AGENDA MOVIL. Responsables Sebastián Vélez: Líder del grupo, analista, tester, diseñador, programador, gerente del proyecto. Diego Alejandro Villegas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice Evolución histórica de la telefonía
Advertisements

P C S VENTAJAS Mejor calidad de voz Mayor seguridad y privacidad gracias a la tecnología CDMA Accesos a redes de datos GRPS con mayor ancho de banda.
Historia y evolución de la telefonía móvil
Teléfono móvil El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil.
ACTUALIZACION EN TELECOMUNICACIONES
RODRIGO DANIEL GUAYAQUIL LOOR JOSÉ LUIS SILVA PALMA
Redes de datos y servicios multimedia domésticos
TECNOLOGÍAS MÓVILES La tecnología móvil:
SERVICIO INTERNET SATELITAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CELULAR EN COLOMBIA “Una aproximación a la tercera generación – 3G” Jorge Juan Obando Obando Marzo de 2008.
Flavio Omar Everardo Pérez. Contenido:  ¿Por qué 3G?  ¿Qué es la tecnología de tercera generación o 3G?  Objetivos y lo que ofrece 3G  ¿Qué ventajas.
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
Sistema de comunicación segura.. Comunicación Segura Las agencias gubernamentales, organizaciones y personas del común tienen a disposición todas las.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Tecnología 3G.
EDISON CARDONA SALAZAR SISTEMAS
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
Tecnologías de servicios
Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetos producen avances tecnológico.
IP EVOLUCION EN LA SOCIEDAD. Uso del protocolo IP en las compañías de Telecomunicaciones. Agotamiento de Direcciones IPv4 comienzo IPv6. Tendencias a.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA MÓVIL II
Skype en apenas 3 años se volvió líder absoluto en el mundo en lo que respecta a la tecnología de VoIP (Voz sobre el Protocolo de Internet). Skype en.
Redes de intercambio.
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
Aulas virtuales.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
AVILA CHABOLLA OSCAR EDUARDO. * En la década del 2000 es donde surgió la tecnología 3G, que permite fax e Internet a una escala global, una conectividad.
BlackBerry es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como smartphones en inglés) desarrollada por la compañía canadiense Research.
Javier Rumbea Tecnologias Moviles 1.  La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red.
Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.
Telefonía movil 2G Pablo Ocaranza Arturo Salva. Telefonía móvil 2G La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar.
Dispositivos Móviles John Alexander Cruz Arévalo.
Carles sobrevías gonzález
BLACKBERRY BlackBerry es una línea de teléfonos inteligentes smartphones que integran el servicio de correo electrónico móvil. BlackBerry fue desarrollado.
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Características distintivas Ventajas y desventajas
ANDREA DAZA. Es un aparato de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente a una red.
 Estos moduladores y demoduladores de señal inalámbricos son iguales en funcionamiento a los módems normales que necesitan ser conectados físicamente.
Alejandro Bravo Sánchez 4ºB
Ing. Rigoberto Castro Hdez. GENERACIONES DE TECNOLOGIAS.
Telefonía móvil Estación base de telefonía móvil (celular).La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes.
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
 Un dispositivo móvil es aquel aparato pequeño que puede estar conectado a una red sea permanente o intermitente pueden ser:  Teléfono móvil  GPS 
Primera Generacion 1G.
Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
 Q UE ES LA BLACKBERRY ? BlackBerry es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como Smartphone en inglés) desarrollada por la compañía.
Área de Tecnología Sistemas de Información desarrollados con MÉTRICA Introducción a la tecnología móvil basada en PDA.
LO DETERMINANTE QUE RESULTAN LAS TECNOLOGÍAS PARA LA MODALIDAD (BODY, 1993; BATES, 1993; SABA, 1988 Y SABA Y SHEARER, 1994) ES OTRO ÁMBITO DE.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Universidad de Panamá Anexo Chame San Carlos Facultad de Informática Electrónica y Comunicación Técnico en Informática Educativa Tópico en Informática.
Nombre Johanna Orellana Curso 5to Sociales. La informática es el procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas.
Redes Informáticas Luis Orozco. Redes Informáticas Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”.
Introducción En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor.
WiMAX WiMAX son las siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas). Es una norma de.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
TELEFONIA IP VOZ IP  La telefonía IP conjuga dos mundos historicamente separados: la transmisión de voz y la de datos. Se trata de transportar la voz,
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE TELEMATICA REDES DE DATOS Edsel Barbosa Gonzalez GRUPO 1DFECHA: 13/13/12.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
1 Escuela de Informática y Telecomunicaciones Redes Inalámbricas: Introducción a las redes inalámbricas.
Presentada por: Johan Manuel Cabrera Chavarro Universidad Surcolombiana Tecnología en Desarrollo de Software.
Avances Tecnológicos. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
Frame Relay también ha sido denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet technology) o "X.25 para los 90´"
PSTN Telefonía convencional
Una red es una serie de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí. Esta conexión les permite comunicarse entre ellos y compartir.
Transcripción de la presentación:

AGENDA MOVIL

Responsables Sebastián Vélez: Líder del grupo, analista, tester, diseñador, programador, gerente del proyecto. Diego Alejandro Villegas: analista, tester, diseñador, programador. James David: analista, tester, diseñador, programador.

Juego por Bluetooth Parquea facil Agenda Movil Ideas

AGENDA MOVIL Agenda móvil se trata de una aplicación donde el estudiante puede guardar sus fechas importantes tales como: parciales, exposiciones y demás. También es posible que el profesor pueda enviar una notificación a la agenda tal como cambio de salón de clase, cambio fecha de parciales, trabajos imprevisto o tareas. La agenda se basa en: se tiene un celular conectado a un servidor del cual esta conectado a la base datos y a la pagina de la universidad, consiste en que cuando dicho profesor nos envié una actividad por la pagina o algún cambio respecto a lo esperado nos llegue inmediatamente al celular así llevar una perfecta sincronizacion entre alumnos y profesores.

Ventajas Siempre conexión alumno profesor. Celular siempre contigo. La agenda te permite llevar una vida universitaria ordenada. Sistema operativo del dispositivo que nos brinda la posibilidad del desarrollo de aplicaciones.

Campo de Utilidad Se utiliza en cualquier parte donde se tenga la posibilidad de el ingreso a internet que es la fuente principal de comunicación entre lo celulares dada principalmente por la tecnología 3G Cuando no se tiene acceso a internet también se tiene utilidad ya que te da notificación de lo que ya tienes programado pero con la falla de que no puede estar sincronizado.

Para Quienes? Para estudiantes y profesores que poseen un dispositivo móvil BlackBerry ya que la aplicación en un comienzo se desarrollara para estos dispositivos. Para los que tengan acceso al programa.

Un poco de historia Primera generación (1G): hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por ser analógica, ofreciendo, estrictamente, servicios para voz. La calidad de los enlaces de voz era muy baja (baja velocidad y capacidad), la transferencia era imprecisa y la seguridad muy escasa. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advance Mobile Phone System). Segunda generacion(2G): se realizó para solucionar los problemas en los sistemas analógicos como un servicio deficiente si se excede del número de usuarios que pueden contener los rangos de frecuencias asignados, así como los problemas de calidad, seguridad y confidencialidad. Igualmente, surge la posibilidad de transmisión de datos. De esta forma se desarrolla el estándar GSM, consensuado en el ámbito europeo para posibilitar el uso de los mismos terminales por parte de los usuarios. Los protocolos de codificación empleados en los sistemas 2G son más sofisticados y soportan velocidades de información más altas para voz, pero limitadas en comunicaciones de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares tales como fax o SMS (Short Message Service).

Definición de la telefonía móvil Segunda Generación (2.5G): Un paso intermedio entre la segunda y la tercera generación es la conocida como 2,5G. El estándar utilizado en este caso es el GPRS(servicios generales de paquetes por radio) y agrega capacidades de transmisión de datos por paquetes, permitiendo así la facturación por cantidad de bytes descargados y no por tiempo de conexión como en las tecnologías anteriores. Tercera Generación (3G):La tercera generación (3G) de telefonía móvil inició su incursión en Colombia en el año 2008 cuando el operador celular Comcel lanzó la primera red bajo el estándar UMTS en el país. Esta generación de telefonía móvil aporta una serie de servicios adicionales gracias a su mayor ancho de banda, como correos móviles multimedia, videotelefonía móvil, y una consolidación del concepto de oficina virtual. Adicionalmente, la 3G es la base para el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones que mejoran la experiencia del usuario, haciendo uso de los siete beneficios que según el autor Tomi T. Ahonen [4] tienen los celulares por encima de los demás medios de comunicación: 1. Único medio realmente personal. 2. Siempre se lleva consigo. 3. Siempre esta prendido. 4. Mecanismo de pago incluido. 5. Disponible en el punto de inspiración. 6. Audiencia medible. 7. Adaptable al contexto y a la ubicación geográfica.

Bibliografía JOSE ALEJANDRO CARMONA RAMÍREZ, JULIÁN ANDRÉS GÁMEZ MARÍN,LUISALBERTO GIRAL, Campus Movil, Medellin 2009, 81h, Tarabajo De Grado(Ingenieria De Sistemas),Universidad EAFIT, Departamento De Sistemas.