Colectivo de atención Apoyo Positivo surgió en 1993 para dar respuesta a todas las necesidades de las personas afectadas directa o indirectamente por el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN ENTORNOS PROFESIONALES
Advertisements

AGINTZARI SOCIEDAD COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Plan Foral Drogodependencias
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
PARTICIPACIÓN SOCIAL CIUDADANA
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
XIV CONGRESO NACIONAL AETAPICOMPROMETIDOS CON EL FUTURO CONCLUSIONES 15 de noviembre de 2008.
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
Asociación de Atención y Apoyo a Familia, Infancia y Juventud
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
Galicia por la Educación, Cooperation y Desarrollo. GECD
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
La Pedagogía de Fe y Alegría
-¿Qué concepción de persona y de sociedad contempla la empresa? Contemplamos personas como seres iguales e irrepetibles con los mismos derechos que todos.
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
La misión de todos. ¿Quiénes somos? Es una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Su finalidad.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
Introducción a la elaboración de Planes de actuación. Federación ASPACE Andalucía.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Objetivo General Específicos Principios
DECALOGO DE PRINCIPIOS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Getafe, de diciembre de 2011 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN INCLUSIVA Getafe,
EL PAPEL DEL ASOCIACIONISMO EN TERAPIA OCUPACIONAL Visto desde las Organizaciones Autonómicas de T.O. Luis María Berrueta Maeztu.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
com/ Mª Candelaria Quintana Delgado. 3º B. Nº: 25.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)
Inducción Estudiantes y Padres Nuevos 2015
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PRESENTACIÓN BUENA PRÁCTICA “Herramienta EISOC” VI Premio a la Calidad de los Servicios Sociales en la modalidad “Atención a las personas Usuarias”
CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL mantén los ojos abiertos No mires a otro lado
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Responsabilidad Social Empresarial
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
CONFERENCIA INAUGURAL Conferencia patrocinada por:
Responsabilidad Social Empresaria
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
APROXIMACIÓN A LA LEY 45/2015, de 14 de octubre de VOLUNTARIADO
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Proyecto de Colaboración y Cooperación con Honduras
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Código de ética y buen gobierno Resolución JD 02 del 28 de mayo de 2014.
Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.
2 Una ONG u Organización No Gubernamental, es una entidad de carácter privado y sin ánimo lucrativo. Son independientes de cualquier gobierno y organización.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

colectivo de atención Apoyo Positivo surgió en 1993 para dar respuesta a todas las necesidades de las personas afectadas directa o indirectamente por el VIH. Misión Según sus estatutos, Apoyo Positivo nace con el fin de: Contribuir al desarrollo, difusión y aplicación de conocimientos científicos para la prevención de drogodependencias y de la infección por VIH, así como la atención y rehabilitación de individuos afectados. Defensa de los derechos de las personas afectadas por el VIH así como su integración en la sociedad. Valores Partiendo igualmente de sus estatutos, Apoyo Positivo se rige por una serie de principios: No discriminaciónDemocracia interna Solidaridad y justicia socialRespeto de la pluralidad Respeto de los derechos humanos. APOYO POSITIVO (Principios)

APOYO POSITIVO HOY Con la aparición de los tratamientos antirretrovirales combinados, y cada vez más potentes frente al virus, la infección por VIH/SIDA ha pasado a convertirse en una enfermedad crónica. Este hecho ha supuesto un cambio en la perspectiva de los individuos que han visto, no sólo aumentada su esperanza de vida, sino también ciertos parámetros que inciden en la calidad de vida, reduciéndose el número de personas que evolucionan a SIDA, el número de ingresos, etc. Este nuevo panorama genera la aparición de nuevas demandas que trascienden al campo del tratamiento médico y exigen un apoyo interdisciplinario en el que se atienda LA REALIDAD BIO- PSICO-SOCIAL que comprende a cada persona. Tras veinte años de trabajo en Apoyo Positivo, la discriminación en el ámbito social del VIH sigue presente, tanto en el trato que las personas afectadas reciben por parte de la sociedad como en la vulneración de sus derechos. Desde la asociación, a diario nos encontramos con afectados que se encuentran totalmente desvalidos ante situaciones de discriminación y menoscabo a sus derechos. Debido a esto, en los últimos años Apoyo Positivo ha ido sumando otros objetivos que cumplimentan la misión y dirección de la entidad: Transparencia tanto a nivel interno como externo. Perspectiva de género: redefinición del modelo de ciudadanía acorde con la igualdad de género. Promoción del trabajo en red: nuestra entidad quiere compartir metodologías, experiencias y trabajo, con entidades con principios y valores similares Responsabilidad medioambiental: Apoyo Positivo quiere adquirir una responsabilidad, más que un compromiso, de manera que sus acciones sean sostenibles con nuestro entorno. Visión Contribuir a la promoción de la educación sexual y afectiva y el desarrollo personal como motores de cambios en la sociedad que garanticen los derechos humanos relacionados en toda persona.

¿cuál es nuestro trabajo ahora? Y dotar a las personas afectadas de la autonomía, gestión y visibilidad de su condición de VIH + para que actúen como agentes de cambio que rompan con la discriminación relacionada. Para ello Apoyo Positivo desarrolla diferentes programas y actividades dentro de sus tres áreas de actuación Transmitir vida…

¿Qué hacemos en Apoyo Positivo? Área Psicosocial -Atención Psicosocial individual y grupal. -Atención psicosocial hospitalaria y domiciliaria. -Programa de Juventud y Familia -Orientación y Asesoramiento Laboral y Jurídico (individual y grupal). -Piso auto gestionado de estabilización. -Talleres Educación sexual y afectiva. Área de Prevención: «preVIHniendo» -Prueba rápida de detección VIH. -Campañas. -Semana Help (1 de diciembre). -Prevención en las aulas: talleres de prevención y sensibilización en institutos y colegios. -Prevención en la calle. -Dance4life. -Prevención Prevención en el entorno laboral. -Prevención en red asociativa. -SRHR. -Checkpoint. Área de Voluntariado -Atención y formación al voluntariado en Apoyo Positivo.

La figura del socio, voluntariado y colaborador es imprescindible para el desarrollo de nuestra entidad y actividades. Desde Apoyo Positivo entendemos que nuestro trabajo principal debe recaer en la comunidad en la que participamos, e intentamos crear un vínculo especial con las personas que motivamos a colaborar con nosotros, y que comparten nuestros principios y valores. El nuevo modelo de participación ciudadana hacia el que evolucionamos supone una vuelta a la colaboración comunitaria en la que todos, desde nuestro pequeño lugar podemos ejercer una serie de acciones que nos conviertan en ciudadanos activos en pro de una justicia social y pacífica. Todo el mundo tiene un lugar en Apoyo Positivo porque ¡Juntos sumamos un NUESTROS If you think you are too small to have an impact try going to bed with a mosquito in your room" CIF-G / Nº Registro Nacional Asoc.: / Utilidad Pública Teléfono: (+34) Si quieres formar parte activa de nuestra entidad puedes asociarte. Cuota mínima anual de 40. Más información: VOLUNTARIADO ¿Quieres colaborar en alguna de los programas y actividades de nuestra asociación? Necesitamos de tu apoyo. Más información: