INTRODUCCION A LA HEMODINAMIA PROFESOR : ALVAREZ CRISTIAN
COMIDAS RICAS EN GRASAS FACTORES DE RIESGO MALA ALIMENTACION COMIDAS RICAS EN GRASAS
COLESTEROL = OBSTRUCCION COLESTEROL BUENO Y MALO SU CLASIFICACION
OBSTRUCCION ARTERIAL INFARTO OCLUSION LUZ ARTERIAL
CATETERISMO CARDIACO /SVEN SELDINGER OBSTRUCCION LUZ ARTERIAL
REALIZACION HEMOGRAMA INGRESO DEL PACIENTE TOMA SANGRE REALIZACION HEMOGRAMA
SALA HEMODINAMIA (INTERMEDIA ) MONITORIZACION VITALES PRESION RITMO CARDIACO( ELECTRODOS) RASURADO Y ASEO DE LA ZONA DONDE INTRODUCIRA CATETERES
SALA HEMODINAMIA RECORDAR Al ingreso: Hemograma Cubre pac campos quirúrgicos RECORDAR Al ingreso: Hemograma Informar el procedimiento SALA INTERMEDIA: Preparación del pac Colocación electrodo Control vitales
METODO DIAGNOSTICO (ANGIOGRAFIA) SALA HEMODINAMIA CATETERISMO CARDIACO
PROCEDIMIENTO aguja de punción, guía metálica e introductor Infiltración de anestésico local en ingle derecha
ANGIOGRAFIA (DIAGNOSTICO) INTRODUCTOR TECNICA DIAGNOSTICA (angiografía)
Punción de la arteria femoral con aguja "Seldinger" COLOCACION INTRODUCTOR
CATETERISMO INTRODUCTOR COLOCADO A través de la guía metálica el introductor se desplaza hacia la arteria femoral
PASOS REALIZADOS
SALA HEMODINAMIA COLOCACION STENT MEDIOS CONTRASTE VISUALIZAR LA OBSTRUCCION COLOCACION STENT
ANGIOPLASTIA (TRATAMIENTO) ANGIOGRAFIA (VISUALIZACION) BALON ANGIOPLASTIA
DILATACION COLOCACION STENT ZONA ESTENOSIS STENT ( MALLA METALICA)
PROCEDIMIENTOS Y COLOCACION STENT TECNICA STENT ANGIOPLASTIA
CUIDADOS AL RETIRAR CATETER RETIRO INTRODUCTOR PRESION SOBRE EL AREA CUIDADOS AL RETIRAR CATETER
SALA RECUPERACION
CUIDADOS DESPUES PROCEDIMIENTO CUIDADOS DEL PACIENTE VENDAJE COMPRESIVO