Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Control Interno Informático. Concepto
Aclaraciones de la Realización del Producto
EVALUACION DEL PERSONAL
Administración de la Calidad Total (TQM)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Planeación estratégica para el soporte del software “Gabinteg” Elaboración de diferentes manuales técnicos en forma modular para el sistema de información.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Proveedores de servicios externos
Ciclo de vida de un sistema
Procesos itil Equipo 8.
Introducción a la Administración de Proyectos
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
Óptima Computación Mantto. a Software Mantto. a Software Mantto. a Hardware Mantto. a Hardware Reparación a Hardware Reparación a Hardware Seguridad y.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA LUZ DARY CHAVARRIA DAVID Coordinadora
¿ QUE ES SERVICIO? SERVICIO Diccionario: Acción de servir. Acto que se realiza para servir a alguien. Efecto útil de una acción. Percepción Humana: Es.
Auditoria de Sistemas Ing. En Sistemas. Héctor Samuel Recinos Agustín.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
Universidad Nacional Sede Regional Chorotega Campus Nicoya Ingeniería en Sistemas de Información Sistema de Información para el departamento de proveeduría.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
Control, Controles y Administración
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Desarrollo Sistema de Información. Temas a Tratar Recolección de Datos Análisis de Datos Participantes en el desarrollo Objetivos del sistema Limitaciones.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Administración del mantenimiento
INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica del Hospital Eva Perón Universidad Tecnológica.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
Módulo de Gestión de la Empresa Inmobiliaria Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Mantenimiento Algunos elementos para el análisis UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Transcripción de la presentación:

Ing. Esneider Rodríguez

Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta vital en la practica efectiva de la medicina ofreciendo y mejorando las actividades de prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación; de aquí la necesidad de desarrollar procesos de gestión de tecnología que brinden un adecuado desempeño y funcionamiento de la misma.

Garantizar un plan proactivo y eficiente de adquisición, mantenimiento y administración de los equipos y la tecnología biomédica

CICLO PARA LA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA PLANEAMIENTO Evaluación de necesidades Evaluación de tecnología Presupuesto Crear requerimientos técnicos Identificar la tecnología que cubre la necesidad ADQUISICIÓN Solicitud de propuestas Análisis de proveedores Análisis de proveedores Análisis de propuestas Análisis de propuestas Validación de producto Validación de proveedor Trámite de compra ADMINISTRACIÓN Recepción capacitación Hoja de vida Pruebas de validación Verificación de parámetros Desinfección Puesta en servicio Puesta en servicio Mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo Mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo Análisis de eventos adversos Aseguramiento metrologico Indicadores de gestión Indicadores de gestión Dada de baja y renovación de la tecnología Dada de baja y renovación de la tecnología EQUIPO OPERACIONAL Requerimientos Plan contingencia

1. SOLICITUD DE COMPRA DE EQUIPOS: Necesidad de compra por cumplimiento de normas. Garantizar la seguridad en la atención de los usuarios Mejorar las condiciones de trabajo en el personal asistencial Aumento de la complejidad de la institución. Reposición por perdida del equipo Reposición de equipos por vida útil cumplida. Ampliación en los servicios ofrecidos Demás aspectos que soporten la necesidad de compra ANALISIS PARA LA SOLICITUD, ADQUISICIÓN Y RECEPCIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA

ANALISIS A PROVEEDORES Se solicitan mínimo 2 cotizaciones Información del equipo propuesto. Se consideran precios de compra, plazo de entrega, condiciones de pago. Servicio de mantenimiento y cumplimiento. Se valida experiencia de otras instituciones con equipos similares. Se evalúa prestigio de marca y modelo. Se evalúa reputación del proveedor. Se tienen en cuenta los manuales ofrecidos.

Que el equipo cumple con características pactadas. El empaque es el adecuado. Se verifican condiciones físicas. Se verifica que posea todos sus accesorios. Acta de entrega, factura de venta, manuales, plan de mantenimiento. Garantía Registro INVIMA.

ANALISIS DE PROPUESTAS Que cumplan con los requisitos de la legislación colombiana. Que sean distribuidos o comercializados por empresas legalmente constituidas. Que los comercializadores respondan por la consecución de repuestos y atención de garantías en forma rápida. Que tenga registro INVIMA. Relación costo-beneficio. Costo del mantenimiento. Garantías ofrecidas.

Verificación de condiciones ambientales para funcionamiento: Sistema de red eléctrica. Pruebas de seguridad eléctrica. Verificación de parámetros. Entrenamiento y capacitación. Guía rápida, inclusión en el inventario, plan de mantenimiento. Acta de entrega. Hoja de vida. Desinfección del equipo.

Prolonga la vida útil de los equipos biomédicos. Disminuye costos por parada de equipos. Mantiene confiabilidad y continuidad de los equipos. Disminuye el riesgo para clientes externos e internos. Se realiza de acuerdo a un cronograma.

Consiste en el monitoreo continuo de un equipo con el propósito de detectar y evaluar cualquier pequeña variación en su funcionamiento antes de que se produzca una falla

Que el equipo haya sido hurtado. La reparación supera el 50% del valor del equipo. Cuando la vida útil del equipo se termina. Cuando la operación del equipo representa un riesgo. Si el equipo es trasladado a otra institución. Cuando el equipo no es útil por cambios institucionales.