SOCIALIZACIÓN MODIFICACIÓN MANUAL DE CONVENIOS Y CONTRATOS U.N.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
Advertisements

CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
TALLER. Decidir que tipo de servicio se va a ofrecer por ejemplo: Programas Académicos de Postgrado o Pregrado en J.E o en Extensión, Proyectos de Investigación,
IMPACTO LEY DE GARANTÍAS ELECTORALES EN CONTRATACIÓN DE LA U.N. GERENCIA NACIONAL FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA DIVISIÓN NACIONAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS.
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
Estructura según su naturaleza económica
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación Nacional
SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
La energía de los colombianos Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
INSTRUCTIVO LEY DE GARANTIAS Facultad de Ingeniería.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Decreto para los pueblos indígenas.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
 Presentado por :  Lizeth Quiroga  Jessica Otálora  Vanessa Zorro  Nicolas Riveros.
Organización Interna de las Empresas
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
Grupo de Talento Humano
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
convergencia tecnologica
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
INTERVENTORIA.
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
CONSTITUCIÓN DEL DEPARTAMENTO JURÍDICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Septiembre, 2010.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
OFICINA DE CONTROL INTERNO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Planes departamentales del agua
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
CONTRATOS PLURIANUALES
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
1. Contenido 1.Marco Normativo. 2.Formalización del Empleo 2.1. Antecedentes 2.2.Entorno administrativo y regulatorio 3. Plantas Temporales de Empleo.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
MANUAL DE SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Resolución No. 166 del 4 de abril de 2014 "Por la cual se adopta el Manual de Supervisión.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE CONTROL INTERNO SICE GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE CONTROL INTERNO.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
Transcripción de la presentación:

SOCIALIZACIÓN MODIFICACIÓN MANUAL DE CONVENIOS Y CONTRATOS U.N. GERENCIA NACIONAL FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA DIVISIÓN NACIONAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

ANTECEDENTES NORMATIVIDAD VIGENTE QUE RIGE LOS ACUERDOS DE VOLUNTADES DE LA UNIVERSIDAD Acuerdo del CSU No. 002 de 2008, “Por el cual se adopta el régimen que contiene las normas generales de los acuerdos de voluntades en la Universidad Nacional de Colombia”. Modificado por Acuerdo del CSU No. 061 de 2012 (Art. 8) Resolución de Rectoría No. 1952 de 2008, vigente a partir de 01 de enero de 2009, “Por medio de la cual se adopta el Manual de Convenios y Contratos de la Universidad Nacional de Colombia”, modificada por las Resoluciones de Rectoría No. 872 y 1213 de 2013. Circulares GNFA No. 9 y 10 de 2011 vigente a partir del 02 de mayo de 2011. Formalización del inicio de la implementación de los procedimientos del Macroproceso de Gestión Administrativa y Financiera

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE MONTOS DELEGACIONES GERENTE NACIONAL FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO Órdenes contractuales (< 800 smlmv) Contratos (> 800 hasta 12.000 smlmv) DIRECTORES DE SEDE PRESENCIA NACIONAL Contratos (> 800 hasta 2.000 smlmv) DIRECTORES DE UNIMEDIOS Y DE EDITORIAL UN GERENTE NACIONAL DE UNISALUD Contratos (> 800 hasta 6.000 smlmv)

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE MONTOS DELEGACIONES VICERRECTORES SEDES BOGOTÁ Y MEDELLÍN Contratos (> 800 hasta 12.000 smlmv) Contratos de administración delegada con o sin representación, cuyo objeto implique intervenciones físicas en los bienes inmuebles de la Universidad, en la sede. Contratos de comodato sobre bienes muebles de propiedad de más de una Facultad de la sede y/o de Centros e Institutos, que no estén adscritos a una Facultad. DIRECTORA DE GESTIÓN SEDE BOGOTÁ Órdenes contractuales (< 800 smlmv) Contratos para el arrendamiento de espacios para el expendio de alimentos, hasta 800 smlmv DIRECTOR ADMINISTRATIVO SEDE MEDELLÍN

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE MONTOS DELEGACIONES VICERRECTORES SEDES MANIZALES Y PALMIRA Órdenes contractuales superiores (> 160 y < 800 smlmv) Contratos (> 800 hasta 12.000 smlmv) Contratos de administración delegada con o sin representación, cuyo objeto implique intervenciones físicas en los bienes inmuebles de la Universidad, en la sede. Contratos de comodato sobre bienes muebles de propiedad de más de una Facultad de la sede y/o de Centros e Institutos, que no estén adscritos a una Facultad. DIRECTORES ADMINISTRATIVOS SEDES MANIZALES Y PALMIRA Órdenes contractuales mínimas y menores (De 0 hasta 160 smlmv) Contratos para el arrendamiento de espacios para el expendio de alimentos, y aquellos que no hayan sido delegados en otra autoridad, hasta 160 smlmv

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE MONTOS DELEGACIONES DIRECTORES DE SEDES UNISALUD Órdenes contractuales (< 800 smlmv) Contratos (> 800 hasta 2.000 smlmv) Contratos cuyo objeto sea la prestación de los planes de beneficios dentro del territorio nacional, para acceso a la red de prestadores, con Universidades Oficiales o Públicas que cuenten con su sistema propio de Seguridad Social en Salud DIRECTOR DE BIENESTAR SEDE BOGOTÁ Contratos de arrendamiento de espacios hasta 800 smlmv DIRECTOR ACADÉMICO BOGOTÁ DECANOS DE FACULTAD Y DIRECTORES DE CENTRO O INSTITUTO (BOGOTÁ) Contratos (> 800 hasta 6.000 smlmv) DECANOS DE FACULTAD (MEDELLÍN, MANIZALES Y PALMIRA) Contratos (> 800 hasta 6.000 smlmv) (Medellín) Contratos (> 800 hasta 2.000 smlmv) (Manizales y Palmira)

Órdenes Contractuales MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE CUANTIAS Órdenes Contractuales (De 0 y < a 800 SMLMV) Mínimas de corta duración (De 0 a 10 smlmv) Invitación directa verbal 1 oferta (verbal o escrita) Menores (De 0 a 160 smlmv) Invitación directa escrita a 2 proveedores 1 oferta escrita (Exceptuando los servicios de apoyo a la gestión prestados por personas naturales) Superiores (> 160 y < 800 smlmv) Estudio de mercado Invitación directa escrita a 3 proveedores 2 oferta escritas Contratos (>800 SMLMV)

MODIFICACIONES UNIVERSIDAD COMO CONTRATANTE DEFINICIONES Nuevas Buen manejo y correcta inversión del anticipo Devolución del pago anticipado Estudios previos Estudio de mercado Modificadas Interventor/Supervisor Servicios de apoyo a la gestión Orden contractual

MODIFICACIONES UNIVERSIDAD COMO CONTRATANTE PAGO ANTICIPADO ANTICIPO Es un pago; tiene como finalidad retribuir en forma anticipada, parte o la totalidad del valor del bien, obra, o servicio contratado. No constituye un pago en el momento en que se efectúa el desembolso. Tiene como finalidad permitir el cubrimiento de los costos iniciales en que debe incurrir el contratista para iniciar la ejecución contractual. Se imputa contablemente como pago parcial anticipado. El pago se configura a medida que se va amortizando a través de las actas parciales de entregas y pagos. El dinero anticipado es de propiedad del contratista y por lo tanto lo puede destinar libremente; no hay un plan de inversión acordado con la entidad contratante. El dinero no es del contratista sino de la entidad contratante y por lo tanto obligatoriamente debe destinarse a lo previsto en el plan de inversión acordado con el contratante. La entidad contratista no efectúa seguimiento y control sobre el destino dado por el contratista a los dineros recibidos. La entidad contratista está obligada a efectuar seguimiento y control a la inversión de los recursos entregados como anticipo para que no se desvíen a fines diferentes.

MODIFICACIONES UNIVERSIDAD COMO CONTRATANTE PAGO ANTICIPADO ANTICIPO Está sujeto a los descuentos y retenciones de Ley. No está sujeto a descuentos y retenciones de ley porque no es un pago; habrá lugar a ellos cuando se convierta en pago. Al entregarse constituye extinción parcial de la obligación de pago a cargo de la entidad contratante. No entra al patrimonio del contratista, continúa siendo recurso público. Amparo exigible: Devolución del pago anticipado Amparo exigible: Correcta inversión y manejo del anticipo Por lo general, aplica en contratos de licenciamiento de software o suscripciones. No debe ser pactado en contratos de prestación de servicios personales. Por lo general, aplica en contratos de obra civil. No debe ser pactado en contratos de prestación de servicios personales. Máximo porcentaje a pactar: Hasta el 100% Máximo porcentaje a pactar: Hasta el 50% antes de impuestos

MODIFICACIONES UNIVERSIDAD COMO CONTRATANTE DEFINICIONES Interventor Persona natural o jurídica que en razón a su conocimiento especializado o experiencia en el área del objeto contractual es contratada por la Universidad para que ejerza el seguimiento técnico, administrativo, jurídico, financiero y contable sobre el cumplimiento de la orden contractual o contrato, cuando la complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen Supervisor Servidor público de la Universidad designado para ejercer el seguimiento técnico, administrativo, jurídico, financiero y contable, que garantice el cumplimiento del objeto de una orden contractual o contrato

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN Son servicios que se requieren para el cumplimiento de la gestión de la entidad, así como los relacionados con actividades operativas, logísticas o asistenciales que pueden ejecutar personas naturales de nivel profesional, técnico o asistencial. No se contemplan dentro de esta categoría los servicios profesionales, especializados de asesoría, interventoría, consultoría, gerencia de obra o de proyectos, o la elaboración de estudios y diagnósticos.

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE CONTRATOS SUJETOS A LIQUIDACIÓN Requerirán acta de liquidación: Las órdenes contractuales y los contratos cuya ejecución sea de tracto sucesivo Los que así lo hayan pactado, Las demás órdenes contractuales y los contratos que así lo requieran. NO requerirán acta de liquidación: Las órdenes contractuales de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, celebradas con personas naturales, salvo por terminación anormal. Las órdenes contractuales suscritas con oferentes sin representación en Colombia. Las órdenes contractuales mínimas de corta duración, salvo por terminación anormal

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR O INTERVENTOR Generales Para el seguimiento técnico Para el seguimiento administrativo Para el seguimiento jurídico Para el seguimiento financiero y contable Especificas para órdenes contractuales o contratos de obra

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE COMPETENCIAS RECTOR EXCLUSIVA: Contratos de empréstito. Contratos de adquisición, enajenación o gravamen de bienes inmuebles de la Universidad. Contratos en los que se cedan derechos patrimoniales de la Universidad, salvo los previstos en el Acuerdo No. 007 del 2008 del Consejo Superior Universitario. Contratos de comodato sobre bienes inmuebles. 2. DEL RECTOR O DE QUIEN EXPRESAMENTE ÉSTE DELEGUE: Contratos en virtud de los cuales se vincule la Universidad a la creación y organización de una persona jurídica de cualquier naturaleza que ella sea.

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE DELEGACIONES VICERRECTOR GENERAL Contratos de administración delegada con o sin representación. La contratación que por cuantía no se encuentre delegada en otra autoridad o cuando las cuantías superen las delegaciones establecidas en el Manual. Contratos de comodato de bienes muebles, cuando versen sobre bienes a cargo del nivel nacional, o propiedades de más de una sede, y los que no estén delegados en otro funcionario.

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE DELEGACIONES VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Órdenes contractuales o contratos cuyo objeto principal corresponda a temas de propiedad intelectual, sin límite de cuantía, siempre y cuando no pretendan ceder derechos patrimoniales. Contratos cuyo objeto sea la cooperación para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, previa recomendación del Comité de Contratación del Nivel Nacional, siempre y cuando comprometan al Nivel Nacional de la Universidad o a varias sedes. Contratos de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados, de conformidad con la Decisión 391 de 1996 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y en el Decreto 309 de 2000, así como toda norma que los modifique, adicione o sustituya.

JEFES DE CONTRATACIÓN O QUIENES HAGAN SUS VECES MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE DELEGACIONES JEFES DE CONTRATACIÓN O QUIENES HAGAN SUS VECES Competencia para expedir las certificaciones de contratación de las órdenes contractuales y contratos suscritas por el Ordenador del Gasto, elaboradas en la Oficina bajo su responsabilidad

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE OTRAS MODIFICACIONES Modificación conformación Comité de Contratación Nacional de UNISALUD Ajuste en redacción de funciones generales de comités de contratación. Diferenciación expresa de requisitos, en el capitulo de Contratos, para cada tipo de invitación: Invitación pública Invitación directa con comparación de ofertas Invitación directa con único proponente Suprimir el Artículo 75, referido al impuesto de timbre, ya que a la fecha ya no aplica a los contratos.

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE OTRAS MODIFICACIONES Ajuste al literal c del numeral 1 del Artículo 70 (Autorizaciones, directrices técnicas y consultas previas, y conceptos técnicos), suprimiendo la expresión: “o que se celebren conforme a lo previsto en el literal k del numeral 2 del Artículo 32 de la Resolución 040 de 2001 y sus modificatorias” Ajuste Numeral 4 del Artículo 70 (Autorizaciones, directrices técnicas y consultas previas, y conceptos técnicos), estableciendo que: La DNTIC sólo expedirá directrices técnicas; y, Las Oficinas de Tecnologías de Informática de cada sede (OTIC), emitirán los concepto técnicos sobre las propuestas recibidas, según aplique en cada caso .

MODIFICACIONES COMO CONTRATANTE OTRAS MODIFICACIONES Modificar el Artículo 71 (Garantía), en el sentido de suprimir el concepto previo favorable del intermediario de seguros de la Universidad . Modificar el Artículo 72 (Garantía), en el sentido de determinar nuevos amparos, y ajustar las vigencias y valores a asegurar. Adicionar un parágrafo al Artículo 78 (Adición): “Parágrafo. En ninguna circunstancia la adición modificará la competencia delegada en razón a la cuantía y será suscrita por el ordenador del gasto o delegado para el contrato inicial. De igual manera se aplicará cuando la Universidad actúe como contratista. Y tampoco modificará los requisitos con los que nació a la vida jurídica la orden contractual o contrato.

MODIFICACIONES COMO CONTRATISTA DELEGACIONES VICERRECTOR GENERAL La contratación que por cuantía no se encuentre delegada en otra autoridad o cuando las cuantías superen las delegaciones establecidas en el Manual.

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN MODIFICACIONES COMO CONTRATISTA DELEGACIONES VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Contratos cuyo objeto principal corresponda a temas de propiedad intelectual, sin límite de cuantía, siempre y cuando no pretendan ceder derechos patrimoniales. Contratos cuyo objeto sea la cooperación para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, siempre y cuando comprometan varias o todas las sedes de la Universidad. Contratos de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados, siempre y cuando comprometan varias o todas las sedes de la Universidad.

VICERRECTORES Y DIRECTORES DE SEDES MODIFICACIONES COMO CONTRATISTA DELEGACIONES VICERRECTORES Y DIRECTORES DE SEDES (siempre y cuando comprometan solo a la sede) Contratos para el ejercicio de las funciones que le son propias, y para generar u obtener recursos con destino a sus Fondos Especiales Contratos cuyo objeto sea la cooperación para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, siempre y cuando comprometan solo a la sede.

DECANOS DE FACULTAD Y DIRECTORES DE CENTRO O INSTITUTO MODIFICACIONES COMO CONTRATISTA DELEGACIONES DECANOS DE FACULTAD Y DIRECTORES DE CENTRO O INSTITUTO Contratos para el ejercicio de las funciones que le son propias, y para generar u obtener recursos con destino a sus Fondos Especiales

MODIFICACIONES COMO CONTRATISTA MONTOS DELEGACIONES Modificadas GERENTE NACIONAL FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO De 0 a 12.000 smlmv VICERECTORES DE SEDE DIRECTORES DE SEDE PRESENCIA NACIONAL De 0 a 2.000 smlmv DIRECTORES DE UNIMEDIOS Y DE EDITORIAL UN

DECANOS DE FACULTAD Y DIRECTORES DE CENTRO O INSTITUTO MODIFICACIONES COMO CONTRATISTA MONTOS DELEGACIONES Modificadas DECANOS DE FACULTAD Y DIRECTORES DE CENTRO O INSTITUTO (BOGOTÁ Y MEDELLÍN) De 0 a 6.000 smlmv (MANIZALES Y PALMIRA) De 0 a 2.000 smlmv

MODIFICACIONES CONVENIOS COMPETENCIAS PARA SUSCRIBIR CONVENIOS RECTOR Convenios marco o específicos con personas naturales o jurídicas extranjeras. Convenios de financiación con organismos internacionales, y los que permitan la consecución de recursos y que presten asistencia o ayuda técnica o económica

MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES VICERRECTOR GENERAL Aquellos que comprometan a todas o varias sedes de la Universidad, y que comprendan a la vez temas académicos, de investigación, administrativos, estudiantiles. Con personas naturales y jurídicas nacionales, que no se encuentren delegados en otra instancia.

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Cuyo objeto sea la cooperación para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, siempre y cuando comprometan varias o todas las sedes, y que no sean de competencia del Rector o Vicerrector General. Cuyo objeto principal corresponda a temas de propiedad intelectual, marcas y patentes, sin límite de cuantía que no pretendan ceder derechos patrimoniales. Presentación de solicitudes, seguimiento, adelantamiento y finalización de los trámites correspondientes a la obtención de permisos de estudio con fines de investigación científica en diversidad biológica, que requieran del acceso a recursos genéticos, registro de colecciones biológicas, y la entrega de información asociada a los ejemplares depositados en colecciones biológicas, siempre y cuando con ellos no se ceda ningún derecho patrimonial de cualquier naturaleza.

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Para la entrega de información asociada a los ejemplares depositados en colecciones biológicas, y los convenios marco o específicos de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados, emanados de los trámites señalados en el numeral anterior, siempre y cuando con ellos no se ceda ningún derecho patrimonial de cualquier naturaleza. Compromisos, acuerdos y convenios para la constitución y creación de consorcios, uniones temporales y alianzas, sin importar su cuantía, siempre y cuando comprometan a varias o a todas las sedes de la Universidad.

VICERRECTOR ACADÉMICO MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES VICERRECTOR ACADÉMICO De cooperación académica, con personas nacionales o jurídicas de derecho público, privado, o mixtas, siempre y cuando comprometan todas o varias sedes.

VICERRECTORES Y DIRECTORES DE SEDE MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES VICERRECTORES Y DIRECTORES DE SEDE Que comprometan varias facultades y/o centros e institutos de la sede. De cooperación académica, que comprometan solo a la sede respectiva. Cuyo objeto sea la cooperación para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, siempre y cuando comprometan varias facultades y/o centros e institutos de la sede, y no sean de competencia del Rector, o del Vicerrector Académico, o de Investigación. Compromisos, acuerdos y convenios para la constitución y creación de consorcios, uniones temporales y alianzas, sin importar su cuantía, para el desarrollo de actividades relacionadas con las actividades propias o delegadas de la Vicerrectoría, cuando comprometan la sede.

MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES DECANOS DE FACULTAD Para el ejercicio de actividades propias de su facultad y/o unidades académicas básicas. Cuyo objeto sea la cooperación para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, para el ejercicio de actividades propias de su facultad y/o unidades académicas básicas, y no sean de competencia del Rector o de los Vicerrectores. De cooperación académica, que comprometen solo a la facultad.

DIRECTORES DE CENTROS E INSTITUTOS DE SEDE MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES DIRECTORES DE CENTROS E INSTITUTOS DE SEDE Para el ejercicio de actividades propias de su centro o instituto. Cuyo objeto sea la cooperación para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, para el ejercicio de actividades propias de su centro o instituto, y no sean de competencia del Rector o de los Vicerrectores.

DIRECTORES DE SEDE DE UNISALUD MODIFICACIONES CONVENIOS DELEGACIONES DIRECTORES DE SEDE DE UNISALUD Acuerdos de voluntades cuyo objeto sea la prestación de los planes de beneficios dentro del territorio nacional, facilitando mutuamente el acceso a la red de prestadores, con Universidades Oficiales o Públicas que cuenten con su Sistema Propio de Seguridad Social en Salud, en concordancia con la Ley 647 de 2001.

CON PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EXTRANJERAS MODIFICACIONES CONVENIOS REQUISITOS PREVIOS CON PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EXTRANJERAS Cuando la iniciativa : Provenga del Nivel Nacional: el Rector determinará si existe o no la necesidad de val de alguno de los cuerpos colegiados de la Universidad. Comprometa varias facultades y/o unidades académicas básicas, que no estén adscritas a ninguna facultad: requerirá aval del Consejo de Sede. Involucre alguna o varias de las unidades académicas básicas de una facultad: requerirá aval del Consejo de Facultad. Concepto favorable de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI) del Nivel Nacional. Certificado de disponibilidad presupuestal, o concepto de viabilidad financiera o de la contrapartida, en especie, emitido por el área competente, según se requiera. Concepto favorable de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado para convenios de cooperación que ofrezcan programas de posgrado.

CON PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES MODIFICACIONES CONVENIOS REQUISITOS PREVIOS CON PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES Cuando la iniciativa provenga del nivel nacional: El Vicerrector General, el Vicerrector Académico o el Vicerrector de Investigación, determinarán si existe o no la necesidad de aval de alguno de los cuerpos colegiados de la Universidad. Certificado de Disponibilidad Presupuestal o concepto de viabilidad financiera o de la contrapartida en especie. Concepto favorable de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado para convenios de cooperación para ofrecer programas de posgrado. Cuando la iniciativa comprometa más de una sede, requerirá: Aval del Consejo de Sede de cada una de las sedes involucradas.

CON PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES MODIFICACIONES CONVENIOS REQUISITOS PREVIOS CON PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES Cuando comprometa varias facultades y/o unidades académicas básicas de distintas facultades en la sede, o uno o varios centros o institutos de sede de una misma sede: Aval del Consejo de Sede. Certificado de Disponibilidad Presupuestal o concepto de viabilidad financiera o de la contrapartida en especie. Concepto favorable de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado, para convenios de cooperación para ofrecer programas de posgrado. b) Cuando comprometan una facultad, o una o varias unidades académicas básicas pertenecientes a una misma facultad: Aval del Consejo de Facultad. Certificado de Disponibilidad Presupuestal o concepto de viabilidad financiera o de la contrapartida en especie, Concepto favorable de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado para convenios de cooperación para ofrecer programas de posgrado.

Cualquier consulta o inquietud relacionada con contratación puede ser remitida a los correos electrónicos: jcmoralesc@unal.edu.co y contratacion@unal.edu.co GRACIAS.