1. 2 INTRODUCCION EL PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL A TRAVES DE LA OFICINA DE ARCHIVO CUENTA CON TRES ACTIVIDADES EN EL PLAN DE ESTATEGICO AÑO 2012-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Advertisements

PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
MODELO POLITICAS CONTABLES
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Resultados encuesta de satisfacción respecto a los servicios prestados por la SFC en el año 2009.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
INDICADORES DE CALIDAD
Rama Judicial del Poder Público
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
ATENCIÓN AL CIUDADANO. Atención al Ciudadano Macroproceso E.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
INFORME DE AUDITORIA EVALUACION A LA DIRECCION LOCAL DE EDUCACION – BOSA- ( 26 – )
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
ARMONIZACIÓN MODELO ESTANDAR
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
Jefe De Control Interno
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PROCESO ENLACE CON CLIENTES INFORME DE GESTIÓN 2005 RESPONSABLE DEL PROCESO NESTOR ENRIQUE RODRÍGUEZ BLANCO.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
INFORME CONTROL INTERNO CONTABLE - VIGENCIA 2008 Fortalezas Control Interno Contable Se tienen definidas políticas para el registro de la información,
2da SESIÓN SUBCOMITÉ DE COORDINACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Sistema de Gestión de Calidad
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Celso Quispe Collado Gerente de Planificación Estratégica Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
Plan de Rendición de Cuentas
INFORME AVANCE PLAN DE GESTIÓN DOCUMENTAL
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
Resultados Auditoría Externa
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno MECI Presentación de Resultados 2014 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2015 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe.
Transcripción de la presentación:

1

2 INTRODUCCION EL PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL A TRAVES DE LA OFICINA DE ARCHIVO CUENTA CON TRES ACTIVIDADES EN EL PLAN DE ESTATEGICO AÑO LAS CUALES SE DESPRENDEN DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS 3.6,2.3 Y 3.5 DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA ENTIDAD. ADICIONALMENTE APORTA A LAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES 3.3 Y 4.7. EN LA PRESENTACION SE HACE ENFASIS A LOS INDICADORES EN CUANTO A SU FORMULACION, COMPORTAMIENTO Y ANALISIS AL IGUAL QUE EL PORCENTAJE DE AVANCE, METAS PROPUESTAS Y CUMPLIMIENTO.

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 3 OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 3 Ejercer de manera proactiva y anticipada el control interno e implementar el Sistema de Gestión de la Calidad en la Corporación. El control interno como máxima instancia de seguimiento y control al interior de la entidad deberá realizar seguimiento y advertir con la suficiente anticipación a la alta dirección sobre eventos que se presenten frente al funcionamiento administrativo, financiero de la entidad y que sean factores de riesgo frente a la gestión. Estrategia 3.6 Fortalecer la preservación de la memoria institucional y capacitación en los procesos del programa de gestión documental.INDICADOR: Numero de jornadas de preservación y conservación de documentos realizadas en el archivo central COMPORTAMIENTO Para este semestre rendido se realizaron 3 jornadas de preservación y conservación a los documentos en el archivo central e intervención a los documentos del fondo concejo municipal en el edificio fuente Versalles, el alcance de esta jornada estuvo representada en intervención de documentos, limpieza del espacio físico, organización y aplicación de solución para protección de ataques biológicos, insectos y plagas, primeros auxilios a libros, limpieza de conductos de aire, al igual que verificación de inventario documental 3

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 3 Estrategia 3.6 Fortalecer la preservación de la memoria institucional y capacitación en los proceso el programa de gestión documental. Avance del indicador 8 días de jornadas de preservación de documentos realizadas de cuatro jornadas anuales programadas 4

ANALISIS DEL INDICADOR Teniendo en cuenta los atributos del indicador que es de resultado el comportamiento de este esta acorde con lo que estima la normatividad archivística que es de 4 jornadas anuales y los resultado obtenidos analizada la línea base del año

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 3 OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 3 Ejercer de manera proactiva y anticipada el control interno e implementar el Sistema de Gestión de la Calidad en la Corporación. El control interno como máxima instancia de seguimiento y control al interior de la entidad deberá realizar seguimiento y advertir con la suficiente anticipación a la alta dirección sobre eventos que se presenten frente al funcionamiento administrativo, financiero de la entidad y que sean factores de riesgo frente a la gestión. Estrategia 3.6 Estrategia 3.6 Implementar los procesos del Programa de Gestión Documental INDICADOR: Numero de procesos implementados del programa de gestión documental COMPORTAMIENTO Para el periodo rendido se evidenciaron acciones en los siguientes procesos: Producción de DocumentosProducción de Documentos Recepción de DocumentosRecepción de Documentos Distribución de DocumentosDistribución de Documentos Tramite de DocumentosTramite de Documentos Organización de DocumentosOrganización de Documentos Consulta de DocumentosConsulta de Documentos Conservación de DocumentosConservación de Documentos Disposición Final de DocumentoDisposición Final de Documento (Ver detalle en formato seguimiento plan acción abril a junio de 2015) 6

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº Implementar los procesos del Programa de Gestión Documental 7

8 ANALISIS DEL INDICADOR Teniendo en cuenta los atributos del indicador que son oportunidad, cumplimiento, se puede concluir que se evidencian acciones en mayor o menor medida en cada proceso del programa de gestión documental. Las variaciones en la estadística tiene un comportamiento creciente frente al dato del ultimo semestre de 2014.

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº Realizar y asegurar las acciones pertinentes para mantener la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad y que permita que la entidad pueda certificar en una primera etapa en la norma ISO 9001:2008 los procesos estratégicos, de apoyo y de evaluación y control INDICADOR: Revisión al SGC por la Alta Dirección COMPORTAMIENTO Para el periodo rendido la Corporación cuenta con un SGC con todos los documentos en ultima versión y asignados a cada proceso. Para el periodo rendido la Corporación cuenta con un SGC con todos los documentos en ultima versión y asignados a cada proceso. El SGC sufrió una reingeniería e intervención por parte del Representante de la Alta Dirección SGC, por los lideres de proceso y por el asesor contratado, todo rumbo a estar a punto para la visita de preauditiroa por parte del ente certificador. 9

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº Realizar y asegurar las acciones pertinentes para mantener la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad y que permita que la entidad pueda certificar en una primera etapa en la norma ISO 9001:2008 los procesos estratégicos, de apoyo y de evaluación y control Avance del indicador : A la fecha de corte de primer semestre están pendientes por remitir dicho informe Dirección Estratégica 2013, Control Político. Insumos necesario para cumplir con el indicador, es decir consolidar revisión por al dirección vigencia

ANALISIS DEL INDICADOR OBJETIVO ESTRATEGICO 3.ESTRATEGIA 3.5 Teniendo en cuenta los atributos del indicador que son eficacia, efectividad, oportunidad, cumplimiento, se puede concluir que los documentos del SGC de la Corporación fueron actualizados de manera oportuna y controlados en su emisión por el proceso gestión documental y en su utilización por los lideres de cada proceso en cumplimiento del procedimiento control de documentos que es transversal a todos. 11

12 OBJETIVO ESTRATEGICO Nº Revisar y ajustar los mecanismos y procedimientos de retroalimentación con la ciudadanía y medición de satisfacción al cliente, mediante la atención efectiva de las PQR, dando cumplimiento al programa gobierno en línea y el seguimiento trimestral a las encuestas de satisfacción de clientes interno y externo. INDICADOR: Atención efectiva de las PQR dando cumplimiento al programa gobierno en línea. COMPORTAMIENTO Para el periodo rendido en cuanto al seguimiento a las quejas y reclamos y derechos de petición. El proceso de Gestión Documental tiene como registro de este soporte formato ficha de consulta y adicionalmente el correo corporativo de la entidad en el cual se puede evidenciar las respuestas dadas a clientes internos y externos. Específicamente para el periodo rendido se atendieron 35 clientes de manera personal y 11 contáctenos a través del correo corporativo del proceso gestión documental para un total de 46, En cuanto a las quejas recepcionadas para el periodo rendido no se detectaron quejas detectada en el buzón de sugerencias de clientes externos de la Corporación. Es importante indicar que en el aplicativo PQRS de nuestra página institucional para el periodo rendido se recepcionaron 6 peticiones mas 3 derechos de petición que ingresaron por ventanilla única,2 queja ( No contra la Corporación), 0 sugerencias y 0 reclamos ( No contra la Corporación) para un total de 11,.

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº INDICADOR: Se cumplió en un 100 % no existen peticiones, quejas o reclamos pendientes por contestación por parte del proceso gestión documental para el periodo rendido. 2.3 Revisar y ajustar los mecanismos y procedimientos de retroalimentación con la ciudadanía y medición de satisfacción al cliente, mediante la atención efectiva de las PQR, dando cumplimiento al programa gobierno en línea y el seguimiento trimestral a las encuestas de satisfacción de clientes interno y externo. INDICADOR: Se cumplió en un 100 % no existen peticiones, quejas o reclamos pendientes por contestación por parte del proceso gestión documental para el periodo rendido. 13

ANALISIS DEL INDICADOR OBJETIVO ESTRATEGICO 2.ESTRATEGIA 2.3 Teniendo en cuenta los atributos del indicador que son eficacia, efectividad, oportunidad, cumplimiento, se puede concluir que el proceso de consulta y atención a clientes internos y externos fue efectivo, teniendo en cuenta que se absolvieron las 46 consultas realizadas al proceso gestión documental al igual que 11 PQRS. 14

15 OBJETIVO ESTRATEGICO Nº ( ESTRATEGIA TRANSVERSAL) Elaborar de manera proactiva los formaros solicitados por la Contraloría según ala periodicidad de rendición establecida en el SIA y según apliquen para cada uno de los procesos Elaborar de manera proactiva los formaros solicitados por la Contraloría según ala periodicidad de rendición establecida en el SIA y según apliquen para cada uno de los procesos INDICADOR: Formatos Presentados. COMPORTAMIENTO En el semestre rendido se remitió al proceso control interno por parte del proceso gestión documental la información referente a los indicadores de gestión del proceso, con el fin de que ese proceso haga el reporte del formato SIA F29 a la Contraloría General de Santiago de Cali, así como el formato F 28 referente a la medición del plan de acción..

16 OBJETIVO ESTRATEGICO Nº ( ESTRATEGIA TRANSVERSAL) Visitas a comunas y corregimientos para divulgar la gestión del Concejo. Visitas a comunas y corregimientos para divulgar la gestión del Concejo. INDICADOR: Numero de Visitas a las comunas y corregimientos para divulgar la gestión del Concejo.. INDICADOR: Numero de Visitas a las comunas y corregimientos para divulgar la gestión del Concejo.. COMPORTAMIENTO. A la fecha de presentación del presente informe el proceso gestión documental no fue convocado a participar en actividades o visitas a comunas y corregimientos.

OTRAS ACTIVIDADES QUE APORTARON AL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO Se realizo un acercamiento personalizado a los 12 procesos de la Corporación, cuyo alcance estuvo representado en revisión a la aplicación de las Tablas de Retención Documental, Expediente de la serie Requisitos Calidad - Meci, lo que permitió evidenciar oportunidades de mejora con cada uno de los lideres de proceso y sus equipos de trabajo. Se realizo jornada especial con la proceso control interno disciplinario en el cual hubo cambio de líder. Al igual que acompañamientos técnicos a otros procesos que lo han requerido. se brindo apoyo técnico al proceso administrativo y financiero frente a la realización de transferencia primaria al archivo central de documentos de presupuesto de años 2011, El proceso apoyo la distribución de todas las comunicaciones producidas por la alta dirección y el nivel directivo. Se ha garantizado la oportunidad en la publicación en la pagina institucional de los Acuerdos aprobados y sancionados, así como sentencias y fallos de instancias judiciales. Se resolvieron consultas de los archivos de gestión frente a la aplicación de la normatividad archivística Se realizó seguimiento trimestral a los riesgos del proceso, encuesta satisfacción clientes internos, así como al plan de acción. 17

18 INFORME DE REQUERIMIENTOS ATENDIDOS PARA EL PERIODO RENDIDO Para el periodo rendido se atendieron por parte del proceso los siguientes requerimientos:  Seguimiento Plan de Acción  Seguimiento PQRS  Rendición SIA F29, F28 Vigencia  Seguimiento a Riesgos.  Auditoria interna de Calidad.  Seguimiento a plan de mejoramiento.

CONCLUSIONES  El comportamiento de algunos indicadores en el año 2015 esta arminizados con los obtenidos en ela vigencia 2014 para este mismo periodo rendido.  El proceso ha tenido un seguimiento permanente por parte de los encargadados en la entidad del control y medicion de la gestion.  Ha existido planificacion y seguimiento en el cumplimiento de las metas trazadas.  El cumplimiento de algunos indicadores es coherente con el porcentaje de avance en tiempo de la actividad.  El proceso cuenta con un equipo de trabajo comprometido con las metas del plan de accion, y los objetivos y estrategias del Plan Estrategico

MUCHAS GRACIAS FREDY ANTONIO VILLEGAS JARAMILLO Jefe Oficina Archivo y Correspondencia Resposable: Proceso Gestión Documental Teléfono: