CASO CLINICO ENDODONCIA I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

Cavidades pulpares en dientes permanentes
UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
LESIONES RADIOPACAS.
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Facultad de Odontología Temática de Radiología Dr. Sergío A
EXAMEN CLÍNICO DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Unidad de respiración María Julia Calvo G..
RECUBRIMIENTO PULPAR.
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
Aprendizaje Basado en Problemas
Problemas dentales y su manejo en el Síndrome de Marfán.
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
La salud bucal.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
Criterios para selección de materiales dentales.
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
ENDODONCIA DRA. VERENA MORALES CARREON TEMA: APEXIFICACION
INSTRUMENTAL PARA REALIZAR ACCESO
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
Postgrado de Endodoncia
Criterios para selección de materiales dentales.
GENERALIDADES DE PROTESIS FIJA
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
El dolor dental y la endodoncia
El intento por reponer piezas dentarias en forma inmediata ha sido un anhelo histórico por parte de los dentistas quienes incorporaron, en forma empírica.
INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.
Preparación de Corona completa
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
TRAUMATISMOS ALVEOLODENTARIOS
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Reconstrucción del diente endodonciado
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Autotrasplante Dentario
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
HISTORIA CLÍNICA.
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
FOTO PERFIL INICIAL FOTO PERFIL ACTUAL. ANAMNESIS MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL:.. MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA.
Anatomía y Apertura a la Cámara Pulpar
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
ANALISIS OCLUSAL FUNCIONAL.
Nombre: MANRIQUE LIZAMA JHONNY
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
DEFORMACIÓN DE ZONA APICAL POR SOBREINSTRUMENTACIÓN
ALUMNO: Guzman Lugo Irma
Concepto general Materiales usados traumatismos. La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será,
Diciembre del Edad : 41 años. Sexo : femenino Peso : 52 Kg. Talla : 1.57 m Ocupación : cocinera Procedencia: chimbote.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO
ALUMNA: DIANA SANCHEZ GUTIERREZ.. I.- ANAMNESIS: A)FILIACIÓN: Nombre del paciente: Sánchez Cabanillas María Dalila. Sexo: Femenino. Edad: 17 años.
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Caso Clinico de Endodoncia I
Sexo: Femenino Edad : 32 años Fecha de Nacimiento : 14/12/1978 Procedencia : Chimbote Lugar de Nacimiento : Huarmey Grado de Instrucción : Secundaria.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
 I.- ANAMNESIS:  A: Filiación:  Nombre del Paciente: Valdivieso Cruz Esther  Sexo : Femenino  Edad : 41 años  Fecha de Nacimiento:
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Transcripción de la presentación:

CASO CLINICO ENDODONCIA I

HISTORIA CLINICA GENERAL OPERADOR: TAYLOR LOPEZ MEJIA PACIENTE: LELIA SANCHEZ P.

I.-ANAMNESIS A.-DATOS DE FILIACION: NOMBRE: Lelia Sanchez P. EDAD: 37 años. SEXO: Femenino DIRECCION: San Juan. GRADO DE INSTRUCCION: Secundaria OCUPACION: Ama de casa ESTADO CIVIL: Casada.

B) MOTIVO DE CONSULTA: C) ANTECEDENTES: Por motivo de dolor de dental. ANTECEDENTES PATOLOGICOS -ENFERMEDAD INFECCIOSA …………………………...No -ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ………………….No -PRESENCIA DE ALERGIA……………………………….No -ENFERMEDAD ENDOCRINA ……………………………No -HIPERTENSION ARTERIAL……………………………...No -A REACCIONADO MAL ANTE UN MEDICAMENTO……No ANTECEDENTES FAMILIARES: Paciente no refiere ningun tipo de antecedentes familiares.

II. EXAMEN CLÍNICO GENERAL ECTOSCOPIA: PESO: 64 Kg TALLA: 1.55 cm. MARCHA: Normal PIEL Y ANEXOS: Piel elástica y Humectada FUNCIONES VITALES: PRESION ARTERIAL: 120/70 mm/hg PULSO: 75 pulsos x minuto FRECUENCIA RESPIRATORIA: 18 respiraciones x minuto TEMPERATURA: 36.5º ESTADO PSIQUICO ELEMENTAL: LOTEP

III. EXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICO EXAMEN EXTRAORAL: CRANEO: Tamaño: Normocefalo. Forma: Mesocéfalo. Simetría: Simétrico. Cuero Cabelludo: Bien implantado, uniforme. Pelo: Negro, lacio.

Apertura de la boca: Normal CARA: Fascies: No características Forma: Mesofacial Perfil: (A- P) Recto. Músculos Faciales: Tónicos. ATM: Lado izquierdo: Sin ningun tipo de ruidos, sin dolor a la apertura bucal. Lado derecho: Sin ningun tipo de ruidos, sin dolor a la apertura bucal. Apertura de la boca: Normal

EXAMEN INTRAORAL: CUELLO: LABIOS: Espesor: Delgados. Corto de forma cilíndrica, sin ningún tipo de adenopatía. EXAMEN INTRAORAL: LABIOS: Espesor: Delgados. Color: Rosado Coral Textura: Hidratados. Consistencia: Blanda. Movilidad: Adecuada. FONDO DE SURCO VESTIBULAR: Labio superior: Irrigado, rosado. Labio inferior: Irrigado, rosado.

CARRILLOS: Mucosa yugal: Humectada, color Rosado Consistencia: Blanda. Alteraciones: Aparentemente sin patologías visibles. PALADAR: Duro: Tamaño: Mediano Formar: Ovalado. Consistencia: Firme Blando: Color: Rosado. Alteraciones: Sin patologías aparentes.

OROFARINGE: LENGUA: PISO DE BOCA: Pilares: Conservados Amígdalas: No congestivas Úvula: Conservada. LENGUA: Forma: Ovoide. Tamaño: Mediana. Color: Rosado. Consistencia: Blanda. Movilidad: Adecuada. PISO DE BOCA: Irrigado, rojizo

SALIVA: HIGIENE BUCAL: DIENTES: Consistencia Fluida, Cantidad adecuada. HIGIENE BUCAL: Presenta Placa bacteriana. Presenta: Halitosis leve. DIENTES: Tamaño: Mediano. Forma: Ovoide. Color: Blanco Amarillento. Numero: 22 Piezas dentarias. Posición: Alterada.

HISTORIA ENDODONTICA

1.- ANALISIS DEL FENOMENO DOLOROSO No presenta dolor 2.- PIEZA DENTAL Nº: 4.5 3) INSPECCION: Estructura Dental : Fracturada y Cariada. Coloración del Diente : Normal. Coloración de la Encía: Normal. Edema: No presenta Fístula: No presenta

4.- EXPLORACION: Perdida Dentinaría: Exposición Bolsa Periodontal: No Presenta Trayecto Fistuloso: No Presenta 5.- PALPACION: Coronaria: Negativa. Movilidad: Negativa. Percusión: Vertical: Positiva. Horizontal: Positiva.

6.- PRUEBA TERMICA: Frío: Positivo. Calor: Positivo. 7.- INTERPRETACION RADIOGRAFICA: Corona: Fracturada y Cariada. Cámara Pulpar: Normal. Conductos Radiculares: Único. Raíces: Una raíz integra. Ápice: Completo. Periapice: Ligamento periodontal: Normal. Hueso Alveolar: Sin rarefacción.

8.- DIAGNOSTICO PRESUNTIVO Diagnostico: Pulpitis Irreversible. Tratamiento: Biopulpectomia.

PROCEDIMIENTOS CLINICOS: Pieza: 4.5 Aislamiento: Absoluto. Apertura Camaral: Vital. CONDUCTOMETRIA: CONDUCTO PUNTO DE REFERENCIA LONGITUD RADIOGRAFICA LONGITUD DE TRABAJO 1 Cuspide Vestibular 18 mm 16 mm

PUNTO DE REFERENCIA: Cúspide Vestibular LONGITUD RADIOGRAFICA: 18 mm LONGITUD DE TRABAJO: 16 mm RAIZ: Unica CONDUCTO RADICULAR: Unica

Nº 20 Nº 35 Nº 80 PREPARACION BIOMECANICA: INSTRUMENTO APICAL INICIAL (IAI) INSTRUMENTO MEMORIA (IM) INSTRUMENTO FINAL (IF) Nº 20 Nº 35 Nº 80

INSTRUMENTO APICAL INICIAL: Nº 20. INSTRUMENTO APICAL INICIAL(IAI): N° 20 ESTE ES EL PRIMER INSTRUMENTO QUE VA COLOCADO EN EL CONDUCTO RADICULAR, ES EL QUE VA A AJUSTARPARA POSTERIORMENTE TOMAR UNA PLACA RADIOGRAFICA.

SECUENCIA DEL TRATAMIENTO ENDODONTICO APERTURA CAMERAL USO DE LA PIEZA DE MANO: FRESA REDONDA MEDIANA. REMOCION DE LA ESTRUCTURA CARIADA. FRESA TRONCOCONICA. LA FORMA DIVERGENTE HACIA OCLUSAL.

COLOCACION DEL INSTRUMENTO APICAL INICIAL (IAI) Y LA TOMA RADIOGRAFICA: INSTRUMENTO APICAL INICIAL: Nº 20 FUE LA PRIMERA LIMA QUE AJUSTO EN EL CONDUCTO RADICULAR. LUEGO SE PROCEDIO A TOMAR UNA PLACA RADIOGRAFICA PARA VERIFICAR LA LONGITUD DE TRABAJO.

COLOCACION DEL INSTRUMENTO MEMORIA (IM): INSTRUMENTO MEMORIA: Nº 35. 3 SERIES MAS DE LO QUE ES EL INSTRUMENTO APICAL INICIAL Y A LA MISMA LONGITUD DE TRABAJO. LUEGO SE PROCEDIO A LA PREPARACION BIOMECANICA Y EL USO DE LA TECNICA DE RETROCESO HACIENDO USO DEL HIPOCLORITO DE SODIO COMO SUSTANCIA IRRIGADORA ANTES Y DESPUES DE CADA USO DEL IM Y DE LA LIMA DE MAS CALIBRE HASTA LLEGAR A LA LIMA Nº 80. SE COLOCO EL MEDICAMENTO INTRACONDUCTO HIDROXIDO DE CALCIO.

COLOCACION DEL CONO MAESTRO CONO MAESTRO: Nº 35 UNA VES QUE TENEMOS LA CONFORMACION DEL CONDUCTO RADICULAR, IRRIGADO Y LIMPIO, SE PROCEDE A MEDIR Y COLOCAR EL CONO DE GUTAPERCHA MAESTRO A LA MISMA LONGITUD DE TRABAJO Y DEL MISMO CALIBRE QUE EL IM QUE ES 35, ESTE AJUSTO A LA COLOCACION EN EL CONDUCTO RADICULAR Y SE PROCEDE A TOMAR UNA PLACA RADIOGRAFICA PARA VERIFICAR SI ESTA A LA MEDIDA ADECUADA. LUEGO SE PROCEDIO A COLOCAR CEMENTO GROSSMAN DENTRO DEL CONDUCTO CON LA LIMA (IM), Y EMBADURNAR EL CONO MAESTRO COLOCARLO DENTRO DEL CONDUCTO. CONO MAESTRO

COLOCACION DE LOS CONOS ACCESORIOS CONOS ACCESORIOS: N° 25 SE PROCEDIO A COLOCAR LOS CONOS ACCESORIOS N° 25 HACIENDO USO DEL ESPACIADOR DE COLOR ROJO HASTA QUE EL CONDUCTO QUEDE TOTALMENTE LLENO SIENDO EMBADURNADO CON EL CEMENTO GROSSMAN. CONOS ACCESORIOS

RETIRO DEL EXCESO DE LOS CONOS: UNA VES COLOCADO LOS CONOS, SE PROCEDE A RETIRAR EL EXCESO DE LOS CONOS TANTO MAESTRO COMO LOS ACCESORIOS DEL CONDUCTO CON LA AYUDA DE UN MECHERO Y UNA CURETA PARA DENTINA CALENTANDOLA PARA RETIRAR LOS CONOS HASTA LLEGAR A LA ZONA CERVICAL. LUEGO SE HISO PRESION CON UN COMPACTADOR PARA QUE EL CONDUCTO QUEDE BIEN CONFORMADO

COLOCACION DEL CEMENTO OBTURADOR. SE PROCEDE A COLOCAR EL CEMENTO OBTURADOR EUGENATO DE ZINC PARA LLENAR EL ESPACIOQUE QUEDA EN LA ZONA DE LA CORONA, SE PROCEDE A TOMAR UNA PLACA RADIOGRAFICA PARA VERIFICAR EL LLENADO TOTAL.

TERMINO DEL TRATAMIENTO ENDODONTICO

CEMENTO OBTURADOR: EUGENATO DE ZINC SOLUCION IRRIGADORA: HIPOCLORITO DE ZINC MEDICACION INTRACONDUCTO: HIDROXIDO DE CALCIO.

PRONOSTICO: Bueno. REACCION POST-OPERATORIA: No presento ninguna reacción.