Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Advertisements

ANALISIS DE LA SITUACION
El ciclo de vida de un proyecto
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Integrantes: Ayesa, Mariano Battaini, Lucas
Materia: Tecnología de la Información
MSI. Nancy A. Olivares Ruiz
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
METODOLOG Í A PARA ELABORAR EL PLAN DE MEJORA COLECTIVO EN REDES EMPRESARIALES.
Adaptaci ó n de sistemas electr ó nicos de informaci ó n para procesos y administraci ó n local Centro Regional de Ingeniería Toluca - General Motors (CRIT-GM)
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
MSI. Nancy A. Olivares Ruiz
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Administración de proyectos
INSTRUCTIVO PARA LA BUSQUEDA ACTIVA DE PERSONAS NO ALFABETIZADAS.
Clase 1: Diseño Instruccional
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Aplicaciones de Ingeniería de Software
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Los procesos de contratación de Programa de Gestión Ambiental Urbana- Los procesos de contratación La estrategia empleada Los resultados obtenidos Las.
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Procesos itil Equipo 8.
Administración Integral del Proyecto
Especialidad en Administración de Proyectos
Introducción a la Administración de Proyectos
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
REUNION INICIAL DE PROYECTO DE SOFTWARE Nombre del Proyecto: SISTEMA DE CONTROL UNIVERSITARIO Tipo de Proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA 7 de.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
Modelos y estándares de procesos de desarrollo de software Universidad de los Andes ECOS – 2010 – Sección I.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Catálogo de Servicios México 2016
ADMINISTRACIÓN.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Fases de la administración de proyectos INGENIERÍA INDUSTRIAL.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Capability Maturity Model Integration (CMMI) 1.2.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Estado del proyecto [Nombre del proyecto] [Nombre del moderador] Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
Control de proyecto. La tarea de vigilancia y control de proyecto es una actividad cuya responsabilidad recae en el gerente o director de proyecto.
Transcripción de la presentación:

Administración de Proyectos de T.I.

Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización elementos tecnológicos que soporten y hagan más eficiente la ejecución o el desarrollo de un proceso. Un proyecto tiene un resultado deseado específico, una fecha límite o fecha objetivo en la que el proyecto debe estar realizado y un presupuesto que limita la cantidad de personal, suministros y dinero que pueden utilizarse para realizar el proyecto.

ETAPAS DE LOS PROYECTOS DE TIC Etapa 0. Anteproyecto. Etapa 1. Iniciación. Etapa 2. Planeación. Etapa 3. Ejecución. Etapa 4. Control. Etapa 5. Conclusión.

INICIACIÓN DEL PROYECTO Etapa 0. Anteproyecto. La organización identifica una serie de necesidades que pueden ser atendidas mediante el desarrollo de un proyecto. Se determinan las expectativas generales de los interesados, así como el efecto y resultados esperados. Identificar los actores involucrados en el proyecto a desarrollar. Confeccionar la ficha de anteproyecto. Someter el anteproyecto a la evaluación del Comité Gerencial de Tecnologías de Información y Comunicación (CGTIC), el cual valorará su viabilidad y prioridad dentro de la organización. Productos de la etapa: Ficha de anteproyecto

Etapa 1. Iniciación. Corroborar las expectativas generales de los usuarios, gerentes y de cualquier otro interesado, para establecer los resultados esperados y el alcance del proyecto. Definir la organización del proyecto y seleccionar el equipo de trabajo. Realizar un informe de diagnóstico que permita establecer las diferentes opciones de solución a ser evaluadas. Elegir la alternativa de solución a ser desarrollada. Productos de la Etapa: Informe de diagnóstico. Descriptivo de la Organización del Proyecto. Estrategia de solución para el proyecto.

Etapa 2. Planeación. Revisar los objetivos y alcances del proyecto en función de un adecuado balance entre resultado, tiempo y recursos. Listar las tareas y actividades que se deben ejecutar para lograr los alcances definidos del proyecto. Secuenciar u ordenar las actividades en función de las dependencias técnicas entre ellas y de los recursos disponibles. Elaborar el calendario de requerimientos de recursos en el tiempo, para lograr los alcances deseados. Obtener la aprobación para el plan de trabajo. Mantener los planes de trabajo balanceados durante todo el desarrollo del proyecto, en función de las variaciones que se produzcan en los alcances, tiempos y recursos. Productos de la Etapa: Plan de trabajo para el proyecto (Cronograma). Formulario de planeación de recursos.

Etapa 3. Ejecución. Asignar, controlar, supervisar y liderar el desarrollo de las actividades planeadas. Efectuar reuniones de trabajo entre los integrantes del equipo de trabajo y el líder del proyecto. Comunicación constante entre los diferentes participantes en el proyecto y hacia la Unidad Ejecutora; comunicación que debe ser promovida por el líder del proyecto. Gestionar la solución de los problemas que puedan surgir durante la ejecución y asegurar la consecución de recursos (dinero, gente, equipo), para llevar a cabo el proyecto. Si el proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema automatizado, deberá desarrollar las fases indicadas Productos de la Etapa: Minutas de reuniones. Informes de avance. Productos intermedios propios del proyecto de TIC.

Etapa 4. Control. Monitorear las desviaciones del plan y determinar sus posibles causas. Efectuar las acciones correctivas para lograr la ejecución del plan. Evaluar los requerimientos de cambios solicitados por los patrocinadores y los miembros del grupo; determinando el impacto en los alcances, en el tiempo o en los recursos. Detectar variaciones en los alcances, en la asignación de recursos o en el tiempo en que se deseen lograr los resultados. Retornar a la Etapa de planeación para hacer ajustes a las metas del proyecto y obtener aprobación de los patrocinadores, si fuese necesario. Productos de la Etapa: Cronograma de proyecto actualizado. Control de avance por unidades de logro. Gráficos de avance acumulado y avance mensual. Formularios de acciones correctivas. Control de cambios.

Etapa 5. Conclusión. Documentar las lecciones aprendidas durante su ejecución. Informar sobre la terminación y los alcances logrados. Consolidar toda la documentación generada. Elaborar el informe final de proyecto. Liberar los recursos asignados. Entregar el informe final al Patrocinador. Productos de la Etapa: Informe de conclusión del proyecto Formulario de aceptación a satisfacción de los productos. Expediente actualizado del proyecto