El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Rendición de Cuentas y transparencia
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Parentalidad positiva
COMISARIA DE FAMILIA MUNICIPIO DE SAN LUIS
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
ESTANDARES DE CALIDAD.
Niños, niñas y adolescentes
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Derecho Internacional Humanitario
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Participación de niños, niñas y adolescentes (NNA)
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Programa EUROsociAL Fiscalidad “Seminario Internacional sobre educación cívico tributaria” Inversión Social: Condición necesaria para el cumplimiento de.
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
PROYECTOS TRANSVERSALES
Enfoque de Derechos de la Infancia
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Ciudades Amigas de la Infancia: proceso, dimensión e incidencia Gijón,27 de junio de 2011.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Acuerdos institucionales de Convivencia
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Transcripción de la presentación:

El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú

Planteamiento del problema Reducido acceso de la niñez a servicios y programas sin intermediación adulta y con lenguaje adecuado a su edad. Reducido acceso de la niñez a servicios y programas sin intermediación adulta y con lenguaje adecuado a su edad. Servicios públicos poco amigables inspiran poca confianza en la niñez y adolescencia. Servicios públicos poco amigables inspiran poca confianza en la niñez y adolescencia. Niñez en situación de riesgo demanda apoyo cuando la familia no protege sus derechos. Niñez en situación de riesgo demanda apoyo cuando la familia no protege sus derechos.

Propuesta de Intervención Actuar como un servicio confiable adecuado a las carácterísticas y lenguaje de la niñez. Actuar como un servicio confiable adecuado a las carácterísticas y lenguaje de la niñez. Favorecer la participación y opinión de la niñez en la resolución de su problemática. Favorecer la participación y opinión de la niñez en la resolución de su problemática. Actuar como interlocutores frente a la familia y sociedad cuando el soporte es limitado. Actuar como interlocutores frente a la familia y sociedad cuando el soporte es limitado.

Objetivo del Teléfono ANAR Contiene, escucha, orienta, da soporte y empodera a la niñez para que afronten mejor las situaciones de crisis que atraviesan cuando sus derechos se encuentran vulnerados o en riesgo de serlo, movilizando la participación de sus familias y de redes de servicios. Contiene, escucha, orienta, da soporte y empodera a la niñez para que afronten mejor las situaciones de crisis que atraviesan cuando sus derechos se encuentran vulnerados o en riesgo de serlo, movilizando la participación de sus familias y de redes de servicios.

Principios en los que se basa la relación de ayuda Empatía: escucha activa y comprensiva Empatía: escucha activa y comprensiva Confidencialidad: confianza, reserva y consulta Confidencialidad: confianza, reserva y consulta Libertad: participación en las decisiones Libertad: participación en las decisiones Responsabilidad: reflexión para la mejor decisión Responsabilidad: reflexión para la mejor decisión Autoridad: relación asimétrica, pero solidaria. Autoridad: relación asimétrica, pero solidaria. Respeto: aceptar y tomar en cuenta sus opiniones Respeto: aceptar y tomar en cuenta sus opiniones Cambio: transforma condiciones vulnerables Cambio: transforma condiciones vulnerables

El Teléfono ANAR favorece el empoderamiento del Niño como Sujeto de Derechos Desarrolla una acción restauradora desde el punto de vista emocional y afectivo y apela a los recursos resilientes que tiene el niño para afrontar la situación que está viviendo. Desarrolla una acción restauradora desde el punto de vista emocional y afectivo y apela a los recursos resilientes que tiene el niño para afrontar la situación que está viviendo. Reconoce su experiencia individual para luego ayudarlo gradualmente a reconocer su dimensión social y jurídica. Reconoce su experiencia individual para luego ayudarlo gradualmente a reconocer su dimensión social y jurídica.

El Teléfono ANAR favorece el empoderamiento del Niño como Sujeto de Derechos Desarrolla una acción formadora y educadora de su ciudadanía promoviendo procesos de reflexión, evaluación y participación en la toma de decisiones sobre la problemática que viven, aportando a la aplicación del principio de Autonomía Progresiva del ejercicio de sus derechos. Desarrolla una acción formadora y educadora de su ciudadanía promoviendo procesos de reflexión, evaluación y participación en la toma de decisiones sobre la problemática que viven, aportando a la aplicación del principio de Autonomía Progresiva del ejercicio de sus derechos.

El Teléfono ANAR contribuye al empoderamiento de la Familia La instruye sobre sus derechos y obligaciones con sus hijos. La instruye sobre sus derechos y obligaciones con sus hijos. La ayuda a restablecer vinculos de comunicación más funcionales y a regular el ejercicio de su autoridad y poder. La ayuda a restablecer vinculos de comunicación más funcionales y a regular el ejercicio de su autoridad y poder. La enlaza a redes de soporte social. La enlaza a redes de soporte social.

El Teléfono ANAR enlaza al niño y su familia a redes sociales Brinda condiciones para canalizar y formalizar ayuda jurídica, social, administrativa o jurisdiccional que proporcione garantías para la protección y defensa de sus derechos con los servicios del Estado. Brinda condiciones para canalizar y formalizar ayuda jurídica, social, administrativa o jurisdiccional que proporcione garantías para la protección y defensa de sus derechos con los servicios del Estado.

Conclusiones El Interés Superior del Niño y el Interés Familiar se complementan reciprocamente, garantizando la creación de una comunidad solidaria y de afectos, capaz de establecer relaciones democráticas con la niñez. Decidir lo mejor para el niño es buscar lo mismo para su familia. El Interés Superior del Niño y el Interés Familiar se complementan reciprocamente, garantizando la creación de una comunidad solidaria y de afectos, capaz de establecer relaciones democráticas con la niñez. Decidir lo mejor para el niño es buscar lo mismo para su familia.

Conclusiones El valor social del Teléfono ANAR se expresa en el aporte que realiza al fortalecimiento del lazo social. Cumple una función educativa y restablecedora de las redes de solidaridad y confianza de la infancia y su familia desde una visión de desarrollo de mayor inclusión social. El valor social del Teléfono ANAR se expresa en el aporte que realiza al fortalecimiento del lazo social. Cumple una función educativa y restablecedora de las redes de solidaridad y confianza de la infancia y su familia desde una visión de desarrollo de mayor inclusión social.

Recomendación final En un contexto en el cual el papel protector de la familia está debilitado y el Estado tiene limitaciones políticas y económicas para atender óptimamente a la infancia, es importante propiciar alianzas entre el sector empresarial, las ONG y el Estado para aplicar políticas de infancia y familia articuladas. En un contexto en el cual el papel protector de la familia está debilitado y el Estado tiene limitaciones políticas y económicas para atender óptimamente a la infancia, es importante propiciar alianzas entre el sector empresarial, las ONG y el Estado para aplicar políticas de infancia y familia articuladas.