Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Advertisements

LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
DISEÑOS Y CONTROLES EXPERIMENTALES
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
MÉTODO CIENTÍFICO.
¿Cuál es la naturaleza de las ecuaciones simultáneas?
TALLER DE TRABAJO FINAL
FLUJOS DE FONDOS.
Uso de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Redes Múltiples Redes Sociales: Conceptos Básicos IV.
División de Estudios Políticos, CIDE
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
TECNICAS E INSTRUMENTOS PROSPECTIVOS
PROBLEMAS ECONOMETRICOS
Población y Muestra.
TIPOS DE MODELOS DE REGRESIÓN Y SUPUESTOS PARA EL MODELO A
HAWKES LEARNING SYSTEMS math courseware specialists Copyright © 2010 by Hawkes Learning Systems/Quant Systems, Inc. All rights reserved. Capítulo 12 Más.
Descomposición Factorial Unidad 5
TOPICOS DE ECONOMETRIA APLICADA Variables dependientes limitadas
Investigación Experimental
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Diseños experimentales de caso único
Diseños de investigación y su relación con la evaluación de programas
Tecnologías de la información y comunicación y la brecha salarial según género en Uruguay 3rd ACORN-REDECOM Conference Mexico City Sep 4-5rd 2009 Fernando.
La Investigación científica
Capacidad de Proceso.
Análisis de regresión MCO MELI.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
Protocolo de Investigación
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
(Validez de un estudio)
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSO Y MUESTRA.
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
MODELOS DE PRONOSTICOS Primer semestre 2010 Modelo de Regresión con dos variables.
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
Efectos del Salario Mínimo sobre la Sustentabilidad de las Empresas en México. Un debate hacia el futuro Comentarios de Clemente Ruiz Durán Encuentro de.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Individual’s religiosity enhances trust: Latin American evidence for the puzzle Pablo Brañas-Garza Máximo Rossi Dayna Zaclicever.
 Clara Espino. Pruebas de Hipótesis.. En esta estadística clásica el promedio poblacional es un parámetro fijo y por lo tanto no tienes ningún tipo de.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC-IGO BY-NC-ND 3.0 IGO) ( y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando crédito al BID. No se permiten obras derivadas. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier fin que no sea para la atribución y el uso del logotipo del BID, estará sujeta a un acuerdo de licencia por separado y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Notar que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

Variables Instrumentales Alessandro Maffioli Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo

Introducción 3

Introducción 4

Introducción Cuando esto ocurre, hay distintas estrategias para “solucionar” el problema. Sin embargo, todas implican ceder algo. Algunas de estas estrategias pasan por estimar otro numero que quizás sea interesante: un efecto medio local del tratamiento (LATE). 5

Introducción Local  sólo captura el efecto medio correspondiente a algunas unidades. Debemos tener claro a cuales. La aplicabilidad de estas estrategias que identifican efectos medios locales depende de que se cumplan ciertas condiciones. A continuación veremos dos de estas estrategias: (i) Variables Instrumentales, y (ii) Regresión Discontinua 6

Variables Instrumentales (IV) 7

Variables Instrumentales 8

Variables Instrumentales 9 Características no observables Características observables Ty u z NO Una variable instrumental debe cumplir dos condiciones: Estar relacionada con la participación en el programa (relevancia) y, No afectar el indicador de ninguna otra manera (exogeneidad)

Variables Instrumentales 10

¿Y de dónde vienen los instrumentos? A veces, de la naturaleza del Proceso Generador de Datos (PGD), por ejemplo, Galiani, Rossi y Schargrodsky (2011) estiman el impacto del servicio militar en la probabilidad de convertirse en criminal. o La participación en el servicio militar obligatorio se basa en una lotería (número alto). o Se usa el hecho de salir sorteado para participar como instrumento. 11

Y de dónde vienen los instrumentos? 12

Y de donde vienen los instrumentos? Otras veces puede crearlo el investigador interviniendo en el diseño del tratamiento. Una forma común de hacerlo es mediante un encouragement design. Se asigna aleatoriamente un paquete de incentivos, por ejemplo: o Folletos explicando los beneficios de un programa. o Bonificación por participar. o Reducciones del precio de una droga. 13

IV en la práctica 14

IV en la práctica 15

Limitaciones de IV 16

Instrumentos débiles Afortunadamente es posible testear si los instrumentos son débiles o no. En la primera etapa del procedimiento hay que analizar la significatividad de la variable instrumental. Una regla práctica generalmente usada es un valor F mayor a

Ejemplos: Angrist y Kruger (1991) Angrist y Krueger (1991) miden el retorno, en términos de salario, de un año adicional de educación. El problema es que la cantidad de años de educación que se reciben es una variable endógena en un modelo de salario. o Instrumento: Trimestre de nacimiento. La combinación de las normas de edad mínima para ingreso al colegio y para poder dejar el sistema educativo hace que los nacidos en el primer trimestre del año puedan dejarlo habiendo recibido un año menos de educación. o De esta manera, el trimestre de nacimiento afecta la cantidad de años de educación recibidos, al mismo tiempo que, presumiblemente, no guarda relación con el salario. Puede ser considerado un instrumento. 18

Ejemplos: Angrist y Kruger (1991) A manera de primera etapa, los autores muestran que los nacidos en el primer trimestre de un año dado, tienden a tener menos educación que otros individuos nacidos ese año. 19

Ejemplos: Angrist y Kruger (1991) Las estimaciones de segunda etapa (distintas especificaciones) muestran un efecto positivo de la educación adicional. Este es el principal resultado. Adicionalmente los autores muestran que las estimaciones por MCO y VI son muy similares. Concluyen que esto evidencia que el sesgo de selección no es muy relevante. Posteriormente, Bound, Jaeger y Baker (1995) mostraron que el trimestre de nacimiento resulta ser un instrumento débil, lo que explica que se replique el sesgo de MCO en las estimaciones por VI. 20

Ejemplos: Angrist y Kruger (1991) 21

Ejemplos: Card (1995) Card (1995) quiere medir el retorno salarial de la educación Problema: La educación no es exógena. (Si es un bien normal, a mayor ingreso se “consume” mayor educación) Propone usar como instrumento la presencia de una universidad cercana al lugar de residencia. Es realmente exógeno ese instrumento? 22

Ejemplos: Card (1995) Primera etapaSegunda etapa Variable dependienteEducaciónLog salario Variable independiente Vivir cerca de univ.0.462***--- Educación ¿Controles?si 23 La primera etapa nos muestra que el instrumento, tal como se requiere, correlaciona con la variable dependiente de interés. Vivir cerca de la universidad incrementa la probabilidad de recibir más educación. En la segunda etapa encontramos un aumento en un año de educación aumenta el ingreso en 9.3 % (t-stat: 1.4).

Ejemplos: Binelli and Maffioli (2006) Binelli and Maffioli (2006) analizan el impacto de FONTAR en el gasto de innovación e I+D en empresas argentinas. o Instrumento: Cantidad de UVTs en cada provincia. o ¿Realmente esto no esta relacionado con el gasto en I+D de las empresas? 24

Ejemplos: Binelli and Maffioli (2006) 25