AUTOESTIMA Psicóloga: Pereyra Gálvez Jessika. ¿Qué es la autoestima? La consciencia que cada uno Es un sentimiento Comprende dos elementos psíquicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN INSTITUCIONAL:
Advertisements

ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Fortaleciendo mis valores
Auto-concepto y Auto-estima
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
¿Qué es la inteligencia emocional?
Autoestima Tutoría 2013/14 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MM.
AUTOESTIMA.
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
Sobreprotección y acompañamiento
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
VALORES INSTITUCIONALES
AFECTIVIDAD.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Unidad II: Autoestima Prof.(a). Muñoz Eytel
“YO SOY EL ÚNICO DUEÑO DE MI CUERPO”
SECRETARIA DE FORMACION DE PADRES Y ESPIRITUALIDAD.
ASERTIVIDAD.
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
AUTOESTIMA.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA EXITOSA: ESTRATEGIA DEPORTE: SALUD, CONVIVENCIA Y PAZ
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
Es un proceso por el cual el individuo llega a un estado de completo desarrollo en lo que se refiere a sus células, conexiones nerviosas, tejidos, etc.;
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Programa Municipal de Juventud
Autoestima La peor desgracia que le puede
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
Practicando valores vivimos felices y en armonía
PROYECTO: Educación Sexual Integral, “ cuanto más nos informemos, mejor nos relacionaremos - Autoestima - Género: igualdad de derechos de todas y todos.
La honestidad La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad),
Test de Autoestima.
UNIDAD 1.2: CUIDARSE.
Las tres conductas básicas que utilizamos al relacionarnos
La formación ciudadana para una convivencia democrática
Tema: Las identidades personales y públicas
MANEJO DE AUTORIDAD.
Colegio de Informática IMB-PC
¡¡Conócete a ti mismo!! Realizado por: Patricia Ferrary Bohórquez Rocío Valderrama Rubiño Carmen Velázquez Fernández.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
Normas Familiares Objetivo: Estudiar las normas familiares y la manera como se desarrollan al interior de la familia.
LA AUTOESTIMA.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
RESILIENCIA: - en los metales es la propiedad de resistir a la propagación de fisuras; - en lo textil se dice de la propiedad que permite al tejido recuperar.
FAMILIA Y VALORES.
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
El Poder de la Autoestima Cómo potenciar este importante recurso psicológico Lic. Lilian Elizabeth Diaz 2014.
DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO CARRASQUILLA
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
Percibiendo el Mundo. POSITIVO NEGATIVO AMOR POR EL HIJO Adolescente.
Dayana Castelblanco Yarleniz Castro Mariling Garcìa Patricia Millan
COLEGIO SAN IGNACIO INFANTIL
Valores humanos.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Formación Humana y Familia Convivencia. Estimados Padres y Apoderados En esta oportunidad queremos compartir con ustedes la importancia del contener emocionalmente.
Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Yelitza Garcéz C.I: Marieli Montilla C.I:
Crecimiento personal..
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Transcripción de la presentación:

AUTOESTIMA Psicóloga: Pereyra Gálvez Jessika

¿Qué es la autoestima? La consciencia que cada uno Es un sentimiento Comprende dos elementos psíquicos

Autoestima El ser humano es el único con consciencia de sí: Conoce aspectos de sí mismo: aptitudes, cualidades, intereses... Valora positiva o negativamente tales rasgos. Reconoce su competencia para resolver problemas. Asume la responsabilidad de su propio desarrollo personal. Se acepta, respeta y se quiere. Reconoce su condición social y el valor de la convivencia

Componentes de la Autoestima 1.- Concepto propio 2.- Amor propio Acumulamos dos tipos de valoración: la propia y la ajena. El amor propio es garantía de: Un cuidado personal sano. Diversión apasionante. Desarrollo personal armónico. Nuevas experiencias interesantes y curiosas. Relaciones alegres, útiles.

Tres consecuencias de la alta Autoestima Primera. Aceptación de sí

Tres consecuencias de la alta Autoestima Segunda. Respeto hacia sí

Tres consecuencias de la alta Autoestima Tercera. Formación personal

ALGUNOS COMPORTAMIENTOS DE BAJA AUTOESTIMA

ALGUNOS COMPORTAMIENTOS DE ALTA AUTOESTIMA