Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas de transferencias monetarias en Argentina: Una evaluación de su impacto sobre la pobreza y la desigualdad y de sus costos Proyecto: Una respuesta.
Advertisements

El Estado Garante de Oportunidades
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
Sistema Integral de Pensiones
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Facultad de Ciencias Económicas – UBA - ECON 2008 Jubilaciones y Pensiones en Argentina Alfredo H. Conte-Grand
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Asignación Universal por Hijo. Una evaluación a tres años de su implementación. Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Seminario:
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Chaco Mayo 2002.
Políticas públicas argentinas emblemáticas del siglo XXI.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Jóvenes y la Reforma Previsional Ministerio del Trabajo y Previsión Social Subsecretaría de Previsión Social.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
RÉGIMEN PREVISIONAL MIXTO Estructura, prestaciones y haber sucesorio.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO ? El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) implementa una estrategia para lograr el acceso en la prestación de servicios.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
Formalización Madres Comunitarias Año 2014 Superintendencia de Subsidio Familiar.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Feria Internacional del Libro Derechos Editoriales De la exportación de la cultura a cómo liquidar divisas por su venta Antonio Millé (h) Estudio Millé.
La política social y la nueva cuestión social: política pública y desigualdad 13 de noviembre 2013.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
1 Diálogo social y propuestas en seguridad social de la CTA - Argentina “Seminario-Taller de nivelación y conformación de Equipos Técnicos Sindicales en.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
PROGRAMA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES FORTALECIDA EN TODAS LAS DIMENSIONES DE TRABAJO DECENTE. TRABAJO DECENTE Y REFORMA.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
La Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones (CU) es una instancia de participación creada por la Ley Nº sobre reforma previsional. Efectúa.
El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico Notas para la discusión sobre El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
1 Extensión de las prestaciones no contributivas para la niñez (asignaciones familiares) en Argentina Reforma de noviembre de 2009 Fabio Bertranou Oficina.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Nuestras propuestas Clic para pasar a la siguiente diapostiva ▬►
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
Prestaciones por Desempleo Es una prestación económica, vigente desde el 26/12/91 para trabajadores cuya relación laboral se haya regido por Ley
1 PROYECTO DE LEY DEL P.E.N.: REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Transcripción de la presentación:

Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Workshop Internacional “Compartiendo experiencias innovadoras sobre el piso de protección social” Turín, 8 y 9 de julio Centro Internacional de Formación, Organización Internacional del Trabajo

Cronología de los 106 años de la Previsión Social en Argentina Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – 1994 Reforma administrativa y uniformidad legislativa 1968 Cajas de Subsidios y Asignaciones Familiares - Ley CRISIS DEL SISTEMA 1970 LEY DE OBRAS SOCIALES (Ley ) 1957 Nacimiento del Sistema de Asignaciones Familiares 1940 – 1970 Universalización de la Previsión Social

Proceso de Reforma La Ley ( ) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Entra en vigencia el SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES (SIJyP) 1994 El SIJyP se divide en dos:Sistema de Reparto y Sistema de Capitalización Ley Ley de Asignaciones Familiares Crisis financiera. Default de la deuda argentina

Universalización de la Previsión Social Tercera Etapa (2004 – 2010) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley Prestación previsional Anticipada y Moratorias 2007 Ley Reformas al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Libre opción 2009 Decreto 1602 Asignación Universal por Hijo para Protección Social 2008 Ley de Movilidad Previsional 2008 Ley Creación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Eliminación del Régimen de Capitalización Individual

Fundamento general El mercado de trabajo ha tenido un rol fundamental en la reducción de la pobreza desde 2003, tanto a través de la generación de empleo como de la recuperación salarial. Sin embargo: No todos los hogares se beneficiaron por igual del mejoramiento en las condiciones macroeconómicas y laborales. Una parte importante de los nuevos puestos entre los pobres han sido como asalariados no registrados en la seguridad social lo cual implica no percibir las asignaciones familiares y contar con un ingreso más bajo que como trabajador registrado. Para muchos hogares esta mejora no fue suficiente para salir de la pobreza. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 5

Objetivo de la propuesta Ampliar la cobertura de las asignaciones familiares y constituirla en un régimen extendido para todos los niños que permita su cobertura cuando las condiciones laborales de los padres no los cubra. Implica reformular algunas pautas vigentes en las políticas sociales y en la asignación de los recursos, en el marco de un abordaje integral que garantice a todos los argentinos un piso mínimo de protección social. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 6

7 Fuente: elaborado por la Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social (MTESS) en base a datos de INDEC.

Hacia la inclusión social La extensión de las asignaciones se orienta en el mismo sentido que la decisión de ampliar la cobertura de jubilaciones y es consistente con la idea de fortalecer como eje de la inclusión social a la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 8

Andamiaje Jurídico Ley Art. 1: Art. 1: Se instituye con alcance nacional y obligatorio, y sujeto a las disposiciones de la presente ley un Régimen de Asignaciones Familiares basado en : c) Un subsistema no contributivo de Asignación Universal por hijo para Protección Social destinado a niños, niñas y adolescentes que no tengan otra asignación familiar prevista por la presente ley y pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal. Art K) Art K) Los montos de la AUH estarán determinados por la mayor suma fijada en los incisos a) (Asignación por Hijo, actualmente $180 mensuales) o b) (Asignación por Hijo con Discapacidad, $720) según corresponda. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 9

Alcance de AUH – Absolutos (En millones de niños y jóvenes) /1 Niños en hogares donde el/la jefe/a y su cónyuge perciben salarios mayores a $4800 y/o son empleadores y/o autónomos de calificación profesional o perciben rentas por montos superiores al SMVM Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 10 Total menores: 12,4 Cubiertos por AAFF o no les corresponde beneficio: 7,6 Cubiertos por AAFF: 6,8 No corresponde beneficio (1) : 0,8 No cubiertos: 4,8 En hogares pobres: 1,8 En hogares no pobres: 3,0

Impacto sobre las tasas de pobreza e indigencia. Cuatro trimestre de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 11 Fuente: elaborado por la Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social (MTESS) en base a datos de Encuesta Permanente de Hogares y Censo de Población (INDEC). PobrezaIndigencia Situación inicial Con AUH Variación porcentual Situación inicial Con AUH Variación porcentual Incidencia en hogares (%) 8,76,8-22%2,51,4-44% Incidencia en personas 12,39,3-24%2,91,2-59% Menores que salen (miles) Personas que salen (miles)

La evolución de la distribución del ingreso y el impacto de la AUH Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 12 Fuente: elaborado por la Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social (MTESS) en base a datos de Encuesta Permanente de Hogares (INDEC).

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 13

Evolución de la implementación de la AUH Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 14 Nov-09Dic-09Ene-10Feb-10Mar-10Abr-10May-10 Cantidad de Hijos Cantidad de Titulares Promedio de Hijos pagados por Titular1,92,0 1,9 Montos transferidos (en miles de $) Estos montos, anualizados, equivalen a USD millones, un 0,7% del PBI La prestación media por familia es de USD 90 Titulares por cantidad de Hijos que cobran la Asignación Universal. Abril 2010 Fuente: ANSeS.