National University College Por: Mayleen Rivera.  En este trabajo podemos ver la relacion de la tecnologia en la profecion de enfermeria, como la tecnologia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Advertisements

ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES II MODULO
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Paulina González Palacio
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
XXXIII SEMINARIO DE INGENIERIA HOSPITALARIA CONGRESO NACIONAL
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE EL EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA ORLANDO LABOY-TORRES NURS 3040 – 7.2.
Vanessa Laguna Rios Profa. Keila Lopez NURS
OFICINA DE CONTROL INTERNO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ALCALDÍA DE PASTO.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Kerry M. Irizarry Nazario Prof. Keila Lopez NURS ONL National University College Online.
Wanda Mercado Arroyo Profa. Keila López Nurs NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE El rol de la genética y la genómica en el cuidado y función de enfermería.
7. APLICACIONES PRÁCTICAS. Raúl Vaimberg Grillo & M. Teresa Anguera Argilaga III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Symposium ‘Methodological complementarity’
Elizabeth Martinez Feliciano NURS 3040 Profa. Keila López Unidad 7
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social. Receta Electrónica Murcia, 3 de Noviembre de 2014.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE WANDA MERCADO ARROYO PROF. KEILA LÓPEZ ENF
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE INFORMATICS IN HEALTH CARE SYSTEMS PROFESORA KEILA LOPEZ GOMEZ ZENAIDA COLON.
E L EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA. Inays Rosado Ramírez NURS ONL Profa: Keila L López Guzmán.
Por: Viviana Medina NURS 3040 Profesora: Keila Lopez.
Tecnología emergente y el futuro de la profesión de enfermería
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
7.1 Asignación Proyecto Final El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE POR: JENNIFER DELGADO EL EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
Evelyn Adames Collazo Profa.K.López 9 de junio de 2013.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Karilyn Robles Sánchez Profesora: Karilyn Morales NURS 3040 National University.
Consejería de Salud ¿ Alguien sabe con exactitud qué es la Gestión Clínica?
Por Yarina Torres Santiago Clase NURS 3040 Profesora Keyla López
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
Estrecha relación entre médico y paciente limitada a las visitas realizadas en los ámbitos médicos. Las tecnológicas actuales permiten romper esta relación.
Tecnología emergente y el futuro de la profesión de enfermería
Eventos adversos en los cambios de turno y Transferencias Intrahospitalarias Enfermera Carolina González, Centro Médico Imbanaco - Cali.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
LA TECNOLOGÍA EMERGENTE Y EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA MARY L. BERRIOS AGOSTO NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE 3 DE FEBRERO DE 2014 PROFA. KEILA.
Maria I. Caraballo National University College.  En este tema estaré hablando sobre la importancia de la tecnología en el ambiente de enfermería. La.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
National University College online Prof. K. Morales
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Profesión y Profesionalismo Quiudinashka Ramos Laguna, RN BSB/M Nurs.3006 National University College Profa. Cinthia Rivera 24 de febrero de 2014.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
PROFESION Y PROFESIONALISMO Definición de los conceptos de profesión y profesionalismo. Identifique y explique las barreras del profesionalismo. 5 maneras.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
Por Jessica Riviera Ramírez National university college
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
National University College Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López NURS 3040.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
Profesión y Profesionalismo
National University College Departamento de Enfermería El efecto de la tecnología en la práctica de enfermería Francheska Vega NURS 3040 Prof. Morales.
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
+ Tecnologia emergente y el futuro de la profesion de enfermeria Por: Janet de la Cruz Morales Prof. Keila L. Lopez 27 de mayo de 2014 National University.
Transición de roles en la enfermería de la sociedad actual
Por: Ivonne Muniz González NURS 3040 Prof. Karilyn Morales
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
Jessica Segarra Rivera Prof. K. López. Genética La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SARA GALARZA NIEVES PROFESORA K. L. LÓPEZ El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Set D. Blasini Vélez.
Asegurando que One Care Funcione para Usted. Una División del : Consorcio de Política sobre la Discapacidad.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
Transcripción de la presentación:

National University College Por: Mayleen Rivera

 En este trabajo podemos ver la relacion de la tecnologia en la profecion de enfermeria, como la tecnologia ayuda al cuidado directo de los pacientes, los pros y los contra y los sucesos positivos y negativos a raiz del uso de la tecnologia.

 Las Tecnologías Emergentes (TE) son las técnicas o procedimientos utilizados en la práctica clínica que se encuentran en la fase previa a su aceptación o adopción en el sistema sanitario incluyendo aquellas que se encuentran en la fase de investigación aplicada habiendo pasado la fase de ensayo clínico pero no se ha extendido aún su uso, pudiendo incluir tecnologías utilizadas aún en pocos centros.  Algunas tecnologías de reciente aplicación o aparición han tenido, en ocasiones, un rápido desarrollo y difusión en el sistema sanitario, influidos por factores como la presión social por encontrar nuevas soluciones diagnósticas y terapéuticas, la presión comercial, el entusiasmo de los profesionales sanitarios ante la aparición de una nueva técnica, la falta de barreras en su implantación o la existencia de dificultades de carácter técnico para realizar la evaluación. Este hecho, ha llevado en ocasiones a una demostración "a posteriori" de su inefectividad e incluso nocividad.

Abordando implícitamente dentro la profesión de Enfermería, es necesario analizar si la tecnología tiene lo necesario para el servicio del cuidado. Tecnología como un medio para conseguir bienestar. Las tecnologías pueden aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida, alargar la esperanza de vida, mejorar los servicios de atención, permite el acceso a información sanitaria, abre nuevos campos para la investigación, mejorar los radares epidemiológicos, evolución del tratamiento, y muchas otras más, que se van manifestando cada nuevo día. Pero el cuidado brindado por la enfermera no se puede reemplazar, las tecnologías pueden ser consideradas como un medio para conseguir un fin, el bienestar del paciente- cliente-individuo, familia, comunidad. Enfermería en el campo asistencial, ya sea clínico o comunitario, cuenta con un sinfín de tecnologías que apoyan el trabajo que se realiza en estas áreas.

Podemos mencionar algunos como en UCI donde los monitores y ventiladores para el soporte vital son de uso común en estos ambientes. También instrumentos para la curación de heridas, suturas, cuidados de la piel, tratamiento y muchos más. También los de apoyo como las refrigeradores para mantener las temperaturas de los biológicos, o el ya muy conocido data logger, para medir los cambios de temperaturas. Podemos encontrar los registros electrónicos, generadores de bases de datos, software para administración, que van a facilitar el trabajo en esta área.

 El impacto de todos los avances médicos ha contribuido al mejoramiento de la practica de enfermería.  La enfermería ha evolucionado grandemente y esto ha provocado un impacto en la manera de prestar los servicios.  Se proveen servicios de alta calidad y los pacientes se recuperan mas rápidamente.  Los pacientes con condiciones terminales tienen mas alternativas de tratamientos eficaces.

 Gracias a la tecnología podemos:  Monitorear al paciente desde la comodidad de su casa.  Acceso a la información medica en cualquier momento y desde cualquier lugar.  Minimizar y prevenir errores en la prestación de servicios y administración de medicamentos.  Ofrecemos un servicio de calidad, basado en estadísticas y data recuperada.

 Gracias a la tecnología he podido obtener la información del paciente rápidamente ayudándome esto a proveer un servicio seguro y rápidamente.  Por medio de los avances tecnológicos he podido ayudar al paciente a obtener sus medicamentos cuando son necesarios.

 La tecnología me ha ayudado ha obtener y transmitir los resultados de laboratorios y estudios diagnósticos al medico de una manera rápida y efectiva.  Mejora la movilidad de los medico sin comprometer la accesibilidad de los datos.

 Errores en la documentacion  Desconocimiento de uso de la tecnologia  Enviar por error documentos de paciente a otras personas.  Falsificar datos del paciente  Crear nota clinica a un paciente incorrecto.

 Siempre puede suceder algun suceso, como todo hay que estar siempre pendiente a el uso correcto de la tecnologia.  Enviar e- errones, enviar documentos errones de pacientes incorrectos o documentar erroneamente.  Los sucesos positivos seria, cuando utilizamos la tecnologia correctamente nos dara resultados favorable para el paciente y para ti.

 Han sido muchos los avances tecnológicos y los logros obtenidos en la prestación de servicios de calidad, pero aun existe mucho mas por descubrir. La tecnológica continuara avanzando y el desarrollo de la profesión de igual manera. En este trabajo pude comprender lo importante que es utilizar correctamente la tecnología para poder un cuidado de salud favorable.

 Feldman, H. R., & Levin, R. F. (2005). Teaching Evidence- Based Practice in Nursing: A Guide for Academic and Clinical Settings (2006). New York: Springer Publishing Company, LLC.  Kearney-Nunnery, R. (2012). Advancing Your Career: Concepts of Professional Nursing - 5th Ed. Philadelphia, PA: F. A. Davis Company.  Mcgonige, D., & Mastrian, K. (2011). Nursing Informatics and the Foundation of Knowledge. Burlington: Jones & Barlett Learning.  Real Academia de la Lengua Española. (2013, September 8). Real Academia de la Lengua Española. Retrieved from Real Academia de la Lengua Española:  Eskreis, t.r. “ seven common legal pitfalls en nursing.” american journal of nursing.98(4)