La ortografía y la transcripción fonética, el acento y el tono

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
LETRAS Y SÍLABAS LETRAS: Son la manera de escribir los sonidos, es decir, son sonidos escritos. Ej: M- R- A… ALFABETO: Es el grupo de letras ordenadas.
E LL A Esdrújula Llana Aguda
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA VENGANZA DE LAS TILDES
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación página 18.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Procedimientos prácticos
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
El acento (1) ¿Qué es el acento? En la oración: Esta noche dan un programa interesante en la tele. hay sílabas tónicas y sílabas átonas: Es-ta-nó-che-dá-nun-pro-grá-main-te-re-sán-te-en-la-té-le.
Acentuación El acento tónico.
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
La prosodia.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
Fonemas, letras y sílabas.
La ortografía del español
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
Silabificación, acento, entonación
La lingüística como ciencia cognitiva
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN
La nasalización.
Reglas de acentuación escrita
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
Alargamiento Derechos reservados © 2002 SIL International.
SPAN 461/561 – Fonética Otoño 2011 Dr. Waltermire
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
“Reglas ortográficas”
Las vocales del español
Curso básico de Fonética General
La fonética 2 Día 4, 3 septiembre 2014
1 Fonética y fonología españolas Prof. Viola Miglio Cap. 2 Las vocales Mi é rcoles, 4/02/08 Repaso.
Fonética y fonología españolas
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Sesión 1 COE..
Jugando con la Ortografía.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
La Duración.
El Acento y los Tonos Derechos reservados © 2002 SIL International.
Siempre e soñado con ser una persona talentosa. Siempre he soñado con ser una persona talentosa. Tambien, al estudiar yo aprendo cada dia mas y haci perfecionar.
Span 114A Fonética y fonología españolas
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
Los acentos ortográficos
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Acentuación española.
Curso básico de Fonética General INTRODUCCIÓN
Tíldes y acentuación.
Acentuación.
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Seminario de expresión jurídica
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
Las reglas de la acentuación
como acentuar en español
Aspectos o facetas de la lengua
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Cómo mejorar tu pronunciación en español
La acentuación en español
Transcripción de la presentación:

La ortografía y la transcripción fonética, el acento y el tono Dr. Christian DiCanio Laboratorio de Haskins Convocatoria tono y morfología, Oaxaca, México. 2013

Una ortografía Un sistema para representar palabras en un idioma. Alfabeto: las letras corresponden a sonidos individuos, p.ej. español, inglés, francés, vietnamita, cambodiano. Silabaria: las letras corresponden a sílabas distintas, p.ej. japonés, cherokee, ojibwe, inuktitut. Sistema ideográfico: los símbolos no corresponden a los sonidos, sino palabras con sentidos diferentes, p.ej. mandarino (chino), mayan, egipto.

Español: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, (k), l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, rr, s, t, u, v, x, y, z Cambodiano: ក​​​, ខ, ង, ច,​​​​ ផ, ញ, ដ, ត, ធ, ណ, ប, ព, ផ, ម... [ka, kʰa, ŋa, ca, cça, ɲɔ, ɗa, ta, tʰa, na, ɓa, pɔ, pʰa, mɔ] ក = 'garganta', កក = 'cuervo' -como una silabaria pero se puede marcar unas vocales también, e.g. ភាសារ pʰiəsaa(r) = 'idioma' Chino: 鱼 yu(2) [y 35] pescado 山 shan(1) [ʃan 55] montaña 龟 gui(1) [gwei 55] tortuga 熊猫 xiong(2)mao(1)  panda [çioŋ 35 maʊ 55]

Una transcripción fonética También es un sistema para representar las palabras en un idioma, pero con el formato lo más regular posible. En la fonética, cada símbolo (no decimos 'letras') representa un sonido específico al respecto de sus características fonéticas (manera y punto de articulación, sonorización, etc.) p.ej. 'dedo' [deðo] 'cicatriz' [sikatɾis] 'bebé' [beβe] 'cacique' [kasike] 'garganta' [ɡaɾɣanta] 'duele' [dwele] 'girar' [xiɾaɾ] 'risa' [risa]

El alfabeto de fonética internacional (AFI) Las consonantes pulmónicas

El alfabeto de fonética internacional (AFI) Las vocales

Una ortografía y el AFI Una ortografía El AFI -Una relación complicada entre la letra y el sonido. -Menos detalle fonético. -Un alfabeto pequeño. -Particular (para un idioma solamente). El AFI -Una relación uno por uno del símbolo y el sonido. -Mucho detalle fonético. -Un alfabeto grande -Universal (para todos los sonidos de las lenguas del mundo)

Ventajas y desventajas Una ortografía es particular para un idioma y hay menos letras. Por eso, es más fácil enseñar a los hablantes nativos. Pero primero hay que saber cuales son los sonidos contrastivos en el idioma. Un sonido es contrastivo si por cambiarlo, se cambia el sentido de la palabra. Contraste [ɡanas] [kanas] k - ɡ 'ganas' 'canas' [sal] [sol] a - o 'sal' 'sol'

Sonidos contrastivos y no contrastivos [s] [z] Español [mismo] -o- [mizmo] mismo [desðe] -o- [dezðe] desde Inglés [zɪt] [sɪt] 'zit' = grano de piel 'sit' = sentar, sentarse [ɹeis] [ɹeiz] 'race' = carrera 'raise' = levantar Los sonidos [s] y [z] no son contrastivos en español, pero son contrastivos en inglés porque cambian el sentido de la palabra.

¿Cuál debemos usar? Es importante distinguir entre sonidos contrastivos porque allí se puede cambiar el sentido de la palabra. Pero, si no sabemos cuales son los sonidos contrastivos, no podemos usar una ortografía con letras ya definidas. Tal vez no captaríamos los sonidos correctos del idioma. De más, hay reglas gramáticales con los sonidos (fonología) que no se nota muy fácilmente con una ortografía. Por eso, antes de averiguar los sonidos contrastivos en un idioma, los linguistas usan el AFI, una transcripción fonética.

Y después? Pero una ortografía es útil también si ya sabemos los contrastes del idioma. Solamente queremos evitar el riesgo de crear una ortografía no completa. Discutimos más sobre el AFI ahorita en la lectura de Francisco.

El tono y el acento El tono es el uso de F0/tonía para indicar una distinción en el sentido de la palabra. Es una relación paradigmática con el uso de la tonía. El acento es el uso de F0 y otras características fonéticas para indicar que una sílaba de la palabra tiene más distinción que otras palabras de la palabra. Es la sílaba que destaca. El acento es una relación sintagmática con el uso de la tonía u otras características fonéticas. Físicamente, los dos usan el F0/la tonía en las palabras. Para distinguir el tono y el acento, hay que investigar su comportamiento lingüístico.

Relación paradigmática Un contraste entre rasgos dentro de la misma unidad en la palabra. Tono en Triqui de Itunyoso (DiCanio 2008, 2010...) nne 3 'arado' nne 2 'mentir' nne 1 'desnudo' nne 32 'agua' nne 31 'carne' Vocales nasales en Triqui de Itunyoso tʃutah 3.3 'venado' tʃutãh 3.3 'germinación' ʈʂu 3 'pedazo' ʈʂũ 3 'árbol' tsi 32 'elote' tsĩ 3 'gota'

3 3 3 3.3 = 'zorrillo' 2 1 1 3.1 = 'paloma' 32 31 {nne} tʃu{ʔmã} Un cambio de la tonía en la misma sílaba en una palabra cambia el sentido.

Relación sintagmática Una relación entre rasgos a través de la palabra, p.ej. entre las sílabas. P.ej. El acento en español. 'mato mato 'tire tire mo'xara mojara ma'to mató ti're tiré moxa'ra mojará sílaba tónica ma.to

Tipos de acento Acento fijo: la posición de la sílaba acentuada está fija en la palabra. Acento variable: la posición de la sílaba acentuada no está fija en la palabra, sino cambia con la gramática. Español y inglés tienen acento variable. Por mover la posición del acento, se puede cambiar el sentido de la palabra. Otros idiomas, como Polaco, tiene acento fijo. Siempre aparece en la sílaba penúltima (antes de la última).

Palabra Glosa 'klu.bu club.GEN klu.'bɔ.vi club.DAT 'dum.nɨ orgulloso.NOM dum.'nɛ.gɔ orgulloso.DAT 'zvjɛ.ʐɛ̃ʊ̃ animal.NOM zvjɛ.ʐɛn.'ta.mi animal.INST.PL 'vrɔt.swaf Wrocław ve vrɔt.'swa.vju en Wrocław Aunque tenemos las mismas raices léxicas, cuando agregamos sufijos el acento se queda en la penúltima sílaba en la palabra en Polaco.

Propiedades fonológicas Por su carácter sintagmático, el acento posee dos propiedades fonológicas distintas (Hyman 2006). 1. Culminatividad: cada palabra tiene solamente una sílaba que es la más tónica. 2. Obligatoriedad: cada palabra tiene al menos una sílaba Entonces, se identifica el tono de cada sílaba pero se localiza el acento tónico en una palabra.

Idiomas tonales pueden poseer palabras monosilábicas que se distingue solamente por el tono. Eso nunca existe en un idioma que tiene solamente el acento. p.ej. Ixcateco ʃa 'pelo' ʃà 'trabajo' De más, palabras monosilábicas siempre tiene acento en idiomas acentuales. Se indica el acento con más propiedades que solamente la F0. Se lo percibe también por la duración y la intensidad en la sílaba acentuada. (Ejemplo: "topic" en inglés)

Sistemas tonales Según Maddieson (2011), aproximadamente 41.8% de las lenguas del mundo son tonales. En muchas de estas idiomas (60%) hay solamente 1-2 tonos que son contrastivos. Los idiomas otomangues son bien conocidas por tener sistemas muy complejas de tono. Triqui de Itunyoso (9 tonos) (DiCanio, 2008), Mixteco de Yoloxóchitl (10 tonos) (DiCanio et al., 2012a), Chatino de Quiahije (10 tonos) (Cruz and Woodbury, 2005), Chinanteco de Tlacoatzintepec (7 tonos) (Thalin, 1980), Mazateco de Chiquihuitlan (17 tonos!) (Jamieson, 1977).

Con tono y acento! En la mayoría de los idiomas tonales, no hay acento específico. En muchos idiomas otomangues, hay tono léxico que es contrastivo y hay una sílaba que lleva el acento también. En la mayoría de estas idiomas, la sílaba que puede llevar más tonos o que se produce con más duración es la sílaba tónica. Es decir que hay una relación sintagmática entre una sílaba más fuerte y una sílaba menos fuerte y también hay una selección de tonos contrastivos que pueden aparecer en cada sílaba.

Triqui de Itunyoso /tʃuku 3.3/ 'animal'

¿Cómo se pronuncia el acento? En muchos idiomas tonales que llevan el acento, se indica el acento por la duración silábica o por la intensidad. En Triqui de Itunyoso, se usa la duración silábica.

Tono y acento en palabras triquis Glosa 1.1 na.tĩ parpadear 2.2 a.mã cuando 3.3 tʃa.tã piña 4.4 tu.ʔβi rayo de relámpago 3.5 tʃu.kwah culebra

Sistemas Tonal No tonal Acento triqui, zapoteco, ixcateco, serbiano inglés, español, polaco No acento Mandarino, Yoruba Hindi

Resumen 1. Una ortografía utiliza un alfabeto con letras ya definidas para un idioma específica. Una transcripción fonética (AFI) utiliza símbolos con una relación fija entre el símbolo y el sonido. Es universal y no para un idioma específica. 2. El tono es el uso de F0/tonía para distinguir el sentido de la palabra con una relación paradigmática dentro de una sílaba. 3. El acento es el uso de F0 y otras rasgos fonéticos para marcar una relación sintagmática entre sílabas en una palabra. En unos idiomas, eso puede distinguir el sentido (con sistemas de acento variable). 4. Algunos idiomas tonales, como idiomas otomangues, tiene tono y acento. En estos idiomas, se puede marcar el acento por la duración silábica, por la intensidad, o/y por la distribución fonológica de contrastes fonológicos.