Prof. M.A. García Ureña Prof. M.A. García Ureña SERVICIO DE CIRUGÍA www.herniatoday.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El seguimiento clínico es una opción aceptable para los varones de edad media con hernia inguinal poco sintomática Choudhry NK, Anderson GM, Laupacis.
Advertisements

El tratamiento de la Hernia Inguinal
El tratamiento de la Hernia Inguinal
Tratamiento de la ciática: ¿cirugía temprana o tratamiento conservador? Peul WC, van Houwelingen HC, van den Hout WB, Brand R, Eekhof JAH, Tans JTJ et.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Morbimortalidad cardiovascular peri- operatoria: magnitud del problema Dr. Carlos R. Camara Lemarroy R3MI
La nueva evidencia avala el uso de rutina del screening en cáncer de pulmón? Dr. Juan Manuel Ossés División Trasplante Intratorácico.
XXII CURSO DE CIRUGÍA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA Valencia, 1 y 2 de Febrero de 2007 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Juan Manuel Miralles Tena Servicio.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
XXVI CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. Sociedad Valenciana de Cirugía
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
REPARACIÓN HERNIARIA SIN PRÓTESIS Miriam Cortés Cerisuelo
El consumo de lácteos desnatados se asocia a una disminución del riesgo de diabetes a largo plazo en varones Lindholt JS, Juul S, Fasting H, Henneberg.
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Indicadores de Calidad
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
1 El niño sometido a cirugía. 2 Atención preoperatoria.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016.
Vitamina D en mujeres Uso en clínica PREGUNTAS PARA TALLER Dr. Sergio Brantes Glavic © Este video está protegido por la Ley del Derecho de Autor.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
13 Abril 2016 “EVALUACION FUNCIONAL RESPIRATORIA EN PACIENTES CON CANCER PULMONAR” Dr. Luis Torre Bouscoulet Profesor de Medicina Departamento de Fisiología.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Bonifacio Rosas Mendoza Nombre de la organización: COTSA Tipo de Organización:
SESIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA 19/10/2011 Manuel Iglesias Blanco Sergio Rodríguez de Leiras Otero RGD. HC: Procedencia: Ingresada Enfermedad coronaria.
CHECKLIST (LISTA DE VERIFICACIÒN)
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Infección de sitio Qx Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Dr. Juan Carlos Aragón 19/05/2011.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de.
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Davinia López Vidal La Información puntual nos mejora. Programa de vigilancia al alta CMA.
Visión - Misión - Objetivos - Valores “Ningún viento es favorable para el que no sabe donde va…”
Gripe 2016 Microdata 2016 José Galbe Red Centinela Torrero la Paz.
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
VILLANUEVA VILA VLADIMIR MEDICO GERIATRA HNRPP - HYO PROGRAMA DE PREVENCION DE CAIDAS.
Iris Y. García Ortiz Biología 2000 Profesora Vivian E. Pérez Zambrana National University College BA Ciencias De Enfermería Fecha – Miércoles 3 febrero.
Nuviante beneficios de este producto para el cabello.
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A DISTANCIA
GUIA PRÁCTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON INFECCIONES DE PRÓTESIS ARTICULARES.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Resección del tumor primario
Transcripción de la presentación:

Prof. M.A. García Ureña Prof. M.A. García Ureña SERVICIO DE CIRUGÍA

Hernia asintomática 30 % - Hernia que se hace evidente mediante bulto herniario o protrusión al realizar Valsalva - Sin síntomas o síntomas mínimos Mizrahi, Arch Surg 2012 Hernia oculta - Defecto herniario como hallazgo intraoperatorio - Sin bulto evidente con/sin síntomas Hair, 2001 herniatoday.com

¿Qué nos dice el sentido común? - Basado en trabajos publicados ¿Qué nos dicen las guías clínicas? - European Hernia Society herniatoday.com ¿Qué nos dice la MBE? - Basado en ensayos clínicos

¿Es necesario operarlas? ¿QUÉ PASA SI NO SE OPERA? EL RIESGO DE COMPLICACIONES De forma electiva: bajo De forma urgente: alto Muy muy pocos estudios ¿QUÉ PASA SI SE OPERA? LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA  Complicaciones postoperatorias  Complicaciones a largo plazo:  Dolor  Recurrencia Primatesta, 1996 Cunnighan, herniatoday.com

¿Es necesario operarlas? MORBIMORTALIDAD DE LA CIRUGÍA ELECTIVA Prof. M.A. García Ureña 0,5 % Hematomas, seromas, infecciones sitio quirúrgico 8 % Van der Heuvel, 2011 herniatoday.com

¿Es necesario operarlas? Prof. M.A. García Ureña Cunningham, 1996 Kehlet, 2002 Eklund, 2010 Incapacitante 2-3,5 % 2-4 % MORBILIDAD A LARGO PLAZO DE LA CIRUGÍA ELECTIVA Dolor crónico: 13-27%  Abierto > lap Recurrencia: 2-4% McCormack, 2003 Wright, 2002 Langeveld, 2010 Lichtenstein, 1989 herniatoday.com

MORBIMORTALIDAD DE LA CIRUGÍA URGENTE 5,8 %32 % herniatoday.com Van der Heuvel, 2011

MORBIMORTALIDAD DE LA CIRUGÍA URGENTE > 49 años ASA > 2 Retraso en la atención urgente Resección intestinal MORBILIDAD A LARGO PLAZO  Recurrencia = electiva  Dolor = electiva Andrews, 1981 Kulah, 2001 Malek, 2004 Alvarez, 2004 Nilsson, 2007 Bessa, 2005 herniatoday.com

RIESGO DE INCARCERACIÓN O ESTRANGULACIÓN Pocos estudios: ¿ha estado o está sobrestimado? Riesgo: 3,6 / 1000 Aumenta con el tiempo:  De 2,8 a 4,5% en 2 años Más riesgo con la edad Duración síntomas < 3 meses La hernia progresa en el tiempo HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES Gallegos, 1991 Neutra, 1981 McEntee, 1987 Brasso, 1989 Abramson, 1978 herniatoday.com

¿CUÁNTAS HERNIAS SE OPERAN URGENTES? 7 % herniatoday.com

¿SE DEBEN OPERAR LAS HERNIAS ASINTOMÁTICAS? RIESGO DE INCARCERACIÓN 3,8/1000 MORBILIDAD CIRUGÍA ELECTIVA: 8 % MORTALIDAD CIRUGÍA ELECTIVA 0,5 % RIESGO DE DOLOR CRÓNICO: 3% RIESGO DE RECURRENCIA: 4% UN 7% DE LAS CIRUGÍAS SON URGENTES MORBILIDAD CIRUGÍA URGENTE: 32% MORTALIDAD CIRUGÍA URGENTE: 5,8% MAYOR RIESGO: EDAD, ASA > 2, < 3 MESES SÍNTOMAS herniatoday.com

¿Es necesario operarlas? ¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA? DOS ENSAYOS CLÍNICOS  Grupo escocés:O´Dwyer  Grupo americano: Fitzgibbons herniatoday.com

DOS ENSAYOS CLÍNICOS Estudio Población GruposResultados Grupo Fitzgibbons Fitzgibbons, 2006 Ensayo Clínico > cirugia 356 observación Dolor o incomodidad para actividades diarias a los 2 años y complicaciones qx Thompson, 2008 Descriptivo Cirugía < 6 m Cirugía > 6 m Complicaciones, dolor, estado funcional a los 12 meses Sarosi, 2011 Descriptivo 250 cirugia 72 cirugía tras observación Factores preoperatorios para que se operen Gibbs, 2007Descriptivo Familias implicadas en seguimiento Carga familiar Grupo O´Dwyer O´Dwyer, 2006 Ensayo clínico > cirugía 80 observación Escala dolor 1 año Chung, 2011Resultados a largo plazo asintomáticos 80 pacientes Tasa de conversión a cirugía y aparición de hernias contralaterales

Fitzgibbons: 2 años O´Dwyer: 1 año Observación N = ,5 años Cirugía N = ,5 años Observación N = 80 71,9 años Cirugía N= 80 70,9 años Conversión23% 86% x dolor 17%19% Dolor Aumento tamaño 0 Dolor: Dolor interfiere con actividades 5,1% Reducción del VAS 150 mm: – 2,3 mm Dolor interfiere con actividades 2,2% Reducción del VAS 150 mm – 6,2 mm VAS 100mm: 3,7 mm reposo 7,6 mm actividad VAS 100mm 5,2 mm reposo 5,7 mm actividad SF-36Mejora 0,29 puntos % Mejora 0,13 puntos % Cambio de salud percibido : -0,3 Cambio de salud percibido :+ 8,5 Cirugía urgente 1 a los 4 m 1 a los 4 años 1 caso

FitzgibbonsO´Dwyer La espera vigilante es una opción aceptable para aquellos hombres con hernia inguinal mínimamente sintomáticos. Retrasar la cirugía hasta que las sintomatología aumente es seguro ya que el riesgo de incarceración es mínimo La cirugía de una hernia inguinal asintomática no altera la incidencia de dolor crónico y puede ser beneficioso para el paciente al mejorar su salud y reducir una morbilidad potencialmente peligrosa herniatoday.com

¿Qué pasó con los no operados? 80 : 57 seguidos a los 7 años 16% operados al año 54% operados a los 5 años 72 % operados a los 7 años 42/46 por dolor, incomodidad, calidad de vida, tamaño 2 cirugías urgentes 16 p. lado contralateral

¿Qué pasó con los no operados? 336 : seguidos a los 2 años 23% operados 1 cirugía urgente Factores de riesgo: -Dolor con esfuerzo -Estreñimiento -Prostatismo -Asa I o II -Vida matrimonial

¿Es necesario operarlas? ¿QUÉ DICEN LAS GUÍAS CLÍNICAS? Indicaciones de tratamiento  CONCUSIONES: “La espera vigilante es una opción para los hombres con hernias inguinales asintomáticas o mínimamente sintomáticas”. Nivel IB.  RECOMENDACIONES: “Se recomienda que en la hernia inguinal asintomática o mínimamente sintomática se considere una estrategia de espera vigilante”. Grado A. Prof. M.A. García Ureña EHS Guidelines Simons, Hernia

CONCLUSIONES ¿Es “lo razonable” equivalente a “los mejores ensayos clínicos”? El riesgo de una cirugía urgente es bajo en los pacientes que no se operan. La cirugía de la hernia inguinal “no corre prisa”. Se puede ofrecer “esperar” (mejor que espera vigilante) un tiempo a los pacientes con hernias asintomáticas o casi asintomáticas, sabiendo que 3 de cada 4 enfermos va a desarrollar síntomas y va a precisar cirugía en los próximos años. Los pacientes con dolor al realizar esfuerzos, prostáticos y con estreñimiento puede que necesiten operarse antes HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES herniatoday.com