SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Ruta hacia la evaluación del desempeño: Caso Yucatán
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Guillermo Becerril Lozada
Gestión Pública para Resultados Modernización de la Administración Pública Federal Expo Foro: Políticas Públicas en la Era Digital.
Antecedentes Desde 1824 Facultad de glosar y examinar los gastos, ingresos y créditos públicos a 2000 Contaduría Mayor de Hacienda Reforma.
Sistema de Evaluación del Desempeño
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación de
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
Buenas Prácticas en Materia de Rendición de Cuentas 1.
1 Octubre de 2008 Presupuesto asignado y monitoreo de programas para la igualdad de género.
Modelo de Evaluación Institucional
Secretaría de la Contraloría
Director General de Presupuesto Público
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Experiencias de Planeación Estratégica: El Caso del Banco de México
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
El Proceso de Armonización Contable en los Municipios del Estado de Tabasco Francisco José Rullán Silva, Fiscal Superior del Estado de Tabasco. II Jornada.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
1 LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN LAS IES C.P. EDUARDO GURZA CURIEL XV ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
1 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario Junio de 2008 Marco Jurídico del PbR-SED en las entidades federativas y municipios.
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Sistema del Formato Único
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL AVANCES Y DESAFIOS
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
México: avances del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Presupuesto basado en Resultados (PbR) y
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
La Coordinación Fiscal en México y Presupuesto Basado en Resultados INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
0 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS ESPECIALES.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Evaluación de Programas Federales en el Marco del Sistema de Evaluación del Desempeño Abril de
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto Basado en Resultados (PbR)

Auditoría Superior de la Federación 2 Esfuerzos para mejorar la asignación de recursos. Los objetivos consideran incrementar la calidad de servicios y se han impulsado iniciativas para mejorar la gestión pública. Contexto

Auditoría Superior de la Federación 3 Publicada en mayo de 2008, en materia de gasto público y fiscalización. Obligación de evaluar los resultados de la aplicación de recursos. Reforma Constitucional Eficacia Eficiencia Economía Transparencia Honradez

Auditoría Superior de la Federación 4 Se adiciona la fracción VI para dar mayor relevancia a la fiscalización de la Cuenta Pública y al cumplimiento de objetivos. Artículo 74 Reforma Constitucional

Auditoría Superior de la Federación 5 Realizar auditorías de desempeño en el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas federales. Artículo 79 Reforma Constitucional

Auditoría Superior de la Federación 6 Calidad de los indicadores Recomendaciones de evaluaciones Enfoque de resultados Programa de mediano plazo Suma de esfuerzos Reforma Constitucional

Auditoría Superior de la Federación 7 Se promueven modificaciones estructurales en la asignación de recursos, lo que requiere adecuar el marco normativo y la mejora en el desempeño de las instituciones. Nuevo enfoque

Auditoría Superior de la Federación 8 Pone énfasis en los resultados y no en los procedimientos. Busca generar capacidad en las organizaciones públicas. Modelo organizacional

Auditoría Superior de la Federación 9 Es una estrategia que define resultados Un instrumento de gestión Sistema que permite monitoreo Impulsa mayor calidad Profundiza responsabilidades Elementos

Auditoría Superior de la Federación 10 Para consolidar una Gestión por Resultados es necesario un Presupuesto basado en Resultados Presupuesto basado en Resultados (PbR)

Auditoría Superior de la Federación 11 Conjunto de actividades que permitirán decisiones sobre los resultados en la aplicación de recursos. Componentes de la GpR

Auditoría Superior de la Federación 12 Características Orientación a resultados Indicadores de desempeño Provee información Propicia un nuevo modelo Prevé evaluaciones

Auditoría Superior de la Federación 13 De un modelo incrementalista a uno orientado al logro de resultados. El incrementalista se enfoca a los insumos. El de PbR a resultados medibles. Transformación y enfoque

Auditoría Superior de la Federación 14 Resultados en otros países Continuidad del trabajo Énfasis en la planeación Más transparencia Definición efectiva de recursos Mejora de la gestión

Auditoría Superior de la Federación 15 Dinámica que refuerza vínculos. Estrategia para la toma de decisiones presupuestarias. El artículo 2 de la LFPRH define al SED. Implantación del SED

Auditoría Superior de la Federación 16 Artículo 111 de la LFPRH Verificación periódica Obligatorio para los ejecutores del gasto Emisión de disposiciones Los indicadores en el PEF y la Cuenta Pública

Auditoría Superior de la Federación 17 Propiciar un nuevo modelo Elevar la eficiencia Mejorar la calidad Fortalecer mecanismos Objetivos

Auditoría Superior de la Federación 18 Evaluación de las políticas públicas Gestión para la calidad del gasto Componentes

Auditoría Superior de la Federación 19 Diseño de un marco legal que rige al PbR, al SED y al procesos presupuestario. Se realizaron reformas constitucionales y legales. Reformas legales

Auditoría Superior de la Federación 20 Disposiciones Constitucionales Obligación de evaluar Instancias independientes Criterios para evaluar Seguimiento de recomendaciones Competencias de la SHCP y la SFP

Auditoría Superior de la Federación 21 Principales Disposiciones Evaluar los resultados Instancias independientes Informes de finanzas públicas Evaluación del gasto con recursos propios en el marco del PbR. Entidades Federativas

Auditoría Superior de la Federación 22 Gasto federalizado Obligación de evaluar resultados Establecimiento de indicadores estratégicos Ley de Coordinación Fiscal LFPRH

Auditoría Superior de la Federación 23 Gasto federalizado Programa Anual de Evaluación Evaluaciones externas Lineamientos y términos de referencia Sistema de Información del SED CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Auditoría Superior de la Federación 24 Papel de la ASF en el SED La ASF fiscalizará el estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en la LFPRH, conforme a sus atribuciones. LFPRH Artículo 1 Marco legal

Auditoría Superior de la Federación 25 La evaluación de desempeño se realizará con base en indicadores estratégicos para conocer el cumplimiento de metas y objetivos. LFPRH Artículo 110 Papel de la ASF en el SED Marco legal

Auditoría Superior de la Federación 26 Inclusión de indicadores de resultados para medir cobertura El CONEVAL someterá a la consideración de la ASF, la evaluación de indicadores de resultados. LGDS Artículos 74 y 77 Papel de la ASF en el SED Marco legal

Auditoría Superior de la Federación 27 Art. 25. Aportaciones federales que transfiere la Federación. Art. 49. La ASF verificará el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas. Ley de Coordinación Fiscal Artículos 25 y 49 Papel de la ASF en el SED Marco legal

Auditoría Superior de la Federación 28 Marco jurídico Metodología Marco Lógico Programas presupuestarios Matriz de Indicadores (MIR) Información de desempeño Evaluación de indicadores Recomendaciones Capacitación Implantación del PbR

Auditoría Superior de la Federación 29 Programas con MIR Mejora de las MIR Indicadores Ramo 33 MIR del Ramo 23 Uso de información para toma de decisiones Desarrollo de guías Diplomado PbR Capacitación Consolidación del PbR

Auditoría Superior de la Federación 30 Sistema de monitoreo Presupuesto orientado a resultados Continuar con capacitación Continuar con Diplomados coordinados con la UNAM Trabajos por realizar

Auditoría Superior de la Federación 31 Logros Alineación de programas Nuevos métodos Lineamientos y términos de referencia Operación de disposiciones y mecanismos.