Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CORRIENTE ALTERNA.
Advertisements

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA JUAN BOHON Electricidad II - Unidad II
CORRIENTE ALTERNA Antonio J. Barbero Departamento de Física Aplicada
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
CIRCUITOS MONOFASICOS
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Circuitos de corriente Alterna.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
Vibraciones y ondas (I): Movimiento armónico simple
Factor de Potencia.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Impedancia características de la línea de transmisión
Transitorios.
Generación de la corriente alterna
Repaso conceptos de electrónica
ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna (Elementos de circuito)
3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN
Tema 12 Corriente alterna 12.1 Producción de fem alternas sinusoidales
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
las tensiones simples instantáneas de un sistema
Cap. 33 – Corriente Alterna
Circuitos de corriente alterna
CAPACITOR ELÉCTRICO Son componentes eléctricos formados por dos conductores separados por el vacío o por un dieléctrico. Se utilizan para almacenar.
Ingeniería del Software
FÍSICA PARA INGENIEROS
INDUCTANCIA.
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Circuitos RC
Calcular el equivalente Thevenin
Circuitos de corriente Alterna.
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
Fundamentos de Física II
CORRIENTE ALTERNA En la vida cotidiana el uso de la energía eléctrica es cada día más indispensable, siendo una de las razones su forma limpia, en comparación.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
 Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
Circuitos de corriente alterna
Valor efectivo de una onda sinusoidal
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
1 Clase 7 Corriente Alterna UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA.
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Ejercicios Potencia en Circuitos de CA.
MOVIMIENTO OSCILATORIO
CIRCUITOS EN C.A. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Oscilaciones forzadas Son aquellas oscilaciones en que la energía, que se disipa a causa de la resistencia de los distintos elementos que forman el circuito,
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
V. Movimiento oscilatorio
Electricidad.
INE 30 REFLEXION DEL DIA Aunque yo no sea el culpable de mis problemas, si soy el responsable de las soluciones Walter Salama PT.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Tecnologías Informáticas
Electricidad.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
COMPORTAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS PASIVOS A LA CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
ELECTROTECNIA I CLASE N°
Ignacio Acosta Fernanda Navarro. Se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente Fórmula FP= P/S Describe la.
ELECTROTECNIA I CLASE N°
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Corriente alterna Mecánica Eléctrica Industrial U.T.N. Rosario.
Circuito resistivo excitado por una corriente alterna  Está formado por una resistencia pura conectada a una fuente de corriente alterna.  La Tensión.
Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta
Transcripción de la presentación:

Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén

Física II. J.A.Moleón 2 1- Introducción  Partimos del generador simple de c.a.  Por la ley de Ohm:  = I R  Funciones armónicas de periodo: T = 2  /w

Física II. J.A.Moleón 3 1- Introducción  La Potencia consumida en R en el circuito de la figura anterior será:  En un cierto tiempo (  t) la energía consumida:  En un periodo (T = 2  /w ):  Como estos valores dependen del tiempo buscamos un valor medio (la media cuadrática) llamado valor eficaz.

Física II. J.A.Moleón 4 1- Introducción  La Intensidad eficaz de una c.a. equivale a la intensidad de una c.c. que produjera los mismos efectos térmicos que la c.a.  Una c.c. produce Q = R I 2 t  En un periodo la c.a. Q = R I 2 max (T/2)  De igual forma para la f.e.m.:

1- Introducción Física II. J.A.Moleón 5 5 Resistencias (R): Capacidades (C): Autoinducciones (L): Generadores:

2 – Circuito de c.a. con R Física II. J.A.Moleón 6  En el generador ideal y con la ley de Ohm:  La intensidad y la caída de potencial en la resistencia oscilan en fase.

Física II. J.A.Moleón 7 3 – Circuito de c.a. con L  Como este tipo de corriente es variable, se produce f.e.m. inducida:  La autoinducción retrasa la intensidad en  /2 rad respecto a la tensión. Reactancia inductiva o Inductancia (en Ohmios) Simulación

Física II. J.A.Moleón 8 4 – Circuito de c.a. con C Simulación  En el condensador tendremos:  El Condensador adelanta la intensidad en  /2 rad respecto a la tensión. Reactancia capacitiva o Capacitancia (en Ohmios)

Física II. J.A.Moleón 9 5 – Fasores  Estos atrasos y adelantos se pueden representar por vectores de dos dimensiones llamados Fasores:  Para determinar V total en un circuito debemos sumar las componentes x de cada Fasor.

Física II. J.A.Moleón 10 6 – Circuito L C sin generador  En este circuito, con carga inicial q 0, las caídas de tensión en cada elemento son iguales.  Esta ec. Diferencial es similar a la de un muelle, y por tanto su solución es la misma: Donde la pulsación es: Vemos que I va desfasada en  /2 rad respecto a q. (siguiente gráfica)

Física II. J.A.Moleón 11 6 – Circuito L C sin generador  Podemos calcular la energía total, que será eléctrica y magnética:

Física II. J.A.Moleón 12 7 – Circuito R L C sin generador  Con carga inicial en C tenemos:  Esta ec. es similar a la de un oscilador armónico amortiguado. La R es el elemento que disipa la energía inicial del condensador.

Física II. J.A.Moleón 13 8 – Circuito R L C serie  Circuito de c.a. con los tres elementos y fuente de tensión en serie:  Esta ec. es similar a la de un oscilador armónico forzado con amortigua- miento. La solución completa tiene parte transitoria y parte estacionaria. Esta última tiene la forma: Simulación

Física II. J.A.Moleón 14 8 – Circuito R L C serie  Se define la Impedancia del circuito:  Las caídas de tensión en cada elemento del circuito en un instante dado serán:  La caída de tensión total, , será la suma vectorial de los vectores anteriores, representados en el diagrama de fasores.

Física II. J.A.Moleón 15 8 – Circuito R L C serie  Podemos obtener el valor máximo de esa tensión  :  También para valores eficaces:  La impedancia se puede representar en un diagrama de números complejos:

Física II. J.A.Moleón 16 9 – Circuito R L C paralelo  En este circuito la intensidad generada en la fuente se reparte en los tres elementos: Simulación

Física II. J.A.Moleón Potencia en circuitos de c.a.  La Potencia consumida en una R:  Integrando se obtenía:  El Coseno del desfase se denomina factor de potencia.

Física II. J.A.Moleón Potencia en circuitos de c.a.  La Potencia será máxima cuando cos  sea 1, por tanto  =0.  Impedancia mínima.  En esta situación se produce el fenómeno de Resonancia.  Si R = 0, cos  = 0, potencia nula.  Frecuencia de resonancia.