Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA
TÉCNICAS DE NECROPSIA PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA
2
1. Identificación del animal.
2. Examen externo: Aspecto general: Examinar orificios corporales por lesiones o excreciones anormales Piel Condición Física
3
2. Examen externo: Caballo se coloca decúbito lateral derecho. Otros mamíferos decúbito lateral izquierdo. 3. Desprender toda la piel del animal.
4
4. Incisiones para abertura de la cavidad abdominal
4. Incisiones para abertura de la cavidad abdominal. Observación de la situación y el contenido de los distintos órganos. Se corta la pared abdominal en la parte más dorsal de la última costilla o cerca de la apófisis xifoide del esternón.
5
4. Se continúa el corte con dirección dorsal posterior hasta la sínfisis púbica.
5. Evisceración de órganos. Se deben abrir los órganos y observar la mucosa y tipo de contenido.
6
6. Incisiones para abertura de la cavidad torácica con observación de las relaciones y el contenido de los distintos órganos. Se corta desde la parte más dorsal de la última costilla hasta la primera costilla.
7
6. Ventralmente se cortan las uniones costo-condrales y se retira todo el flanco costal derecho.
Desprender lengua, tráquea, esófago y vísceras torácicas.
8
6. Cortar inserciones mandibulares de la lengua, desarticular el hueso hioides, halar lengua posteriormente cortando las inserciones del cuello y torácica, extrayendo finalmente todo el conjunto de vísceras.
9
7. Evisceración de órganos de la cavidad torácica junto con el cuello
7. Evisceración de órganos de la cavidad torácica junto con el cuello. 8. Examen de los órganos de la cavidad abdominal y torácica. 9. Abertura de la cavidad craneal, examen del encéfalo, ojos y oídos.
10
10. Abertura y examen del canal raquídeo.
Muestras para histopatología se deben fijar en formol al 10% por 24 horas (1 parte de formol por 9 partes de agua destilada)
11
Muestras para bacteriología deben ser tomadas asépticamente.
El material debe ser estéril o desinfectarlo al momento de tomar la muestra. Usar bolsas plásticas y refrigerar.
12
TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS
13
VIROLOGÍA Muestras para virología no es necesario que sean tomadas asépticamente. Usar bolsas plásticas y congelar.
14
TOXICOLOGÍA Deben ser colocadas en bolsas de papel o frascos. Refrigerar o congelar. Muestras de parásitos, hacer raspado profundo de piel o tomar parásitos enteros y guardar en bolsas o frascos.
15
SANGRE Refrigerada, debe llegar al laboratorio antes de las 24 horas tras su extracción. Proteger los tubos frente a los golpes. Para cultivo de linfocitos (viremias, TBC), sólo Heparina.
16
SANGRE Para hemoparásitos cualquier anticoagulante o directamente frotis fino de sangre sobre portaobjetos de vidrio.
17
SUERO No precisa refrigeración. Nunca congelar los sueros con coágulo. Se puede congelar el suero limpio tras retirar el coágulo. Proteger los tubos frente a los golpes.
18
En tubos sin anticoagulante
En tubos sin anticoagulante. Para maximizar el volumen de suero, dejar el tubo inclinado o invertido a temperatura ambiente unos 30 minutos.
19
HECES Para análisis coprológico. No precisa refrigeración. No congelar. Emplear un recipiente hermético. Recoger directamente del recto con guante o bolsa de plástico.
20
HECES Para cultivos bacteriológicos. Refrigeradas, no congeladas y mínimo tiempo de transporte. Recoger directamente del recto con guante o bolsa de plástico.
21
RASPADOS CUTÁNEOS: Limpiar y desinfectar la piel. Raspar suavemente con hoja estéril de bisturí los bordes del área afectada tomando pelo y piel y profundizando hasta que sangre.
22
RASPADOS CUTÁNEOS: No precisan refrigeración. Se envían en frascos estériles. ORINA En frasco hermético y estéril, refrigerada nunca congelada.
23
LCR ó SINOVIAL Tomar muestra con una jeringa estéril. Procurar asepsia óptima, desinfectar punto de inyección y evitar contaminación con sangre. Refrigerar y en tubos con anticoagulante.
24
LECHE No precisan refrigeración si se ha tomado correctamente. Tubo estéril de boca estrecha (5mm). Limpiar y desinfectar el pezón, desechar primeros chorros. Llenar el tubo o frasco estéril.
25
MATERIAL BÁSICO
26
MATERIAL BÁSICO
27
MATERIAL BÁSICO
28
MATERIAL BÁSICO
29
MATERIAL BÁSICO
30
MATERIAL BÁSICO
31
CORTE INICIAL EN ZONA MANDIBULAR
32
DESOLLAMIENTO TOTAL
33
DESOLLAMIENTO TOTAL
34
DESOLLAMIENTO TOTAL
35
DESOLLAMIENTO TOTAL
36
DESOLLAMIENTO TOTAL
37
Examinar 7 tejidos: Tej. Subcutáneo Tej. Muscular Tej. Óseo Médula Ósea Tej. Linfático Articulaciones Sangre
38
POSICIÓN DE ÓRGANOS
39
APERTURA CAVIDAD ABDOMINAL
40
APERTURA CAVIDAD ABDOMINAL
41
APERTURA CAVIDAD ABDOMINAL
42
EXAMEN DE POSICIÓN DE ÓRGANOS ABDOMINALES
43
EXAMEN DE CAVIDAD ABDOMINAL
44
EXAMEN DE CAVIDAD ABDOMINAL
45
EXAMEN DE CAVIDAD ABDOMINAL
46
APERTURA CAVIDAD ABDOMINAL
47
APERTURA CAVIDAD TORÁCCICA
48
APERTURA CAVIDAD TORÁCCICA
49
APERTURA CAVIDAD TORÁCCICA
50
APERTURA CAVIDAD TORÁCCICA
51
APERTURA CAVIDAD TORÁCCICA
52
APERTURA CAVIDAD TORÁCCICA
53
POSICIÓN DE LOS ÓRGANOS EN CAVIDAD TORÁCCICA
54
EXTRACCIÓN APARATO RESPIRATORIO
55
EXTRACCIÓN APARATO RESPIRATORIO
56
EXTRACCIÓN DE LENGUA
57
EXTRACCIÓN DE LENGUA
58
EXTRACCIÓN DE LENGUA
59
EXTRACCIÓN DE LENGUA
60
EXTRACCIÓN DE LENGUA
61
EXTRACCIÓN DE LENGUA
62
EXTRACCIÓN DE LENGUA
63
EXTRACCIÓN DE LENGUA
64
EXAMEN DE ESÓFAGO
65
EXAMEN DE TRÁQUEA
66
EXAMEN DE TRÁQUEA
67
EXAMEN DE TRÁQUEA
68
EXAMEN DE TRÁQUEA
69
EXAMEN DE TRÁQUEA
70
EXAMEN DE PULMONES
71
EXAMEN DE PULMONES
72
EXAMEN DE PULMONES
73
EXAMEN DE PULMONES
74
EXAMEN DE BRONQUIOS
75
EXAMEN DE BRONQUIOS
76
EXAMEN DE BRONQUIOS
77
EXAMEN DE BRONQUÍOLOS
78
EXAMEN DE CORAZÓN
79
EXAMEN DE CORAZÓN
80
EXAMEN DE CORAZÓN
81
EXAMEN DE CORAZÓN
82
EXAMEN DE CORAZÓN
83
EXAMEN DEL CORAZÓN
84
APERTURA DEL CORAZÓN
85
APERTURA DEL CORAZÓN
86
EXAMEN AURÍCULAS
87
EXAMEN VENTRÍCULOS
88
EXAMEN AURÍCULAS Y VENTRÍCULOS
89
EXAMEN VENTRÍCULOS
90
EXAMEN VENTRÍCULO IZQUIERDO
91
EXAMEN VENTRÍCULOS
92
EXAMEN INTERNO DEL CORAZÓN
93
EXAMEN INTERNO DEL CORAZÓN
94
EXAMEN INTERNO DEL CORAZÓN
95
EXAMEN INTERNO DEL CORAZÓN
96
EXAMEN INTERNO DEL CORAZÓN
97
POSICIÓN DEL RIÑÓN
98
POSICIÓN DEL RIÑÓN
99
POSICIÓN DEL RIÑÓN
100
EXTRACCIÓN DEL RIÑÓN
101
EXTRACCIÓN DEL RIÑÓN
102
EXTRACCIÓN DEL RIÑÓN
103
EXTRACCIÓN DEL RIÑÓN
104
EXTRACCIÓN DEL RIÑÓN
105
OBSERVACIÓN DEL RIÑÓN
106
OBSERVACIÓN DEL RIÑÓN
107
OBSERVACIÓN DEL RIÑÓN
108
OBSERVACIÓN DEL RIÑÓN
109
APERTURA CAVIDAD PÉLVICA
110
APERTURA CAVIDAD PÉLVICA
111
EXTRACCIÓN ÓRGANOS
112
EXAMEN ÓRGANOS DIGESTIVOS
113
EXAMEN ÓRGANOS DIGESTIVOS
114
EXAMEN INTESTINOS
115
EXAMEN INTESTINOS
116
EXAMEN INTESTINOS
117
EXTRACCIÓN INTESTINOS
118
EXTRACCIÓN INTESTINOS
119
EXAMEN RUMEN
120
EXAMEN RUMEN
121
MUCOSA RUMINAL
122
EXAMEN RETÍCULO
123
MUCOSA RETÍCULO
124
EXAMEN OMASO
125
MUCOSA OMASO
126
EXAMEN ABOMASO
127
EXAMEN ABOMASO
128
MUCOSA ABOMASO
129
EXAMEN DE INTESTINOS
130
EXAMEN DE INTESTINOS
131
EXAMEN DE INTESTINOS
132
EXAMEN DE INTESTINOS
133
EXAMEN DE PLACAS DE PEYER
134
EXAMEN DE PLACAS DE PEYER
135
EXAMEN DE HÍGADO
136
EXAMEN DE HÍGADO
137
EXAMEN DE HÍGADO
138
EXAMEN DE VESÍCULA BILIAR
139
EXAMEN DE VESÍCULA BILIAR
140
EXAMEN DE VESÍCULA BILIAR
141
EXAMEN DE VESÍCULA BILIAR
142
EXAMEN DE VESÍCULA BILIAR
143
VIABILIDAD CONDUCTO BILIAR
144
VIABILIDAD CONDUCTO BILIAR
145
VIABILIDAD CONDUCTO BILIAR
146
CORTE DE CABEZA
147
CORTE DE CABEZA
148
CORTE DE CABEZA
149
CORTE DE CABEZA
150
CORTE DE CABEZA
151
CORTE DE CABEZA
152
CORTE DE CABEZA
153
CORTE DE CABEZA
154
CORTE DE CABEZA
155
CORTE DE CABEZA
156
CORTE DE CABEZA
157
CORTE DE CABEZA
158
CORTE DE CABEZA
159
CORTE DE CABEZA
160
CORTE DE CABEZA
161
CORTE DE CABEZA
162
MUESTRA DE FECAS
163
MUESTRA DE FECAS (BACTERIOLOGÍA)
164
MUESTRA DE FECAS (VIROLOGÍA)
165
MUESTRA DE PULMÓN
166
MUESTRA DE HÍGADO
167
MUESTRA DE INTESTINO
168
MUESTRA DE INTESTINO
169
MUESTRA DE INTESTINO
170
MUESTRA DE INTESTINO
171
MUESTRA DE INTESTINO
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.