Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva Construyendo Redes – fortaleciendo las capacidades de cooperación y trabajo conjuntos El trabajo en red –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Médicos del Mundo España
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Una ONG que trabaja por una mayor justicia social y medioambiental, centrándose en los bosques y en los derechos de las comunidades de estas regiones dentro.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Desarrollo y cooperación Preparación de la Comunicación sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Desarrollo.
Socios en el desarrollo República Dominicana 2012.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Participación Política de la Mujer Venezolana
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Rendición de Cuentas y transparencia
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
AÑO EUROPEO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD ENTRE GENERACIONES
GRUPOS CONSULTIVOS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS. El proyecto Objetivo clave del proyecto: promover un debate público en toda la UE sobre el futuro de Europa.
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Organización Mundial de la salud
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Cusco, 06 setiembre 2012.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
otra economía es posible…
Educación Deporte Salud FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” “El/la técnico/a deportivo/a como promotor/a de la participación. Integración e.
La economía mundial cambia rápidamente y, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo, las economías europeas corren el peligro de quedarse a.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Organizaciones de la Sociedad Civil Área de Investigación Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
I-Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa: Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria 21,22 y 23 de septiembre del 2011 La universidad.
Cómo plantear la incidencia política
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
Planificación Nacional
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
REFORMA CURRICULAR.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
I Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el Desarrollo: Creando Redes Educar para otra globalización Mª Luz Ortega Avila.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva Construyendo Redes – fortaleciendo las capacidades de cooperación y trabajo conjuntos El trabajo en red – contribuyendo juntos hacia una Europa más social Sian Jones, Coordinadora de política social - EAPN Barcelona, 21 Junio 2010

Contenido Presentando EAPN– la historia, los objetivos y el desarollo en red El contexto europeo y nuestro papel Profundizando sobre el trabajo en red – los objetivos, características, los retos Conclusión – a dónde vamos?

EAPN – puntos clave EAPN – principal Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social Establecida en 1990 a raíz de los programas europeos contra la pobreza en los ochenta Una red de ONGs independientes involucradas en la lucha contra la pobreza y la exclusión en Europa. Comprometidos al trabajo en alianza con otros actores – sindicatos/empresas/gobiernos locales/ ONGs

Objetivos principales 1. Asegurar que la lucha contra la pobreza y la exclusión social sea una prioridad en la agenda política de la Unión Europea 2. Trabajar juntos para conseguir un progreso hacia una sociedad mas igualitaria 3. Promover y mejorar la efectividad de las medidas y los instrumentos contra la pobreza 4. Luchar con y por las personas y los grupos en pobreza

Nuestros Lemas La pobreza representa una negación de los derechos fundamentales Una sociedad más equitativa es mejor por todos/as Trabajando juntos/as - podremos conseguir un mundo mejor No talk of us without us Ningún debate sin nosotros/as

EAPN – Quiénes somos? 27 Redes nacionales Principalmente ONGs pero no exclusivamente 23 Organizaciones europeas ej FEANTSA, AGE Platform, Eurochild, Caritas Apoyo financiero de la Comisión Europea – PROGRESS Redes nacionales dependen del apoyo de los gobiernos nacionales (9 redes con financiación)

EAPN Miembros + Noruega Nuevas redes creándose en Letonia, Islandia, Turquía y Croacia Contacto con Serbia y Macedonia

Redes Nacionales – El perfil y las características Quiénes son los miembros? Grupos de personas en pobreza ONGs/Tercer Sector – proveedores de servicios sociales Trabajadores Sociales ONGs temáticas Académicos e investigación Ayuntamientos locales Sindicatos Cada red es diferente – tamaño, estructura y funcionamiento

BUREAU 5 EXCO members coordinating between GENERAL ASSEMBLY National Networks + European Organisations SECRETARIATSECRETARIAT WORKING GROUPS (Employment, Structural Funds, Social Inclusion) MAINSTREAMING GROUPS (Discrimintation, Gender, Globalisation) CAMPAIGN GROUP Minimum Income, 2010 PLANNING GROUP Sustainable Financing for NN EXECUTIVE COMMITTEE 25 reps NNs + 3 reps of EOs Participation Group

Cómo trabajamos? Actividades principales Lobbying a través de las redes nacionales y en alianza Foro de intercambio e información Desarrollo de la red y formación Empoderamiento de personas en pobreza

Networking and lobbying EUROPEAN UNION MEMBER STATES REGIONAL AND LOCAL AUTHORITIES EAPN NATIONAL NETWORKS MEMBER ORGANISATIONS People experiencing poverty and social exclusion Lobbying axis Networking axis Impact axis Policy axis

Qué hemos conseguido juntos/as? (1) 1. Construir una red participativa y sostenible –Ampliación de la red, apoyo a la sostenibilidad –Aumentando la participación de las personas en pobreza –Aumentando la financiación y la autonomía de las redes nacionales

Qué hemos conseguido juntos/as? (2) 2. Impacto sobre las políticas europeas –Nuevos artículos en el T ratado de Lisboa ( cláusulas sociales) – La Estrategia Europea de Inclusión Social (MOC) – Programa Europeo para apoyar la estrategia (PROGRESS) –Recomendación Europea sobre la inclusión activa –El principio de partenariado en las fundos estructurales –Las reuniones europeas de las personas en situación de pobreza (9) – El Año Europeo 2010 EU Year contra la pobreza y la exclusión social –Pobreza y la exclusión social una nueva prioridad con objetivo cuantitavo en la estrategia de Europa 2020….

Profundizando en el trabajo en red: algunas preguntas Qué significa trabajar en red? Por qué trabajamos en red? Cuáles son los principales retos? Cómo podemos mejorar nuestro trabajo en red?

1. Qué significa trabajar en red? Trabajar juntos para conseguir un objetivo común Una forma de hacer las cosas, ir tejiendo relaciones, aprendizajes, complicidades hasta tener constituido un espacio común. Una modalidad de acción operativa no burocrática Compromiso para desarrollar una estructura conjunta y con responsabilidad compartida Espíritu de aprendizaje mutuo, relaciones horizontales y democráticas

2. Por qué trabajamos en red? El contexto es difícil, nos enfrentamos a un modelo neo- liberal contundente y alianzas poderosas Solos somos débiles – juntos somos más fuertes Necesitamos aprender unos de otros Evitamos la repetición de esfuerzos y el desperdicio de recursos Adquirimos un sentido de solidaridad, un apoyo psicológico y moral Movilizamos mejor recursos financieros para conseguir nuestras metas

3. Cuáles son los principales retos? Externos – Políticos : Ideologías y políticas neoliberales dominantes, aprovechando la crisis, confirmando la desigualdad/aumentando pobreza/exclusión – Democráticos : Rechazo de la participación de los actores civiles o participación virtual – Económicos : Falta de recursos y recortes en financiación para los ONGs y el tercer sector

3. Cuáles son los principales retos? (2) Internos –Falta de sostenibilidad – Mala comunicación, limitada o unidireccional – Aumento de la red – asegurando que todos tienen voz y voto/ y sienten que la red es suya – Diversidad : cultura/idioma/historia/edad/género/intereses conflictivos y contradictorios. – Pesimismo y cansancio y falta de solidaridad – Competencia/ protagonismos y el poder en los manos de los de siempre –Tendencia a mirarse el ombligo

4. Cómo podemos mejorar nuestro trabajo en red? Recordar para qué estamos aquí Mejorar la comunicación – utilizar nuevos medios/métodos pero no reemplazar el cara a cara Compartir el poder : ampliar la participación y las responsabilidades compartidas Desarrollo, capacitación y aprendizaje continua – renovar! Escuchar, comprender y evitar los compromisos baratos Buscar el punto en común incluyendo acuerdos mínimos Crear una familia solidaria - personalizar, dar la bienvenida, disfrutar, cuidar y defender los derechos de los demás

Conclusiones El trabajo en red significa otra forma de trabajar. Los desafíos son inmensos: la tradicional lucha por la justicia, la equidad, la paz y los derechos humanos, enfrentándonos a las contradicciones de la globalización neoliberal Implica una cultura política transformadora y es expresión de ella. Necesita otra ética y exige que pongamos lo mejor de nuestra parte. No es un objetivo fácil – pero puede convertirse en una opción política eficaz para realizar cambios a nivel local y global y enfrentarnos a la exclusión social, construyendo un mundo mejor.

Información y Contacto Sian Jones, Coordinadora de Políticas Europeas, EAPN Dirección: Square de Meeus 18, 1050 Bruselas, Bélgica Web: Tlf:

Trabajando en Red y Construyendo Alianzas en 2010