BIG DATA - INTRODUCCIÓN jorge ubero. bilbao, junio de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice Introducción Big Data Arquitectura HDFS
Advertisements

Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
QUE ES UNA IDEA? Una nueva combinación de viejos elementos (James Webb Young)
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
Telefonía IP – una realidad Sistemas Asterisk y VozIP Virtuality 2010.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Copyright © 2015 Acuntia UN “SELFIE” A LAS REDES DE CAMPUS Vicente Belda Resp. Ingeniería Preventa Zona Sur.
DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES - SICoC - DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
III Dimensión Profundización del Conocimiento La Comparación.
Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho” Ingeniería de Sistemas Dirección de Operaciones I Participantes: Montes, Kimberlys Mosquera, Johanbert Suarez,
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Evelyn Adames Collazo Profa.K.López 9 de junio de 2013.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
Evaluación de la calidad de la prestación de servicios públicos por medios digitales en Costa Rica Dr. Juan Carlos Barahona 2012.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Tipos de Modelos en Investigación de Operaciones
Las REDES SOCIALES, como herramientas estratégicas para el marketing empresarial Ignacio Sánchez Tutor: Dr. Carlos Martínez Octubre 2012.
Dr Cristina I Zapata1 * PYMEX * SOLUCIONES PARA PROBLEMAS LOGÍSTICOS HABITUALES.
ANÁLISIS DE ESTÁNDARES DE CALIDAD NTC 4595 Decreto 409 de 2007.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Sistema para el Soporte de toma de Decisiones. Referencias Introducción DefiniciónReseña Histórica Clasificación Uso y Aplicaciones Tipos Componentes.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
Desarrollo Sistema de Información. Temas a Tratar Recolección de Datos Análisis de Datos Participantes en el desarrollo Objetivos del sistema Limitaciones.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
Software Libre en Bolivia Mecanismo colaborativo regional de Software Público 12 y 13 de Marzo Brasilia - Brasil Carmen Rita Abastoflor - Jefe Unidad Gobierno.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE CONECTIVIDAD HIDRÁULICA PARA LA ICTIOFAUNA EN RÍOS MEDIANTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Esmeralda Rojo de Benito Vitoria,
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
¿Qué es la interoperabilidad? Real Decreto 4/2010 del 8 de Enero que regula el ENI dice: La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas de información.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

BIG DATA - INTRODUCCIÓN jorge ubero. bilbao, junio de 2013

ITINERARIO © 2013 Jorge Ubero contexto definición utilidades software/arq. obama’12 análisis gobierno de datos cuándo y cómo?

SITUACIÓN © 2013 Jorge Ubero

“Every day we produce as much content as was produced by all of mankind for the 20,000 years before 2003″ [Eric Schmidt, former CEO, Google] Antecedentes © 2013 Jorge Ubero

Antecedentes © 2013 Jorge Ubero Toda la música por 600$ 5K Millones 1 mes: 30K M compartidos 40% datos 235 Tb  abril ‘11 40meses  x2

Antecedentes © 2013 Jorge Ubero 2,5 PetaBytes/hora transacciones Sólo en los 2 últimos años

Antecedentes © 2013 Jorge Ubero

Antecedentes © 2013 Jorge Ubero

Antecedentes © 2013 Jorge Ubero

Conceptos generales © 2013 Jorge Ubero (wikipedia)

Conceptos generales (sinnexus.es 2009) (Carlos Ayala, J., 1999) © 2013 Jorge Ubero

Conceptos generales Obra del artista Ryan McGuinness, fiel reflejo de una gran diversidad © 2013 Jorge Ubero

Conceptos generales © 2013 Jorge Ubero

Conceptos generales © 2013 Jorge Ubero

¿QUÉ ES BIG DATA? ? © 2013 Jorge Ubero

¿QUÉ ES BIG DATA? © 2013 Jorge Ubero

Qué es big data? © 2013 Jorge Ubero

Definiciones “Big data son datos que superan la capacidad de procesamiento de los sistemas de bases de datos convencionales” © 2013 Jorge Ubero

Características © 2013 Jorge Ubero

UTILIDADES © 2013 Jorge Ubero

Utilidades de big data Transparencia Experimentación Segmentación Toma de decisiones Innovación © 2013 Jorge Ubero

Fases de un proyecto © 2013 Jorge Ubero

Ejemplos Vivir en un mar de datos. Fundación Telefónica, 2012 © 2013 Jorge Ubero

Ejemplos Vivir en un mar de datos. Fundación Telefónica, 2012 © 2013 Jorge Ubero

Ejemplos Vivir en un mar de datos. Fundación Telefónica, 2012 © 2013 Jorge Ubero

Ejemplos Vivir en un mar de datos. Fundación Telefónica, 2012 © 2013 Jorge Ubero

Ejemplos Vivir en un mar de datos. Fundación Telefónica, 2012 © 2013 Jorge Ubero

Más aplicaciones © 2013 Jorge Ubero

Más aplicaciones © 2013 Jorge Ubero

Grandes expectativas © 2013 Jorge Ubero

Grandes expectativas © 2013 Jorge Ubero Curva de adopción tecnológica, GARTNER

ARQUITECTURA Y SOFTWARE © 2013 Jorge Ubero

ARQUITECTURA - Diferencias Vs. Arq. tradicional Arq. Big data Centralidad  mainframe, cpd BBDD relacionales Datos estructurados Alm. Convencional: -Silos de información -Datawarehouse Alta escalabilidad (Scale-Out) Procesamiento paralelo Mismo espacio almacen. y procesado  Baja latencia Datos no estructurados y est. NoSQL By-pass de datos (no silos) © 2013 Jorge Ubero

Características © 2013 Jorge Ubero

Características © 2013 Jorge Ubero

Características © 2013 Jorge Ubero

MapReduce Map Reduce © 2013 Jorge Ubero

Elementos a tener en cuenta Red. por almacenamiento Red. por movimiento Time2mkt más rápido Herramientas estándar Facilidad en la gestión y las operaciones Data governance © 2013 Jorge Ubero

Infraestructura on premises siliconweek.es Mayor control © 2013 Jorge Ubero

Infraestructura en cloud Scale-Out © 2013 Jorge Ubero

Hadoop © 2013 Jorge Ubero  Doug Cutting

Aplicaciones adicionales Hadoop © 2013 Jorge Ubero

Programas © 2013 Jorge Ubero

Programas © 2013 Jorge Ubero

Programas © 2013 Jorge Ubero

Aplicaciones de visualización © 2013 Jorge Ubero

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero ANÁLISIS VISUALIZACIÓN

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero almacenamiento conectores

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero procesamiento almacenamiento conectores

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero programas analíticos procesamiento almacenamiento conectores

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero representación procesamiento almacenamiento conectores programas analíticos

ecosistema big data © 2013 Jorge Ubero

ITINERARIO © 2013 Jorge Ubero contexto definición utilidades software/arq. obama’12 análisis gobierno de datos cuándo y cómo?

CASO APLICACIÓN © 2013 Jorge Ubero

Obama 2012

© 2013 Jorge Ubero Obama 2012

© 2013 Jorge Ubero Análisis Big Data

© 2013 Jorge Ubero Análisis Big Data

© 2013 Jorge Ubero Cuándo y cómo implantarlo?

Elementos a tener en cuenta Realidad operativa? Mejores prácticas? Cambio en valoración IT? Qué hace la competencia? Errores a evitar? © 2013 Jorge Ubero

Elementos a tener en cuenta Alineamiento con objs. Facilitar adopción habilidades Gobierno de datos Alinear datos estr. y no estr. CoE © 2013 Jorge Ubero

Cuándo y cómo implantarlo? data scientist business analyst program director

© 2013 Jorge Ubero Gobierno de datos

© 2013 Jorge Ubero CONCLUSIONES

© 2013 Jorge Ubero MÁS INFO Planning for Big Data. Edd Dumbill Hadoop: The Definitive Guide. Tom White

eskerrik asko! jorge ubero bilbao, junio de 2013