EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tribunal Constitucional
Advertisements

CONFLICTOS TERRITORIALES
CONAPRED Teoría del Derecho.
Los convenios estatutarios
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La impugnación judicial de los convenios colectivos
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Acción contencioso administrativa
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
Lección 5 El reglamento.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Principio autonómico y sistema de fuentes
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
DERECHO PROCESAL LABORAL
Dret processal Administratiu
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Lady Chumbes Villavicencio
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Tribunal Superior de Justicia
Primacía y eficacia Derecho UE Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
Plantilla para resolver un caso práctico
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Unidad 8: El derecho y la Administración
La jurisdicción contencioso-administrativa
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
PROCEDIMIENTO ECONOMICO COACTIVO. El procedimiento económico coactivo, también conocido como el procedimiento administrativo de ejecución, este consiste.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
LEY Nº FUNDACIONES. ORGANO DE CONTROL Atribuciones Art. 34. – La autoridad administrativa de control aprueba los estatutos de la fundación y su.
Corporaciones y fundaciones. Índice Derecho de Asociación. Concepto de corporación y fundación. Marco Regulatorio. Diferencias. Constitución.
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II EL PROCESO DE AMPARO.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Si se declara la sentencia lisa y llana, el incumplimiento de la sentencia se dará si la autoridad nuevamente dicta en cualquier tiempo un acto de igual.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL
El Derecho Procesal constituye hoy, gracias al esfuerzo de los procesalistas modernos una rama propia e independiente del derecho, con un rico contenido.
 LEGISLACIÓN CONCURSAL - Ley 9/2015, de 25 de mayo, se aplica a concursos en trámite - Ley 1/2014, 28 de febrero, se aplica a concursos en trámite desde.
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
Transparencia Activa y el Derecho de Acceso a la Información Pública.
La demanda es una declaración de voluntad a través de la cual el actor expresa su pedido de tutela jurídica al Estado y a su vez manifiesta su exigencia.
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 5: EL PODER JUDICIAL Y LAS FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE JUECES Y MAGISTRADOS María L.
La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid se crea en la Ley 13/1995, de 21 de abril, modificada por la Ley 13/1997, de 16 de junio,
Protección de datos de carácter personal Audiconta Asesores y Consultores, S.A.
“DESARROLLOS REGULATORIOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA”
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Actos y Procedimientos Administrativos
PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LEY 34/2010, DE 5 DE AGOSTO INCIDENCIA DE LA NORMA SOBRE LAS DIPOSICIONES GENERALES DE LA LCSP 10 DE NOVIEMBRE DE 2010 Mario Garcés Sanagustín.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 3 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
1 UD 6: LA PARTICIPACIÓ DELS TREBALLADORS A L’EMPRESA.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Enero  La palabra garantía proviene del término anglosajón “warranty” o “warrantee”, que significa la acción para asegurar, proteger, defender.
Transcripción de la presentación:

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS  LAS PARTES EN EL PROCESO  EL OBJETO DEL PROCESO  BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS A LA RED ANDRÉS RAMÓN PUERTAS MARTÍN UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 10/01/2012

EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS 1.1. MARCO LEGISLATIVO BÁSICO  Constitución Española de 1978 (CE)  Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA). Con carácter supletorio Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC). De referencia Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (L30/92). Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ). Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL). Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LREG). Ley 52/1997 de 27 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas (LAJEIP). UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS 1.2. LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA EN LA CE Constitución Española Art. 9.1 Art. 24 Art. 103.1 Art. 106.1 UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS 1.3. ÁMBITO MATERIAL DE LA JURISDICCIÓN CONTENCISO-ADMINISTRATIVA Se recoge en el art. 2 LJCA A La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos reglados y la determinación de las indemnizaciones en relación con los actos del Gobierno o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. B Los contratos administrativos y los actos de preparación y adjudicación de los demás contratos sujetos a la legislación de contratación de las Administraciones Públicas. C Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho Público, adoptados en el ejercicio de funciones Públicas. D Los actos administrativos de control o fiscalización dictados por una Administración concedente, respecto al ejercicio de potestades administrativas conferidas. E La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. F Otras materias atribuidas expresamente por Ley. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS 1.4. CONCEPTO DE RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Actuación de particular, entidad, corporación, institución de derecho público o entidad que ostente representación o defensa de intereses generales o corporativos que demanda de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa declaración de no ser conforme a derecho y/o la anulación de los actos y disposiciones de las Administraciones Públicas. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS 1.5. INTERPOSICIÓN DEL RECURSO Agotamiento de la vía administrativa Arts. 46.1 LJCA y 109 L30/92 1. Presupuesto básico: Dependerá de la actuación administrativa que deba recurrirse 2. Plazo para la interposición: Arts. 46 y 29 LJCA El contenido del escrito y los documentos que deben acompañarlo se recoge en el 3. Escrito de interposición: arts. 45.1, 2 LJCA UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS 1.5. INTERPOSICIÓN DEL RECURSO El ámbito, los órganos y las competencias subjetiva, objetiva y territorial se regulan en los 4. Órganos jurisdiccionales: arts. 1 a 14 LJCA 5. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) 4. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (AN) 3. Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) 2. Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo 1. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO LAS PARTES EN EL PROCESO POSICIÓN ACTIVA O DEMANDANTE RECURSO O ACCIÓN POSICIÓN PASIVA O DEMANDADA Puede darse pluralidad de partes en cada una de las dos posiciones. Sin embargo, lo común es que solo haya una a cada lado. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO LAS PARTES EN EL PROCESO 2.1. CONCEPTO DE PARTES Parte demandante o activa Quien interpone el recurso o acción, reclamando o pretendiendo la tutela jurisdiccional. -Una Administración Pública que se enfrenta a otra o a un particular. -Grupos, asociaciones o personas jurídicas. -Ciudadanos particulares, generalmente. Parte demandada o pasiva Contra quien se dirige la demanda, reclamándole la satisfacción de la pretensión, pero que resiste a concederla. -Las aseguradoras de la Administración. -Los particulares (en procesos de lesividad o como codemandados). -La Administración autora del acto, disposición o actividades. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO LAS PARTES EN EL PROCESO 2.2. CAPACIDAD PROCESAL (arts. 18 LJCA y 6 al 9 LEC) 1. La tienen todas las personas que la ostenten conforme a la LEC . 2. Los menores de edad cuya actuación esté permitida por la Ley, sin necesidad de asistencia de quien ejerza su patria potestad, tutela o curatela. 3. Los grupos de afectados, uniones sin personalidad o patrimonios independientes o autónomos, si la Ley lo declara expresamente. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO LAS PARTES EN EL PROCESO 2.3. LEGITIMACIÓN (art. 19.1 LJCA) 1. Las personas físicas o jurídicas que ostenten un derecho o interés legítimo. 2. Las Corporaciones, asociaciones, sindicatos y grupos y entidades que resulten afectados o estén legalmente habilitados para la defensa de los derechos e intereses legítimos colectivos (incluida la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres). 3. La Administración del Estado, cuando ostente un derecho o interés legítimo, para impugnar los actos y disposiciones de otras Administraciones y organismos no fiscalizados por ella. 4. La Administración de las CCAA, para impugnar los actos y disposiciones de otras Administraciones y organismos que afecten al ámbito de su autonomía. 5. Las Administraciones locales, para impugnar los actos y disposiciones de otras Administraciones y organismos que afecten al ámbito de su autonomía. 6. El Ministerio Fiscal en los procesos que determine la Ley. 7. Las Entidades de Derecho público para impugnar los actos o disposiciones que afecten al ámbito de sus fines. 8. Cualquier ciudadano, en ejercicio de la acción popular, en los casos expresamente previstos por las Leyes. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO LAS PARTES EN EL PROCESO 2.4. IMPOSIBILIDAD DE RECURRIR (art. 20 LJCA) 1. Los órganos de la propia Administración y los miembros de sus órganos colegiados, salvo que una Ley lo autorice expresamente. 2. Los particulares cuando obren por delegación o como meros agentes o mandatarios de la Administración. 3. Las Entidades de Derecho público dependientes o vinculadas a una Administración, respecto de la actividad de esa Administración, excepto si su Ley las dota de estatuto de autonomía. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO LAS PARTES EN EL PROCESO 2.5. POSTULACIÓN DE LAS PARTES (art. 23 LJCA) Partes distintas a la Administraciones Públicas Ante órganos jurisdiccionales unipersonales: el propio abogado podrá defender y representar a la parte a la vez. Ante órganos jurisdiccionales colegiados: necesidad de defensa por abogado y representación por procurador. Los funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios en cuestiones de personal podrán comparecer por sí mismos. Administraciones Públicas La Administración del Estado y de los órganos constitucionales serán representados y defendidos por los Abogados del Estado (art. 1 LAJEIP). Las Administraciones autonómicas y locales lo serán por letrados de sus servicios jurídicos o cualesquiera abogados colegiados . UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  EL OBJETO DEL PROCESO 3.1. CONCEPTO DE OBJETO Objeto técnico (PARADA) Actividad de una Administración: un acto expreso o presunto, una disposición general, una inactividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho. Objeto real (COSCULLUELA) Pretensiones del recurrente. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  EL OBJETO DEL PROCESO 3.2. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE 1. Disposiciones de carácter general (art. 25.1 LJCA) Recurso directo (contra la propia disposición). Recurso indirecto (contra los actos de aplicación del reglamento ilegal , pero con doble pretensión). 2. Actos expresos y presuntos Definitivos o de trámite que pongan fin a la vía administrativa. 4. Actuaciones materiales que constituyan vía de hecho (art. 25.2 LJCA) Carecen de cobertura legal. 3. Inactividad de la Administración No realización de una prestación a la que está obligada. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  EL OBJETO DEL PROCESO 3.3. PRETENSIONES DEL RECURRENTE Art. 31.1 LJCA Declaración de no ser conformes a Derecho y, en su caso, anulación de los actos y disposiciones generales. Reconocimiento de una situación jurídica individualizada y adopción de las medidas adecuadas para su pleno restablecimiento. Art. 32.1 LJCA  Condena a la Administración al cumplimiento de sus obligaciones en los términos en que estén establecida Declaración de ser contraria a Derecho, cese de la actuación y adopción de medidas adecuadas contra una actividad que constituya vía de hecho . Art. 139 LJCA Condena a costas conforme a lo dispuesto en la LEC. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  EL OBJETO DEL PROCESO 3.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRETENSIONES 1. Deberán concretarse expresamente en la demanda. 2. Deberán coincidir con las formuladas en los recursos administrativos planteados previamente. 3. La sentencia deberá dictarse dentro de los límites de las pretensiones de las partes. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  EL OBJETO DEL PROCESO 3.5. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES En un mismo proceso podrán acumularse pretensiones: 1. Relacionadas con un mismo acto, disposición o actuación administrativa (art. 34.1 LJCA) 2. Referidas a varias actividades administrativas si son reproducción, confirmación o ejecución de otras o exista conexión directa entre ellas (art. 34.2 LJCA) 3. Derivadas de actividades administrativas conocidas durante el proceso y que tengan relación directa con los que ya se tramiten (art. 36.1 LJCA) La parte demandante podrá solicitar la acumulación de pretensiones en una misma demanda: Si el juez o tribunal no se lo concediera, dispondrá de 30 días para presentar diferentes demandas por separado. 1. En el escrito inicial. (art. 35.2 LJCA) (art. 35.1 LJCA) Si se concede, se suspenderá la tramitación del primer recurso hasta que el segundo alcance la misma fase procedimental. 2. En escrito independiente durante el proceso. (art. 36.2-3 LJCA) Si ha recurrido un acto presunto y se conociera el acto expreso a lo largo del proceso, el recurrente podrá optar por (art. 36.4 LJCA): 1. Desistir del recurso interpuesto con fundamento en la aceptación de la resolución expresa que se hubiere dictado. Dispondrá ,entonces, de 2 meses para recurrir la nueva resolución expresa. 2. Solicitar la ampliación a la resolución expresa. UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  EL OBJETO DEL PROCESO 3.6. ACUMULACIÓN DE RECURSOS El juez o tribunal podrá optar por acumular varios recursos si se dan las circunstancias del art. 34 LJCA. (art. 37.1 LJCA) Si decidiera no acumular recursos con el mismo objeto, oídas las partes, tramitará uno o varios con carácter preferente, suspendiendo temporalmente los otros. (art. 37.2 LJCA) El Secretario judicial comunicará la sentencia a los afectados por la suspensión, que podrán optar por: 1. Solicitar la extensión de la sentencia ya dictada a su caso. 2. Solicitar la continuidad de su proceso. (art. 37.3 LJCA) UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS A LA RED 4.1. MANUALES DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y ARTÍCULOS SOBRE EL TEMA COSCULLUELA MONTANER, Luis: ‘Manual de Derecho Administrativo. Parte General’. 22ª Edición, 2011. THOMSON REUTERS PARADA, Ramón: ‘Derecho Administrativo I. Parte General’. 17ª Edición, 2008. MARCIAL PONS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Tomás Ramón: ‘La doctrina de los vicios de orden público en el contencioso-administrativo: orígenes y evolución’. Revista de Administración Pública. Nº 56. Mayo/Agosto, 1968 FONTESTAD PORTALÉS, Leticia: ‘La jurisdicción contencioso-administrativa en España’. Revista CEJ, Brasilia, n. 34, p. 62-72, jul./set. 2006 UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO  BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS A LA RED 4.2. EN LA RED http://iabogado.com/guia-legal/la-administracion/la-via-judicial-contra-la-administracion-el-recurso-contencioso-administrativo/ http://www.ua.es/oia/es/legisla/guiarcontencioso.htm#DES001 http://consultatuderecho.com/modelo_recurso_contencioso_administrativo_demanda.htm http://www.arrakis.es/~procurador_isreche/escritos.htm http://www.microcaos.net/educacion/ejemplo-de-interposicion-de-un-recurso-contencioso-administrativo-y-reclamacion-del-expediente/ UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM

EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PARTES Y OBJETO Si os interesa, podéis encontrar y bajar la presentación en: http://www.slideshare.net/andygates/el-recurso-contencioso-administrativo-partes-y-objeto-10754483 http://www.slideboom.com/presentations/469522/EL-RECURSO-CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO.-PARTES-Y-OBJETO UGR | GRADO EN DERECHO | DERECHO ADMINISTRATIVO I | 2º H | CURSO 2011/2012 | ARPM