ESTRUCTURA PARA HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REDACCION DE REPORTES CIENTIFICOS
Advertisements

PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
ELEMENTOS INTRODUCTORIOS Y FINALES PARA UN TRABAJO ESCRITO
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
El proyecto.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Universidad Nacional de Ingeniería
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Informes.
La redacción del reporte de investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
El discurso expositivo
Reporte de estadía para titulación de nivel Ingeniería
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
El discurso expositivo
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Condiciones de publicación
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Estructura de la Monografía
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Seminario de trabajo final
ING. EDDYE ARTURO SANCHEZ CASTILLO
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
RELEVAMIENTO El informe.
COMPRENSIÓN GLOBAL DEL TEXTO.
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
El discurso expositivo
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Seminario Trabajo de Grado
 La Monografía El Informe.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Emprendedor Es el desarrollo innovador de un prototipo o proyecto, por medio del desarrollo de un plan de ventas, de un producto o la prestación de un.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Protocolo de Investigación
LA MONOGRAFÍA.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Estilo de Publicación de la APA
La redacción del reporte de investigación
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
Cómo escribir un informe de investigación
Se incorporan a la educación como una estrategia curricular que permite generar una nueva vía para que los estudiantes desarrollen competencias, lo que.
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
*EL PÁRRAFO*.
Proceso de Investigación
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Universidad Tecnológica de Tabasco
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA PARA HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACION. REALIZADO POR: LUIS A. MONTILVA MEDINA. EXP: 54879

ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION. EL PRIMER PASO PARA REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACION ES CONOCER TODAS LAS PARTES QUE ESTA DEBE CONTENER, ASI QUE TODO EL CUERPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION SE DIVIDE EN TRES CRUPOS QUE A SU VESZ ADMITEN OTROS APARTADOS :

PARTE PROTOCOLARIA. PORTADA IDENTIFICACION RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ DEL ESTUDIO TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION PROTOCOLO DE TITULACION AUTORES DEL TRABAJO CONDUCTORES DE LA INVESTIGACION ENTIDAD DE EDICION FECHA DE IMPRECION CONTRAPORTADA DEDICATORIAS AGRADECIMIENTOS

PARTE EXPOSITIVA INTRODUCCION PROLOGO OBJETIVO JUSTIFICACION HIPOTESIS METODOLOGIA NARRATIVA POR CAPITULO INDICE CAPITULADO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

PARTE COMPLEMENTARIA. ANEXOS APENDICES CUADROS

INTRODUCCION. ES LA PARTE DEL TRABAJO DE INVESTIGACION DONDE EL ALUMNO HACE LA PRECENTACION FORMAL DE SU TRABAJO MANIFESTANDO EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACION , LAS RAZONES QUE LE MOTIVARON A REALIZAR LA Y LOS FUNDAMENTOS QUE LE APOYAN. EL ALUMNO TAMBIEN SE PLANTEA HIPOTESIS QUE SE QUIERE DEMOSTRAR Y LA METODOLOGIA UTILIZADA CON ESTE FIN. EN RELACION CON LA EXISTENCIA DE REGLAS ESPECIFICAS SOBRE COMO ELABORAR UNA INTRODUCCION NO SE CONOCEN LIMITACIONES, SIN EMBARGO SE PUEDE ESTABLECER COMO UNICA REGLA QUE SU REDADCION SEA IMPECABLE Y LA PRECENTACION EXELENTE.

SUGERENCIAS PARA REALIZAR NUESTRA INTRODUCCION. PROLOGO: ES UN A BREVE DESCRIPCION DONDE EL AUTOS PRESENTA SU TRABAJO PARA PREPARAR AL LECTOR ACERCA DE LO QUE ENCONTRARA EN LA LECTURA DEL TRABAJO DE UNVESTIGACION. OBJETIVO: ES LA DEFINICION DE LO QUE SE PRETENDE HACER CON NUESTRO TRABAJO DE INVESTIGACION, TAMBIEN DEMANDA UNA REDACCION SENCILLA , CONCRETA Y QUE CONTEMPLA LAS SIGUIENTES REGLAS: INICIAR EL OBJETIVO CON UN VERBO EN INFINITIVO. DETERMINAR PRIMERO EL QUE SE QUIERE Y DESPUES EL PARA QUE SE HACE. LIMITAR LA REDACCION A FRACES SUSTANTIVAS.

SUGERENCIAS PARA REALIZAR NUESTRA INTRODUCCION. OBJETIVO GENERAL: ES LA DESCRIPCION DE LA FINALIDAD PRINCIPAL QUE PERSIGUE LA INVESTIGACION . OBJETIVOS ESPECIFICOS: PLANTEAMIENTO DE OTROS OBJETIVOS CONSIDERADOS COMO SECUNDARIOS SI LOS HAY. JUSTIFICACION: SE REFIERE A PLANEAR DE FORMA RESUMIDA Y CONCRETA LOS MOTIVOS POR LOS CUALES SE REALIZA LA INVESTIGACION, ESTOS PUEDEN SER DE CARÁCTER PARTICULAR POR NECESIDAD PROFECIONAL, POR GUSTO, PARA APRENDIZAJE O CITAR CUALQUIER OTRA RAZON DE LA CUAL PARTIO EL AUTOR DE TRABAJO, SE BUSCA CONTESTAR LAS SIGUIENTES INTERROGANTE: ¿PARA QUE? REALIZO EL TRABAJO DE INVESTIGACION ¿Por qué? ELIGIO EL TEMA.

SUGERENCIAS PARA REALIZAR NUESTRA INTRODUCCION. HIPOTESIS: ES LA SUPOCICION QUE SE PRETENDE LLEGAR A DEMOSTRAR CON EL TRABAJO DE INVESTIGACION , LA HIPOTESIS ES LA PARTE SUSTANTIVA DE L TRABAJO DE INVESTIGACION. ASPECTOS A CONSIDERAR: LO QUE SE QUIERE DEMOSTRAR LO COMPLEMENTARIO A DEMOSTRAR. METODOLOGIA UTILIZADA: ES LA DESCRIPCION EN TODOS SUA POR MENORES DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL TRANSCURSO DE LA INVESTIGACION DETALLANDO, LO MAS POSIBLE LOS METODOS, TECNICAS, PROCEDIMIENTOS Y DEMAS HERRAMIENTAS. INTERROGANTES A PLANTEAR: ¿Cómo SE HIZO? ¿CON QUE SE HIZO?

INDICE. TAMBIEN CONOCIDO COMO CONTENIDO SERVIRA DE GUIA PARA SELECCIONAR EL LUGAR DEL TRABAJO DE INVESTIGACION QUE SE DESEA CONSULTAR . DEBERA SER LO MAS ESQUEMATICO POSIBLE, TRATANDO DE ABARCAR LOS PUNTOS MAS RELEVANTES DE LA INVESTIGACION.

CAPITULADO. ES EL CUERPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION CONTIENE LOS MARCOS TEORICOS Y DE REFERENCIA, LA DEMOSTRACION LOS RESULTADOS Y CONCLUCIONES DE LA EXPERIMENTACION , LOS CASOS PRECTICOS EN SI CONTIENE TODO EL TRABAJO DE INVESTIGACION. LO RECOMENDABLE ES QUE SE PROCURE LLEVAR EL MISMO ESTILO DE REDACCION EN TODO EL TRABAJO EVITANDO EL ABUSO POR EXCESO DE TEXTO.

COMCLUCIONES. ES LA PARTE DONDE MANIFESTAMOS LO MAS DESTACADO QUE ENCONTRAMOS DURANTE LA INVESTIGACION ES UNA PARTE MUY IMPORTANTE EN EL TRABAJO PUESTO QUE EN ELLA SE INDICAN LOS HALLASGOS Y EN CONCECUENCIAS LA COMPROBACION O REFUTACION DE LA HIPOTESIS. ES IMPORTANTE QUE AL MOMENTO DE HACER LA COMCLUCION TAPEMOS LOS SIGUENTES PUNTOS, QUE SON UNA SERIE DE SUGERENCIAS: RESULTADOS ENCONTRADOS DEMOSTRACION REALIZADA COMPROBACION (REFUTACION) CONCLUCION GENERAL CONCLUCIONES PARCIALES APORTACIONES A SU TEMA.

BIBLIOGRAFIA. PARTE COMPLEMENTARIA. ANEXOS GLOSARIO DE TERMINOS.

FUENTE: Slideshare, http://es.slideshare.net/paolamaldonado11/partes-de-una-tesis?related=1