Contextualización de proceso del PENM 2016- 2020 Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar Coordinador Nacional del Programa de Malaria San Salvador, agosto de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREPARATORIAS PARA LA XXII REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS – PRESIDENCIA PRO TEMPORE PARAGUAY 2007 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
Advertisements

Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
ACUERDO 1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ACTIVIDADES EMERGENTES ANTE LA CIRCULACIÓN SUBREGIONAL DEL VIRUS DEL SARAMPIÓN.
XXIX Pre - RESSCAD El Salvador Dirección de Vigilancia Sanitaria 9 de mayo 2013.
II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Proyecto con el Fondo Mundial
UCSF LOLOTIQUE. Resultados de la Consulta de Contraloría Social LOLOTIQUE, SAN MIGUEL.
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
Guatemala, septiembre de 2007
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU AVANCE DE LOS ACUERDOS Y PERSPECTIVAS
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
COOPERACION DE JICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ESTADISTICA EN EL SALVADOR 29 de octubre, 2004 PARIS21 en HONDURAS.
Hacia la construcción de un sistema de fijación de prioridades
Participación Social DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE QUE INTEGRAN AL. FORO REGIONAL DE LIMA DANIEL GUILLERMO SILVA WILSON. COORDINADOR MACRO-REGIONAL.
Plan de trabajo de la MI 2013.
PROGRAMA REGIONAL DE COOPERACION CON MESOAMERICA – COMPONENTE PROMOCION SOCIAL Octubre 31 de 2012.
Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación Subdirección de Planeación Curso- taller: Elementos para el Seguimiento de Planes de Desarrollo.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. FORO PÚBLICO: EL PLAN DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DESDE LA SOCIEDAD CIVIL 8:00 a.m. - 8:30 a.m.Inscripción.
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
La Cooperación Internacional en el Perú: Visión General APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Consejo Nacional de Energía
Septiembre Proyecto EEPB CNE/PNUD/GEF Experiencia NAMA Consejo Nacional de Energía 2015 San Salvador.
Factores clave para el éxito en la eliminación de la malaria EL SALVADOR 2020 TERRITORIO LIBRE DE EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO Dr. Jaime Alemán Dra. Nelly.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 29 de mayo al 2 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Avance Dialogo de País / Evaluación del PENM VIH Dra. Celina de Miranda / Coordinadora de Comité de Propuestas.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Estructura y funcionamiento de la Comisión Nacional contra el Sida de El Salvador (CONASIDA) y su relación con el Mecanismo de Coordinación de País - ES.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitador: Lic. Eduardo Vásquez Hotel Bahía del Sol Taller #
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Ejecución Programática y Financiera Primer Semestre 09 de julio de 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña.
Estrategias de implementación. DEFINIR LÍNEAS ESTRATÉGICAS QUE PERMITAN IMPLEMENTAR EL EJE DE APS EN EL SALVADOR, CON LA VINCULACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL.
DR. JULIO GARAY COORDINADOR DE PROGRAMA NACIONAL DE TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Situación de la Respuesta Nacional al VIH Dra. Ana Isabel Nieto Coordinadora del Programa ITS/VIH/SIDA San Salvador, 19 de Agostode 2014.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Taller de Formación en Salud Familiar 22 de septiembre 2015.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Proceso de Selección de Receptor Principal de Malaria Presenta: Comité Adhoc Selección RP Malaria.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
 Metodología Talleres de Consulta Nacional para la Elaboración del Plan de Acción del Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria.
Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar / MINSAL
“Fondos de arranque EMMIE”
Dr. Víctor Manuel Mejía Cruz 28 de mayo de 2015 Consultor de OPS
Transcripción de la presentación:

Contextualización de proceso del PENM Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar Coordinador Nacional del Programa de Malaria San Salvador, agosto de 2015 Dirección de Salud Ambiental Unidad de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Vectores

Subvención del Fondo Mundial de $37,773, dólares americano asignados para El Salvador para VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria. Del total de la subvención, $3,855, corresponden a la asignación para el fortalecimiento del Programa Nacional de Malaria, los cuales podrán ejecutarse en el periodo

Cuadro resumen de la asignación de fondos de subvención del Fondo mundial para para VIH, tuberculosis, Malaria

1-Elaboración de Ruta Crítica, la cual ya se elaboró con los tiempos establecidos acordes a las exigencias del Fondo Mundial. 2- Evaluación del Plan Nacional de Eliminación de la Malaria ejecutado del \Ponencias malaria 2015 Dr. Alemán\Viíctor\Nuevo victor\ULTIMO\Informe Final Evaluacion PENM(12 junio 2015).doc..\Ponencias malaria 2015 Dr. Alemán\Viíctor\Nuevo victor\ULTIMO\Informe Final Evaluacion PENM(12 junio 2015).doc 3. Construcción del nuevo Plan Estratégico Nacional de la Malaria Elaboración de la Nota Conceptual. Pasos para acceder a la Subvención

Dialogo de país FECHAREGIÓNLUGARSALÓNHORARIO 19 de agosto de 2015Región de Salud OccidentalSanta Ana, Hotel ToltekaSalón Tecana8:30 a.m. a 3:30 p.m. 20 de agosto de 2015Región de Salud OrientalSan Miguel, Hotel Trópico InnSalón Trópico II, 5o. nivel8:30 a.m. a 3:30 p.m. 25 de agosto de 2015Región de Salud MetropolitanaSan Salvador, Hotel TerrazaSalón Maya 1 y 28:30 a.m. a 3:30 p.m. 26 de agosto de 2015 Regiones de Salud Central y Paracentral San Salvador, Hotel TerrazaSalón Maya 1 y 38:30 a.m. a 3:30 p.m.

Identificación instituciones clave: Academia: UES, UEES, IEPROES, USAM, UNSSA UJMD Col. vol.: OTE, NORTE, SUR, CENTRO ONG: PROVIDA, Plan Int. CONAMUS,MSF (Médicos sin fronteras)(occidente), Foro de Salud Cooperación: OPS, JICA, LUX, AECID, ONUSida, UNICEF,ONU,MUJERES, PNUD, USAID, comando sur. CDC, Proyecto Mesoamérica, SECOMISCA Salud: ISSS (2), COSAM, IBM, ISRI, Dirección Nacional de Medicamentos MINSAL

Equipo de Coordinación Elaboración NC Malaria

Equipo Técnico de apoyo al proceso de Elaboración de Nota Conceptual de Malaria

Objetivos del taller Informe de la evaluación del Plan Malaria Presentación y validación de instrumentos de para la recolección de la información. Presentación y validación de la Misión y Visión del PENM Distribución de tareas y responsabilidades del equipo técnico. Socialización de la metodología de los talleres de los diálogos de país. Apoyo logístico solicitado a las Regiones.

Muchas gracias