Catarroja, febrero de 2009 Patxi de Juan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Advertisements

Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Criterios y Directrices de Evaluación
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL
Ángeles Cárdaba García
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
PROYECTO TRANS-VAE Proceso experimental de validación de las experiencias de los aprendizajes no formales o informales de los beneficiarios en el sector.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
El Modelo de formación por competencias
Sector de la construcción europeo Gran movilidad de trabajadores y empresas dentro del territorio europeo NECESIDAD DE UN CAMBIO ACTUALIZAR SISTEMAS FORMATIVOS.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
El Proceso de la Auditoría - ISO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE COMPETENCIAS
Formación Profesional para el Empleo en España
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2009 Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad.
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
PROCESO GRATUITO DE ASESORAMIENTO, ORIENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL DESTINADO A JÓVENES ESPAÑOLES O COLOMBO-ESPAÑOLES PARA FACILITAR Y PROMOVER SU.
RECONOCIENDO SU APORTE, CON TRABAJO Y CREATIVIDAD Reunión Informativa Empresa Eléctrica de Puente Alto 14 Noviembre 2011.
Reunión autonómica de empleo - Galicia Identificación de buenas prácticas Junio 2011.
Certificados de Profesionalidad
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
REAL DECRETO 1224/2009, de 17 de JULIO, de RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS no formales de.
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Francisca Mª Arbizu Echávarri.-
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
“Un camino hacia la profesionalización”
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
1 III JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CANTABRIA 10 y 11 de marzo 2010 ORIENTACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN EMPLEO Y ACREDITACIÓN : SITUACIÓN ACTUAL Y.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Transcripción de la presentación:

Catarroja, febrero de 2009 Patxi de Juan FONDO SOCIAL EUROPEO XII FORO ANUAL DE ORIENTADORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional Catarroja, febrero de 2009 Patxi de Juan

EL PEACP: UNA RAZÓN SOCIAL XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional EL PEACP: UNA RAZÓN SOCIAL NIVELES DE FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA % Fuente: EPA 3er trimestre 2008. INE

1. ¿LAS COSAS CLARAS? 2. LA EXPERIENCIA 3. LAS PERSPECTIVAS XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional 1. ¿LAS COSAS CLARAS? 1.1. Qué es la competencia profesional 1.2. Cómo se adquiere la competencia profesional 1.3. Qué es una cualificación 1.4. Cómo se adquiere una cualificación 1.5. El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional 2. LA EXPERIENCIA 2.1. El origen 2.2. La planificación 2.3. El desarrollo 2.4. Las conclusiones 3. LAS PERSPECTIVAS 3.1. Los principios comunes 3.2. El procedimiento EACP 3.3. Los actores 3.4. Implicaciones para los orientadores

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional ¿LAS COSAS CLARAS?

QUÉ ES LA COMPETENCIA PROFESIONAL XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional QUÉ ES LA COMPETENCIA PROFESIONAL El conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo

Metodológicas (saber hacer) Personales y sociales (saber estar) XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional TIPOS DE COMPETENCIAS Técnicas (saber) Metodológicas (saber hacer) Personales y sociales (saber estar)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS FÁCTICOS DESTREZAS COGNITIVAS PRÁCTICAS COMPETENCIAS RESPONSABILIDAD AUTONOMÍA Marco Europeo de Cualificaciones

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional LA COMPETENCIA PROFESIONAL SE ADQUIERE A TRAVÉS DE VÍAS DE APRENDIZAJE… Centro de formación Formal No formal Informal Actividad de ocio y tiempo libre Centro de trabajo

LA DEFINICIÓN DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional LA DEFINICIÓN DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral

LA DEFINICIÓN DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional LA DEFINICIÓN DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Resultado formal de un proceso de evaluación y validación que se obtiene cuando un organismo competente establece que el aprendizaje de un individuo ha superado un nivel determinado RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de abril de 2008 relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente

CÓMO SE ACREDITAN LAS CUALIFICACIONES XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional CÓMO SE ACREDITAN LAS CUALIFICACIONES Las cualificaciones profesionales se recogen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y se acreditan en títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad Cualificación Profesional Títulos Certificados de profesionalidad Otras

ELEMENTOS QUE INCLUYEN LAS CUALIFICACIONES XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional ELEMENTOS QUE INCLUYEN LAS CUALIFICACIONES DATOS DE IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN NIVEL COMPETENCIA GENERAL ENTORNO PROFESIONAL UNIDADES DE COMPETENCIA MÓDULOS FORMATIVOS U.C.1 M.F.1 U.C.2 M.F.2 U.C… M.F… U.C. N M.F. N

ELEMENTOS QUE INCLUYEN LAS UNIDADES DE COMPETENCIA XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional ELEMENTOS QUE INCLUYEN LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN NIVEL CÓDIGO REALIZACIONES PROFESIONALES CRITERIOS DE REALIZACIÓN R.P. 1 C.R.1.1 C.R.1.2 C.R.1.N R.P. 2 C.R.2.1 C.R.2.2 C.R.2.N R.P … C.R.2.1 C.R.2.2 C.R.2.N R.P. N C.R.N.1 C.R.N.2 C.R.N.N CONTEXTO PROFESIONAL MEDIOS DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS Y RESULTADOS INF. UTILIZADA O GENERADA

ELEMENTOS QUE INCLUYEN LOS MÓDULOS FORMATIVOS XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional ELEMENTOS QUE INCLUYEN LOS MÓDULOS FORMATIVOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN NIVEL CÓDIGO ASOCIADO A LA U.C. … HORAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN C. 1 C.E.1.1 C.E.1.2 C.E.1.N C. 2 C.E.2.1 C.E.2.2 C.E.2.N C. … C.E.2.1 C.E.2.2 C.E.2.N C. N C.E.N.1 C.E.N.2 C.E.N.N CONTENIDOS REQUISITOS BÁSICOS DEL CONTEXTO FORMATIVO C.E. … Completada en un contexto real de trabajo

Unidad de compe-tencia XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional Unidad de compe-tencia … R.P. R.P. R.P. CUALIFI-CACIÓN U.C. … U.C. U.C. Q … CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Q Q … TÍTULO

LA LEY O. 5/2002 DE LAS CUALIFICACIONES Y LA FP. FINES DEL SNCyFP XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional LA LEY O. 5/2002 DE LAS CUALIFICACIONES Y LA FP. FINES DEL SNCyFP Capacitar para el ejercicio de actividades profesionales Promover una oferta formativa de calidad adecuada a las necesidades del mercado laboral y a las expectativas personales Proporcionar información y orientación Fomento del espíritu emprendedor Evaluar y certificar la competencia Optimizar los recursos

INSTRUMENTOS DEL SNCPyFP XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional INSTRUMENTOS DEL SNCPyFP SNQyFP CNQP PREAR SIOP CC.II. CRN

EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL SNCyFP LEY 5/2002 CNQ 1128/03 y 1416/05 PEACP Centros Ofertas 407 Cualificaciones Títulos libre 942/2003 Integrados 1558/2005 LOE 2/2006 Títulos 1538/2006 Certificados 1506/2003 Ref. nacional 229/2008 FP Empleo 395/2007 27 títulos nuevos Universidad 4/2007 Certificados 34/2008 52 certif. nuevos Otras

EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Se ordena en: 5 niveles de cualificación 26 familias profesionales

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Familia prof. C Familia prof. B Familia prof. E Servicios sociocult. Familia prof. A Familia prof. Z jra-02

UTILIZACIÓN DEL CATÁLOGO NACIONAL XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional UTILIZACIÓN DEL CATÁLOGO NACIONAL CUALIFICACIONES HACER CERTIFICADOS HACER TÍTULOS REFERENTE PARA EL PEACP

UTILIZACIÓN DEL CATÁLOGO NACIONAL Nivel 5 3 9 4 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 MEPSyD MTI M… + FCT … + FOL + FCT + IDIOMAS + … TÍTULO CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DIPLOMA 2.000 HORAS 600 HORAS 400 HORAS

CUALIFICACIONES PUBLICADAS SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional CUALIFICACIONES PUBLICADAS SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CUALIFICACIÓN N H CP T Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales 1 270 X Empleo doméstico 240 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio 2 600 Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales 450 Educación de habilidades de autonomía personal y social 3 Inserción laboral de personas con discapacidad 420 Dinamización comunitaria Mediación comunitaria Educación infantil 990

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional LA EXPERIENCIA

FONDO SOCIAL EUROPEO EL PROYECTO ERA EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

EL PROYECTO ERA OBJETIVO EXPERIMENTAR UN PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL ADQUIRIDA POR PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE NO FORMALES

VENTAJAS Para el trabajador Autoestima Reconocimiento Promoción (o protección frente al desempleo) Individualización de la formación Para las empresas Productividad Competitividad

Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional EL PROYECTO ERA ORIGEN Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional

EL PROYECTO ERA Organismos implicados Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Generalitat Valenciana Gobierno de Navarra Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Govern de les Illes Balears Xunta de Galicia Gobierno Vasco Junta de Andalucía Gobierno regional de Murcia

EL PROYECTO ERA POBLACIÓN DESTINATARIA 20 A 25 PERSONAS CON EXPERIENCIA LABORAL PARA CADA ESPECIALIDAD, QUE NO DISPONGAN DE TITULACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (GRADO MEDIO) U OCUPACIONAL

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Fontanería Montar instalaciones comunes e individuales de agua fría y caliente en edificios (C.P. Fontanero) Reparar y mantener instalaciones de fontanería (C.P. Fontanero) Montar y mantener instalaciones de producción de calor (T. de M.M.I. de frío, climatización y producción de calor)

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Servicios a la comunidad Realizar la limpieza del hogar (C.P. Auxiliar de ayuda a domicilio) Asegurar la higiene personal (C.P. Auxiliar de ayuda a domicilio) Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial (T. en Atención sociosanitaria)

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES Orientadores: Función: asegurar la autoestima, ayudar, acompañar a los candidatos Perfil: Experiencia en asesoramiento Carga de trabajo: intensa de junio a diciembre Procedencia: Uno de Empleo y otro de Educación Evaluadores: Función: evaluar a los candidatos Perfil: Experiencia laboral y titulación Carga de trabajo: media de junio a diciembre, con fases intensas Procedencia: diversa (empresas, instituciones públicas, docentes)

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES Expertos: Función: Elaborar la guía para la evaluación Perfil: Experiencia laboral, docente y titulación Carga de trabajo: intensa de julio a octubre. Procedencia: diversa (empresas, instituciones públicas, docentes)

INCENTIVOS COORDINADOR Y CANDIDATOS Ningún incentivo económico Certificación final

INCENTIVOS ORIENTADORES Formación Viajes, alojamiento y comida 150 € por reunión convocada oficialmente (aprox. 10) Pago final de trabajo (1000 a 1500 € en función de la dedicación) Certificación final Personal funcionario precisa autorización del órgano competente Se intentará un pago intermedio

INCENTIVOS EVALUADORES Formación Viajes, alojamiento y comida 150 € por reunión convocada oficialmente (aprox. 10) Pago final de trabajo (800 a 1000 € en función de la dedicación) Certificación final Personal funcionario precisa autorización del órgano competente Se intentará un pago intermedio

INCENTIVOS EXPERTOS Formación Viajes, alojamiento y comida 150 € por reunión convocada oficialmente (aprox. 10) Pago final de trabajo (300 a 500 € en función de la dedicación) Certificación final Personal funcionario precisa autorización del órgano competente

PROYECTO ERA-CV GRUPO DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGUIMIENTO CONSELLERIA CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE CONSELLERIA ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO CONSEJO VALENCIANO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO GRUPO DE TRABAJO

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1 Coordinador 2 Orientadores 1 Experto 10 evaluadores 42 candidatos En dos familias profesionales: Fontanería Auxiliar de ayuda a domicilio

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Orientadores: 1 Psicóloga funcionaria de Empleo para los fontaneros 1 Psicólogo funcionario de Educación para las auxiliares de ayuda

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Evaluadores:   EDUCACIÓN EMPLEO TOTAL Funcionarios 3 1 4 Profesionales y docentes 2 Profesionales Total 5 10

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Candidatos:   Interesados Cuestionario autoeval. Candidatos Fontanería 25 22 Aux. ayuda a domicilio 32 20 Total 57 50 42   Media edad Media ex. Lab. Fontanería 29 años 6,1 años Aux. ayuda a domicilio 39,5 años 9,2 años

Proyecto ERA

RESULTADOS

REQUISITOS BÁSICOS Referente común de competencias (catálogo) Procedimiento conocido y aceptado Instituciones independientes que garanticen rigor y objetividad en el proceso

LA CUESTIÓN DE LA METODOLOGÍA El eje genérico vs. específico, conductismo vs cognitivismo, técnica o arte. La independencia de la formación formal El momento de la evaluación El valor del contexto La combinación de métodos de evaluación El grado de libertad del evaluado de elección de métodos

LA CUESTIÓN SOCIAL Los actores: Empresarios Trabajadores Expertos Patronal Sindicatos Administración La empresa como lugar de aprendizaje y cualificación profesional La clasificación profesional y la negociación colectiva La transferencia de competencias entre empresas, sectores y territorios

LA CUESTIÓN SOCIAL Es preciso determinar el grado de “injusticia” que va a cometerse, y con quién

LA CUESTIÓN DEL DINERO La tentación de lo excesivamente objetivo y riguroso plantea la dificultad de su mayor lentitud, complejidad y coste El protagonismo de las instituciones o la delegación en organismos acreditadores

ALGUNOS ASPECTOS CLAVE Orientación Hacia el proceso de acreditación Acompañamiento del candidato Formación de orientadores Cuestionarios de autoevaluación Requisitos de los candidatos Experiencia laboral Formación relacionada con la profesión Evaluadores Composición Actuación Formación

ALGUNOS ASPECTOS CLAVE Características de las pruebas Eficacia vs. Eficiencia Margen de subjetividad en “saber estar” Centros de evaluación Públicos Empresas colaboradoras Consecuencias del proceso Obtención de U.C. y cualificaciones Obtención de títulos o certificados Informe final Individualización de la formación en U.C. no superadas Financiación

LAS BASES PARA EL PEACP Procedimiento común en todo el Estado Se basa en obtener evidencias de las competencias del candidato frente a las definidas en el CNCP Etapas de información-orientación general, asesoramiento-acompañamiento, evaluación, acreditación y registro Comisiones de evaluación, con evaluadores habilitados y orientadores formados Distribución de competencias AGE-CCAA para el reconocimiento, evaluación y acreditación de la experiencia laboral y los aprendizajes no formales de formación Oferta de Formación Profesional para quien no alcance la competencia

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional LAS PERSPECTIVAS

Principios europeos comunes para la validación del aprendizaje XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional Principios europeos comunes para la validación del aprendizaje Derechos individuales Voluntario para las personas, igualitario, equitativo, derecho a la intimidad Obligaciones de los responsables Ofrecer garantías de calidad, orientación, asesoramiento Fiabilidad y confianza Sistemas justos y transparentes Credibilidad y legitimidad Participación de las partes Imparcialidad y profesionalidad Evitar conflictos de intereses

EL PROCEDIMIENTO EACP ORIENTACIÓN ASESORAMIENTO EVALUACIÓN Inicio Cuestionario autoevaluación Informar Web ORIENTACIÓN ORIENTADOR ¿Continuar? NO Orientar hacia formación ORIENTADOR Convocatoria SÍ Requisitos Inscribir en el procedimiento Guía del candidato Historial CANDIDATO Documentación Autoevaluar Dossier de compet. ASESORAMIENTO CANDIDATO + ASESOR Guía del asesor Valorar Informe ASESOR ¿Positivo? NO SÍ Guía del evaluador Analizar documentación EVALUADOR Guías de evidencia ¿Evidencia suficiente? NO Evaluar EVALUACIÓN EVALUADOR SÍ Acreditar SÍ ¿Evidencia suficiente? NO ADMINISTRACIÓN Fin

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional LOS ACTORES ORIENTADORES Informan ASESORES Acompañan y ayudan EVALUADORES Juzgan la competencia

FUNCIONES DEL ORIENTADOR XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional FUNCIONES DEL ORIENTADOR Facilitar al candidato información sobre… SNC Unidades de Competencia Cualificaciones Realizaciones profesionales y criterios de realización de la Unidad de Competencia a la que se presenta(guía de autoevaluación) Oferta formativa Títulos Certificados Centros PEACP Fases del procedimiento Documentación Metodología y sistemas de evaluación Sistemas de ayuda y asesoramiento Acreditaciones que puede obtener y efectos de las mismas CONVOCATORIA Requisitos: edad, experiencia laboral, formación… Tasas Derechos y deberes Fechas y lugares

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional FUNCIONES DEL ASESOR Asistir al candidato en la cumplimentación del test de autoevaluación y del resto de la documentación Proporcionar el asesoramiento preciso para la elaboración del dossier de competencias del candidato Obtener información oral sobre la competencia del candidato Valorar e informar la evidencia de competencia que presenta el candidato Identificar e informar el déficit de competencia que presenta con relación a sus objetivos de acreditación En su caso, elaborar el plan de formación del candidato Trasladar a la comisión de evaluación toda la documentación

FUNCIONES DEL EVALUADOR XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional FUNCIONES DEL EVALUADOR Analizar el informe del asesor Recabar las evidencias necesarias, a través de los procedimientos más adecuados, con rigor técnico y objetividad Seleccionar métodos e instrumentos de evaluación Planificar la evaluación Informar los resultados de la evaluación En su caso, elaborar el plan de formación del candidato

FUENTES Y TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA DE COMPETENCIA XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional FUENTES Y TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA DE COMPETENCIA TRABAJO ACTUAL Observación directa Observaciones de actividades de trabajo Análisis de productos o resultados del trabajo Observación de actividades seleccionadas en el lugar de trabajo Observación indirecta Testimonio de testigos Registros de audio-video Informes de empleadores SIMULACIÓN Pruebas de competencia Proyectos Los trabajos especializados LOS LOGROS ANTERIORES Experiencias de trabajo Estudios independientes y autoaprendizaje Cursos realizados Actividades no remuneradas y de ocio INFORMACIÓN OBTENIDA DEL PROPIO CANDIDATO Entrevista Cuestionario (abierto o cerrado) Conversación con el candidato durante la realización de actividades de trabajo Pruebas de preguntas

EL ACOPIO Y USO DE LA EVIDENCIA XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional EL ACOPIO Y USO DE LA EVIDENCIA FUENTES DE EVIDENCIA Orígenes diferenciados de la evidencia Ejemplo: El trabajo actual 4 fuentes MÉTODOS O TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA Procedimiento que se dirige a la obtención de evidencia de una fuente Ejemplo: Observación de actividades del trabajo 15 técnicas principales USO O EMPLEO DE LA EVIDENCIA Aspectos de la competencia que pueden inferirse Ejemplo: Evidencia de realizaciones de “procesos” 2 clases y 5 subclases

VALORACIÓN DE MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA EN FUNCIÓN DE SU USO CLASES Y USOS DE LA EVIDENCIA MÉTODOS DE OBTENCIÓN EVIDENCIA DE REALIZACIONES PROCESOS PRODUCTOS/ RESULTADOS EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIDUDES PRINCIPIOS - Observación de actividades de trabajo **** *** * ** - Análisis de productos o resultados del trabajo - Observación actividades seleccionadas en el trabajo - Observación indirecta - Pruebas de competencia - Proyectos y tareas prácticas - Evidencia de logros anteriores - Evidencia obtenida del propio candidato **** Relación muy directa, calidad muy buena *** Relación estrecha, calidad aceptable ** Relación poco directa, calidad insuficiente * Relación indirecta, calidad muy deficiente

FORMACIÓN A LOS EVALUADORES PARA EVITAR ERRORES EN LA EVALUACIÓN Efecto halo Falta de enfoque El evaluador contesta Efecto Rosenthal Primera impresión Efecto contraste Evaluación del progreso 64

XII Foro anual de Orientadores de Enseñanza Secundaria Sistema de reconocimiento y evaluación de la competencia profesional CONCLUSIONES El procedimiento de EACP constituye un pilar básico para alcanzar lo objetivos de bienestar personal y social, porque… Favorece a las personas, al valorizar sus conocimientos y capacidades, capitalizando el aprendizaje realizado Favorece a las empresas, porque les facilita la contratación y la gestión por competencias Favorece a los sistemas de formación, porque les surte de personas expertas, que desean completar su formación Es imprescindible que las distintas Administraciones pongan en marcha los organismos, los instrumentos y los procedimientos para llevar a buen puerto este procedimiento.

Patxi de Juan Catarroja, febrero de 2009 FONDO SOCIAL EUROPEO Muchas gracias y a todos… Buen viento, buena travesía Patxi de Juan Catarroja, febrero de 2009 patxidejuan@gmail.com