Dr. Fernando Martín Sánchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
El punto de vista del usuario profesional: Calidad del contenido Marcial García Rojo Complejo Hospitalario Ciudad Real SEIS.
Control Interno Informático. Concepto
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Evaluación de los materiales didácticos
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Proyectos colaborativos (PC)
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Anatomía Patológica (Patología) en la historia de salud electrónica
SEMANA Introducción.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
LA COLABORACIÓN COCHRANE CENTRO COCHRANE IBEROAMERICANO.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Certificados de Profesionalidad
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Valencia, 8 de noviembre de 2005 Sistemas de Información Hospitalarios Pere Crespo Carlos Angulo Grupo Informática.
Las TICs.
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Evaluación de los materiales didácticos
Wiki de Informática Biomédica: una propuesta colaborativa de formación para profesionales y estudiantes de Medicina M.A. Mayer, J.M. Carbó, L.I. Furlong,
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Información cualitativa sobre el uso de los objetos de aprendizaje Núria Ferran y Julià Minguillón Universitat Oberta de Catalunya II Simposio Pluridisciplinar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
FUTURO DE LAS TIC’s EN LA MEDICINA GRUPO Nº 1. INTRODUCCIÓN Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más.
Ciclo de vida de un sistema
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
Introducción al proceso de verificación y validación.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
"Los medios audiovisuales en ayuda de la Enfermedad de Alzheimer"
Paulina González Palacio
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Eugenio Coordinador GdT
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica 13 de marzo de 2012.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Módulo 2 Servicios Farmacéuticos y sus elementosMódulo 1. Mauro Silveira de Castro.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
BIOBANCOS: Importancia para el país de contar con una red de bancos de tumores Dr. Hugo Deneo Pellegrini.
Diagnósticos de Enfermería
Transcripción de la presentación:

Dr. Fernando Martín Sánchez El impacto de la historia clínica electrónica en la investigación y la docencia Dr. Marcial García Rojo Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Ciudad Real. Dr. Fernando Martín Sánchez Área de Bioinformática Médica. Instituto de Salud “Carlos III” “V Informe SEIS” Pamplona, 18 de Diciembre de 2003

Esquema General Introducción Investigación Usos actuales de la HCE Aspectos tecnológicos Usuarios Entornos de aplicación Docencia Beneficios Nuevas herramientas Consecuencias Conclusiones

INTRODUCCION La historia clínica es una fuente de datos fundamental y una herramienta básica para la investigación biomédica, la formación de estudiantes y la educación médica continuada Impactos en: investigación clínica, investigación farmacéutica (ensayos clínicos, farmacoepidemiología) investigación en salud pública (informe electrónico de casos, bases de datos poblacionales). Herramientas de soporte a la toma de decisiones o guías de práctica clínica, que contribuyen al ejercicio de una medicina basada en pruebas

INVESTIGACIÓN Usos actuales de la HCE La HCE ofrece beneficios en investigación, educación o mejora de la calidad que, aunque no pueden ser cuantificados fácilmente, aumentan significativamente la proporción entre los beneficios y los costes de implantación de la HCE.

INVESTIGACIÓN Aspectos tecnológicos Estándares y Sistemas de codificación No existen estándares ni prenormas europeas que traten sobre el uso de la historia clínica electrónica con fines investigadores o docentes. El CEN reconoce la necesidad de ampliar y desarrollar nuevos estándares sobre codificación, terminología, semántica, imágenes, señales biomédicas y datos genéticos

INVESTIGACIÓN Aspectos tecnológicos Problemas y soluciones Problemas La captura, integración y presentación de información descriptiva Los formatos incompatibles o sin rigor suficiente Describir automáticamente el significado científico y clínico de la información biomédica La cooperación requiere estándares Privacidad, consentimiento y seguridad Soluciones computación distribuida o GRID, Técnicas de minería y visualización de datos Vistas unificadas y personalizadas de datos procedentes de múltiples fuentes. Técnicas de gestión del conocimiento (proyectos e-Science, Arquetipos (o plantillas asociadas a actos clínicos) Programas de código abierto libre

INVESTIGACIÓN Aspectos tecnológicos Métodos y técnicas para procesar información en repositorios clínicos integrados Unir la información anónima de observaciones e interpretaciones clínicas con datos de laboratorio, imágenes, con la investigación clínica y básica en biociencias:

INVESTIGACIÓN Aspectos tecnológicos La HCE en el contexto de la e-ciencia Entorno de trabajo colaborativo en e-ciencia clínica, de dominio público e internacional, para acceder y presentar la información en repositorios intuitivamente, e integrarla con otra información en la red científica para hacer que el círculo de experimentación e investigación clínica sea más rápido, más eficiente y más efectivo

INVESTIGACIÓN Usuarios El investigador como usuario de la HCE Obstáculos legales y normativos resistencia de los profesionales a los cambios escasa financiación de los proyectos. Fracaso de muchos de sistemas de HCE por escasa utilización y escaso efecto en la calidad de la atención sanitaria, debido a que no se contemplaron las necesidades de los usuarios del sistema. El problema se agrava en el caso de los investigadores o en el uso de la HCE como herramienta docente

INVESTIGACIÓN Usuarios Especialidades médicas y enfermería Mejorar la comunicación entre cuidadores, clínicos y científicos integración de datos entre centros Facilitar la investigación en atención primaria, (farmacoepidemiología) Investigación a partir de datos de recetas En oncología y especialidades quirúrgicas, la HCE permite realizar estudios comparativos con los datos nacionales Evaluar objetivamente los resultados del cuidado del paciente y analizar la calidad de los cuidados o la optimización de recursos en enfermería

INVESTIGACIÓN Entornos de aplicación Registros, bancos y centros de investigación Esenciales en la investigación sobre patologías Datos obtenidos en una población amplia La HCE facilita la creación de estos registros Bancos de Tumores (CNIO), Shared Pathology Informatics Network Registros de trasplantes Experiencia del CDC, identificar rápidamente posibles problemas de salud pública. Redes Temáticas de Investigación Cooperativa

INVESTIGACIÓN Entornos de aplicación Ensayos Clínicos La HCE ofrece ventajas a lo largo de todo el ciclo de vida de los ensayos clínicos. Ensayos clínicos multicéntricos Mejor selección de pacientes, elección de protocolos, resúmenes de episodios de los pacientes Reglas de ayuda a la decisión o guías clínicas. Estudios epidemiológicos sobre estos fármacos MBE. Niveles de confianza (“evidencia”)

INVESTIGACIÓN Entornos de aplicación Bases de datos genéticas y biochips Bases de datos genéticas Diagnóstico genético – microarrays - en el punto de atención sanitaria. Farmacogenética BIOBANKS: bases de datos genético-clínicas nacionales Educación de los pacientes y los profesionales de la salud para interpretar correctamente la información ofrecida por estas técnicas Relación entre la HCE y la genómica va a ser bidireccional y mutuamente beneficiosa: sistemas de HCE tendrán recoger datos genéticos estructurados de los pacientes y familiares; riqueza de información existente en las HCE deberá ser utilizada en el entorno de investigación genómica para complementar y validar los resultados de sus experimentos.

DOCENCIA Beneficios Estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud Profesores universitarios Médicos residentes Formación profesional continua En la educación de los pacientes

DOCENCIA Nuevas herramientas (1) 1. Bases de datos de material educativo Biblioteca de material de referencia sobre procedimientos en salud, Almacenamiento en bases de datos de imágenes Anonimato y disponibilidad Integridad de las relaciones (temporal y espacial) entre los diversos componentes del material docente Documentos docentes o de investigación asociados con la HCE de cada paciente 2. Herramientas de ayuda a la decisión 3. Simuladores

DOCENCIA Nuevas herramientas (2) 4. Ayuda al diseño de cursos multimedia 5. Personalización de la educación 6. Portal de educación

DOCENCIA Consecuencias 1. Cambios en la docencia cambios en los planes de formación en la universidad , sistemas de aprendizaje vía web para la formación profesional continuada. Necesidad de educación en informática y en el uso eficaz de herramientas de ayuda a la decisión, o en la elaboración de comunicaciones científicas multimedia, educación en privacidad y confidencialidad de pacientes Iniciativas globales dirigidas a educar y formar a los profesionales de la salud y a informáticos médicos en historias clínicas electrónicas y en su normalización 2. Cambios en la práctica clínica La HCE, en sus aspectos docentes, ayuda en el diseño de herramientas de ayuda a la decisión o guías clínicas adaptadas a cada centro y mejora la comunicación y cooperación entre profesionales, pero probablemente no transforme el núcleo del ejercicio de la medicina. Sin embargo, puede permitir cambiar algunos hábitos, como la incorporación de elementos multimedia a la historia.

CONCLUSIONES (1) Los beneficios de la HCE para la investigación: desde la investigación básica, hasta la investigación clínica y la investigación en salud pública La HCE ofrece numerosas ventajas frente a la historia en papel en las fases de un estudio científico. La aplicación de la HCE en investigación ha permitido mejorar el acceso del clínico a la medicina basada en pruebas y adaptar ésta a la realidad de cada paciente; en enfermería facilita la investigación en calidad de cuidados y la evaluación de resultados; facilita el desarrollo de registros de enfermedades, de tumores y de trasplantes, bancos de tejidos, bases de datos genéticas nacionales, centros de investigación y redes virtuales de investigación.

CONCLUSIONES (2) En docencia: Historias clínicas que sirven de ejemplo como bibliotecas de material educativo. En cuanto a los métodos docentes, la HCE facilita modelos de historia clínica, como la orientada a problemas, especialmente adecuados para la educación médica; disponer de herramientas de ayuda a la decisión tecnología web para como elemento integrador para un aprendizaje permanente a distancia. La relación beneficio/costes en la implantación de la HCE puede verse mejorada con la aplicación de esta última en investigación o en docencia. Es necesario que la HCE cumpla una serie de requisitos tecnológicos previos Son también necesarios cambios en la organización, en la formación y actitudes, en la educación de los pacientes y de los profesionales de la salud y disponer de políticas consensuadas de control de la información.

Captura de la información: Integración de la Información e Interoperabilidad: Uso de la información: Herramientas de informes y anotaciones Extracción de información del idioma Entrada estructurada de datos Imágenes Datos de laboratorio Genética/genómica Historia Clínica Electrónica y Sistemas de Inf. Hospitalarios y Ontologías existentes HIS HCE Registros de cáncer fuentes externas de conocimiento Textos anotados + Metadatos + Datos estructurados + Imágenes comentadas + Comentarios y enlaces a datos genómicos Supervisión Historia Clínica Electrónica Conocimiento gestionado metadatos comunes Repositorio Entorno clínico e-ciencia Entorno integrado de información de atención al paciente Generación de lenguaje Visualización Metadatos: enlace Web y Trabajo cooperativo Usuario y modelado de procesos Tecnologías distribuidas personalizadas (MyGRID) capa servicios de información capa datos / computacional capa e-ciencia Figura 1. Tecnologías en el proyecto CLEF (en negrita) y su relación con la historia clínica electrónica.

Medidas GS ± memoria Bombas de insulina Bases de datos Educación escala de aceptación Historia clínica distribuida (telemedicina) Historia clínica hospitalaria Historia clínica para paciente (tarjeta inteligente) Algoritmos Modelos SBC RCP Redes neuronales . Sistemas multimedia Simuladores interactivos Juegos Medidas GS ± memoria Bombas de insulina Bases de datos Educación Apoyo a la decisión Figura 2. Espectro de aplicaciones de tecnología de la información en el manejo clínico de la diabetes. La escala de aceptación indica con qué frecuencia se adoptan esas aplicaciones en la práctica clínica diaria. La educación y la ayuda a la decisión puede estar dirigida a pacientes, a estudiantes o a profesionales (GS = glucosa sanguínea; SBC = sistema basado en el conocimiento; RCP = red causal probabilística).

information requirements for the interrelation of clinical and genomic data at the individual level Naturally, the Clinical-Genomics SIG has been focusing on tests that are routinely done in healthcare, while preparing the information infrastructure standard for more futuristic cases.</