Dr. Gustavo Moretta Centro Nefrológico del Noroeste Solucionesde Diálisis Peritoneal Curso de formación en diálisis Peritoneal ANCBA 2004 Publicado en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
Advertisements

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA 2011
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
Unidad II - Fase sólida del suelo
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
AGRESIVIDAD EN AGUA.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Fuerza de ácidos y bases
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
HIDRATACIÓN.
Fundamentos químicos.
Membrana plasmática.
SALES MINERALES La función que desempeñan las sales en un organismo depende del estado físico en que se encuentran. Sales precipitadas (cristalizadas)
Biomoléculas inorgánicas
Profesora: Valeria Del Castillo B. Asignatura: Química Electivo
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Julio-2015 Mgs. Dra. Gladys Sandoval.
Sistema Excretor.
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
Volumetría en formación de complejos
Noelia I. Peña Bueno Prof. Sandra M. Velez 11/febrero/2013.
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Descripción: Es un fertilizante inorgánico de origen mineral, obtenido del minado del mineral Silvita: Ese mineral es una mezcla física de cristales de.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
Paso de agua a través de una membrana.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
Lourdes Torres Martinez National University College Online BISC ONL (Introduction Biological Sciences) Prof. Jiaxelis Hernández.
Las Enzimas Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es una enzima? Es un tipo especial de proteína (95%), en muchos casos del tipo cuaternaria. Están compuestas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño PROYECTO FINAL DE CARRERA OPTIMIZACIÓN DE UN ADHESIVO BASE ACRÍLICA.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA QUÍMICA I BLOQUE V. RELACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
HIDRATACIÓN Dra. Ninfa Vera Moreira.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS “BUFFER” “SOLUCIONES TAMPÓN”
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
Transcripción de la presentación:

Dr. Gustavo Moretta Centro Nefrológico del Noroeste Solucionesde Diálisis Peritoneal Curso de formación en diálisis Peritoneal ANCBA 2004 Publicado en

Temario La bolsa o contenedor y sus problemas.- 1. PVC 2. Clear-Flex  3. Biofine  Publicado en

Temario La solución en la bolsa y sus modernos desarrollos 1. Glucosa 2. Aminoacidos 3. Icodextrina 4. Bicarbonato La solución, el paciente y los problemas Conclusión Publicado en

La bolsa de diálisis Introducción plásticos u El mayor desarrollo en los últimos 20 años fue la introducción de materiales plásticos en la manufactura de las bolsas de diálisis peritoneal PCV u El PCV ( Cloruro de polivinilo) adherido a esteres de ácido Phthalico y plastificantes (P1) que lo vuelven más liviano, flexible y transparente fue un gran desarrollo.- toxicidad humanay ambiental del PVC u Numerosos estudios han enfatizados los problemas de toxicidad humanay ambiental del PVC Publicado en

La bolsa de diálisis Plástico Ideal para uso medicinal  Suave, flexible y transparente  Paredes totalmente colapsables  No debe contener plastificantes  Alta resistencia al calor ( esterilización a 121º)  Baja permeabilidad al vapor  Baja permeabilidad a los gases  Totalmente inerte  Alta resistencia mecánica  Bajo costo  No debe tener interacciones medicamentosas  Y su desecho no debe comprometer al medio ambiente Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC El PVC fue patentado en 1913 y producido industrialmente en Los materiales utilizados en la manufactura son derivados del cloruro de sodio en un 57% y gas natural liquido en 43%. Los materiales utilizados en la manufactura son derivados del cloruro de sodio en un 57% y gas natural liquido en 43%. El PVC, es de color blanco y rígido para hacerlo más flexible une a una serie de compuestos denominados plastificantes. De ellos él más usado es el DEHP.- Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Desventajas 1.Es permeable al vapor de agua La evaporación puede aumentar la concentración de los componentes La evaporación puede aumentar la concentración de los componentes 2.Las drogas incluídas en las bolsas su concentración tiende a disminuir con el paso del tiempo Por ej : la insulina es adicionada a una solución contenida en PVC su concentración disminuye el 49% a los 20 minutos a 21 ºC, y la heparina en las mismas condiciones solo un 2%. - Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Desventajas 3. La permeabilidad del PVC-P1 a los gases es alta En diálisis peritoneal el pasaje de CO2 y O2 a través de la pared de plástico induce procesos oxidativos desestabilizando las soluciones como ocurre con las de aminoácidos y bicarbonato.- Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Desventajas 4. Las bolsas de PVC-P1 son esterilizadas por calor a una temperatura de 121º Este procedimiento, sin embargo puede llevar a disminuir el Ph de la solución y a la aparición en la suspensión de ácidos impuros productos de la oxidación del PVC como el ácido acético y fórmico.- Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Toxicidad Humana Los dos componentes principales del plástico considerados tóxicos son el VMC y el DEPH La ruta de exposición de los mismos : oral, intravenosa o intraperitoneal, los plastificantes pueden migrar a la solución y se han encontrado 1.5 ng de DEHP en l L de agua.- los plastificantes pueden migrar a la solución y se han encontrado 1.5 ng de DEHP en l L de agua.- Los metabolitos derivados de su ingestión son MEPH y el PA. Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Toxicidad Humana Los casos mas estudiados de exposición endovenosa, es la hemodiálisis donde el DEHP y sus metabolitos han sido cuantificados en rangos de 250 mgr. a 50 gr por año.- Toxicidad intraperitoneal DEPH y sus metabolitos muestran baja solubilidad en soluciones acuosas y sus concentraciones son 1000 veces menor que en sangre.- entre mg/año La exposición es de entre mg/año Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Efecto Intraperitoneal Concentraciones de DEPH, MEPH, PA y 2-EH en la solución de DPCA a los y 240 min. de permanencia.- Concentración de DEPH, MEPH, PA y 2-EH en suero de pacientes en HD, DPCA y controles Mettang T, Fisher FP, Dunstr; Kuhlmannu; Rettenmeier W,. Plasticizer in renal failure. aspects of metabolism and toxicity. Perit. Dial Int 1997 :17(Suppl.2): S 31 Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Efectos Intraperitoneal AgudaCrónica Oral Diarrea Atrofia testicular Toxicidad embriofetal Efecto teratogénico Hepatocarcinogénesis Intravenoso EAP Distress Respiratorio Necrosis hepática Disfunción hepática Hepatitis Dermatitis, pruritos Poliquistosis renal Peritoneal 1.Esclerosis peritoneal 2.> Citokinas 3.Inhibición función fagocítica Deposito orgánico Peritonitis eosinofílica DPTH Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Nuevas Alternativas Clear Flex® Es el primer material plástico empleado en la sustitución del PVC. Producido en Italia en Se encuentra constituido por tres laminas: polietileno, nylon y polipropileno unidas por poliuretano.- Lo que hace efectiva a este material para PD es: 1.El polietileno toma contacto con la solución de diálisis, es un polímetro inerte y atoxico. 2.El nylon es mecánicamente fuerte y una barrera para los gases 3.El polipropileno reduce drásticamente la permeabilidad al vapor de agua Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Características Fisicoquímicas Clear Flex® 1.No contiene Plastificantes 2.Perfectamente transparente 3.Alta resistencia mecánica 4.Alta resistencia al calor ( esteriliza a 121º) 5.Baja permeabilidad al vapor de agua 6.Baja permeabilidad a los gases 7.Paredes totalmente colapsables 8.Material totalmente inerte La interacción con drogas es mínima, asemejando al vidrio, la insulina por ejemplo mantiene el 96% de su concentración luego de 20 minutos.- mantiene de una mejor permeabilidad Estudios comparativos entre bolsas mantiene de una mejor permeabilidad de la membrana a largo plazo (Fracasso et col /1992) Publicado en

La bolsa de diálisis Historia y algo más del PVC Características Fisicoquímicas biofine® Poliolefins / Biofine® Son polímetros construidos exclusivamente de átomos de hidrogeno y carbono. Estos son: Polietileno (PEL) polipropileno (PPL) y sus copolímeros.- El PEL es el más usado. Modificaciones estequiométricas, con controles de su cristalización dan características de flexibilidad, transparencia, atoxico y sin efecto sobre las drogas BIOFINE u 7 hojas de PEL sin necesidad de moléculas de adhesión entre ellas es el BIOFINE Publicado en

Soluciones de Dialisis Introducción e Historia 1. Principios de siglo Soluciones IV (solución salina, Ringer lactato) 2. Década de 1940 Inclusión de lactato Cambios en la composición de electrólitos Soluciones hipertónicas 3. Soluciones actuales Publicado en

Soluciones de Diálisis Función de la solución de diálisis uBalance de líquidos y electrolitos uEliminación de toxinas uUltrafiltración uAporte de Calcio uManejo de desnutrición uMejorar la biocompatibilidad en el peritoneo Publicado en

Soluciones de Diálisis Síntesis conceptual Agentes Osmóticos Bajo Peso Molecular 1.Glucosa 2.Glicerol 3.Xilitol 4.Sorbitol 5.Fructuosa 6.Aminoácidos Agentes Osmóticos Alto peso Molecular 1.Albúmina 2.Polímeros Sintéticos 3.Sustitutos del Plasma 4.Polímeros de la Glucosa 5.Péptidos 6.Icodextrina y glucosa 7.Icodextrina aminoácidos Publicado en

Soluciones de Diálisis Síntesis conceptual Buffer s 1. Lactato 2. Bicarbonato Electrolitos 1. Sodio 2. Potasio 3. Magnesio 4. Calcio Publicado en

Soluciones De Diálisis Electrolitos BOENActuales Sodio Potasio 0-2 Calcio Magnesio Cloro Acetato35 Lactato Glucosa 2.0 y más Publicado en

Soluciones De Diálisis El Sodio La concentración de sodio en las soluciones de PD varía en los rangos de 130 a 140 mEq/l, y puede haber variaciones el 5% durante a preparación industrial. Las diferentes concentraciones de Na no tienen significación clínica sobre el Na sérico debido a la peculiar característica del transporte de sodio : combinación del transporte difusivo con el convectivo combinación del transporte difusivo con el convectivo.- Publicado en

Soluciones De Diálisis El Potasio y Magnesio Potasio La concentración varia en las soluciones comerciales en rangos de 0 a 2 mEq/l. En un tratamiento regular de DPCA permite la pérdida de mEq/ día.- En un tratamiento regular de DPCA permite la pérdida de mEq/ día.- Magnesio : Comercialmente las soluciones tienen entre Balance Nolph et al sugieren la concentración de 0.25.la misma no causa hipomagnesemia y normalizan su magnesio Publicado en

Soluciones De Diálisis Electrolitos Calcio Las soluciones de PD contienen 1,75 mmol/l o 1.25 mnol/l de calcio.- El calcio difusible ( ionizado) se encuentra en rangos entre mnol/l.- El 30 % del calcio no ionizado es quelado por el lactato.- La utilización de soluciones de bajo calcio es importante en el manejo preventivo de la ODR Tener en cuenta la concentración mayor en caso de hiperparatiroidismo severo con intolerancia a los quelantes Publicado en

Soluciones De Diálisis Buffers Lactato Hay dos formas estequeométricas: L- lactato y D-lactato. Se metaboliza el 80% por la vía de Krebs y el 20 % restante por la vía de la gluconeogénesis. Comercialmente las soluciones de PD tienen 35 a 40 mmol/l de lactato. El L-lactato es transferible más rápidamente que el D-lactato. Estudios han demostrado que el lactato en combinación con una solución de pH bajo tiene efectos deletéreos en las células peritoneal Publicado en

Soluciones De Diálisis Buffers Lactato Bajo estas concentraciones 1.Solo se logra corregir el estado ácido base del 25% de los pacientes, 2.el 15% presenta alcalosis metabólica y 3. 60% persiste con diversos grados de acidosis metabólica (Nolph et al.). Se > 40 mmol/l ha aumentado el número de pacientes con alcalosis metabólica y sus efectos a largo plazo aún son desconocidos. Los efectos clínicos son 1.Vaso dilatación periférica 2.Intervención en la dislipemia 3.Efectos sobre la contractilidad miocárdica. Publicado en

Soluciones De Diálisis Buffers Bicarbonato es el buffer ideal, pues fisiológicamente cumple con esta función son difíciles de preparar y de esterilizar ya que el calcio y el magnesio pueden precipitar en sales de carbonatos; y la glucosa caramelizarse Elevando el pH de la solucion.- Con la utilización de bolsas con doble cámara conteniendo por un lado el bicarbonato y por otro lado los oligoelementos, se han podido realizar los primeros estudios clínicos. La solución fue bien tolerada y no tuvieron efectos colaterales Publicado en

Soluciones De Diálisis Buffers Bicarbonato Hay diversas soluciones con distintas concentraciones de bicarbonato. Algunas lo asocian a glicilglicina (20/10) y otros a lactato (25/15).. Todos los estudios : es seguro bien tolerado y presenta pocos efectos adversos. Mejora el estado nutricional y es más fisiológico y más biocompatible en sus efectos locales sobre la membrana peritoneal Publicado en

Soluciones De Diálisis Buffers Fisioneal : Solución de DP con bicarbonato Descripción del Producto Ca y Mg separados durante la esterilización para prevenir la precipitación Glucosa separada durante esterilización disminuye los niveles de GDPs pH 7.4 Publicado en

Cuestionario McGill de dolor: B & PD4 p= (n=34) B/L & PD4 p= (n=34) B & B/L p= (n=34) IIb pain study Soluciones De Diálisis Buffers Publicado en

Escala de dolor durante la infusión comparando soluciones estándar vs bicarbonato B vs StdL p=0.001 B/L vs StdL p=0.001 B vs B/L p=NS IIb pain study Soluciones De Diálisis Buffers Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa u Es el agente osmótico desde hace muchos años de las soluciones de DP. u Comercialmente su concentración es expresada como dextrosa anhidra o dextrosa monohidrato uLa glucosa es absorbida durante el cambio, por lo cual pierde su gradiente osmótico Las concentraciones de 1.2%, 2.5 % y 4.25 % de dextrosa monohidrato se corresponden a 1.36%, 2.26% y 3.86% de dextrosa anhidra Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa La máxima ultra filtración ocurre en un pico a las 2-3 hs donde el equilibrio de osmolaridad ocurre entre la sangre y la solución.- Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa El ingreso de glucosa por día puede ser cuantificado a partir de la sgte. formula Gu (g/dia) = (11.3 x (G) – 10.9) x V Gu : glucosa ingerida por día 11.3 y 10.9 son constantes de correlación (G): es la concentración de glucosa en el dializado V : volumen en litros de la solución infundida Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa Entre el 60% al 80% de la glucosa instilada es absorbida a las 6 hs. de permanencia Aprox. Aprox g de la de 4.25 %, g de la de 2.5% g de la 1.5%. - Como efectos deletéreos los trastornos metabólicos los trastornos metabólicos :  Hiperlipidemia  Intolerancia a la glucosa.  Hiperinsulinismo con aterogénesis.- Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa u Los efectos a largo plazo son por : u Efectos provenientes de la prevención de la caramelización durante el proceso de esterilización u Por lo cual hay que mantener el Ph de la solución bajo. u Dañina para los procesos de defensa peritoneales.- La glucosa no es tan estable como parece en la solución y se han aislado productos de degradación de la misma, con el uso prolongado de altas concentraciones Determinan daño estructural de la membrana de características semejantes a la diabetes en los capilares peritoneales Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa Efectos Biológicos de GPDs Dolor Infusion Efectos Directos Efectos Indirectos Relación Con p H Toxicidad celular Menor crecimiento AGE Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa uCuando las proteínas son expuestas a altas concentraciones de glucosa uReaccionan de manera no enzimática formando productos de AMADORI y finalmente AGE uAltamente dañinos para la membrana Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa Cambios Longitudinales del tipo de transporte en DPCA Meses en DPCA Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa Meses en DPCA Cambios Longitudinales en el transporte de solutos y exposición a la glucosa en DPCA Publicado en

Soluciones De Diálisis Glucosa Contenido de AGE en membrana vs tiempo en DP Publicado en

Soluciones De Diálisis Aminoacidos Un alto porcentaje de pacientes presenta diversos grados de desnutrición. Las continuas pérdidas de aminoácidos( 3 a 4 gr /día) y proteínas( 8- 15gr/día) contribuyen a esta situación nutricional. En el año 1960 GJESSING sugirió suplir las soluciones de diálisis con una mezcla de aminoácidos, de manera de corregir las anormalidades producidas por las pérdidas en el dializado. Publicado en

Soluciones De Diálisis Aminoacidos Oreopoulos Oreopoulos propuso una solución con aminoácidos como suplemento nutricional y como agente alternativo a la glucosa.. La mezcla usualmente utilizada es de bajo peso molecular de aproximadamente 100 Daltons la solución al 2% de aminoácidos es comparable a la de dextrosa al 4,25%. La ultra filtración de la solución de aminoácidos al 1% se encuentra en una situación intermedia entre la de 1.5 y 2.5 % de dextrosa. Publicado en

Soluciones De Diálisis Aminoacidos A umento de la permeabilidad peritoneal debido a la activación del complemento por los mismos, la producción de “C5 a” y generación de Prostaglandinas E2. El clearance de moléculas pequeñas es equivalente al de la solución de glucosa. Se han diseñado diversas combinaciones de aminoácidos, todas demostraron su efecto nutricional, aunque siempre falto el aporte calórico Las complicaciones son: la acidosis y el aumento de la urea Publicado en

Serum Albumin and Mortality Young et al, AJKD, 1991 Incidence of Malnutrition in CAPD Patients Lowrie et al, Well nourished Mild/moderate malnutrition Severe malnutrition Nutritional Status Percent of Total Soluciones De Diálisis Aminoacidos y desnutrición Publicado en

Soluciones De Diálisis Aminoácidos desnutrición Publicado en

Soluciones De Diálisis Aminoácidos Soluciones De Diálisis Aminoácidos Nutrineal ® No-Esencialess (mg/dL) Arginine107 Alanine 95 Proline 59 Glycine 51 Serine 51 Total Amino Acids1.1% Sodium132 mEq/L Calcium 3.5 mEq/L Magnesium 0.5 mEq/L Chloride105 mEq/L Lactate 40 mEq/L Osmolarity (Calc.)365 mOsmol/L Approx. pH 6.2 Aminoácidos esenciales Valine139 Leucine102 Isoleucine85 Methionine85 Lysine76 Histidine71 Threonine65 Phenylalanine57 Tryptophan27 Semi-esenciales Amino Acids (mg/dL) Tyrosine 30 Publicado en

Soluciones De Diálisis Polímeros de la Glucosa Icodextrina  En la molécula de glucosa puede enlazarse cadenas largas carbonadas en diversos sitios  2-4 Dextrina  2-6 Dextrano  4-6 Celulosa u Se ha desarrollado una molécula denominada Icodextrina uPresenta características de depuración semejantes a la glucosa pero mayor poder UF y permanencia Publicado en

Icodextrina (g/dl) Sodio (mEq/L) Cloro (mEq/L) Calcio (mEq/L) Magnesio (mEq/L) Lactato (mEq/L) Osmolaridad pH Isosmolar(282 mOsm/kg) UF equivale 4.25% dextrose Mantiene UF >14 hr Una sola ves al día (noche) Soluciones De Diálisis Polímeros de la Glucosa Icodextrina Publicado en

Soluciones De Diálisis Polímeros de la Glucosa Icodextrina Se encuentran concentraciones elevadas de maltosa en los pacientes bajo tratamiento Interfiere con la determinación de glucosa (Acutrend) Produce aumento de la Amilasa por lo cual no es útil en Pancreatitis Se han reportado reacciones dérmicas alérgicas Publicado en

Mistry et al, 1994 Posthuma et al, 1997 Peritonitis Net UF (ml) Week Net UF (ml)CAPD Months Net UF (ml)CCPD Glucose (1.5%) Icodextrin Glucose (4.25%) Soluciones De Diálisis Polímeros de la Glucosa Icodextrina Publicado en

La membrana peritoneal y PD El paciente y la Solución uUremia :  Estress Oxidativo  Inflamación uDiabetes  AGEs  Hiperglucemia  Cambios diabetiformes uGenéticos  Predictores progresos uInflamación  Aguda ( PT )  Crónica (MIA,DP )  Aumento TNF, IL-1 y IL6  Disminución antioxidantes uOsmolaridad  Altera las respuesta defensa mesotelial  Altera la biología celular ( AQP) Publicado en

La membrana peritoneal y PD El paciente y la solución upH / buffers  Disminución defensas locales  Suprime las funciones leucocitarias uGlucosa  Altera la expresión génica ( TGF-B, Fibronectina)  Formación de AGE  Radicales libres 02 uGDPs  Altera a expresión génica Publicado en

Solución “Fisiológica” Conclusión Solución “Fisiológica” Publicado en

Conclusión Combinación de solucionesClear-FlexBiofine Publicado en