EN EL LIMITE DE LA VIDA: LA VIOLENCIA FRONTERIZA Fernando Carrión M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
COOPERACIÓN ENTRE ORGANISMOS SUPERVISORES DEL SISTEMA FINANCIERO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES FRANCISCO ARELLANO.
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
La reacción o represión de la violencia y del delito
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Autores: Dra. Ida Santana, Dra. Katia Robledo Dra. Inés Lazo
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
De Ciudades más seguras (1996…) a la Red Global(2012…)
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
(IN) SEGURIDAD CIUDADANA: Bases para su gobierno
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Bienvenidos Liderazgo Responsable y Seguridad Ciudadana Agosto2014.
Guadalupe Correa-Cabrera Universidad de Texas – Brownsville
Circuito de la coca Federico Rodríguez Juan Viana Daniel Ferreira
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
La situación actual-problemas
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Lucía Dammert ANEPE Octubre Amenazas tradicionales  Intervenciones militares  Conflictos territoriales  Movimientos armados internos  Proliferación.
INTRODUCCIÓN A LAS ADICCIONES HOY Encuentro n° 4 LEGISLACIÓN Y NARCOTRÁFICO EQUIPO DE MISIÓN Provincia Stmo. Redentor Hnas. Oblatas del Stmo. Redentor.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Desafío de las aduanas en el mundo Terrorismo y Narcotráfico.
Seguridad Ciudadana y Cohesión Social: Un desafío democrático
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
GOBIERNO COLOMBIANO.
Geografía de la Población de América Latina
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
ECUADOR: DE ISLA DE PAZ A PLATAFORMA INTERNACIONAL DEL DELITO Fernando Carrión Mena.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
Neoinstitucionalismo, 19 de mayo 2015
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
Sánchez – Pagés Consultora Internacional Para: Mtro. De Relaciones Exteriores Nicolás Maduro Moros y Sra. María Ángela Holguín. Asunto: Instalación de.
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Enero 2015 Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos.
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
MODELO CONCEPTUAL DE SALUD INTERNACIONAL 14 de abril de 2009.
TALLER SOBRE CRIMEN ORGANIZADO Y GESTION LOCAL Y REGIONAL DE LA SEGURIDAD TRANSFRONTERIZA IEPADES Managua, 27 y 28 de Julio 2010.
Centros históricos: un calidoscopio ilusorio del turismo Fernando Carrión M.
EL FUTURO DE QUITO: ¿CÓMO PENSAR SU DESARROLLO LOCAL? Fernando Carrión M.
Fernando Carrión Mena ECONOMíA DE LA (in) SEGURDIAD CIUDADANA.
Calos Espinoza Jóvenes, Valores y Familia Líder social juvenil y escritor del libro “Almas Cansadas” Comenzó su formación como promotor de la cultura urbana.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN AMÉRICA LATINA: UNA GEOMETRÍA VARIABLE Fernando Carrión M.
QUITO: METROPOLITANA INSEGURIDAD, ENTRE LA DELINCUENCIA Y LA CONVIVENCIA Fernando Carrión M.
Semillero Temático de Investigación en Juventudes Observatorio Javeriano de Juventud Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Pontificia.
En la frontera de la vida: la violencia limítrofe Fernando Carrión M.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
El desafío político de gobernar la ciudad: dos modelos Fernando Carrión M.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
Las ciudades intermedias: entre una pirámide trunca y una red en construcción Fernando Carrión M.
LAS LECTURAS DE LA CIUDAD Fernando Carrión M. INDICE 1. La ciudad es el espacio público 2. La ciudad produce pensamiento civil 3. La ciudad como palimpsesto.
La (in) seguridad: un estado de situación en Ecuador Fernando Carrión M. Flacso-Ecuador.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
Existentes en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Los grupos alzados en armas han creado lo que se denomina “El Conflicto Armado Colombiano”, el cual se desarrolla.
Transcripción de la presentación:

EN EL LIMITE DE LA VIDA: LA VIOLENCIA FRONTERIZA Fernando Carrión M.

“Quien sólo sabe de fútbol, ni de fútbol sabe”. César Luis Menotti

INDICE 1. Introducción 2. Aspectos metodológicos: 3. El límite a la vida en la frontera norte 4. Conclusiones

1. Introducción 1. Globalización parece licuar fronteras, cuando en realidad las redefine: confronta diferencias 1) Separación-encuentro binacional 2) Plataformas o puertos internacionales 2. La violencia cambia 1. Tiempo: crece, más violenta y nuevas (moderna) 2. Espacio: del campo a la ciudad, entre regiones 3. Plural: la fronteriza 3. La violencia fronteriza hay que posicionarla.  Violencia particular: género, juvenil o urbana. Asimetría complementaria: lógica espejo e imán  CAhora es urbana y fronteriza, según homicidios.

Gráfico 1. TASAS DE HOMICIDIOS EN FRONTERAS LATINOAMERICANAS PAÍS TASA DE HOMICIDIOS A NIVEL NACIONALFRONTERAS PROMEDIO TASAS DE HOMICIDIOS EN FRONTERAS AÑOTASA MÉXICO México-Estados Unidos74 México-Guatemala23 México-Bélice48 HONDURAS Honduras-Nicaragua25 Honduras-Guatemala65 Honduras-El Salvador30 VENEZUELA Venezuela-Colombia34 Venezuela-Brasil39 Venezuela-Guyana24 COLOMBIA Colombia-Venezuela67 Colombia-Panamá32 Colombia-Ecuador25 Colombia-Brasil51 Colombia-Perú22 ECUADOR Ecuador-Colombia36 Ecuador-Perú9 ARGENTINA Argentina-Chile14 Argentina-Bolivia15 Argentina-Paraguay18 Argentina-Brasil18 Argentina-Uruguay19 Fuentes: Varias Elaboración: Diana Mejía M.

2. Aspectos metodológicos: la violencia, la frontera y la seguridad  Frontera:  Concepto para entender diversidad y unidad (torre).  No es límite sino lugar de presencia del otro-distinto, para unir y encontrarse: transfronteriza  Violencia y delito:  Definición de cada Estado. Conformada por asimetrías que exacerba diferencias y se beneficia de ellas. Relatividad  La seguridad ciudadana:  Derechos ciudadanos ante un Estado que garantiza.  ¿Qué pasa si hay dos Estados con garantías distintas?

2. Aspectos metodológicos: el caso  ¿Una frontera es igual a otras? No, aunque hay constantes.  La violencia fronteriza es distinta al país y en su interior  Re-conocer en un triple sentido:  Reconocer lo que fue (la memoria): no siempre fue una frontera violenta. ¿Qué cambió?  Reconocer lo que es (conocer): violencia externa, propia y las dos.  Reconocer al otro (alteridad): lo relaciona l

3. El límite a la vida en la frontera norte: geografía de la Violencia  La frontera no es una región homogénea:  Violencias plurales configuran sistema de ilegalidades.  Más vínculos norte-sur que este-oeste. transfronterizo.  Tres provincias distintas Esmeraldas: Costa, afrodescendientes. interétnica, sicariato, narcotráfico. En Carchi: Sierra, fronteras vivas, corrupción, contrabando, extorsión. En Sucumbíos: Amazonia, narcotráfico y fuerzas irregulares En el Pacífico: narcotráfico

3. El límite a la vida en la frontera norte: economía de frontera  Violencia fronteriza:globalización y Estado líquido  Asimetría complementaria: economía frontera Es una economía de enclave: esfera de intercambio, internacional, capitales externos y legal e ilegal Centro gravitatorio: población y violencia Lo legal acá es ilegal allá (armas, medicinas), no hay acá lo de allá, mejores precios allá. Vasos comunicantes. Pero Nuevos delitos con alta rentabilidad: drogas, armas, tecnología, órganos, tratas.

3. El límite a la vida en la frontera norte: economía de frontera  Nuevos actores:  De contrabandista a traficante cuando la frontera deja de ser límite para convertirse en nodo de articulación mundial  Traslado de mercancías ilegales a circuitos de intercambio internacional.  Su condición invasiva hace metástasis  Control local: social, económico y político.  Nueva autoridad política: erosión institucional, impunidad, refugio internacional, funcional a las corporaciones que controlan rutas, circuitos y mercados

3. El límite a la vida en la frontera norte: economía de frontera  Fronteras: escudos que otorgan ventajas para delitos y obstáculos para el orden. Integración  Economía de frontera desarrollada por redes criminales de amplio espectro público, privado e ilegal, y son –desde los noventa- más dinámicas, flexibles, inmunes, ricas e influyentes políticamente.  Mercados fronterizos combatidos policialmente sin modificar polos.  ¿Un fenómeno económico debe ser tratado policialmente?  ¿Una asimetría legal se resuelve penalmente?

”Yo coloco perfectamente bien a mis jugadores en la cancha. Lo que pasa es que empieza el partido y ellos se mueven”. Alfio Basile

2. El límite a la vida en la frontera: las políticas  Políticas: desborde, homogéneas (militar diplomática) y externas (cooperación y Quito).  La tesis del desborde del conflicto colombiano Las tasas de allá son más bajas que acá El vínculo norte-sur por encima del este-oeste. ?Las violencias son externas? La coincidencia en los noventas de: Estado “líquido” y Plan Colombia y ahora bases militares. Offshore  Homogéneas en realidad heterogénea A realidades desiguales políticas desiguales. Pero no.

3. El límite a la vida en la frontera norte: las políticas  Externas a la realidad que vive la región: Región periférica que cobra relevancia desde los centros de poder: Quito con “objetivos nacionales” Cooperación internacional para el “desarrollo”: migración, antidrogas y anti terrorista. Militarización local por amenaza externa: Seguridad pública. Relaciones internacionales: seguridad nacional

4. Algunas conclusiones  Conceptual:  Violencia y seguridad son conceptos relativos  La violencia es plural (fronteriza) y, además un sistema delictivo: sincrónico o concurrente  La seguridad puede producir violencia  Las fronteras  Son históricas. Hoy plataforma de integración mundial  Región de integración, relacional, transfronteriza.  Las políticas  Las políticas no pueden ser: migración, aduana y militar  Formatear y crear instituciones públicas.  Políticas transfronterizas que compaginen lo legal, lo económico y lo municipal con lo regional (locales transfronterizas)

“Cuando un hombre ve tres particos seguidos, debería ser declarado legalmente muerto”. Erma Bombeck

GRACIAS!!!