regiones 5 (12.4%) y 6 (11.2%). Las viviendas sin ningún bien (no disponen de radio, televisión, refrigerador, lavadora, automóvil, computadora, teléfono fijo, celular ni internet) se localizan en las regiones 5 (6.9%) y 6 (4.6%).

Retos y prioridades del desarrollo Las desigualdades en las condiciones de vida de la población tienen un componente territorial, por lo tanto se requiere priorizar las acciones en función de la intensidad con que se presentan las problemáticas según la región de que se trate. Territorializar los problemas desde un enfoque regional y subregional permitirá generar mayor desarrollo.

Retos y prioridades del desarrollo Se identificó para cada indicador analizado, niveles de prioridad según su valor por región en relación con el promedio, de esta manera los indicadores con valores por encima de la media aparecen en rojo mientras que los que están por debajo de dicho valor aparecen en amarillo. Tabla 6. Indicadores prioritarios a intervenir por región. Fuente: IIS-UABC, 2012.

Retos y prioridades del desarrollo Reducir en las regiones 3, 4, 5 y 6 el número de viviendas precarias (de un solo cuarto y con piso de tierra). Sumado a lo anterior, deberán apoyarse mejoras en las paredes y techos de las viviendas deterioradas para reducir los riesgos asociados con lluvias y sismos. Incrementar el número de viviendas con servicios de agua entubada, energía eléctrica y drenaje. Ampliar la red de transporte público que facilite la movilidad de la población de las regiones (3, 4, 5 y 6), debido a que una importante proporción de la población carece de automóvil. Con ello se contribuirá a un mayor acceso a los centros de trabajo, estudio y recreación mejorando así las condiciones de vida en las regiones y el municipio. Promover acciones para la generación de empleos orientados a los jóvenes que no continúan con sus estudios.

Conclusiones Existe desigualdades entre las regiones, principalmente entre la región 1 que corresponde a la ciudad de Mexicali y las que integran al resto del municipio. La región 1 concentra mayor población que el resto de las regiones en conjunto; además al ser cabecera municipal y capital del estado concentra también la oferta de servicios a cargo del sector público, lo cual conlleva a que su población presente mejores condiciones de vida. Las viviendas con mayores problemas, tanto en los indicadores precariedad como en la disponibilidad de servicios, se concentran en las regiones con mayor concentración de localidades rurales.

Conclusiones Para el diseño de acciones de política pública se debe partir de que existe una diferencia entre el comportamiento de los indicadores que dependen del desempeño del sector público, como son los relacionados con salud y educación, y aquellos que dependen en forma directa del nivel de ingresos de la población como son los relacionados con las características de la vivienda y la disponibilidad de bienes, a fin de comprender los factores que determinan su tendencia.

Proyecto de Ciudad de Gran Visión Comité Consultivo de Desarrollo Social Subcomité Consultivo: Pobreza Proceso de Planeación participativa Oralia Villegas 21-Noviembre-2012