3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Tema 5: La determinación de los salarios y la asignación del trabajo
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
4.- OTRAS TEORIAS SOBRE SALARIOS Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
Departamento Académico de Administración
Dirección de Recursos Humanos
Análisis del Entorno General y del Sector
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Departamento Académico de Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
SIG Ing. Enrique Meneses.
Organización de la Producción
Consumo, Ahorro e Inversión
Organización de la Producción
Formalización de la informalidad
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
TOPICOS DE ECONOMETRIA APLICADA Variables dependientes limitadas
Gestión de la retribución
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Análisis del Entorno competitivo
Fundamentos de Marketing
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIO Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
Sustentabilidad del sistema de pensiones: Una mirada desde las regiones Andrés Ulloa Universidad Católica de la Santísima Concepción Concepción, Septiembre.
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
PROFESOR JUAN PABLO SINISTERRA ESTUDIANTE ARBEY PEÑALOZA TEMA INFORME SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EL ENTORNO.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Dualismo.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
Conceptos Fundamentales
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Universidad Nacional de Ingeniería
EMPLEO Y SINDICATOS.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
LOS RETORNOS DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO EN BOLIVIA
El Sistema del mercado y el flujo circular
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Licda Josefina Arriola
ámbito del entorno global administrativo
AMBITO DEL ENTORNO GLOBAL ADMINISTRATIVO
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Administración de Recursos Humanos
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
Teoría de los costes de transacción
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Tasa Cesantía Vallenar 2003 – 2007 (%) (INE)
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES Anabel Suso Arcaico Blanca Mendoza Vigara María Ramos Nuño Sara Gómez González.
Transcripción de la presentación:

3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO

1. Mercados Internos de trabajo 3/24/2017 1. Mercados Internos de trabajo

Mercados Internos de trabajo 3/24/2017 Mercados Internos de trabajo DEFINICIÓN Mercados Internos de trabajo: Mercados donde la fijación de precios y la asignación de recursos está determinada por un conjunto de reglas y procedimientos administrativos de la propia organización

Mercados Internos de trabajo 3/24/2017 Mercados Internos de trabajo Un trabajador entra en un mercado interno de trabajo en el nivel de formación más bajo (puerto de entrada) de la cadena de promoción Puerto de entrada Los salarios del puerto de entrada estarán influenciados por las condiciones del mercado externo local, pero los salarios y la asignación de puestos dentro del mercado interno de trabajo estarán determinados por reglas administrativas y protocolos de todo tipo Mercado de Trabajo externo

Reglas y procedimientos administrativos 3/24/2017 Reglas y procedimientos administrativos Determinadas por un conjunto de fuerzas económicas, políticas, sociológicas e históricas más la costumbre Pueden ser explícitas o implícitas Las reglas sustituyen a las preferencias individuales o de la empresa a la hora de determinar quién trabaja, a qué salario, y haciendo qué trabajo

Reglas y procedimientos administrativos 3/24/2017 Reglas y procedimientos administrativos Los trabajadores en los mercados internos de trabajo forman grupos no competitivos Los trabajadores pueden o no competir con otros dentro de un mercado interno de trabajo pero nunca entre mercados internos de trabajo distintos

Determinación de salarios 3/24/2017 Determinación de salarios Precios frente a estructura: El mercado neoclásico determina salarios sencillos Los MIT fijan estructuras salariales complejas y el salario individual depende del puesto dentro de la estructura organizativa

Determinación de salarios 3/24/2017 Determinación de salarios Puntos de referencia Internos Grupos de empleos (Job Clusters) Def: Grupos estables clasificaciones de empleos Relacionados por la tecnología, la estructura administrativa o la costumbre Múltiples grupos o clusters en la misma organización Puntos de referencia Externos Entorno de salarios Def: Grupos estables de empresas o otras unidades Relacionadas por el mercado de producto, recursos o costumbre Dimensiones: Ocupación, Industria, Geografía

Justificación 3/24/2017 Las empresas tienen costes de contratación y formación importantes que pueden reducirse limitando la rotación de la mano de obra. Una rotación menor aumenta el beneficio generado por la formación específica. Las empresas pueden reducir los costes de selección ya que tendrán buena información sobre la mano de obra. Las empresas usan las escalas de trabajo – característica crucial de los mercados internos– como método para reducir la rotación.

Justificación 3/24/2017 Las escalas de trabajo generan incentivos para que los trabajadores aumenten su esfuerzo y desarrollen nuevas habilidades. Los trabajadores obtienen beneficios del aumento de la seguridad en el empleo, las mayores oportunidades de promoción y formación y una mayor protección frente a las condiciones cambiantes del mercado de trabajo exterior. Las reglas formales (e informales) protegen a los trabajadores de decisiones administrativas arbitrarias.

Ejemplo: la universidad 3/24/2017 Ejemplo: la universidad

Contratos de pago diferidos 3/24/2017 IPM Cantidad de horas de trabajo Salario, IPM El IPM es constante a lo largo del ciclo vital del individuo. Empresas y trabajadores pueden acordar contratos implícitos que incrementen los salarios con el paso de los años de servicio. Salario Los trabajadores más jóvenes reciben un salario inferior al IPM, mientras que los mayores cobran salarios por encima del IPM. La promesa de mayores salarios al final de la vida laboral, puede reducir la rotación y el escaqueo. Dado que incrementa la productividad, los trabajadores pueden alcanzar mayores ingresos a lo largo de su vida laboral en comparación con el caso de igualar su salario al IPM cada año.

Contratos de pago diferidos 3/24/2017 Contratos de pago diferidos Con los contratos diferidos, los trabajadores pueden no querer retirarse a la edad normal, en busca de mayores ingresos. Esto no es óptimo para las empresas, dado que el salario es superior al IPM. Las pensiones solucionan el problema asegurando elevados ingresos si los trabajadores se retiran a una edad normal. Las pensiones también pueden aumentar el IPM a través de una reducción en la rotación. Los beneficios son mucho mayores para los trabajadores con más antigüedad .

Contratos de pago diferidos 3/24/2017 Contratos de pago diferidos Los contratos diferidos son más probables en las empresas grandes. La supervisión puede ser más difícil. Las grandes empresas tienen menos probabilidades de quebrar, por lo que los trabajadores más jóvenes estarán más predispuestos a firmar este tipo de contratos. Las empresas grandes suelen tener sus propios mercados internos de trabajo

1. Mercados duales o segmentados de trabajo 3/24/2017 1. Mercados duales o segmentados de trabajo

Mercados duales Mercado dual del trabajo (Piore). Segmentación del mercado de trabajo: sector primario y secundario. Sector primario con salarios altos, buenas condiciones de trabajo, seguridad,… Sector secundario con malas condiciones de trabajo y donde las remuneraciones al capital humano son inferiores a las del sector primario. Peores condiciones de trabajo: más riesgo. Economía sumergida: elusión y evasión fiscal.

Mercados duales Hay varias formas de pensar sobre estos dos segmentos: informal-formal, rural-urbana, agricultura-industria, subsistencia-capitalista. Esta teoría predice que jóvenes, mujeres y minorías étnicas se concentran en el sector secundario y es difícil que escapen.

Mercados duales Para la fuerza de trabajo secundaria (aquella fácilmente reemplazable en los procesos productivos) el segmento laboral es más competitivo. El sector primario se caracterizaría por la existencia de mercados internos de trabajo. Las barreras entre los dos mercados no son impermeables. Existe movilidad del secundario al primario... sobre todo por parte de los jóvenes.

Mercados duales Limitaciones 3/24/2017 Limitaciones No explica los mecanismos (¿por qué?). Sólo describe los grupos que acaban en cada sector No tiene en cuenta algunos procesos que afectan a la selección de trabajadores