TOMA DE MUESTRAS PARA LA REALIZACION DE ANALISIS CLINICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA
Advertisements

Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
bacteriología, una rama de la microbiología.
Arte y Ciencia del Urianalisis
PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
Diagnóstico de laboratorio en dengue Dr. Gabriel P. Layedra R. Máster en Ciencias INFECTÓLOGO Ventanas, Febrero del 2010.
Enzimología Clínica Andrina Amador. Carina Breuning. Sigrid Cubero.
NEFROLOGIA.
El Exámen de orina.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
Biotecnología enzimática
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Técnica para muestra de sangre
Examen de Orina CIMI 2009.
Laboratorio de análisis clínicos en Veterinaria
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Control de Salud Las apariencias engañan.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Laboratorio de análisis clínicos en Veterinaria
APARATO EXCRETOR URINARIO
APARATO EXCRETOR URINARIO
Simon Diaz Rengifo.
SISTEMA URINARIO.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
Pruebas de coagulación.
COMPONENTES DE LA SANGRE
Sedimento Urinario Pablo Saborío Chacón.
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
Obtención de la muestra fecal
El Exámen de orina.
ROL DE ENFERMERÍA EN RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO
Hematología.
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS los laboratorios del Área de Gestión Clínica de Biotecnología de la.
Excelentes quirúrgicos Minimizar riesgos Pruebas.
Enfermedad Hepática Granulomatosa
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Prueba Rápida OnSite HAV IgM
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
ELECTIVA IV PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Capítulo 5 Clase 7 Aclaramiento plasmatico Examen de orina
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA 2015
Tiare González.
HOSPITAL NACIONAL “HIPÓLITO UNANUE”
Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
MENINGITIS BACTERIANA
Recolección de Materia Fecal y Orina
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
Toma de muestras.
Irrigación vesical (cistoclisis)
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
Examen de Orina CIMI El examen de orina comprende: Evaluación macroscópica, color y aspecto Medidas físicas, pH y densidad (peso específico) Estudio.
BIOQUIMICA EN EL DEPORTE.  El control bioquímico del entrenamiento, puede ser considerado como un medio complejo pero eficaz para conseguir una correcta.
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
Transcripción de la presentación:

TOMA DE MUESTRAS PARA LA REALIZACION DE ANALISIS CLINICOS

TUBOS DE MUESTRA PARA LA REALIZACION DE LA HEMATOLOGIA Y BIOQUIMICA SANGUINEA 1 2 3 4 5 En los tubos con anticoagulante para evitar la coagulación de la sangre es imprescindible: Llenar el tubo con la cantidad de sangre apropiada (hasta la flecha o el volumen indicado en el tubo). Homogenizar el anticoagulante y la sangre con volteos suaves del tubo inmediatamente después de la extracción. 1- tapón marrón: sin anticoagulante 2- tapón morado: EDTA-K3 3- tapón verde: heparina 4- tapón gris: fluoruro de sodio 5- tapón negro: citrato de sodio.

TUBOS CON EDTA-K3 (TAPON MORADO): HEMATOLOGIA COMPLETA Llenar el tubo hasta la flecha o el volumen indicado en la etiqueta. Homogenizar suavemente la muestra para evitar que la sangre coagule. Enviar refrigerado dentro de las primeras 24 horas. Hematología completa: serie roja, serie blanca, plaquetas, citología de las células sanguíneas, diagnóstico de hemoparásitos

TUBOS SIN ANTICOAGULANTE: BIOQUIMICA SANGUINEA, PROTEINOGRAMA SERICO Y SEROLOGIA Para obtener muestras de suero utilizar tubos SIN anticoagulante. Se recomienda el uso de tubos con gel separador que acelera la formación del coágulo disminuyendo el riesgo de hemólisis de la muestra. Dejar la muestra a temperatura ambiente hasta la formación del coágulo. Eliminar el coágulo para evitar la hemólisis de la muestra. Si es posible, centrifugar la muestra y mandar el suero refrigerado preferentemente dentro de las primeras 24 horas. CORRECTO INCORRECTO

TUBOS CON HEPARINA: TAPON VERDE O NARANJA Realización de bioquímica sérica, cultivo de leucocitos, citología de líquido torácico, abdominal, cefalorraquídeo, sinovial y otros. Llenar el tubo hasta la flecha o el volumen indicado en la etiqueta. Homogenizar suavemente la muestra para evitar que la sangre coagule. Enviar refrigerado dentro de las primeras 24 horas.

TUBOS CON FLUORURO SODICO (TAPON GRIS): DETERMINACION DE GLUCOSA El fluoruro sódico alarga la estabilidad de la concentración de glucosa desde su extracción hasta su recepción en el laboratorio (24 horas). Si no se dispone de tubos de fluoruro sódico, obtener la sangre con heparina y separar el plasma inmediatamente por centrifugación y enviarlo refrigerado al laboratorio lo antes posible. Llenar el tubo hasta la flecha o el volumen indicado en la etiqueta. Homogenizar suavemente la muestra para evitar que la sangre coagule.

TUBOS CON CITRATO DE SODIO (TAPON AZUL O NEGRO): ERITROSEDIMENTACION Prueba de eritrosedimentación: de utilidad en caso de sospecha de enfermedad infecciosa. Llenar el tubo hasta la flecha o el volumen indicado en la etiqueta. Homogenizar suavemente la muestra para evitar que la sangre coagule. Enviar refrigerado dentro de las primeras 24 horas.

TOMA DE MUESTRAS DE ORINA: EN FRASCOS ESTERILES Y CON CIERRE HERMETICO Tira de orina: Examen bioquímico de la orina Sedimento urinario: Estudio de existencia de cristales, cilindros, células, leucocitos, hematíes, bacterias y otros. La toma de orina se puede realizar mediante segunda micción tras limpiar la zona. Urocultivo y antibiograma: para descartar una infección urinaria debes obtener la orina mediante punción directa de la vejiga o sondaje vesical con sonda estéril.

TOMA DE MUESTRAS DE CALOSTRO: EVALUACION DE LA CALIDAD DEL CALOSTRO CONCENTRACION DE PROTEINAS Y FRACCION DE GAMMAGLOBULINAS 1 2 3 Enviar en tubo estéril y refrigerado. Es importante asegurarse de que se trata de calostro para evaluar la cantidad de inmunoglobulinas. 1- calostro 2- calostro centrifugado 3- suero del calostro separado

DETERMINACIONES DE BIOQUIMICA ESPECIAL Electroforésis: Proteinograma sérico: albúminas, alfa, beta y gamma globulinas. Electroforesis de orina, líquido cefalorraquídeo, ascítico y otros. Lipidograma:HDL, LDL, VLDL y Qms. Gammaglobulinas en calostro: Ig G, Ig A, Ig M, Ig E. Estudio de hemoglobina: Hb A1, Hb A2, Hb F, Hb S-D-G.

DETERMINACIONES BIOQUIMICAS INDIVIDUALES DISPONIBLES Y TIPO DE MUESTRA NECESARIA PARA SU REALIZACION Determinación Tipo de muestra Ácido úrico Suero/ plasma con heparina Glucosa Plasma con fluoruro sódico Alanin aminotransferasa (ALT o GPT) HDL-colesterol Albúmina Lactato deshidrogenasa (LDH) Amilasa Magnesio Aspartato aminotransferasa (AST o GOT) Nitrógeno ureico en sangre (BUN) Bilirrubina total Proteínas séricas totales Suero Calcio Triglicéridos Colesterol total Cociente Ca:P Creatin Kinasa (CPK) Cociente AST:LDH Creatinina Cociente ALT:LDH Fibrinógeno Cociente Albúmina:Globulinas Fosfatasa alcalina (ALP) Cociente BUN: Creatinina Fósforo inorgánico Proteinograma sérico Gamma glutamil transferasa (GGT) Hormonas: cortisol, estrógenos, progesterona, T4 total, TSH Fructosamina Ionograma (K+, Na+, Cl-)

PERFILES DIAGNOSTICOS Puedes solicitar los siguientes perfiles diseñados para los problemas más frecuentes asociados a animales de producción: Perfil general para la evaluación de salud. Perfil para las enfermedades de producción. Perfil para las deficiencias energético proteicas. Perfil para problemas reproductivos: repeticiones, abortos. Perfil para las enfermedades de los recién nacidos. Perfil para las enfermedades de la sangre y de los órganos formadores de sangre. Perfil para la detección y evaluación de las inmunodeficiencias. Perfil para las enfermedades del aparato respiratorio y digestivo. Perfil hepático, renal, cardíaco, geriátrico, hormonal.

RECOMENDACIONES PARA EL ENVIO DE MUESTRAS Las muestras deberán ir acompañadas de un informe que especifique: Especie, edad y sexo. Estado de producción: gestación, lactación y otros Sospecha clínica Anamnesis completa: historia, signos clínicos, números de animales afectados, mortalidad, grupo de animales afectados (por edad, estado reproductivo…), tratamientos efectuados, enfermedades anteriores y otros Puedes solicitar el material necesario para la toma de muestras llamando al: 976 694 525 Solicita el transporte SEUR 24 horas a portes debidos: 902 10 10 10

& autovacunas diagnóstico Pol. Ind. Río Gállego D/8 • 50840 San Mateo de Gállego. Zaragoza. España Tel: 976 694 525 Fax: 976 683 017