BIOLOGÍA MOLECULAR TEMA 7.6 “AMPLIFICACIÓN DE DNA. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) 7.7 AMPLIFICACIÓN DE RNA. RETROTRANSCRIPCIÓN ACOPLADA A LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PCR (Polymerase Chain Reaction).
Advertisements

PCR Enrique Arce Sophie Ouabbou Mónica Penón Celina Vargas.
PCR Y SECUENCIACIÓN DE ADN
Lang, Rodríguez-Vargas, Rezvani
La reacción en cadena de la polimerasa, ya más conocida como PCR, es una técnica que permite replicar miles de veces, en el transcurrir de pocas horas.
Digestión de DNA usando Enzimas de Restricción
Amplificación de DNA in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
TECNICAS GENÉTICAS.
PARTE II CAPÍTULO 12 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE ELECTROFORESIS
Huellas genéticas. Identificación genéticas de criminales.
RNA de HCV (PCR) Descripción
Ingeniería Genética Clonación de genes.
BIOLOGÍA MOLECULAR Carolina Pérez Almendro Hospital U. Doce de Octubre.
Sus aplicaciones en Medicina Forense
Electroforesis en gel de ADN Tema y
Principle of PCR Prof. Dr. Baron 1 Principio de PCR.
NAYELI RUIZ ROSAS PAULINA YOLTIC IVON BENITEZ MARTINEZ EQUIPO: 1
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
Cromosomas bacterianos artificiales
Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
Ensayos de restricción
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
Región que se desea amplificar por PCR
Herramientas de la Biología Molecular
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
BIOLOGÍA MOLECULAR Función de las Secuencias reguladoras que participan en la Transcripción: Tema Edith Hermosillo Royval Nº
IDENTIFICACIÓN DE GENOMAS VIRALES
Mesa·#2. Por que ?: es una rama muy amplia en el campo de la criminalística.
Revolución genética La clonación.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Enzimas de restricción tipo II
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Técnicas para el estudio de expresión de genes
BIOLOGIA MOLECULAR Integrantes: Silvia Ivonne Arzola Rodríguez Alejandrina Vega Vega Luis Felipe Delgado Bustillos David Hernandez Quezada.
portada Javier M Samuel R Genética Introducción Herencia de genes Los seres vivos evolucionan Mendel La célula ADN ADN: la doble hélice Duplicación del.
Estructura y función del ADN. ¿Qué es un gen? §Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. §Contiene.
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN. TEMAS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EUCARIOTES Y PROCARIOTES Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA.
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
Biotecnología Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es? Empleo de organismos vivos para la obtención de algún producto para la obtención de algún producto.
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
Tema 7. Los ácidos nucleicos 1 TEMA 7.LOS ÁCIDOS NUCLEÍCOS.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Unidad: Información Genética y Proteínas Profesor José De La Cruz Martínez Profesora Belkis Wandersleben Wegner.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
Curso: Introducción a la Bioinformática.
Bqca. Marcela Alejandra Guastavino - Dra
HIBRIDACIÓN DE ACIDOS NUCLEICOS
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
Alumno: Olga Rosario Meraz Z Flores Biología Molecular Genes y RNAs mensajeros.
Facultad de Ciencias Químicas
IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO MOLECULAR EN LAS LEUCEMIAS
El kits de prueba Veriflow esta certificados por la AOAC Internacional, la organización mundial de pruebas de normalización para la industria alimentaria.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Objetivo: Analizar las nuevas técnicas de manipulación del ADN, desde la indagación científica, observación de laboratorios virtuales y la argumentación.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Diferencia entre Adn y arn
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Amplificación de ADN in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Amplificación de DNA mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR). El conocimiento de la secuencia de DNA se utiliza para diseñar dos.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA MOLECULAR TEMA 7.6 “AMPLIFICACIÓN DE DNA. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) 7.7 AMPLIFICACIÓN DE RNA. RETROTRANSCRIPCIÓN ACOPLADA A LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (RT-PCR). AIDA ELIANETH BERNABÉ MALDONADO 205206

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Reconoce los fundamentos de síntesis in vitro de DNA, los elementos que participan y su función. Explica los procedimientos para la amplificación de fragmentos de DNA por medio de la tecnología de PCR, así como aplicaciones en diferentes campos y actividades humanas. Reconoce los fundamentos de síntesis in vitro de DNA a partir de moléculas de RNA, los elementos que participan y su función. Explica los procedimientos para la amplificación de RNA a fragmentos de DNA por medio de la tecnología de RT-PCR, así como aplicaciones en diferentes campos y actividades humanas.

PCR. (REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA)

PCR Es la amplificación de DNA in vitro por medio de la polimerización en cadena de DNA utilizando un termociclador. Únicamente puede analizar DNA a diferencia de la RT-PCR que analiza DNA y RNA El propósito del PCR es hacer muchas copias de un fragmento de DNA. Se realiza la amplificación de un segmento específico de DNA, teniendo poco material disponible.

La PCR es una reacción en cadena porque el número de cadenas nuevas de DNA se dobla a cada ciclo, y las nuevas cadenas, junto con las viejas, sirven de molde para el siguiente ciclo.

Fue diseñada por el Dr. Kary Mullis en 1987. Ganó el premio Nóbel de Química en 1993 por su invento. Utilizo el PCR para amplificación del gen de -hemoglobina humana, y el diagnostico prenatal de anemia falciforme.

REQUISITOS PARA PCR DNA molde. El DNA a amplificar puede tener desde 50 a 2,000 nucleótidos de longitud. Dos primers específicos. Son secuencias cortas de nucleótidos, complementarias a una región del DNA que se quiere amplificar. Enzima DNA polimerasa. Termociclador. Es una máquina que calienta y enfría la reacción en periodos cortos de tiempo.

TERMOCICLADOR Un aparato con capacidad para calentar y enfriar rápidamente las muestras, de modo que se aprovechen las cualidades fisicoquímicas de los ácidos nucleicos y las enzimáticas de la ADN polimerasa.

TUBOS DE PCR

ESTACIÓN DE TRABAJO

EL PCR IMPLICA TRES PASOS: 1. El DNA a clonar se desnaturaliza en cadenas sencillas. (90 a 95ºC) 2. APAREAMIENTO. (50º - 70ºC). Los oligonucleótidos o primers se unen al DNA de cadena sencilla. 3. EXTENSIÓN. A la mezcla de reacción se le añade una DNA polimerasa resistente al calor. (Taq. Polimerasa), extiende los primers añadiendo nucleótidos en dirección 5’- 3’

PASO 1: DESNATURALIZACIÓN Consiste en separar la doble hebra de DNA y convertirla en hebra sencilla.

PASO 2: APAREAMIENTO Los “primers”, reaccionan con la hebra sencilla de DNA y se pegan en lugares específicos por complementariedad de bases.

POLIMERIZACIÓN O EXTENSIÓN Una Polimerasa de DNA extiende los “primers”, y coloca nucleótidos de 5’a 3’ leyendo el DNA de 3’a 5’. De estas forma sintetiza la secuencia complementaria de las hebras de DNA molde.

En el PCR hay una amplificación exponencial

Amplificación del DNA

Análisis de la Muestra La detección del producto de la PCR se realiza normalmente mediante electroforesis. Dependiendo del tamaño de la amplificación y la resolución que deseemos utilizaremos diferentes medios (agarosa, poliacrilamida) a distintas concentraciones.

Análisis de la Muestra La posterior visualización se puede realizar con bromuro de etidio (lámpara de luz UV), tinción de plata, fluorescencia, radioactividad Ladder: pesos conocidos 1: Fragmento a 1857 pb 2 y 4: Fragmento a 800 pb 3: No hay producto 5: Multiples bandas (primers inespecíficos se pegan a varios sitios)

APLICACIONES Una región diana específica en el DNA genómico total puede amplificarse mediante PCR para utilizarse en la clonación

APLICACIONES DE PCR GENES Ejemplo de un caso de criminalística resuelto utilizando electroforesis en gel vertical de acrilamida. Si se observan los patrones bandas podrá comprobarse como los perfiles obtenidos en las manchas de sangre encontradas en el sombrero (Hat) y pantalón (Jeans) del sospechoso (S) coinciden con el perfil genético de la víctima (V)

Utilización de PCR en medicina forense

VENTAJAS DEL PCR La PCR es rápida, y puede realizarse en unas pocas horas, en vez de días, en comparación con la clonación basada en células. El diseño de los primers para la PCR se hace automáticamente con un programa de ordenado, y la síntesis comercial de oligonucleótidos también es rápida y económica. Es muy sensible y, amplifica secuencias específicas de DNA a partir de pequeñas muestras de DNA prácticamente indetectables. También se pueden usar muestras de DNA que están parcialmente degradadas, que se encuentran mezcladas con otros materiales, o que están incluida en un medio (como el ámbar), lo que sería díficil o imposible con las técnicas de clonación convencional.

LIMITACIONES DE LA PCR Se debe disponer de alguna información sobre la secuencia de nucleótidos del DNA diana, y cualquier contaminación de la muestra con DNA de otras fuentes, por pequeña que sea, puede causar problemas. Por ejemplo, células desprendidas de la piel del investigador pueden contaminar las muestras recogidas del escenario de un crimen o tomadas de un fósil, lo que dificulta la obtención de resultados precisos. Las PCR siempre deben realizarse con controles adecuados cuidadosamente diseñados.

RT-PCR. (PCR CON RETROTRANSCRIPTASA)

RT-PCR (PCR CON RETROTRANSCRIPTASA) En este procedimiento, se utiliza retrotranscriptasa para generar copias de DNA complementario (cDNA) de cadena sencilla de las moléculas de RNAm. Con esta prueba se puede analizar tanto DNA como RNA a diferencia del PCR que unicamente se analiza DNA. A esta reacción le sigue una PCR que copia el DNA de cadena sencilla en moléculas de doble cadena, y luego éstas se amplifican y se producen muchas copias. Se añade la polimerasa Taq y cebadores aleatorios al cDNA de cadena sencilla, y tras la unión del primer, la Taq polimerasa lo extiende, haciendo un cDNA de doble cadena.

La retrotranscriptasa utiliza el RNAm como molde para sintetizar una cadena de DNA complementaria, y forma un dúplex RNAm/cDNA.

http://gmein.uib.es/PCR/RTPCResp.swf

APLICACIONES DE RT-PCR Como la técnica es capaz de analizar DNA o RNA: Se usa para determinar la carga vírica, contaminantes en la comida, sangre u otro tipo de muestras La expresión génica en distintos tejidos, la discriminación alélica, y la deleción o el grado de amplificación de los genes. Además, tiene aplicaciones clínicas muy importantes, como el diagnóstico de tumores, la respuesta a medicamentos en cánceres humanos y el perfil de citoxinas en la respuesta inmune.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Alberts, Bruce; Molecular biology of the Cell; Third edition; 1994; Ed.Garland Publishing, págs: 508-510 Harvey Lodish, Arnold Berk, Paul Matsudaira, Chris A. Kaiser, Monty Krieger, Matthew P. Scott, S. Lawrence Zipursky, James Darnell. Biología Celular y Molecular. Quinta Edición. Editorial Médica Panamericana. Págs:375-378 William S. Klug; Michael R. Cummings. Conceptos de Genética, Prentice Hall, 5ª Edición. Capítulo 19.Tecnología del DNA recombinante. Págs: 540-545. http://gmein.uib.es/PCR/RTPCResp.swf