Lo que he aprendido de la aplicación del Metodología OECD/DAC (M.4) Por: GONZALO SUÁREZ BELTRÁN* Consultor Internacional Santo Domingo, 18 de Octubre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abril de 2015 Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial.
Advertisements

L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Análisis de la experiencia de Panamá en formación y acreditación de funcionarios en compras públicas.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Índice I. Antecedentes II. Diagnóstico COMPRASAL y Diagnóstico SIAC III. Como se elaboraró el diagnóstico IV. Plan Estratégico V. Experiencia y propuesta.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
ARMONIZACIÓN NORMATIVA SUPERVISIÓN Y CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS Lic. Jorge M. Castro Falero.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
1 Un vistazo a la preparación de presupuestos en países de América Latina desde la perspectiva de la OCDE: Base de datos de instituciones, prácticas y.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Jornada de buenas prácticas Edición 2012 Servicio de Inspección Educativa Departamento de Educación.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
Noviembre 2011 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO PMSAF.
Slide 1 Regulación y medición de remesas PANEL 1A 6 de mayo de 2010.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PROYECTO “SIMPLIFICÁNDOLE LA VIDA A LOS CIUDADADANOS” 17 de junio de 2015.
Estado de Avance del Diagnóstico del Sistema Nacional de Contratación Pública en la República Dominicana Metodología OECD/DAC Santo Domingo, 18 de Octubre.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
La Guía Analiza el conjunto del proceso: selección de los empleos que se van a evaluar pasando por las diferentes etapas de la evaluación de los empleos.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Lo que he aprendido de la aplicación del Metodología OECD/DAC (M.4) Por: GONZALO SUÁREZ BELTRÁN* Consultor Internacional Santo Domingo, 18 de Octubre 2011 *Muchas de las ideas y slides de esta presentación son originales de Don Tomás Campero a quien agradezco haberme permitido su uso

¿Qué tienen en común….? Indonesia y Ecuador Ruanda y Panamá México y Bután Brasil y Ghana Mauricio y Paraguay R Dominicana y Kenia Mongolia y Colombia Afganistán y Perú

¿Qué tienen en común….? Indonesia y Ecuador Ruanda y Panamá México y Bután Brasil y Ghana Mauricio y Paraguay R Dominicana y Kenia Mongolia y Colombia Afganistán y Perú OECD/ DAC

4 Para tener un sistema de “CLASE MUNDIAL” porque…. Mide la capacidad del Estado para cumplir los objetivos de su sistema contractual público Capacidad: habilidad del sistema contractual de gestionar y lograr los resultados buscados POR QUÉ EVALUARSE?

5 Diagnóstico Sistema de Adquisiciones Metodología OECD* Prácticas estándares para diferentes Sistemas Compatible con Múltiples Modelos de Compras Públicas

Objetivos en la Contratación Pública * Eficiencia: Optimización y Mejor Gestión Pública Fomento Productivo y Empresarial Transparencia Desarrollo Tecnológico Micro Macro Interno Externo

7 Para tener un sistema de “CLASE MUNDIAL” porque…. Atrae al Comercio Internacional: la contratación pública equivale al 15% del PIB mundial según la OECD…creciente interés: acuerdos multilaterales (GPA – WTO), bilaterales (FTAs) POR QUÉ EVALUARSE?

Procesos en la contratación pública* Micro Macro Interno Externo Sistemas de Información Convenios Marco Mecanismos de Impugnación Marco Regulatorio Acceso a Negocios Registros Electrónicos de Empresas Estándares Pago a 30 días Profesionalización Compradores

9 Para tener un sistema de “CLASE MUNDIAL” porque…. Atrae cooperación internacional para el desarrollo: Eficacia de la cooperación para ayudar al desarrollo Uso de sistemas nacionales POR QUÉ EVALUARSE?

10 Para tener un sistema de “CLASE MUNDIAL” porque…. Fortalece la lucha contra la corrupción: A mayor fortaleza institucional, menor propensión a la corrupción La percepción de “corrupción” es destructiva de las reformas a lo contractual público y genera desconfianza en los donantes POR QUÉ EVALUARSE?

11 Para tener un sistema de “CLASE MUNDIAL” porque…. Incentiva el uso de tecnología para buscar eficiencia y transparencia (información y transacción) Evidenciar las capacidades que debe tener el ente rector de la C Publ. en un país… Servicios Supervisión POR QUÉ EVALUARSE?

12 Para tener un sistema de “CLASE MUNDIAL” porque…. Favorece la reforma por la modernización Evidencia la necesidad Cataliza voluntades (alianza social para el cambio) POR QUÉ EVALUARSE?

13 Proposal for the strengthening and use of country systems Metodología – M4 Parte I - Presentación Metodología → Antecedentes, fundamentos y descripción Parte II - Examen de Indicadores → Pilares e indicadores de línea base → Indicadores de Desempeño

14 Contenidos Parte I - Antecedentes - Descripción

15 OECD/DAC conforma mesa redonda y Joint Venture que produce primera lista indicadores Declaración de Paris: Fortalecimiento y Uso de los Sistemas País será esencial para lograr el desarrollo A finales de 2006 OECD, junto a BID, BM y otros, produjeron la metodología de aplicación Diagnóstico Sistema de Adquisiciones Metodología OECD Origen

16 Descripción

17 + Diagnóstico Sistema de Adquisiciones Metodología OECD* Indicadores de Línea de BaseIndicadores de Desempeño 54 Mejores Prácticas 29 Indicadores de Desempeño

18 Metodología OECD Dos tipos de indicadores: Linea de Base (ILB) Reflejan el diseño del sistema en el momento de la evaluación Cumplimiento y desempeño (ICD) Verifican el cumplimiento con las normas en la práctica (Cultura de cumplimiento) y las desviaciones importantes. 12

19 Contenidos Parte II - Examen Indicadores

20 organizados en cuatro pilares: Indicadores de Línea de Base (ILB) I Marco legal IV Integridad y Controles III Operación de las Adquisiciones II Capacidad Institucional Sistema de adquisiciones

21 Pilar I Marco Legal Pilar II Instituciones Pilar III Mercado Pilar IV Integridad Calidad y cobertura del marco legal Integración con otros sistemas Eficiencia de la operación del sistema Auditoria y controles Instrumentos de aplicación Ente / función reguladora Funcionalidad del mercado Protestas y apelaciones Capacidad de desarrollo del Sistema Adm. de ContratosAcceso a la información Ética y control de corrupción Indicadores de Línea de Base (ILB) - Estructura

22 Se analiza cualitativamente cada subindicador y se califica (0 a 3) de acuerdo a su conformidad con estándares definidos en la metodología. Se pueden agregar y promediar los puntajes a nivel de pilar → No son comparables los países y no hay calificación final Indicadores de Línea de Base (ILB)

Intersubjetividad 24

Metodología OECD Ejemplos Indicadores de Línea de Base Subindicador 5 (a) – El país cuenta con un sistema para recolectar y difundir información sobre adquisiciones, lo que incluye invitaciones a licitar, solicitudes de propuestas e información sobre adjudicación de contratos.

26 Metodología OECD – Recomendaciones La utilidad del instrumento depende críticamente de la objetividad y franqueza de la evaluación. Evitar sesgo a mostrar que todo está bien o todo mal, debe darnos un panorama objetivo. Es un instrumento de alto nivel (estructural). No entra en los detalles procedimentales ni de la calidad de la gestión. Concentrarse en la sustancia del problema y en sus soluciones, no en los números. Los números deben ser meramente un indicador de severidad relativa del problema.

27 Indicadores de Cumplimiento y Desempeño

Veintinueve Indicadores de Cumplimiento y Desempeño (ICD). El objetivo es descubrir el grado en que el sistema se está aplicando y respetando sus propias reglamentaciones Asociados a los ILB Cuantitativos (muestra de operaciones/contratos) Cualitativos (encuestas, paneles de expertos, entrevistas) Indicadores de Cumplimiento y desempeño (ICD)

Indicadores de desempeño

30 Aplicación – Riesgos del Ejercicio

Los ICD le dan credibilidad al análisis de los ILB…señalan fortalezas y debilidades…dan objetividad La ausencia de ICDs evidencia problemas de producción de información y dificultades institucionales (en donde menos hay usualmente es en el pilar IV) Relación entre ILB e ICDs

Metodología OECD – Ejemplo gráfico

33 Aplicación – Riesgos del Ejercicio I.Subjetividad - intersubjetividad II.Resistencia interna - incentivos III.Excesiva simplificación – reconocer diferencias IV.La segunda evaluación – el plan de trabajo

34 Resultado: medir es la clave de la gestión!