La alquimia china se preocupaba principalmente de la prolongación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen e Historia de la Química
Advertisements

EL HELENISMO.
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Historia de la Química En el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos: Prehistoria y antigüedad El periodo Griego La Alquimia La.
Una nueva época en la historia
Laura Gandarillas Fernández 1º ESO
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Tema 3 La materia. Propiedades eléctricas y el átomo.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El Período de la Alquimia
EL INTERIOR DE LA MATERIA
Curso de lógica Marco conceptual.
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Origen y desarrollo del género lírico
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Historia de la tecnología
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EDAD MEDIA.
QUÍMICA TEMA # 1 INTRODUCCIÓN
EL CALENDARIO Problema del calendario EL CALENDARIO ROMANO
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
5. Educación Cristiana Película (Intermedio)
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
SÉPTIMO AÑO BÁSICO UNIDAD Nº 1: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA.
 La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.historiamédicas.
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
UNIDAD 8 CIENCIA Y TÉCNICA EN LA EDAD MEDIA. Unidad 8 Ciencia y técnica en la Edad Media LA RECEPCIÓN DEL LEGADO GRIEGO LA RECEPCIÓN DEL LEGADO GRIEGO.
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
D ESARROLLO HISTÓRICO DE LA Q UÍMICA Séptimos básicos 2015.
EL INTERIOR DE LA MATERIA
Generalidades de la química
CULTURA.
GRECIA.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA
HISTORIA DE LA TRIGONOMERÍA
EL IMPERIO EGIPCIO PRESENTADO POR: DIANA MILENA GARCIA ADAMS
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
Los idiomas de la Biblia
CONCEPTO: Sistema para conocer lo que rodea al ser humano y para conocerse así mismo en la medida que el hombre conoce se hace dueño de si mismo, y se.
Esc. Normal “profesor Darío Rodríguez cruz” clave:21dnl0007k Lic
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
Química Ciencia que estudia la transformaci ón de la materia y la energía Materia Homogénea Heterogénea SolucionesMezclas.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Los números enteros.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA
DIRECCIONES URL Las siglas URL corresponden a las palabras inglesas Universal Resource Locator, que en español viene a significar algo así como "Localizador.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
TEORÍAS ATÓMICAS.
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
La ciencia del renacimiento
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA QUÍMICA
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
La medida. El método científico.. La Ciencia es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos a través de la observación, experimentación y razonamiento.
Etimología de la palabra química
ALQUIMIA DESARROLLO HISTORICO DE LA QUIMICA DE LA ALQUIMIA A LA QUIMICA JOHN JAIRO PARRA BOHORQUEZ INSTITUTO DE QUIMICA 2009.
Era frecuente el uso de dibujos y pinturas simbolicas para representar un proceso la figura de la serpiente o dragon es el primer simbolo que encontramos.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Teoría del flogisto SubUnidad IV: Experimentación y pensamiento teórico s. XVII y mitad del s. XVIII.
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
( ) d.C. Nacido en el Egipto helenístico
Transcripción de la presentación:

La alquimia china se preocupaba principalmente de la prolongación JOHN JAIRO PARRA BOHORQUEZ INSTITUTO DE QUIMICA 2009 DESARROLLO HISTORICO DE LA QUIMICA DE LA ALQUIMIA A LA QUIMICA ALQUIMIA CHINA La alquimia china se preocupaba principalmente de la prolongación de la vida. La idea de un elixir de inmortalidad aparece en la literatura india en el año 1000a. c.

LA ALQUIMIA EN EL ANTIGUO EGIPTO La Alquimia en el antiguo Egipto era el dominio de la clase sacerdotal. Según la leyenda, el fundador de la alquimia era el dios That, cuyo símbolo era el caduceo o vara de serpiente Se conoció la llamada Tabla de Esmeralda o Hermética, normalmente considerada como la base de la filosofía y prácticas alquimistas orientales.

El pensamiento alquímico de la antigua Grecia se basó en teorías ALQUIMIA GRIEGA El pensamiento alquímico de la antigua Grecia se basó en teorías y especulaciones y muy pocas veces en la experimentación. aa

ALQUIMIA Y ASTROLOGÍA La Alquimia en occidente estaba relacionada con la astrología en búsqueda del conocimiento oscuro. Cada uno de los 7 planetas que eran conocidos, estaban relacionados con un determinado metal. Sol Oro Luna Plata Mercurio Mercurio Venus Cobre Marte Hierro Júpiter Estaño Saturno Plomo

LA ALQUIMIA EN EL IMPERIO ROMANO Adoptaron la alquimia y metafísica griega. Al final del Imperio Romano, la filosofía alquímica se había unido a las filosofías egipcias creando el culto del hermeticismo. Este arte era principalmente oral y en interés del secreto, por lo tanto poco se confiaba al papel.

ALQUIMIA INDIA Gracias al alquimista persa al-Biruni se supo que la India tiene una especie de alquimia llamada Rasavatam que significa el arte que está restringido a ciertas operaciones

La alquimia árabe Se difundió por toda Europa, en los siglos XIII y XIV, al traducir sus textos al latín. Los primeros alquimistas escribían en griegos pero probablemente eran Egipcios o Judíos. Se basaban en redescubrir a antiguos maestro que eran los poseedores del secreto.

LA ALQUIMIA EN EUROPA MEDIEVAL Llegó gracias al Papa Silvestre II, fue bastante aceptada por la filosofía cristiana gracias a las fuertes conexiones con las culturas: griega y romana. Representantes Alquímicos en Europa Medieval: Robert Grosseteste Alberto Magno Tomás de Aquino Roger Bacon Nicolás Flamel

LA ALQUIMIA EN LA ERA MODERNA Y EL RENACIMIENTO Hubo un florecimiento de timadores que usaban trucos químicos. Para “demostrar” la transmutación de los metales. El mayor representante fue Paracelso quien rechazó parte del ocultismo y promovió el uso de las observaciones. En Inglaterra se asocia con el Doctor John Dee, quien escribió un libro llamado Monas Hieroglyphica. Cabe también destacar al polaco Michael Sendivoglus, filósofo pionero de la alquimia, quien suponía que el aire contenía oxígeno

La mujer y la alquimia. Hemos visto que la obra alquímica sólo podía realizarse por la unión de dos naturalezas, masculina y femenina, activa y pasiva seca y húmeda, que fueron concretadas por el azufre y el mercurio, el oro y la plata correspondiendo al sol y la luna. La mujer, considerada frecuentemente en la iconografía hermética como el disolvente universal, representó el mercurio cuya humedad debe ser absorbida por el azufre simbolizado por el hombre. El coito alquímico es la imagen de esta absorción.

Ahora bien, para la Alquimia tanto lo femenino como la mujer son esenciales. Y reduciendo aún más, podemos decir con precisión: la mujer es esencial (pues ella ya incluye el elemento femenino). La forma de expresarse esta importancia es, en principio, a través del papel de intermediaria: Ella es quien permite al hermetista acceder a la Naturaleza (la que es femenina); ella le otorga al iniciado la llave. Pero también posee un papel de suministradora: ella entrega al alquimista las herramientas. Además cumple una función purificadora: al entregar al alquimista los instrumentos, los purifica, los limpia e impregna con su infinita bondad. Ella es también la sacerdotisa con la cual se realizan las bodas alquimistas, se consuma el matrimonio místico.

El final de la alquimia Este se generó gracias al auge de la ciencia moderna, donde se dio énfasis a la rigurosa experimentación, sin embargo la alquimia siguió progresando unos 200 años más y alcanza su apogeo en el siglo XVIII. ROBERT BOYLE: Conocido por sus estudio sobre gases; pionero del método científico.

Gracias a la alquimia de Paracelso se desarrolló la medicina moderna localizando el origen de muchas enfermedades. A medida que la ciencia siguió desarrollándose, la alquimia fue quedando despojada de sus conexiones químicas y médicas, pero incurablemente sujeta a ellas

La química Son al menos 2.500 años que se tomó la alquimia para dar aparición a la ciencia que hoy en día llamamos química. Sus primeros balbuceos meramente empíricos tenían la denominación de “mágicos”, magia que, como conocimiento de la realidad se oculta tras la apariencia de las cosas y como práctica permite actuar sobre ellas según sea nuestra voluntad.