COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡MUJERES ALZANDO VUELO!
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
La integración centroamericana: retos y desafíos
Determinantes de género en la situación de pobreza
Trabajo y economía Indicadores básicos
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Género, pobreza y empleo
EQUIPO 2 Panamá: Ino Garibaldo y Juan Tuñón
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
Mujeres y Ley Orgánica del Trabajo Propuesta de los Movimientos de Mujeres de Base y Movimientos Sociales Enero 2012.
Integración del enfoque de género en la ENREP. Es un aporte de Con la colaboración de Secretaría de Acción Social.
Enfoque de igualdad de oportunidades a hombres y mujeres en la planificación del desarrollo en la inversión Territorial Elaborado por : Lisbeth Howard.
¿DE QUÉ VIVIRÁ LA POBLACIÓN RURAL?
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Solidaridad Internacional y las agencias del Sistema de Naciones Unidas de Nariño, Agradecen a todas.
Realidades sociales.
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA «Tierra pa´l que la trabaja, la cuida y la defiende». CLOCVIA CAMPESINACOMPA "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la.
Campaña mundial por ser niña Plan Internacional Tema de la Campaña: Las niñas tienen el poder de romper el circulo de la pobreza.
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
1 Nicaragua: Una aproximaciòn de la valoraciòn del trabajo de las mujeres en relaciòn al PIB.
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
Mujeres lideres y su contribución al desarrollo regional y nacional
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
T.4 LOS ESTADOS EUROPEOS, LA UE Y ESPAÑA.
Programas de asistencia social
COMUNIDADES, TIERRAS Y DESARROLLO EN EL PERÚ
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
La generación de la paz Frank J. Pearl 21 de octubre de 2015.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Diagnóstico: Brechas de Género Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima – Gerencia de Desarrollo Social.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
Promover la equidad de género y la autonomía de las mujeres.
Transcripción de la presentación:

COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010

HISTORIA Desde hasta hoy el gobierno colombiano ha promulgado y aprobado 8 políticas dirigidas a las mujeres, entre ellas: Política para la mujer campesina aprobada en el Compes 2109 del Ministerio de desarrollo rural de Política integral para mujeres en el Compes 2226 de Política salud para mujeres, mujeres para la salud en Política de salud sexual y reproductiva.

.. MUJER RURAL MUJER RURAL ES TODA MUJER AQUELLA QUE SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA ESTA RELACIONADA CON LO RURAL, AUN SI SU ACTIVIDAD NO ESTA REMUNERADA. LEY 731 DE 2002

¿QUE COMPRENDE LA ACTIVIDAD RURAL?. AGROPECU ARIAS SERVICIOS FORESTALES PESQUERAS PIEDRAS PRECIOSAS ORFEBRERIA MINERAS ARTESANIAS TURISMO ECOLOGICO TURISMO RURAL MERCADEO ACTIVIDAD RURAL

¿QUE SOPORTA LA MUJER RURAL EN COLOMBIA?

El conflicto armado. El desplazamiento La violencia intrafamiliar Aumento de la pobreza El analfabetismo

POR FALTA DE OPORTUNIDADES: La tasa de analfabetismo se duplica en el campo. Son excluidas frente a las ventajas del desarrollo. No poseen autonomía Son sometidas a dobles y triples jornadas de trabajo mal remunerado. Se le dificulta acceder al creciente proceso organizativo.

LA MUJER RURAL El 52% de la población en Colombia son mujeres. El 54% de las mujeres viven en la zona urbana. El 59% de las mujeres viven en la zona rural. El 31.3% de las mujeres que trabajan en agricultura son ayudantes de las familias, sin salario y su trabajo es invisibilizado. El 80% de la fuerza laboral del cultivo de las flores son mujeres.

No tiene acceso a la propiedad privada. Mucho menos a créditos por el gobierno. Ausencia de asistencia técnica En algunos casos participan en actividades de subsistencia y reproducción. La violencia intrafamiliar y la violencia sexual, Son una barrera para el desarrollo humano, económico, político y social.

POLITICAS DE ESTADO A pesar del reconocimiento que en el país se hecho de las mujeres como ciudadanas y políticas, de sus grandes contribuciones a la construcción social de nuestra realidad y de sus aportes a la economía nacional. No se han dado cambios estructurales básicos ni se han implementado las políticas públicas necesarias para promover la incorporación a sus necesidades prácticas y estrategias en los planes de desarrollo en los diversos niveles de organización de la sociedad colombiana.

ALTERNATIVAS PARA VIDA DIGNA DE LA MUJER RURAL. VIVIENDA INVESTIGA CION CAPACITA CIÓN TIERRA COMERCIA LIZACIÓN ASISTENCIA TECNICA CREDITO NUTRICIÓN ORGANIZA CIÓN VIDA DIGNA

GRACIAS MUJER, TRABAJANDO HOMBRO A HOMBRO, JUNTO AL HOMBRE CONSTRUIMOS UN PAIS CON JUSTICIA SOCIAL