Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 TABLA DE CONTENIDO 1.Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
PROYECTO DE LEY PARA INCORPORACIÓN DE LA ALTERNANCIA DE GÉNERO
IMPLEMENTANDO LA REFORMA PREVISIONAL REGLAMENTO DE LA COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Rol Público del Estado OCTUBRE 2008.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
El Congreso de la República. ¿Qué es el Congreso? El Parlamento es un poder del Estado y un órgano representativo.
Las Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino
Autoridades electorales locales
Interpretación de la constitución ART
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS Secretaría General Naupari, José / Espino, Hernán.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
DERECHO PARLAMENTARIO
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
CONSTITUCION NACIONAL --PARTE DOGMATICA --PARTE ORGANICA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA !
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Simonu.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Poderes de la Federación
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2006 DECLARACIÓN JURADA DE VIDA Y PLANES DE GOBIERNO ABOG. YESSICA CLAVIJO CHIPOCO ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
GERENCIA DE EDUCACIÓN ELECTORAL Y COMUNICACIONES EDUCACIÓN CÍVICA ELECTORAL PARA EL EJERCICIO DEL VOTO MILITAR Y POLICIAL Ley (Ley de Reforma del.
El sistema institucional y jurídico de la Comunidad Andina
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 20 Dirección de.
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
LEY DEL REGIMEN ELECTORAL LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen electoral: Derechos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Grupo No. 3 Integrantes: Michael Joseph Andino Salinas Rosella Urbina Rivas Francis Yajaira Diaz Maradiaga.
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Formas de ejercicio de la democracia
LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral –TSE– fue creado en 1983 como la máxima autoridad en materia electoral, encargada.
COMUNIDAD ANDINA.
El Líbano.
1. Creación El Consejo Económico y Social de Guatemala fue aprobado por el Congreso de la República el 26 de enero de El Consejo está constituido.
Sistema político costarricense
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DDHH Natalia Moreno Ramírez.
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ESTATUTO DE LAS CORTES María.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 TABLA DE CONTENIDO 1.Introducción 2.¿Qué es el Parlamento Andino? 3.Objetivos y atribuciones del Parlamento Andino 4.Organización y composición del Parlamento Andino 5.Requisitos para postular al Parlamento Andino 6.Atribuciones e impedimentos del representante 7.¿Por qué elegiremos representantes al Parlamento Andino? Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

1. INTRODUCCIÓN La configuración del mundo está cambiando. Cada vez cobran mayor presencia en el escenario internacional los bloques de países integrados sobre la base de factores económicos, sociales, políticos y estratégicos. Los países de la región andina, han transitado un largo trecho, con avances y retrocesos en el proceso de integración que data de 1969 cuando se firma el Acuerdo de Cartagena. Un cambio importante en la orientación política de la integración, sucede en marzo de 1996 cuando se aprueba el Protocolo de Trujillo y en junio de 1997 el Protocolo de Sucre. Estos cambios implican entre otros, la creación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Sistema Andino de Integración (SAI). Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela dieron un nuevo impulso al proceso, con la esperanza de alcanzar una mayor coherencia y eficacia en la consecución de los objetivos de la integración. ¡Tu voto decide! Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

2. ¿QUÉ ES EL PARLAMENTO ANDINO? La declaración de Caracas del 27 de septiembre de 1979, determinó la conformación del Parlamento Andino, siendo creado oficialmente el 25 de octubre de 1979 en virtud al Tratado Constitutivo firmado en La Paz, Bolivia. Este acuerdo entró en vigencia en enero de 1984 al ser ratificado por todos los países miembros. El Parlamento Andino es el órgano deliberante del Sistema Andino de Integración (SAI) de naturaleza comunitaria, que representa a los pueblos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuya sede está ubicado en Santa Fe de Bogotá, Colombia. Está conformado por 25 parlamentarios representantes de los cinco países miembros: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, a razón de cinco por cada Estado. Actualmente esta institución no tiene capacidad legislativa; es un foro que no tiene carácter vinculante para los gobiernos de los países que lo conforman. ¡Tu voto decide! Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

3. OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES DEL PARLAMENTO ANDINO Entre sus principales objetivos y atribuciones tenemos: Objetivos Promover el proceso de integración andina. Incentivar la participación de los pueblos. Armonizar las leyes de los países andinos. Proteger los derechos humanos, la justicia social y la democracia. Atribuciones Orientar y promocionar el proceso de integración. Examinar la marcha del proceso a través de los informes de los órganos e instituciones del SAI. Promover la armonización de las legislaciones de los países miembros. Incentivar relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos. Nacionales, terceros países y otros organismos de integración. Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

4. ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO ANDINO Organización Asamblea: Es el órgano máximo de conducción y decisión. La integran 25 parlamentarios representantes de los países miembros. Su función es conocer y decidir sobre los aspectos vinculados al cumplimiento de los objetivos y al ejercicio de las atribuciones de la institución. Mesa Directiva: Es el órgano ejecutivo integrado por un Presidente, cuatro vicepresidentes de nacionalidad diferente entre sí y respecto al Presidente, y el Secretario General Ejecutivo, que sólo tiene derecho a voz. Presidencia: Está integrada por el Presidente, que es el representante legal del Parlamento Andino. Es elegido en forma rotatoria por la Asamblea por un periodo de dos años. Comisiones: Son órganos especializados que analizan, evalúan, proponen y controlan los temas y asuntos de su competencia. Sus trabajos e informes Finales deben ser puestos a consideración y aprobación de la Asamblea. Secretaría General: Es el órgano técnico administrativo que se encuentra a cargo de un Secretario General Ejecutivo, nombrado por la Asamblea a propuesta de la Mesa Directiva. Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

5. REQUISITOS PARA POSTULAR AL PARLAMENTO ANDINO Son los siguientes: 1.Ser peruano de nacimiento. 2.Haber cumplido veinticinco años. 3.Gozar del derecho de sufragio. 4.Ser postulado al Parlamento Andino por un partido político o alianza de partidos. Asimismo, presentar una declaración jurada de vida que se publicará en la página web del partido político correspondiente y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) si se inscribe la candidatura. Ésta contiene: a.Lugar y fecha de nacimiento. b.Experiencias de trabajo en oficios, ocupaciones o profesiones, que hubiese tenido en el sector público y privado. c.Estudios realizados, incluyendo títulos y grados si los tuviere. d.Trayectoria de dirigente de cualquier naturaleza, en cualquier base o nivel, consignando los cargos partidarios, de elección popular, por nombramiento o de otra modalidad, que hubiese tenido. Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

5.1. REQUISITOS PARA POSTULAR AL PARLAMENTO ANDINO e.Relación de sentencias condenatorias por delitos dolosos y que hubieran quedado firmes. f.Relación de sentencias que declaren fundadas o infundadas en parte, las demandas interpuestas contra los candidatos por incumplimiento de obligaciones familiares y/o alimentarias, contractuales y laborales, que hubieran quedado firmes. De acuerdo a la Ley Nº se modificó la Ley de Partidos Políticos para incorporar28624 éste mecanismo de transparencia, que permitirá a los ciudadanos conocer mejor a los postulantes y valorar sus cualidades éticas, personales, laborales y profesionales. Consultar. Finalmente, para que el candidato sea electo, el partido político o alianza de partidos que lo postula, debe alcanzar los votos necesarios para ser incluido en la distribución de los escaños de acuerdo a la ley electoral. Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

6. ATRIBUCIONES E IMPEDIMENTOS DE LOS REPRESENTANTES Atribuciones 1.Autonomía en el ejercicio de sus funciones, no estando sujetos a mandato imperativo. 2.Votan en forma personal e individual y actuarán en función de los objetivos e intereses comunitarios. 3.No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por los votos u opiniones que emitan en relación con los asuntos propios de su cargo. 4.Tienen inmunidad parlamentaria en la misma forma y con la misma extensión que los legisladores del país miembro donde se encuentren. Impedimentos 1.Ejercer funciones públicas al servicio de algún país miembro (salvo la legislativa), y ser representante, funcionario o empleado de algún órgano del Sistema Andino de Integración o de las Instituciones Comunitarias. Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

7. ¿POR QUÉ ELEGIMOS REPRESENTANTES AL PARLAMENTO ANDINO? El Perú al ser miembro de la Comunidad Andina de Naciones, debe cumplir con la disposición que establece que los representantes al Parlamento Andino deben ser elegidos mediante sufragio directo, universal, libre y secreto. Por tal razón, el Congreso de la República aprobó las leyes correspondientes que regulan los procedimientos de elección de los representantes peruanos al Parlamento Andino, Ley Nº y Ley Nº Estas normas establecen que se elegirán representantes titulares y 2 suplentes por cada representante titular, que los sustituirán en ese orden en los casos de ausencia temporal o definitiva. El mandato es por 5 años. Las organizaciones políticas, presentarán sus listas de 15 candidatos a ser elegidos por los electores a nivel nacional (distrito único), doble voto preferencial y cifra repartidora. Elecciones Generales 2006 Lo que debo saber sobre el el Parlamento Andino para votar en las Elecciones Generales de 2006 Consultas Gratuitas: Cláusula de exención Tu participación fortalece la democracia

La información que aparece publicado en este material es con fines descriptivos. Sus ejemplos y afirmaciones no expresan la posición de congresista alguno ni del Parlamento como institución. La posición institucional del Parlamento es expresada por la Presidencia del Congreso y/o por los pronunciamientos del Pleno del Congreso. Cláusula de exención de responsabilidades