Cuento y novelas Sofía heymann 1D. ¿Cuáles son las diferencias entre los cuentos y las novelas? ¿Qué es un cuento? Narración de una acción ficticia, de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
Advertisements

La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Introducción al texto literario
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
Escribiendo Cuentos Pautas de escritor/a
El Borroco Parte II Marco y Arti. Teatro Popular Lope de Vega – Creador del teatro español Miguel de Cervantes – Don Quijote de la Mancha – Se puede considerar.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
LITERATURA I.
Diferencia entre cuento y novela
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
GÉNERO NARRATIVO.
La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele.
Centro escolar presidente francisco i. madero
Introducción a la literatura hispánica
El cuento.
Género Narrativo: Se denomina narración a la acción de narrar, contar una historia, un hecho real o fantástico. Dentro de esta concepción se consideran.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Los Géneros Literarios
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
MUNDOS FICTICIOS POSIBLES Una de las características de la literatura que más nos sorprende es su capacidad de hacernos olvidar nuestro mundo por un momento,
EL CUENTO.
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Las diferencias entre el cuento y la novela.
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
La Novela Tele2. Definición La novela es una narración externa, en prosa, de una acción en todo o en parte fingida, cuyo fin es causar el placer estético.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
Mitos y héroes. ¿Qué es un mito?  Un mito (del griego μ ῦ θος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos.
4 - Juntos analizamos algunas características de las novelas, ahora de a pares arma una presentación en PREZI que incluya texto e imágenes. Si no conoces.
Nombre: Kevin Labra Curso= 3º. Viaje mitico Se trata de un “rito” de iniciación, por el cual el protagonista supera la prueba que le permitirá adquirir.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
Presentación del Portal de Literatura Electrónica Hispánica.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Nombre: Vicente Gatica G. Curso : 3Mº Fecha: 19/04/2016.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Nombre se alumno : Josefer Antonio C Profesora : Alejandra Vega.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
ETNOEDUCACION II SEMESTRE GRUPO DOS EDITH MARTELO CASTRO INICIO X X ATRAS SIGSIG. SIGSIG.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN  El evangelista “Mateo”  Características de la comunidad destinataria El uso del Antiguo Testamento  Jesús, el maestro (28,20),
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
T.P LENGUA. CUENTOS DE AVENTUTA Y NOVELAS. Valentina Sagnes Y Pilar Dominguez.
PREGUNTAS HECHAS POR LOS ALUMNOS 1.- Usted empezó a escribir pasados unos años de su regreso del Congo ¿Cuándo despierta su vocación literaria? 2.- Durante.
¿Qué es un personaje? Personaje: cada uno de los seres que forman parte de la acción de una obra literaria, teatral, cinematográfica, etc.
Español- Literatura. Práctica de comprensión de textos no literarios Lic. Maricela Escalona Rubio.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
Esquema El pensamiento científico y sus interrogantes.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
Vs. Las novelas son una obra de arte literario. Las novelas se diferencian de los cuentos porque se divide en capítulos diversos (mientras que los cuentos.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
Algunas nociones básicas de narratología
Tipos de textos narrativos
Subgéneros narrativos
II. El Cuento.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Textos narrativos.
LA NARRACIÓN.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Transcripción de la presentación:

Cuento y novelas Sofía heymann 1D

¿Cuáles son las diferencias entre los cuentos y las novelas? ¿Qué es un cuento? Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. ¿y una novela? Obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasiones y de costumbres. La acción es necesaria en esta obra, pero lo fundamental son los personajes y el mundo ficticio en que ellos viven.

¿Cómo se origino la novela? ¿Cuáles son sus caracteristicas? Origen: Se considera que Don Quijote marca el inicio de la novela moderna. Aunque también la introspección de los personajes en las obras constituye un elemento que posteriormente sería incorporado por los novelistas contemporáneos. Propiamente, como ya te respondieron, no se puede precisar el inicio de la novela, pero sí sus fuentes, como la épica. Caracteristicas: A través de la Pampa y de los Andes de Robert Crawford, cuenta la vida diaria de la busca de agua, comida, encuentros con los indios, fauna y flora mientras se está proyectando al trazado de una línea de ferrocarril y la aventura es precisamente las dificultades increíbles del viaje. Se magnifican las acciones del héroe con los escenarios y con el riesgo asumido pero puede que éste sea desconocido. Ejemplos: Hobbit-los dias del venado.

Fuentes de consulta Internet- libros leidos.