Chikondi Moreta Montero Sandra Recio Sevillano.  Descanso: 41,66 %.  Comidas: 12,5 %.  Aseo personal: 4,16 %.  Tiempo libre: 41,66 %.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN UN CENTRO RESIDENCIAL.
Tú si me importas.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
FUNDACIÓN GOYENECHE Bases científicas de la Educación Especial
El Campamento Intergeneracional fue la primera experiencia, y después de evaluar sus positivos resultados, y como poco a poco la mayoría de objetivos.
La Importancia del Ocio en las Personas con Autismo.
PROGRAMA “TIEMPO DE RESPIRO”.
Recursos actuales para la Tercera edad
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
AAAA QUIENES SOMOS Nos constituimos en Asociación para invitarte a participar con nosotros y que compartas nuestro tiempo de.
ENVEJECIMIENTO..
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
A BUELOS POR E LECCIÓN Programa de Gerontología Social Facultad de Ciencias Humanas Universidad Católica del Uruguay.
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
MARLEN MORENO ENFERMERIA IV FUAA. Persona mayor de 60 años, que por su deterioro físico, cognitivo e independencia necesitan ser tratados como población.
JORNADA BUENAS PRACTICAS
Septiembre Cómo festejarás las fiestas patrias? Metodología Tipo de estudio Cuantitativo Método de recolección de datos Encuesta estructurada en.
ESCUELA DE VERANO “Imagina, crea, convive y emociónate” Julio y Agosto 2012 _____________________________________ Grupo Pedro Nicolás.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Charla para Padres y Apoderados
RESIDENCIA REAL DE SESEÑA Por la Felicidad de nuestros Mayores
ES UN GRUPO DE JOVENES QUE INICIA SU ANDADURA EN FEBRERO DE 2014 EN EL COLEGIO STA TERESITA- MALABO GUINEA ECUATORIAL.
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
G ESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Diseñe una presentación en la cual se muestre la definición, las 10 principales características, las fortalezas y debilidades.
La Vejez.
Integrantes : Dayanne Wendy Ayala Saavedra Edwar Andrés corzo Ortiz Jhon Jairo Reyes Luis Samuel sarmiento Román Edwin yesid Olarte Luisa Fernanda Martínez.
¿Quién soy?.
Tiempo Libre No malgastes tu tiempo, pues de esta materia esta formada la vida. Benjamín Franklin.
 El proyecto presentado es una respuesta socioeducativa a las condiciones de vida que actualmente está sufriendo nuestra sociedad.  Hemos elegido estos.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
El turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse.
Envejecimiento Activo en Paraguay
Agosto Te ofrecemos un campamento de verano para tus hijos y sus amigos, donde podrán convivir con otros niños/as y jóvenes de otros lugares de.
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
EL JUEGO. El JUEGO DirigidoCooperativoTradicional Características Tipos de Actividades.
ASOCIACIÓN CULTURAL JUVENIL:
“LA ANCIANIDAD Y SUS IMPLICACIONES”
ASPROSUB ZAMORA PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS 2004/ 2005 Una invitación al encuentro.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Derechos del adulto mayor
Elena Gallardo, Alejandra Mar, Karina Martinez. Expandir más a fondo el conocimiento sobre las tradiciones, cultura y costumbres de la población Mexicana.
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
10 MANDAMIENTOS PARA UNA VEJEZ FELIZ 1.- Cuidarás tu presentación todos los días. Vístete bien, arréglate como si fueras a una fiesta. Qué más fiesta.
UN HOGAR PARA SUS NIÑOS Para niños en riesgo – nuestros corazones abiertos.
LA VISIÓN INTEGRAL DE LA SALUD. LA SALUD La salud es una visión integral de la vida, es una visión de la realidad en la cual se presenta como básica las.
CENTRO LA TORRE Entidad sin ánimo de lucro: Asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual La Torre. Atendemos a 80 p.c.d.i. y a sus.
NUEVO COMIENZO, es un programa liderado por la Primera Dama de la Vicepresidencia de la República Funlibre Coldeportes Nacional  Coordinación con los.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
RESULTADOS CUANTITATIVOS - QUITO “ESTUDIO DE MERCADO QUE PERMITA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN QUE POTENCIE EL TURISMO INTERNO Y DOMÉSTICO.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 18 MESES Le gustará jugar con cubos y bloques; coches, camiones y todo tipo de juguetes con ruedas;
Aravy´a ”Peju, peju, pejupa áravy’a ñamomora”. Concepción y San Pedro, han sido los dos departamentos seleccionados como primera experiencia de trabajo.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
Forma en que una comunidad o sociedad dedica los periodos de tiempo diarios, semanales, mensuales, o bien por ciclos, estacionales, etc., para la realización.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
ANIMACIÓN A LA LECTURA Apoyo a la lectura en la familia y mejora del aprendizaje.
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
DEYANIRA RAMÍREZ PÉREZ KAREN DIOZEMI CANCHE SÁNCHEZ ANA ROSA JUAN PABLO.
TAREA 2: MOMENTO EN DESARROLLO DANIELA RODRIGUEZ ARTUNDUAGA COD CIBERCULTURA_ ª UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Perfil Profesional en Atención al ADULTO MAYOR
VOLUNTARIAD O EN SOLIDARIOS MOTOR DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL compromiso transformación ciudadanía justicia social cooperación participación planificación.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
Tan frágil como un segundo. ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL DIÁLOGO INTERGENERACIONAL?
Transcripción de la presentación:

Chikondi Moreta Montero Sandra Recio Sevillano

 Descanso: 41,66 %.  Comidas: 12,5 %.  Aseo personal: 4,16 %.  Tiempo libre: 41,66 %.

 Tiene mucho tiempo libre.  Experiencia  Tienen cada vez más interés en permanecer activos y ocupados.  Tienen limitaciones del movimiento debido a sus enfermedades.  Las actividades de ocio deben ser adaptadas a cada grupo de personas.  No se puede hacer actividades de ocio que conlleven mucho esfuerzo. Son muchas las actividades que se pueden realizar, pero todo va a depender de las características individuales y el entorno del anciano.

 Juegos de mesa.  Gimnasia suave.  Juegos de memoria.  Excursiones.  Teatro.  Bailes de salón.  Spas.

 El mundo de las personas mayores está muy relacionado al proceso de pérdidas, y una de las pérdidas que sufren son las perdidas sociales; las más comunes que sufren las personas mayores son:  Pérdida de amigos.  Pérdida del cónyuge por muerte.  Los problemas que llevan dichas pérdidas son:  Soledad.  Aislamiento.  Depresión. Lo cual general genera frustraciones y sensación de malestar.  Por lo que hay que fomentar muchos sus relaciones sociales como por ejemplo :  Yendo a pasear con amigos.  Visitar a familiares y amigos.  Cuidar de los nietos.  acudir a asociaciones, peñas de amigos, tertulias, bailes, fiestas, etc. Ya que esto les hará sentirse bien con si mismo.

 Capacidades de la persona.  Los gustos de la persona.

 Favorece la interacción y las relaciones sociales: La implicación en estas actividades hace que la persona mantenga redes de relación con diferentes grupos y conozca gente nueva.  Mejora la autoestima: contribuyen a potenciar la propia imagen y la seguridad en uno mismo. y por lo tanto se produce una mejora tanto de la salud mental como física.  Mayor satisfacción hacía la actividad y la vida en general. La calidad de vida es mayor y mejora el estado de ánimo y la ilusión por todo lo que les rodea.

 Organiza y subvenciona viajes y programas vacacionales, dentro de su programa de envejecimiento activo, normalmente en temporada baja (por lo que la tarifa es más baja todavía) con unas condiciones que se adaptan a todos nosotros.  Se ofrecen distintas modalidades de viaje:  Estancias en zonas costeras para el descanso.  Viajes culturales para conocer la Historia y el Arte de España.  Turismo de naturaleza con rutas por parajes pintorescos.  Intercambios con otros países.

 Tertulias a domicilio: actividad en la que un grupo de tres/cuatro voluntarios realiza visitas al domicilio de las personas mayores que están a la espera de recibir la visita semanal de un voluntario.  Encuentros en el local: actividad que se organiza en el local de la entidad cada quince días. Es una invitación a los mayores que acompañamos para que disfruten, charlando y tomando algo con otras personas mayores y otros voluntarios. Un grupo de voluntarios se encarga exclusivamente de organizar esta actividad y la animación de la misma. Para los mayores que no puedan desplazarse se les facilita el transporte.  Fiesta de Navidad: la Navidad es una época del año emotiva en la que más se echa de menos la falta de compañía y de cariño. Por ello, se propone a los mayores y voluntarios celebrar este momento junto con una gran fiesta.

 Fiesta de San Isidro: para celebrar la llegada de la primavera y el día del patrón de nuestra ciudad, organizamos una fiesta en la que los mayores y los voluntarios disfrutan de una buena merienda con música de fondo (y algún baile que otro).  Salidas de un día: durante el verano organizamos salidas con los mayores a museos, terrazas, excursiones, etc. con el fin de aprovechar las buenas temperaturas y potenciar el contacto con el exterior así como la relación con los voluntarios y las otras personas mayores.  Vacaciones de verano: unos días fuera de la ciudad para convivir con otros mayores y voluntarios de todas las edades y disfrutar de unas buenas vacaciones en compañía. Con esta actividad buscamos que la persona mayor salga de su aislamiento y comparta momentos del día como las comidas, paseos o juegos con otros mayores y voluntarios, creándose espacios y momentos favorecedores de intercambios intergeneracionales.

 La gran mayoría tiene prejuicios con respecto a la edad. Piensan que a determinada edad "ya poco se puede hacer". Pero el concepto de vejez y jubilación está cambiando y empieza a verse como otra etapa más de la vida en la que el trabajo hay que sustituirlo por otras actividades.