CATEGORIZACIÓN Y HABILITACIÓN DE LA RED DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD ACUERDO MINISTERIAL No. 20-2016 11 DE ENERO 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Empresas Sociales del Estado
Niveles de Atención en Salud
CCSS, Niveles de atención
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
Fortalecimiento Administrativo
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
III Jornada sobre las personas con
SISTEMA DE URGENCIA RURAL
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Niveles de Atención en el Sector Salud
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
BOTICAS COMUNALES DIRECCION NACIONAL DE DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA EN SALUD Ministerio de Salud y Deportes.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
RESOLUCION DE LA CONSULTA DE EMERGENCIA / URGENCIA
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
1.Profesionales que requieren formación en Salud Familiar en la RISSS (En que funciones se desempeñan en todos los niveles de la Red) Profesional1er Nivel2º.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Marco situacional: Análisis de contexto
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
CAPACIDAD INSTALADA Risaralda 2016 SECRETARIA DE SALUD.
Mapeo de Disponibilidad de Servicios de Salud (SAM) Honduras, 2007 Secretaría de Salud de Honduras Organización Panamericana de la Salud.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Especial para la Reducción de la Pobreza del Gobierno del Japón Reunión BID - Sociedad Civil Asunción - Paraguay.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Valladolid, 9 de abril de JUSTIFICACIÓN:  Optimizar la accesibilidad de los ciudadanos a la Atención Primaria.  Incrementar la absorción del número.
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2014 Remuneraciones dignas y con incentivos adecuados.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
SISTEMA DE SALUD Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas, cuya finalidad primordial es mejorar la salud.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Cambios en el Registro SIGGES asociados al Decreto Nº4/2013 Leonardo Molina Fuentes Departamento Gestión de la Información Subsecretaría de Redes Asistenciales.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
GESTION DE POLITICAS, PROGRAMAS E INTERSECTORIALIDAD POLÍTICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Programa Vida Sana 2013 En Parral, con Usted construyendo Salud Familiar.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
PROPUESTA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE MEDIA DISTANCIA AVANCE DEL PLAN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE INTERÉS PARA ARAGÓN Departamento.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Unidad de Cuidados paliativos y Clínica del alivio del Dolor PROGRAMA REGIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PLAN OPERATIVO PARA.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Directora de Primer Nivel de Atención
Información general de la Carrera de Médico y Cirujano
Transcripción de la presentación:

CATEGORIZACIÓN Y HABILITACIÓN DE LA RED DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD ACUERDO MINISTERIAL No DE ENERO 2016

NIVELES DE ATENCIÓN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CENTRO COMUNITARIO DE SALUD PUESTO DE SALUD

CENTRO COMUNITARIO DE SALUD Acciones extra muro de lunes a viernes, 8 horas diarias. Ubicado en comunidad de un territorio que atiende un conjunto de comunidades que convergen en función de acceso, vías de comunicación, aspectos topográficos, culturales y lingüísticos. Atiende un sector de +/- 2,500 habitantes. Recurso Humano mínimo: 1 auxiliar de enfermería, 3 facilitadores comunitarios y 5 comadronas.

PUESTO DE SALUD 8 horas diarias 5 y 7 días, 12 horas 7 días. Ubicado en comunidad de un territorio que atiende un conjunto de comunidades que convergen en función de acceso, vías de comunicación, aspectos topográficos, culturales y lingüísticos. Atiende un sector de +/- 5,000 habitantes. Recurso Humano mínimo: 2 auxiliar de enfermería, 6 facilitadores comunitarios donde no existan Centros Comunitario s de salud.

NIVELES DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN CENTRO DE SALUD CENTROS DE SALUD CON ATENCIÓN ESPECIALIZADA - CENTRO DE ATENCIÓN PERMANENTE (CAP) - CENTRO DE ATENCIÓN MATERNO INFANTIL (CAIMI)

CENTRO DE SALUD Horario según las necesidades locales. Ubicado en zonas urbanas y rurales de alta concentración poblacional y demanda de atención. Atiende población de 5,000 a 20,000 habitantes. Recurso Humano mínimo: 1 coordinador de servicio, médico general ocho horas, odontólogo, 2 Enfermeros graduados, 8 AE, 1 TSR, 1 ISA, 1 técnico de laboratorio, 1 lavandería, 1 intendencia, 2 guardianes, pilotos, 1 secretaria, 1 encargado de archivo, 1 encargado de bodega, 1 técnico de mantenimiento, digitadores.

CENTRO ATENCIÓN PERMANENTE Atención permanente 24 hrs. Ubicado en zonas urbanas concentración poblacional y demanda de atención. Atiende población mayor a 20,000 habitantes. Recurso Humano mínimo: 1 coordinador de servicio, 2 médicos generales ocho horas, odontólogo, 3 médicos turnistas, 4 Enfermeros graduados, 1 nutricionista, 8 AE, 1 TSR, 1 ISA, 3 técnico de laboratorio, 2 lavandería, 3 intendencia, 2 guardianes, pilotos, 1 secretaria, 1 encargado de archivo, 1 encargado de bodega, 1 técnico de mantenimiento, digitadores.

NIVELES DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN HOSPITAL GENERAL TIPO I HOSPITAL GENERAL TIPO II HOSPITAL REGIONAL TIPO III HOSPITALES GENERALES DE REFERENCIA NACIONAL