BYRON JAVIER NAVAS JAYA JUNIO 2015. INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Flexión Ricardo Herrera Mardones
Advertisements

Diseño completo de un edificio de 3 plantas
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones
CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO A706 ING. M.I. JOSÉ EDWIN PARADA.
Estructuras.
RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA TENSIÓN
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Equilibrio, indeterminación y grados de libertad
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
RESUMEN ARTÍCULOS ( ).
Casetón Geobloques Láminas
Tipo de Presupuestos.
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
COMPRESION Elementos sometidos a compresión Secciones tipo
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
INGENIERIA LTDA. Aplicación del ACI para el diseño de Losas Postensadas (LPT) con cables adheridos y no adheridos para edificios.
Cargas muertas Una azotea se termina con tres capas de filtros de grava y asfalto puestas sobre una capa aislante rígida de 0.05 m de espesor soportados.
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte
FLEXO COMPRESION Diseño de miembros de acero por cargas combinadas
Sistemas Estructurales
442 – HORMIGON ARMADO – ACTIVIDADES PRACTICAS
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
DETALLES DE VIGAS.
Introducción a Materiales Compuestos en Construcción ¿Qué son los Materiales Compuestos?
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
PLANTEAMIENTO GENERAL
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. ¿QUE ES UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS? Es un estudio dedicado a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en.
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
Construcciones I CONSTRUCCIONESICONSTRUCCIONESI Entrepisos Inicio esta charla recordando, que Entrepisos.
Emanuel Monarez Cortez Jesús medina Hugo
PRESENTA: APLICACIONES DE ARMEX EN LA CONSTRUCCION
CERCHAS EQUIPO 1 FRANCISCO CADENA BIAGI LUIS FERNANDO MERAZ TREJO
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto
EVALUACIÓN SISMORRESISTENTE DE LA EDIFICACIÓN “ESCUELA BÁSICA CORAZÓN DE JESÚS”, UBICADA EN CUMANÁ ESTADO SUCRE Presentado ante la Ilustre Universidad.
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : REGLAMENTOS CIRSOC.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 9 LOSAS
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
“ A ñ o de la Integraci ó n Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER Í A Facultad de Ingenier í a Civil Choque.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 7 ZAPATAS AISLADAS
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
La resistencia de diseño
Vigas y losas armadas en una dirección
Los límites se obtienen según formas seccionales de tabla B.5.1
BLOQUE TEMATICO 5 UNIDAD TEMATICA 15 LECCION 15 ESTRUCTURAS MIXTAS
Ingeniería Estructural
Esfuerzos debidos a cargas axiales
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
Gestión y tecnología constructiva
Transcripción de la presentación:

BYRON JAVIER NAVAS JAYA JUNIO 2015

INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ASENTAMIENTOS

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA FISURAS EN LAS PAREDES

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA FISURAS

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS FUENTE: ESTUDIO GEOTÉCNICO (ING. HUGO BONIFAZ)

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS SONDEO Q adm (T/m2) SP SP SP SP SP FS=3

SUPERESTRUCTURA BLOQUE F BLOQUE G GRADA 1GRADA 2GRADA 3GRADA 4GRADA 5GRADA 6

COLUMNAS

VIGAS

ENTREPISO

ASENTAMIENTOS 0.30 m 0.20 m 0.10 m

DETERMINACIÓN DE CARGAS

COMBINACIONES DE CARGA Notación: D=Carga Permanente E=Carga de sismo L=Sobrecarga/Carga Viva Combinaciones: D D + L D L (0.7E) 0.6D + 0.7E FUENTE: NEC-2013

METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE COLUMNAS DIAGRAMA DE FUERZAS Y DEFORMACIONES (CONDICIÓN BALANCEADA)

ANÁLISIS DE COLUMNAS COLUMNAPn 2-2 (T) Mn 2-2 (T.m) Pn 3-3 (T) Mn 3-3 (T.m) 300x400x x400x x200x x200x

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE ESBELTEZ

AMPLIFICACIÓN DE MOMENTOS

ANÁLISIS DE VIGAS

1. VERIFICAR QUE LA SECCIÓN SEA COMPACTA

ANÁLISIS DE VIGAS

2. VERIFICAR QUE LA SECCIÓN SEA LATERALMENTE APOYADA

ANÁLISIS DE VIGAS

LATERALMENTE APOYADA

ESFUERZOS ADMISIBLES EN VIGAS (Fa)

ANÁLISIS DE ENTREPISO

CONECTORES DE CORTE Conector f’c=210 Kg/cm2 f’c=245 Kg/cm2 f’c>280 Kg/cm2 ½’’ x 2’’2, , , /8’’ x 2 ½’’ 3, , , ¾’’ x 3’’5, , , /8’’ x 3 ½’’ 7, , ,180.00

CONECTORES DE CORTE

SUELDAS

CIMENTACIÓN

MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA EN COMPUTADOR

PROCESAMIENTO DE RESULTADOS Los resultados obtenidos del modelamiento en computador se han procesado utilizando una hoja electrónica. Columnas Vigas

PRIMEROS RESULTADOS

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECONSTRUCCIÓN

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN BLOQUE F En el Bloque F, se puede comprobar que al ser dividido, los esfuerzos producidos por los asentamientos, desaparecen, por lo que las columnas trabajan de mejor manera, sin la necesidad de reforzar. BLOQUE G De igual manera el Bloque G, ya que se encuentra separado de las demás estructuras, los asentamientos no afectan a este edificio, por lo que no existen esfuerzos adicionales. Las columnas en este caso tampoco necesitan ser reforzadas. GRADAS Las columnas de las gradas al liberarse de los efectos producidos por los asentamientos, no resisten esfuerzos adicionales, y no es necesario reforzar.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN BLOQUE F2 El bloque F2 será reconstruido, por presentar esfuerzos extremadamente altos, conservando misma concepción de los elementos anteriores, es decir con vigas de cimentación de hormigón armado con alas, columnas tubulares metálicas rellenas de hormigón y acero de refuerzo, vigas metálicas tipo I, y entrepiso compuesto por una loseta de hormigón y correas metálicas, que actúan como un elemento monolítico. Para evitar posibles problemas futuros con los asentamientos, es necesaria la reposición del suelo para este bloque, con la condición que este sea de una capacidad de carga admisible de mínimo 15 T/m2, con un factor de seguridad de FS=3.

CIMENTACIÓN

BLOQUE F2 NUEVO

REFORZAMIENTO ENTREPISO

REFORZAMIENTO VIGAS

Para utilizar el reforzamiento lateral es necesario colocar rigidizadores

REFORZAMIENTO VIGAS

REFORZAMIENTO COLUMNAS DE FORMA ANÁLOGA A LA ANTERIOR SE PRESENTA EN HOJAS ELECTRÓNICAS BLOQUE F BLOQUE G GRADAS PLANOS

PRESUPUESTO DESCRIPCIÓNUNIDADCANTIDADP.UNITARIOTOTAL BLOQUE F ACERO ESTRUCTURAL A36kg3, , BLOQUE G ACERO ESTRUCTURAL A36kg6, , BLOQUE F2 ACERO ESTRUCTURAL A36kg24, , HORMIGÓN EN LOSA F'C=210 KG/CM2m , HORMIGON ARMADO F´C=210 COLUMNAS INCLUYE ENCOFRADO m , HORMIGÓN EN VIGAS DE CIMENTACIÓN F'C= 210 KG/CM2 m , ACERO DE REFUERZO EN BARRAS FY=4200 KG/CM2kg4, , RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO m , EXCAVACIÓN A MÁQUINAm , DESALOJO DE MATERIAL DE EXCAVACIÓNm , COSTOS INDIRECTOS/IMPREVISTOSU1.0049, TOTAL: 245,204.95

CONCLUSIONES La solución al problema está principalmente en separar las estructuras para que así, cada una de las estructuras independientes, se estabilicen y los efectos de los asentamientos no afecten a todos los edificios. Entre edificios independientes deberá existir una junta sísmica de 10 cm. La cimentación deberá ser separada únicamente en el bloque F2.

CONCLUSIONES Los elementos que conforman las gradas, una vez que se han liberado, no presentan problemas, por lo que no necesitan reforzamiento. Las vigas de cimentación de los bloques F, G y gradas, no presentan problemas, por cuanto no es necesario colocar un reforzamiento en las mismas. Los esfuerzos en el suelo no superan la capacidad admisible del mismo.

CONCLUSIONES Las vigas de los bloques F y G se encuentran sobrecargadas (en un rango del 1% al 74% por lo que necesitan ser reforzadas. Para esto se colocarán placas a los lados del alma, como se presentan en los planos anexos al proyecto, lo que permitirá que los esfuerzos tanto de compresión como de tensión en las fibras extremas, puedan controlarse.

CONCLUSIONES

Las columnas de los bloques F, G y gradas presentan gran resistencia debido a la combinación de sus materiales, y los esfuerzos que actúan en ellos son inferiores a los admisibles por lo que no necesitan reforzamiento. Los entrepisos de los bloques F y G debe reforzarse aumentando a las correas dos varillas de 16 mm de diámetro, debidamente soldadas, logrando así que los esfuerzos generados sean controlados y por tanto, menor a los admisibles.

CONCLUSIONES El bloque F2 antiguo deberá ser derrocado en su totalidad, por presentar además de los asentamientos, esfuerzos extremadamente grandes en sus elementos. El reforzamiento del mismo sería técnica y económicamente inviable.

CONCLUSIONES

Las columnas del nuevo bloque F2 tendrán la misma configuración que las anteriores. Las vigas serán de acero A-36 fabricadas en taller con las secciones que se indican en los planos. El entrepiso constará de una loseta de hormigón que trabaja monolíticamente con correas metálicas espaciadas a 65 cm, como se muestran en los planos. El costo del proyecto es de 245, USD (doscientos cuarenta y cinco mil doscientos cuatro dólares con noventa y cinco centavos).

RECOMENDACIONES En el presente trabajo no se ha considerado una evaluación minuciosa del estado del edificio, por lo que se recomienda, para un diseño definitivo, realizar un estudio a fondo de los elementos estructurales, en los cuales se deberá incluir pruebas de radiografía en todos los miembros y sueldas que componen el edificio, como especifica la norma. En nuestro medio las sueldas no son revisadas en un buen porcentaje. Para los reforzamientos de los elementos, se deberá cuidar que las nuevas secciones funcionen correctamente, es decir se debe cuidar el proceso de suelda de las nuevas piezas.

RECOMENDACIONES Para evitar nuevos problemas con el suelo, se recomienda construir elementos de drenaje en los edificios analizados, y de la misma manera considerar en el bloque de parqueaderos y jardineras del conjunto habitacional. Es necesario que los dueños de los departamentos afectados, realicen un análisis a las soluciones que se plantean en el presente trabajo, puesto que aquí se presentan soluciones radicales y técnicamente correctas, sin embargo la decisión final la tendrán los afectados, dependiendo de la situación social, económica y legal.