La cuenca hidrográfica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA TRANSFERIDA POR EL MODELO GGAVATT José A. Espinosa García Guanajuato, Gto., Diciembre de 2003.
Advertisements

 Muchas instituciones y proyectos vinculados con la planificaci ó n y la investigaci ó n, han producido informaci ó n valiosa que identifica problemas.
Principios de ecología
Tipos de clima en México
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
“ LA RURALIDAD Y LOS DESAFIOS EDUCATIVOS EN PIURA. PERU ” ASOCIACION CHIRA CENTRO DE FORMACIÓN BINACIONAL 4.
PLAN DE EMPRESA MODULO DE ENTORNOS Profesor: Fred Davinson Contreras.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
PROYECTO DE INVESTIGACION GRADO CUARTO 2015 MAESTRAS RESPONSABLES: ALICIA DEL C. GÓMEZ DE LA HOZ SONIA NOGUERA GÓMEZ MARÍA DEL S. CASTILLO DE ZAMBRANO.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Componentes de la Biodiversidad
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
LOS ECOSISTEMAS.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
LOS ECOSISTEMAS y su funcionamiento
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
ECOSISTEMAS TERRESTRES BIOL 1010 Profesora: Glory A. Marrero Por: Zuleika Polanco.
Marco situacional: Análisis de contexto
Estado Plurinacional de Bolivia
Características Ecosistemas Acuáticos
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
Ecología de Poblaciones II Parte
Cultura del Agua INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTA /22/2015 LIZETH NATALIA ALARCON 1.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
Tala No Controlada: Avances del análisis en Trifinio.
Tema 5: La Tierra en continuo cambio: Cambios climáticos y extinciones biológicas El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que un agricultor.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
Unidad Gómez palacio Dgo. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II. TEMA: ECOLOGÍA.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
Curtiembres en el barrio San Benito
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
El entorno de la empresa
Janette Abreu Merced Clase: Biología Tema: Medioambiente
Características de los ecosistemas acuáticos
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
1 Schneider Electric - División Energía – Línea de negocio Transformadores – Octubre 2011 RevA Transformadores Trihal.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
LA BIODIVERSIDAD. BIODIVERSIDAD Es también llamada diversidad biológica, es un termino por el cual se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos.
Selectividad Tema 6. Las aguas y la red hidrográfica Tema 7. Las regiones Biogeográficas de España Prácticas Mapas de Ríos Mapas Vegetales.
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
“EL SOL NACIENTE” Actividad de aprendizaje para 9°grado Autor: Bedhuel H De Gracia C. Contacto:
ULEAMTema CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Factores.
Biomas Representados en Argentina
El paisaje como recurso
*SERVICIOS AMBIENTALES
Ecología de conservación de plantas
ECOSISTEMAS DE BRASIL Yenisei Garcìa Santana Julian Martín Segura
Valores ambientales Solís Grande
Departamento de Geología
Transcripción de la presentación:

La cuenca hidrográfica

¿Qué es una cuenca hidrográfica? Es un área física y geográfica, delimitada por una línea denominada parte agua, en donde interactúan aspectos físicos, sociológicos, económicos, culturales y sociales.

Cuenca hidrográfica Componentes Físicos Componentes Biológicos Componentes Socio-Culturales

División de una cuenca hidrográfica

Componentes físicos de una cuenca Sub Componente Elementos Geológico Estructura, estabilidad del terreno y riesgos relacionados Geomorfológico Formaciones superficiales y sus procesos Climático Situaciones de viento, temperatura, lluvia, humedad Recursos hídricos Fuentes de agua, calidad y cantidad del agua en la región Suelos Clasificación agro ecológica, uso, manejo y estado de conservación.

Componentes biológicos de una cuenca Sub Componente Elementos Flora Vegetación de la zona Fauna Tipos de fauna y micro fauna Ecosistemas El conjunto de micro ambientes que conforman ecosistemas Ser Humano El hombre y la mujer.

Componentes socioeconómicos y culturales Sub Componente Elementos Población Factores demográficos, dinámica de población, calidad de vida, etc. Actividades educativas Grado de educación y conocimientos sobre el entorno Salud Condiciones de saneamiento básico, mortalidad Actividades económicas Recursos paisajísticos Las etnias y las tradiciones culturales Su relación con los recursos, entre otros.

Formación de los ríos

¿Para qué sirven los árboles?