INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK PPPs Y Compras Públicas División de Gestión Fiscal y Municipal (IFD/FMM) 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Estructura Institucional
3er. Simposio Internacional sobre Planificación y Gestión de la Inversión Pública La Participación del Sector Privado en Proyectos de Infraestructura 12.
ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS, CAMBIO AL MARCO LEGAL
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Captación de Recursos Externos
Curso sobre Televisión Digital El rol de las PyMes de las Telecomunicaciones Armed Forces Communications and Electronics Association (AFCEA) 4 y 5 de diciembre.
Índice Objetivo de la presentación
Motivación de la presentación
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
MEF. Participación Público-Privada: Nueva herramienta para el desarrollo Ec. Luis Porto Ministerio de Economía y Finanzas 17 de agosto de 2011.
¿Cómo romper los carteles de la contratación? Una visión desde la Superintendencia de Sociedades.
FORMALIZACIÓN DE LA MAPE COMO UN PROCESO CON DIFERENTES DIMENSIONES: LECCIONES DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL ©2014 The International Institute.
Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires 11 Abril 2012.
IIRSA: Desafío a la Gestion Fiscal Dr. Daniel M. Schydlowsky Director Banco Central de Reserva del Perú CEPAL, Santiago de Chile 24 de enero del 2005.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Fondo de Inversión en Infraestructura. Financiamiento de infraestructura Tradicionalmente, el Estado ha sido el principal promotor de la infraestructura.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
“APP la experiencia en México”
Lima, 12 de noviembre de 2012 PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO.
Alianzas público privadas e instituciones en transporte Juan Benavides Universidad de los Andes Facultad de Administración Madrid, 16 de noviembre de 2010.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Disposición pública para un programa de las asociaciones público privadas (APP) Instituto del Banco Mundial Tegucigalpa, Honduras, 23 – 25 de abril, 2008.
*connectedthinking Tendencias en regulación del asesoramiento financiero después de la crisis Antonio Carrascosa Morales Director Cumplimiento Regulatorio,
Hernán de Solminihac T. Director Departamento Ingenieria y Gestión de la Construcción Investigador Asociado CLAPES UC Pontificia Universidad Católica de.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
Técnicas de Gestión Joint Venture
Bases de un Marco Regulatorio para la Participación Privada en Infraestructura Martín Rodríguez Pardina Abril 2004.
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.
Estándares Internacionales de Sistemas de Información Crediticia Experiencia Internacional “Préstamo Responsable y Ficheros de Solvencia” Universidad Complutense,
Proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APPs) y de Incentivos para la Inversión Extranjera.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Alianzas público privadas
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
1 Diego Guzmán Director Regional América Latina & El Caribe Septiembre 2009 Transformación a instituciones reguladas.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
1 CASO PRACTICO : AUTOVIA SANTIAGO – BRION PPP Jaime Barragan EIB – European Investment Bank IADB, 8-9 December
ENFOQUE EN RESULTADOS LOS DESAFÍOS PENDIENTES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS VIII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Panamá – Septiembre.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department El rol do los “Market Makers” Panamá, Marzo 2011.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Regulación Económica en el Sector de Distribución de Energía Eléctrica Preparada para: Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK PPPs Y Compras Públicas División de Gestión Fiscal y Municipal (IFD/FMM) 1

¿Qué tienen en común?

La realidad de las PPP Aunque desde hace varios años están en boca de todos, las PPPs no son en absoluto un concepto innovador. Las PPPs son un concepto demasiado amplio para limitarlo a concesiones En los tiempos recientes y probablemente en los venideros, las PPPs van a resultar fundamentales en los grandes proyectos dadas las restricciones de financiación pública y los límites en los déficits. En otros tipos de proyectos donde la investigación, la innovación sean fundamentales para la provisión de servicios públicos, la experiencia del sector privado puede resultar también vital. Cada nuevo proyecto es una página en blanco que el sector público y el sector privado tienen que rellenar con los objetivos de cada uno y los recursos que puedan y quieran aportar. 3

Qué es una PPP? 4

Significado de PPP La palabra asociación viene del Latín "Societas" (gen. "societatis") ”sociedad, asociación, unión," de "socius" ”aliado, compañero" y del verbo "sequor" - ”seguir, acompañar". “PPPs se refieren a una amplia gama de acuerdos contractuales entre los sectores público y privado, no sólo de financiación, donde ambas partes comparten habilidades y recursos para proveer un, bien o servicio de dominio público tradicional para el uso del público en general. Además del intercambio de conocimientos y recursos, un elemento crucial de estos acuerdos es que cada participante comparte los riesgos y los beneficios de los proyectos. El sector público podría incluir a los gobiernos en todos sus niveles o agencias, e incluso las instituciones financieras internacionales, como el BID, el Banco Mundial, el IFC o el Banco Asiático de Desarrollo. El Sector privado podría incluir también las organizaciones sin fines de lucro (ONG y sociedad civil)”. 5

PPPs vs. Compras Públicas PPPs Se focaliza en resultados y liga calidad a pagos. Es una asociación. Distribución de riesgos Diseño conjunto Compras Públicas Se centra más en productos y en inputs. Es un contrato comprador-proveedor. El Gobierno asume los riesgos. El gobierno asume el diseño. 6

Modelos y Actividades 7 Source: Enrique Moreno de Acevedo Sánchez

Participación Pco/Privada en PPPS PublicPrivate Service Contract (Framework Agrement) Divestiture Public Procurement PPP DBM, DBO, DBOM, BOOT, BOO, DBFO, ….. Source: Enrique Moreno de Acevedo Sánchez 8

Riesgos y Distribución 9

Proceso de una PPP Needs and Project Assesment Awareness Demand Study Technical Study Financial and Economic Study Structuring Bidding and Negotiation Process Construction O&M Maturity Transfer New PPP Feasibility Study ExecutionPrePost 10 Source: Enrique Moreno de Acevedo Sánchez

La licitación debe traer a los potenciales participantes a un proceso competitivo bajo las mismas normas, para seleccionar al mejor socio al mejor precio. Concurrencia Igualdad de trato Transparencia Publicidad Licitación (I) 11

Licitación (II) Acuerdos financieros: Deuda Senior y Subordinada Términos comunes De accionistas Con los financiadores (cláusulas step-in) De cuentas (screw account) De cobertura (forex) Garantías de las matrices Garantías de los miembros del Consorcio (Solidarias) 12

Ventajas de las PPPs Servicios combinados en un solo contrato y una sola entidad privada o consorcio. Claros niveles de responsabilidad y transparencia. Financiación acorde al proyecto. Reparto de riesgos y capacidades. VFM (LSE/Arthur Andersen (2000), Partnership Victoria (2004), Sachs (2005) En tiempo y menores sobrecostes (Mott MacDonald (2002), HM Treasury (2003), Thomson (2005 para el EIB)) 13

Precauciones en las PPPs Estructuración más complicada requiere la capacidad y experiencia institucional apropiada (Unidad de PPPs). Mayores costes transaccionales Desviación de deuda y no contabilización de las contingencias Renegociaciones Optimismo en las proyecciones. Reparto de riesgos conforme a las capacidades para asumirlos y minimizarlos Adecuada estructuración contractual y del proceso competitivo. Retornos excesivos Innovación tecnológica (Glasgow Schools PFI Project y su ICT) Proyectos pequeños? 14

Nuevos modelos de PPPS Alianzas Bundling: Un mismo socio privado, varias PPPs Partnership Competitiva Partnership Incremental Integrador Joint Venture 15

Marco Regulatorio General: Protección derechos propiedad Cumplimiento contratos Inversión extranjera y comercio Normas fiscales Normas medioambientales Reguladores independientes Expropiaciones Sectorial: Evitar monopolios de facto Faciliten el monitoreo Acceso igualitario, abierto y accesible Clarifique responsabilidades entre lo Público y lo Privado Flexibilidad contratos (compartición de infraestructuras, resolución conflictos, límites de renegociación) 16

Marco Regulatorio Ventajas de una regulación específica PPP Confirma el compromiso político Establece las reglas para los distintos niveles del gobierno, incluyendo el control y aprobación de los proyectos individuales Da claridad a los procedimientos de compras Establece el marco de las ayudas del gobierno (ingresos, garantías) Establece los derechos del inversor en casos de terminación anticipada) Permite la provisión de incentivos a la inversión (vacaciones fiscales) Da transparencia al proceso de licitación Establece los casos de renegociación, sub-concesión, propuestas no solicitadas, cláusulas step-in, fiscalidad de los beneficios, instrumentos y procedimientos de mitigación del riesgo. Unidades de PPPs 17

MUCHAS GRACIAS! 18 Enrique Moreno de Acevedo Sánchez