Concepto de inteligencia Uno de los conceptos teóricos en psicología ha sido el de la Inteligencia, término que ha servido para catalogar una serie de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación y Liderazgo
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Habilidades Sociales En TDAH
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Inteligencia Emocional
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Somos muy inteligentes pero…. ¿somos emocionalmente inteligentes?
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Inteligencia emocional
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
AUTOCONTROL EMOCIONAL
Estimulación Temprana
APTITUDES Y ACTITUDES.
Programación Neurolingüística
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Ps. Jessica Gómez Marguart
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Relaciones Interpersonales
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
LA INTELIGENCIA.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS HABILIDADES SOCIALES
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Formación Humana y Familia Convivencia. Estimados Padres y Apoderados En esta oportunidad queremos compartir con ustedes la importancia del contener emocionalmente.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
Barreto Gamonal Deyanira Moran García José David Ramos Rodríguez Lizbeth.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
Son las Conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Por tanto es importante destacar.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA.
Maestrante: Licda. Rosmary Bello Boada Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Maestría en Ciencias Mención Orientación.
Conjunto de capacidades, relacionadas con el procesamiento de la información, que nos permite desenvolvernos con éxito en un determinado ambiente. Contempla.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Inteligencia Emocional Coach: Jacqueline Sandoval de Cerón 14 de Mayo, 2015.
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
I.E.P.. “Virgen Maria de Guadalupe” “Año de la consolidación Económica y social del Perú” !INTELIGENTE YO! Área : Persona Familia y Relaciones Humanas.
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES www. incaproperu,.com Mg. Luis Württele Aguirre.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
TIPOS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES LANDAVERDE AVALOS KARLA PIMENTEL RODRÍGUEZ SARAHI.
Transcripción de la presentación:

Concepto de inteligencia Uno de los conceptos teóricos en psicología ha sido el de la Inteligencia, término que ha servido para catalogar una serie de habilidades cognoscitivas y de razonamiento de las personas. Lleva implícita una comparación. Uno de los componentes implícitos es la capacidad de analizar y resolver problemas.

Lo que miden los tests Inteligencia Factor G de Cattell: –Series donde encontrar la que sigue –Clasificar identificando la diferente –Matrices. Completar el dibujo –Condiciones: elegir la alternativa igual AMPE : –Comprensión verbal –Orientación Espacial –Razonamiento –Cálculo numérico –Fluidez verbal

Más tests BADYG: –Habilidad mental verbal –Habilidad mental No verbal –Aptitud numérica –Comprensión verbal –Memoria –Razonamiento lógico –Aptitud espacial –Percepción de las diferencias WISC:

Inteligencias múltiples Gardner (1985) para poder explicar las conductas de las personas surgen las inteligencias múltiples: Lingüística : habilidad verbal y de manejo del lenguaje sea oral o escrito. Lógica matemática: habilidad para usar los números,pensar en objetos y conceptos abstractos y organizar el pensamiento en pautas. Musical: oído musical y capacidad para seguir ritmos. Visual-Espacial: capacidad para visualizar y representar gráficamente ideas visuales.(color, línea, forma…) Kinestésica: todo tipo de movimiento corporal y de los reflejos.(bailarin, escultora, atleta…) Interpersonal: capacidad para establecer relaciones positivas y productivas con otras personas. Intrapersonal: dominio personal, la introspección y el conocimiento de uno mismo, incluyendo la capacidad de automotivarse. Todo ser humano es inteligente y posee las 7 inteligencias

Tres etapas para resolver un problema. 1. La capacidad de describir el problema en forma adecuada. Obtener datos en forma general para tener una visión global del mismo (habilidades que aprendemos en la escuela básica). I.C 2. Buscar soluciones al problema. Buscar un esquema conceptual o proposición teórica para solucionarlo. IC 3. Actuar y solucionarlo. Buscar los medios y recursos y activarlos para aplicar la solución. IE Éxito de la solución: Intrapersonal =motivación interpersonal necesitamos a otros

OBJETIVOS (II) OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:  RECONOCER Y MANEJAR LAS PROPIAS EMOCIONES  AUMENTAR LA EFECTIVIDAD PERSONAL Y PROFESIONAL  CONSEGUIR UNA COMUNICACIÓN MÁS EFICAZ  OPTIMIZAR LAS RELACIONES EN LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL  AYUDAR A QUE OTROS CONSIGAN SUS PROPIOS OBJETIVOS

Daniel Goleman: Inteligencia emocional 1 patrones de conductas : CONCIENCIA DE SÍ MISMA (O) La habilidad de reconocer y comprender tus estados de ánimo, tus emociones y tus tendencias así como sus efectos sobre otras personas. Esto produce: 1. Confianza en sí mismo(a) 2. Auto evaluación realista 3. Reírse de sí mismo(a): buen humor y flexibilidad en cosas referidas a su persona frente a la inflexibilidad y neurosis de quien no tiene un nivel adecuado de IE.

Daniel Goleman: Inteligencia emocional 2 AUTO-REGULACIÓN La habilidad de controlar o redirigir impulsos y estados de ánimo disfuncionales y disruptivos. La propensión de pensar antes de actuar (suspensión de un juicio). Esto produce: 1. Confianza e integridad,responsabilidad. 2. Comodidad con la ambigüedad,adaptación. 3. Apertura al cambio,innovación.

Daniel Goleman: Inteligencia emocional 3 MOTIVACIÓN Pasión por trabajar que va más allá del status o el dinero. Propensión a perseguir metas con energía y persistencia. Esto produce : 1. Fuerte tendencia a lograr cosas, motivación de logro (metas, objetivos, sueños, etc.) 2. Optimismo e iniciativa ante los obstáculos 3. Identificación con la organización, compromiso.

Daniel Goleman: Inteligencia emocional 4 EMPATÍA La habilidad de entender el carácter y la estructura emocional de otras personas. Capacidad para tratar a otras personas de acuerdo con sus reacciones emocionales. Esto produce: 1. Experiencia en promover y retener al talento, desarrollo de los demás. 2. Sensibilidad sociocultural,aprovechamiento de la diversidad, comprensión social. 3. Comprensión de los demás, Orientación al servicio, Servicio de calidad a clientes

HHSS EMPATÍA ASPECTOS RELEVANTES ES LA CAPACIDAD DE CONECTAR DE FORMA CORRECTA Y SINCERA CON LOS SENTIMIENTOS DE OTRA PERSONA EMPATÍA ES PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO LAS VENTAJAS DE EMPATIZAR SON PODER AYUDAR A LOS COMPAÑEROS DEL GRUPO SABER RESPONDER ADECUADAMENTE A LOS SENTIMIENTOS QUE EXPRESAN LOS DEMÁS

Daniel Goleman: Inteligencia emocional 5 HABILIDAD SOCIAL Capacidad de manejar relaciones y de crear cadenas de relaciones útiles. Habilidad de encontrar terrenos comunes para crear rapport. Esto produce. 1.Eficiencia en el liderazgo de los cambios 2. Persuasión,comunicación 3. Capacidad para construir equipos y para liderarlos

Inteligencia Emocional desde la PNL Nosotros exploramos el "territorio" (contexto social, espacial y temporal en donde actuamos desde nuestro nacimiento) Nos formamos nuestro “mapa “para seguir actuando ante situaciones futuras. Ese mapa pasa por los filtros de: –la percepción 5 sentidos –nuestra forma de procesar mentalmente –nuestros valores, nuestro sistema de creencias,lenguaje

1 El mapa no es el territorio. La gente actúa desde su propio mapa. No desde el territorio. Mapas diferentes de un mismo territorio producen diferentes estados y conductas. Las palabras que usamos no son el territorio, ni los eventos que representan

PNL No podemos no operar sistémicamente. –Mente y cuerpo son un sistema holístico. El modelo dualístico que los separó no es muy útil. Cada evento mental afecta al cuerpo y viceversa. No hay fracaso en la comunicación, sólo feedback de resultados. Toda conducta tiene intención positiva para quien la ejerce. –Toda conducta es útil en algún contexto. –Toda conducta es el producto de un sistema de creencias y marcos de referencia conscientes y inconscientes.

Persona y conducta son fenómenos diferentes Podemos apreciar la esencia de un ser humano y estar en desacuerdo con sus conductas. Las conductas de una persona no son esa persona. Las conductas de una persona son el producto de su aprendizaje incluyendo sus sistema de creencias y valores

No hay personas sin recursos sino estados sin recursos. La gente tiene todos los recursos internos que necesita para cambiar. Los estados actuales son el producto de aprendizaje y pueden ser cambiados. Sólo podemos aprender.

CLASIFICACIÓN DE LAS HHSS PRIMERAS HABILIDADES SOCIALES: ESCUCHAR INICIAR UNA CONVERSACIÓN PRESENTARSE HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS: PEDIR AYUDA PARTICIPAR SEGUIR INSTRUCCIONES HABILIDADES SOCIALES RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS: CONOCER LOS SENTIMIENTOS EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS COMPRENDER LOS SENTIMIENTOS

CLASIFICACIÓN DE LAS HHSS (II) HABILIDADES ALTERNATIVAS A LA AGRESIÓN: PEDIR PERMISO AYUDAR A LOS DEMÁS NEGOCIAR HABILIDADES PARA HACER FRENTE AL STRESS: FORMULAR UNA QUEJA RESPONDER AL FRACASO HACER FRENTE A LAS PRESIONES DE GRUPO HABILIDADES DE PLANIFICACIÓN: TOMA DE DECISIONES RESOLVER LOS PROBLEMAS ESTABLECER UN OBJETIVO

HHSS TOMA DE DECISIONES ASPECTOS RELEVANTES ES LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR EFICAZMENTE DIVERSAS OPCIONES Y CLASIFICARLAS ACTUAR DE FORMA APROPIADA CUANDO SE HA TOMADO LA DECISIÓN APRENDER EL MÉTODO DE TOMAR DECISIONES DE LA MANERA MÁS LÓGICA Y ORGANIZADA POSIBLE SER CAPACES DE TOMAR UNA DECISIÓN CORRECTA FRENTE A UNA SITUACIÓN DETERMINADA

HHSS INTERACCIONES CON EL GRUPO ASPECTOS RELEVANTES SER CAPACES DE COMUNICARSE CON TRES O MÁS PERSONAS ESCUCHAR LO QUE HABLAN LOS DEMÁS APRENDER LA FORMA CORRECTA DE COMPORTARSE, HABLAR, ESCUCHAR Y FORMAR PARTE DEL GRUPO PARTICIPAR CON MAYOR FACILIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE GRUPO

 Afecto - Amor ã Alegría ã Tristeza ã Miedo ã Rabia ADECUADAS EN: Calidad Intensidad Duración Las emociones auténticas producen empatía. Las sentimos estando en posición existencial REALISTA al estímulo EMOCIONES AUTÉNTICAS:

Afecto - Amor Me conecta con las situaciones, personas y proyectos El amor es el movimiento interior hacia aquello vivido como bueno. ¡No sólo sentir el amor sino también expresarlo verbal y físicamente!

Alegría - Disfrute “La felicidad es el descanso del alma en el bien alcanzado”. ¿Mis hijos recordarán su casa como alegre? Enseñar a disfrutar disfrutando, jugar, compartir.

Rabia El enojo surge cuando siento que mis fronteras están siendo violadas, que mis derechos no están siendo respetados. Agresividad, del latín “agredere”, que es “ir hacia”. Ir hacia el otro para ponerle un límite asertivo.

Tristeza La tristeza es la emoción que me ayuda a despedirme de lo que no pudo ser. Educar en fortaleza no se contradice con momentos de vulnerabilidad.

Miedo El miedo tiene una función adaptativa del organismo para enfrentar situaciones peligrosas. Es normal que el ser humano en desarrollo presente mayor número de miedos que el adulto debido a su inexperiencia al enfrentarse con los desafíos que le presenta la vida. El contenido de los miedos evoluciona con el desarrollo, desde los más globales, imaginarios e incontrolables a los más específicos, diferenciados y realistas.