Metodologia de trabajo. Nodo 6. Para la realización de actividades de segundo parcial se definieron los siguientes postulados:  Horario y lugar de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a Moodle.
Advertisements

¿Qué nos dice el pasado sobre el futuro? ¿Qué variables limitan o mantienen la continuación de una tendencia?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Planteamiento del problema de investigación
Panel de discusión.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Fases 1. Planeación 2. Implementación 3. Análisis 4. Redacción del informe.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Mariana Andrea Londoño Giraldo Alejandra Rendón Aguirre
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Habilidades Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias Departamento de Ingeniería y Ciencias División de Profesional y Posgrado Tecnológico de Monterrey.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Tecnologías de la Información y la Comunicación II
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
La pregunta de investigación expresa la incertidumbre acerca de algo relativo a una población.
Entrevista.
Manual De Instrumentos
Metodología del ABP Eloy Falcón Ornelas. Recomendaciones Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Lean cuidadosamente las instrucciones.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Contextos sociales y Trabajo Social
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO BLOG Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
Proceso de Investigación
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
Grupos Socio Educativos - GRUSE 2012 Grupos Socio Educativos - GRUSE.
Seminario de Tesis/ina
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Sara MÁS CONSEJOS 1. Aprender todo lo que se pueda de Internet: navegar en familia. 2. Dialogar sobre lo que se debe hacer o no en Internet. 3. Limitar.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
¿Están los jóvenes aprendiendo lo esperado en relación a las TIC? Competencias TIC Siglo XXI en estudiantes chilenos de 15 años.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
El portafolio electrónico
Cronograma Análisis de la política y los gobiernos en el mundo contemporáneo HorarioLunes 20Martes 21Miércoles 22Jueves 23Viernes 24 8:00a.m.- 10:00a.m.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Lluvia de Ideas Paúl Aldaz. ¿Lluvia de Ideas?¿Lluvia de Ideas?  Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas.  Se.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Objetivos  Definir portafolio electrónico.  Desarrollar la importancia de un portafolio electrónico.  Uso del portafolio electrónico.
BIENVENIDOS AL TUTORIAL
Mi Visión de Futuro como Especialista en TIC Expositor: Everson Gómez. Profesor: Carlos Primera. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato.
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Formatos.  Antecedentes  Estructura de la clase  Metodología de evaluación individual  Roles y responsabilidades.
Gobierno de TI y Auditoría de SI. TI: Tecnología de la Información SI: Sistemas De Información Profesoras: Lía Molinari y Sandra D’Agostino Ayudante: Ma.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
PONER FOLIO****** Nivel Inicial El estudio de la biología.
PROGRAMA TRABAJO EN EQUIPO para profesores OBJETIVO GENERAL Conocer y utilizar habilidades socio emocionales para mejorar y fortalecer la convivencia.
Transcripción de la presentación:

Metodologia de trabajo. Nodo 6

Para la realización de actividades de segundo parcial se definieron los siguientes postulados:  Horario y lugar de trabajo : días miércoles al terminar labores académicas.  Forma de trabajo: cada miembro aportaría ideas, criticas constructivas para realizar y mejorar la estructura de los proyectos en un ambiente de respeto y tolerancia.  Herramientas de trabajo: se aconsejaron fuentes de información y se acordaron medios de comunicación para estar en constante contacto, principalmente redes sociales.

Actividades  Noticias semanales.  Video sobre redes sociales

Noticias semanales.  Designar a un miembro del equipo para investigar noticias.  Designar a un miembro del equipo para hacer una compilación de la información.  Enviar las noticias a todos los miembros del nodo cuatro días antes de ser entregadas.  Cada integrante debe de leer y analizar las noticias.  Cada miércoles se creo una mesa de dialogo para ver, opinar y discutir cuales serian las noticias oficiales de esa semana.  Cada integrante realizaba un análisis breve de las noticias  Durante el fin de semana se enviaba vía internet la aportación de cada integrante del equipo, para que al final el integrante encargado de hacer la compilación formulara una estructura adecuada de cada noticia y se colocaran en el portafolio de evidencias.

Video redes sociales  Planteamiento de una idea principal.  Diseño una forma de trabajo  Herramientas

Planteamiento de una idea principal.  El miércoles 11 de marzo se reunieron y aportaron ideas para la creación del video, cada miembro aterrizo una idea y dio el punto de vista acerca de la opinión contraria, concluyendo en crear un video centrado en la consecuencias que tienen las redes sociales en la economía de una microempresa, a partir de esto se creo una hipótesis y se analizaron las variables de esta.

Diseño de forma de trabajo  Se definieron actividades: 1.- Herramienta para recabar datos. 2.-Herramienta para guardar las evidencias 3.- Manera de aplicar herramienta para recabar datos 4.- Sector a la cual va aplicada la herramienta de recaudación de datos 5.- Zona de aplicación. 6.- Fecha de aplicación. 7.- Depuración de resultados. 8.-Obtencion de resultados concretos. 9.-Edicion 10.-Publicacion de resultados.

Herramientas  Definición de herramienta para obtener datos: encuesta; al definir las variables se concluyeron las preguntas que se iban a realizar para llegar a los resultados esperados.  Definición de herramienta para edición de evidencias: editor de video