Neurofibromatosis tipo 1 o Enfermedad de Von Rechlinhausen Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES MOLECULAR Y BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Advertisements

La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
GENETICA MENDELIANA.
Unidad: Reproducción Celúlar
Introducción UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NEUROFIBROMATOSIS 2. UN MODELO DE ASISTENCIA EN LAS ENFERMEDADES MINORITARIAS. Ignacio Blanco (1), Ares.
SESIÓN INTERHOSPITALARIA M-E Maria Sole Prevedoni, AI Garcia, S Gonzalez, J Pomés, J.Tomás, M. del Amo Hospital Clínic,
Herencia no Mendeliana
Genetica mendeliana.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” A. C
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Genetica humana.
GENETICA HUMANA.
.HOMOCISTINURIA. Martínez Lomas Paola Odette Zeltzin. García Villa Esther Xiangdi. Grupo:3CM2.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Dra. Nancy Cárdenas Mera Neuróloga Pediatra
Enfermedad de Raynaud Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Síndrome de Russell Silver.
Síndrome de Klinefelter
ASOCIACION EN TABASCO * CONGRESO SON-RISE CONGRESO SON-RISE.
SÍNDROME DE ASPERGER Ps Jaime E Vargas M A515TE. El Síndrome de Asperger es un desorden del desarrollo caracterizado por deficiencias en las habilidades.
Tema 7. Los ácidos nucleicos 1 TEMA 7.LOS ÁCIDOS NUCLEÍCOS.
Carys Rodriguez Reyber Garcia Luisa Matheus. El trastorno obsesivo-compulsivo. se caracteriza por la presencia de pensamientos o imágenes indeseadas,
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
Presentado por: Dr. Reynaldo Amilcar Fuentes Octubre 4 de 2013.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
Almudena Asorey García, Carmen Méndez Hernández, Julián García Feijoo.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
Síndrome de Ehlers Danlos Ps Jaime E Vargas M A515TE.
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
CIGARRILLOS ELECTRONICOS. Dr. Carlos A. Jiménez - Ruiz. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.
Camila Aguilera La neuropsicología.
HOSPITAL HMG COYOACÁN HOSPITAL CERTIFICADO CURRICULUM VITAE.
OTOESCLEROSIS. Esta constituida por la presencia de uno o varios focos de un tejido óseo nuevo, blando y mas vascularizado que reemplaza al hueso endocondral.
Caso 19: Varón de 60 años con enfermedad pulmonar crónica.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
Laura Morales Fernández
¿Qué son y para qué sirven las córneas? Las córneas son dos, una por cada ojo. Formada por una membrana fina, transparente, resistente y sin vascularización,
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Primer Taller Padres y Apoderados Grupo Diferencial Colegio Campos de Maipú Abril, 2011.
El cáncer de vejiga es un problema de salud pública debido a su cronicidad, requiriendo un seguimiento continuado asociado a un deterioro de la calidad.
Formas raras de diabetes
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
SINDROME DE WOLFRAM.
Grupo Español de Aféresis 20 de octubre de 2016
Transcripción de la presentación:

Neurofibromatosis tipo 1 o Enfermedad de Von Rechlinhausen Ps Jaime E Vargas M A515TE

La Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) fue descrita en 1882 por Von Recklinghausen. Es una de las enfermedades neurocutáneas más comunes, con una herencia autosómica dominante afectando a 1 de cada 3000 individuos. En 1988 en la National Institute of Health Consensus Development Conference se consideraron los criterios diagnósticos en los que también se pueden incluir los pacientes menores de 6 años.

El gen fue identificado en 1990 (Cawthon et al., Wallace et al.). Posteriormente se han hallado mutaciones en este gen con una incidencia del 30% al 50% de los afectados. En la actualidad hay varios grupos de investigadores dedicados al estudio e identificación de las numerosas mutaciones en el locus para la NF1, para poder establecer una correlación entre el genotipo y el fenotipo clínico, ya que existe una gran variabilidad en su expresión.

El diagnóstico de NF1 se basa en la presencia de dos o más de los siguientes criterios: 6 o mas manchas café con leche de un diametro mayor a 5mm en pacientes prepuberales y de mas de 15mm en los postpuberales. Efélides (pecas) axilares e inguinales (Freckling). Glioma óptico. Dos o mas nódulos de Lisch. Una lesión ósea como displasia del esfenoides o pseudoartrosis en algún hueso largo Un familiar afectado de primer grado.

En el 94% de los pacientes puede ser confirmado el diagnóstico alrededor de los 6 años con certeza. También se consideran criterios de inclusión otros hallazgos radiológicos como son vértebras en sacabocados, incurvación de la tibia, escoliosis y en la Resonancia Nuclear Magnética (RMN) las áreas hiperintensas en el T2 llamadas también Unidentified Bright Object (UBO). Otras manifestaciones son la corta estatura en relación con sus congéneres y la megalocefalia.

Los criterios diagnósticos comentados suelen asociarse a trastornos multisistémicos que añaden mayor morbilidad a la enfermedad tanto en niños como en adultos. Ha sido referida la gran incidencia de problemas de aprendizaje, entre 40% - 60% (Gutmann, D., Eliason, Bellerman), déficit de memoria a corto plazo, trastornos perceptivos sobretodo visuales, torpeza motriz y manipulativa. Trastornos de conducta especialmente con rasgos de impulsividad, perseverancia, inflexibilidad, hiperactividad con o sin déficit de atención. Trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión.

Referencia : Aracil Mercé Pineda Servicio de Neurología Pediátrica, Unidad Integrada. Clinic-Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España ACNefi Informa – Número 7 (2003) Associació Catalana de les Neurofibromatosis