INTRODUCCION A LA HEMODINAMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRADE Corporation Productos NuMED. INTRADE Representados en Sur America por INTRADE CORPORATION Intrade es el representante exclusivo para Sur America.
Advertisements

INFARTO E ISQUEMIA MASCULINO DE 60 AÑOS
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Arteriopatía Oclusiva Periférica
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Reconstrucciones MIP de aorta distal y miembros inferiores en dos proyecciones. Se observa estenosis significativa en inicio de arteria femoral superficial.
Acceso venoso Por: Anahí Montaño Por: Anahi Montaño 10 de Febreo 1999.
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
UTILIDAD DEL ACCESO ARTERIAL BRAQUIAL PARA CATETERISMO PEDIATRICO
Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Cateterismo, Angioplastia y Cirugía Cardiaca Dr. G. Sierra
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
CASO 1 Varón , 60 años, ingreso por HEMOPTISIS FRANCA.
Materiales y métodos 87 pacientes tratados mediante 101 angioplastias carotideas con “stents” (14 bilaterales) en nuestro servicio en el periodo comprendido.
Elementos básicos para trabajar en la sala de cirugía
Manejo de las llaves de tres vías
Centro Radiológico, S.A. de C.V.
5. Área de radiología APARTADO 8. Radiología intervencionista.
ANGIOPLATIA CORONARIA
ATEROSCLEROSIS.
Embolización del Varicocele Seguimiento de 32 casos durante el periodo
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
NORMA INGRESO DE PACIENTES A PABELLON
Dr. Guido Parquet Villagra
EMERGENTOLOGIA DR: GUILLERMO PAVON DRA: LAIS GOMES TUTOR: DR. FERREIRA
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
CENTRO MÉDICO NACIONAL
Andres Fernandez cadavid Clinica cardiovascular Santa Maria
CAUSTICOS 2a PARTE.
CUIDADOS DE CATETERES.
MARCAPASO TRANSITORIO
Una mirada a la Hemodinamia Platense…
Abril 1999 y Junio 2002: 36 dispositivos –Catéter en arteria hepática asociado a reservorio pectoral izq 33 pacientes (17 hombres y 16 mujeres) Edades.
¿ QUE ES UN CATETERISMO CARDIACO ?
Angiografía en Talca Dr. Patricio Maragaño L.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
Técnicas de Inserción y Manipulación
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA
Dr. J. Antonio Lorenzo N. Julio 2014
Caso 8: Fuga de Arteria mesentérica superior. Paciente de 54 años, que ingresa procedente del Servicio de Urgencias por un cuadro de ictericia obstructiva.
RESONADORES (TIPOS) LOS DENOMINADOS ABIERTOS:
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Hospital Ángeles Fatima Pineda Priscila Morales Jorge Arias UACJ-ICB Lic. Médico Cirujano.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
TALLA VESICAL DR. GARRIDO.
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Lic. Alejandra Pineda Condemarin Clínica Internacional – Hospital Nacional Dos de Mayo.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA OBSTRUCCIÓN DE UN CATÉTER VENOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE TARRAGONA Cabas, M.Teresa; Custodio,
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón. Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica.
Hospital General Universitario de Alicante
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
Repermeabilización de a
Caso Fistula Arteriovenosa
Implantación de stent.
ANGLIOPASTIA CORONARIA
CORONARIOGRAFIA.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA HEMODINAMIA PROFESOR : ALVAREZ CRISTIAN

COMIDAS RICAS EN GRASAS FACTORES DE RIESGO MALA ALIMENTACION COMIDAS RICAS EN GRASAS

COLESTEROL = OBSTRUCCION COLESTEROL BUENO Y MALO SU CLASIFICACION

OBSTRUCCION ARTERIAL INFARTO OCLUSION LUZ ARTERIAL

CATETERISMO CARDIACO /SVEN SELDINGER OBSTRUCCION LUZ ARTERIAL

REALIZACION HEMOGRAMA INGRESO DEL PACIENTE TOMA SANGRE REALIZACION HEMOGRAMA

SALA HEMODINAMIA (INTERMEDIA ) MONITORIZACION VITALES PRESION RITMO CARDIACO( ELECTRODOS) RASURADO Y ASEO DE LA ZONA DONDE INTRODUCIRA CATETERES

SALA HEMODINAMIA RECORDAR Al ingreso: Hemograma Cubre pac campos quirúrgicos RECORDAR Al ingreso: Hemograma Informar el procedimiento SALA INTERMEDIA: Preparación del pac Colocación electrodo Control vitales

METODO DIAGNOSTICO (ANGIOGRAFIA) SALA HEMODINAMIA CATETERISMO CARDIACO

PROCEDIMIENTO aguja de punción, guía metálica e introductor Infiltración de anestésico local en ingle derecha

ANGIOGRAFIA (DIAGNOSTICO) INTRODUCTOR TECNICA DIAGNOSTICA (angiografía)

Punción de la arteria femoral con aguja "Seldinger" COLOCACION INTRODUCTOR

CATETERISMO INTRODUCTOR COLOCADO A través de la guía metálica el introductor se desplaza hacia la arteria femoral

PASOS REALIZADOS

SALA HEMODINAMIA COLOCACION STENT MEDIOS CONTRASTE VISUALIZAR LA OBSTRUCCION COLOCACION STENT

ANGIOPLASTIA (TRATAMIENTO) ANGIOGRAFIA (VISUALIZACION) BALON ANGIOPLASTIA

DILATACION COLOCACION STENT ZONA ESTENOSIS STENT ( MALLA METALICA)

PROCEDIMIENTOS Y COLOCACION STENT TECNICA STENT ANGIOPLASTIA

CUIDADOS AL RETIRAR CATETER RETIRO INTRODUCTOR PRESION SOBRE EL AREA CUIDADOS AL RETIRAR CATETER

SALA RECUPERACION

CUIDADOS DESPUES PROCEDIMIENTO CUIDADOS DEL PACIENTE VENDAJE COMPRESIVO